Earthion vs Thunder Force IV; la corona en juego

1, 2, 3, 4
Encuesta
¿El rey de los shoot´em up de Sega Mega Drive?
64%
37
36%
21
Hay 58 votos.
@7Force sin duda, las mecánicas al final han resultado ser todo un acierto. Además de que los cambios de la nueva actualización, como el de la forma de las balas, diría que le han venido como anillo al dedo [+risas]
@7Force A mí una de las cosas que me encantan del Thunderforce IV es lo frenético que es. La velocidad a la que van algunas fases. La fase del mar con las nubes va a toda pastilla. Y la música me parece muy acorde con lo que sucede durante el juego.

He leido en más de una ocasión que lo que sucede con Thunderforce IV es que te vuelve la sangre en gasolina, te pone en tensión por cómo va todo de rápido.

Earthion es mucho más pausado, los scrolles más lentos y la acción más "medida y controlada". Que no digo que eso sea malo... pero es que a mí me gusta el Thunder precisamente por ir follao.

Y esto es más parte del diseño del juego en sí que otra cosa. Aquí no tienen que ver los gráficos ni los megas ni la potencia aprovechada de la Megadrive. Es que el juego de Technosoft va mucho más rápido y ya está.

Tambien me gusta más el impacto de las balas y armas propias en los enemigos. Cuando estás dando bien a un enemigo se ve un destello rojo y cuando no pues azul y significa que no estás haciendo nada disparando ahí. Y se nota un efecto más orgánico, más como que de verdad le estás dando al enemigo. Me gusta más como está conseguido este efecto de dar a los enemigos en el juego de Technosoft.

Así que como puedes ver, hay más cosas que influyen que no solo su aspecto jugable y lo refinado que está. Que Earthion se puede notar más moderno y todo eso... pero el Thunderforce IV se ve más salvaje y eso es lo que me gusta de dicho juego.

Saludos.
@Seideraco

Me parece muy bien.

Lo que me sorprende es digas que Earthion tiene la acción más "medida y controlada" cuando es todo lo contrario: la intensidad de acción que alcanza Earthion está a años luz de la que ofrece Fuerza Trueno IV.
Y de controlada nada, por que es más caótico. Al menos hasta que ya te lo has mamao bastante.

Es un no parar de esquivar, de moverte por toda la pantalla, de disparar... es una acción constante, sin apenas espacios en blanco que te den un momento de respiro.
Video de Digital Foundry sobre el Earthion recien sacado del horno.

Yo lo tengo claro. Si en la época (años 90-95) le daban a Technosoft, Compile, Toaplan, Treasure, Konami, etc, una rom de 64mb y 2-3 años de desarrollo pa sacar un juego extremo en MD...
Ni Earthion, ni ostias.

Se hubiesen visto cosas muy muy superiores, casi inimaginables.

Eran programadores y diseñadores 100% enfocados en la consola de turno, sin contar que habia inspiración, influencias y probablemente cooperación de gente externa que estaban trabajando en INFINIDAD de juegos en arcades, Pc Engine, Sufami y demas.

Todo eso ahora no existe, simplemente hay roms mas grandes, y mayor flexibilidad en los tiempos de lanzamiento (ahi tenemos a Fonzie sino)

Lo hecho en la época con las limitaciones de memoria es inigualable. Ni hablar de la mayor limitacion: tiempos ajustadisimos y DEADLINES estrictas, que el JEFAZO de turno exija: "NECESITO GUNSTAR HEROES PARA NAVIDADES" o cosas asi.

Pero ahí están, aquellos juegos con roms minúsculas en comparación a los 64mb de Earthion/Paprium, y que sinceramente a mi me sorprenden aun mas.

Los supuestos "avances" actuales del SGDK y demas, no los veo pa tanto.

Simplemente facilitan el desarrollo en una época donde nadie programa para sistemas antiguos, la pasta está en los sistemas actuales y ahi van el 99,9% de los juegos.

Repito, un Gunstar Heroes lanzado en el 96, luego de 3 años de desarrollo y con un cartucho de 64mb. Ufff [tadoramo]
bart_simpson escribió:Yo lo tengo claro. Si en la época (años 90-95) le daban a Technosoft, Compile, Toaplan, Treasure, Konami, etc, una rom de 64mb y 2-3 años de desarrollo pa sacar un juego extremo en MD...
Ni Earthion, ni ostias.

Eso es precisamente lo que Ancient (una compañía fundada en 1990 y que participó en el desarrollo de los Streets of Rage 2 y 3, y creó juegos como Story of Thor y su secuela para Saturn, entre otros) ha hecho con Earthion. A ver si nos pensamos que son unos recién llegados, cuando lo cierto es que estuvieron en el ojo del huracán de aquella época dorada.

bart_simpson escribió:Se hubiesen visto cosas muy muy superiores, casi inimaginables.

Bueno, eso depende de la imaginación de cada uno.

bart_simpson escribió:Eran programadores y diseñadores 100% enfocados en la consola de turno, sin contar que habia inspiración, influencias y probablemente cooperación de gente externa que estaban trabajando en INFINIDAD de juegos en arcades, Pc Engine, Sufami y demas.

Acabas de definir, de nuevo, a Ancient.

bart_simpson escribió:Todo eso ahora no existe, simplemente hay roms mas grandes, y mayor flexibilidad en los tiempos de lanzamiento (ahi tenemos a Fonzie sino)

No pongamos a Fonzie al nivel de Ancient...

bart_simpson escribió:Lo hecho en la época con las limitaciones de memoria es inigualable. Ni hablar de la mayor limitacion: tiempos ajustadisimos y DEADLINES estrictas, que el JEFAZO de turno exija: "NECESITO GUNSTAR HEROES PARA NAVIDADES" o cosas asi.

Precisamente Treasure, cuya trayectoria es BRUTAL, sacaron Gunstar Super Heroes doce años después, contando con más potencia y experiencia y, pese a ser un buen juego, no les salió tan bien. No hay que dar por sentado que cualquier equipo de los 90, con más tiempo y memoria, superaría lo que vemos hoy. El talento y la chispa creativa no dependen sólo de megas o herramientas, y Ancient, que también vienen de aquella época, están dejando el listón muy alto, especialmente cuando aquel ecosistema industrial de los 90 ya no existe.

bart_simpson escribió:Los supuestos "avances" actuales del SGDK y demas, no los veo pa tanto.

Hombre, te ahorra trabajo y te lo facilita, pero tampoco hace milagros.

bart_simpson escribió:Simplemente facilitan el desarrollo en una época donde nadie programa para sistemas antiguos, la pasta está en los sistemas actuales y ahi van el 99,9% de los juegos.

Ahí te has respondido solo. Punto para Earthion. Está claro que ahora hay mejores herramientas y técnicas, pero el entorno competitivo de aquella época era una ventaja difícil de replicar: equipos dedicados sólo a exprimir esas máquinas, con una competencia feroz que forzaba la innovación constante. Hoy en día, con el desarrollo disperso y sin esa presión, ya no existe, por mucha tecnología que haya.
Earthion (mid-boss stage 5)

https://youtu.be/pndwTKCy8JY?si=SpvZAkMcsKPxSMn9

Thunder Force IV (final boss stage 7)

https://youtu.be/HUMPJfe92iE?si=fu_Z6S52PGJnnWrP

Es muy probable que al hacer el jefe de mitad de fase 5 del Earthion que se hayan inspirado en el jefe final de la fase 7 del Thunder Force. Los dos están en una especie de caverna. Ambos intentan aplastarte (uno con su zarpa y otro con su cuerpo). También aparecen desde abajo, en la lava o fuego. Incluso la música tiene parecido. En este sentido y sin contexto me quedo con la pieza del Earthion. Pero coño, que bien pega esa música "maligna" en el TFIV para esa fase que es un jodido averno. Estás en el Hades.

Tengo que decir que el del Earthion para ser un jefe de mitad de fase es una puta pasada. De hecho me parece más espectacular que algunos jefes finales.

Pero es que el del TFIV...para empezar la escenificación no tiene desperdicio. Apareces y ves a un ser ahí arrastrándose y tirando de todo. Para de pronto salir como un rayo y ponerte los huevos en la garganta. Todo ante un festival de lanzamiento de proyectiles, fuego etc en un fondo de lava en constante movimiento y con las infinitas cavernas de fondo. El boss además se mueve mucho más, es más intimidante y encima intenta aplastarte con su cuerpo mismo. Atención a como se mueve todo cada vez que intenta aplastarte o cuando golpea su cuerpo contra el techo. Además los sonidos acompañan que te cagas de contundentes que son. Desde su aparición hasta su lenta muerte es todo demasiado épico. Los patrones de ataque además son más variados. Bolas de fuego, proyectiles, su propio cuerpo...aunque el del Earthion no se queda corto no te tira tantas cosas.

Cada vez que juego más me voy enganchando más al juego y por otra parte tengo en mente el TFIV.
Soy el único al que se la pela cual es mejor? Tenemos esas 2 obras maestras en Megadrive, fue una locura jugar a Thunder Force en el 93 y es otra puta locura jugar a Earthion en 2025
Melkor^ escribió:Soy el único al que se la pela cual es mejor? Tenemos esas 2 obras maestras en Megadrive, fue una locura jugar a Thunder Force en el 93 y es otra puta locura jugar a Earthion en 2025

Supongo que es parte de la naturaleza humana el competir entre nosotros para que "sobreviva" y sobresalga lo que nos gusta.

Pero tienes mucha razón y ya lo he comentado en el hilo, ambos son juegos de sobresaliente. Que te guste más uno u otro depende de los gustos de cada uno.

Lo mejor es que si el juego tiene impacto, que parece que lo está teniendo pues hasta Digital Foundry está hablando maravillas de Earthion, mucha más gente se animará a desarrollar aún más juegos nuevos para Megadrive.

Y yo que me alegro. Saludos.
Melkor^ escribió:Soy el único al que se la pela cual es mejor? Tenemos esas 2 obras maestras en Megadrive, fue una locura jugar a Thunder Force en el 93 y es otra puta locura jugar a Earthion en 2025

Ya somos dos. Me gusta observar la progresión de los juegos, sus diferencias y tal, pero intento disfrutar de todos porque además, cada uno tiene sus cosas y momentos. Reconozco que me entusiasma seguir recibiendo lanzamientos para la consola y no tengo reparos en reconocer lo que haga falta, siempre desde mi criterio, claro, pero vamos, que mientras podamos disfrutar de las cosas, para qué volverse loco.
Melkor^ escribió:Soy el único al que se la pela cual es mejor? Tenemos esas 2 obras maestras en Megadrive, fue una locura jugar a Thunder Force en el 93 y es otra puta locura jugar a Earthion en 2025

Tal cual. Está guay el tema ranking, es divertido, pero defender a capa y espada como si de fútbol se tratará qué juego es mejor... absurdo. A disfrutar de estos 2 pepinacos en esta consola inmortal.
Qué larga se me va hacer la salida del juego en Mega Drive... [mamaaaaa]
Melkor^ escribió:Soy el único al que se la pela cual es mejor? Tenemos esas 2 obras maestras en Megadrive, fue una locura jugar a Thunder Force en el 93 y es otra puta locura jugar a Earthion en 2025

Cuando ambos juegos alcanzan similares cotas de calidad es absurdo discutir cual es “mejor” porque lo que decidirá son los gustos de cada uno.
A mí si me mola comparar. Pero no para dirimir cuál es mejor. Eso entra ya en el terreno de lo subjetivo. Si que se puede analizar y hay puntos que pueden ser objetivos. No sé, si uno usa más colores que el otro pues es un dato objetivo. Sino porque es divertido.

Y más cuando estoy jugando a la novedad (Earthion) y hay cosas que me recuerdan a otros clásicos. En este caso el Thunder Force IV. Me encanta que me suscite esos recuerdos y emociones. Y me encanta que esté tan vivo el retro. Me quito es sombrero con Ancient por haberse marcado esta obra de arte hecha videojuego. Por poder disfrutar de un juego retro del copón en pleno 2025. Es un juego disfrutable para todas las generaciones. Pero a los veteranos se nos cae una lagrimita de emoción.
@gaditanomania sí, de hecho analizar Earthion respecto a otros juegos hechos con SGDK es interesante para ver hasta dónde ha podido llegar el estudio con este motor. Desde luego, habiendo jugado todo lo gordo hecho con SGDK, este se siente y se ve como lo más tocho.
Cómo queremos al bueno de Stephane [buenazo]
bart_simpson escribió:Yo lo tengo claro. Si en la época (años 90-95) le daban a Technosoft, Compile, Toaplan, Treasure, Konami, etc, una rom de 64mb y 2-3 años de desarrollo pa sacar un juego extremo en MD...
Ni Earthion, ni ostias.

Se hubiesen visto cosas muy muy superiores, casi inimaginables.

Eran programadores y diseñadores 100% enfocados en la consola de turno, sin contar que habia inspiración, influencias y probablemente cooperación de gente externa que estaban trabajando en INFINIDAD de juegos en arcades, Pc Engine, Sufami y demas.

Todo eso ahora no existe, simplemente hay roms mas grandes, y mayor flexibilidad en los tiempos de lanzamiento (ahi tenemos a Fonzie sino)

Lo hecho en la época con las limitaciones de memoria es inigualable. Ni hablar de la mayor limitacion: tiempos ajustadisimos y DEADLINES estrictas, que el JEFAZO de turno exija: "NECESITO GUNSTAR HEROES PARA NAVIDADES" o cosas asi.

Pero ahí están, aquellos juegos con roms minúsculas en comparación a los 64mb de Earthion/Paprium, y que sinceramente a mi me sorprenden aun mas.

Los supuestos "avances" actuales del SGDK y demas, no los veo pa tanto.

Simplemente facilitan el desarrollo en una época donde nadie programa para sistemas antiguos, la pasta está en los sistemas actuales y ahi van el 99,9% de los juegos.

Repito, un Gunstar Heroes lanzado en el 96, luego de 3 años de desarrollo y con un cartucho de 64mb. Ufff [tadoramo]


Bueno, el caso es que a ninguno de aquellos programadores les ha quedado ninguna espinita como para decir "hoy voy a resarcirme yo aquí, toma ese gunstar heroes redux".

Incluso aquellos que hablan abiertamente de como se quedaron a medias con lo que querían, nunca se han puesto ni se pondrán a hacer nada, ni mejorar lo viejo, ni cosas nuevas. Da que pensar.

La escena la conforman los entusiastas. Si aquellos de quienes creemos que pudieron hacer un gunstar heroes inimaginable con 64 megas y 3 años de desarrollo no aparecen, igual no sobran argumentos para creer que hubiera sido esperable semejante esfuerzo por su parte tampoco, no solo de quien presupuesta el juego. 3 años en exclusiva para un único proyecto implica dedicación, y creo que ni ellos estaban dispuestos a tenor de como hoy a la mayoría de aquellos programadores de todas aquellas planificaciones recortadas les trae totalmente sin cuidado.


Como opinión es personal e infundada, pero tengo la sensación de que algo si estoy tocando.
El Earthion tiene esas características, es una desarrolladora mítica de la 'edad dorada' que se ha tomado el tiempo necesario, y que ha dotado al juego de recursos para que no falte de nada (64 ya megas es memoria para un 'arcade' de 16-bits, no es las locuras de SNK pero cuántos clasicazos históricos andan por esas cifras).

Tampoco creo que haga falta volvernos más papistas que el papa, yo estaría encantado de que Treasure hiciera las auténticas versiones del Alien Soldier y el Light Crusader, las que tenían en la cabeza en su día, pero no hagamos de menos a estudios actuales porque han salido y van a salir juegos de estilo retro que molan mucho, me vienen a la cabeza el Limbo, Blasphemous, o ahora mismo el nuevo Terminator. Yo así, puedo vivir sin los clásicos ehhh.
De verdad no quiero quedar como que no me gusta el juego porque no es así, es solo que me parece injusto comparar dos juegos con 30 años de por medio lo menos que puedo hacer es tener las consideraciones correspondientes. Pocos nuevos lanzamientos retro me han ilusionado y gustado tanto como Earthion cuando la mayoría suelen resultar mediocres.

psicopompo escribió: @estoybien Cuando hagan una votación sobre qué desarrollo tuvo más mérito, seguramente me decante por Thunder Force IV. 👍🏻

jaja pues sí!, ojalá lo viera todo tan sencillo como tú.

@Dene sí Technosoft había hecho ya juegazos en el género como thunder force 3 o Elemental Master y de Ancient estamos hablando del primero, sacar Earthion de mano es un enorme hallazgo.

@7force pero desde luego si analizáramos earthion e ikaruga no creo que dijeras que el primero tiene malos gráficos, sino que corre en una megadrive y son todo lo buenos que podrían ser, por lo mismo que te podrá gustar más uno que otro pero Thunder Force IV en su contexto da algo equivalente a lo que da Earthion en el suyo. No se le pueden pedir peras al olmo, es obvio que en 100 cabe más que en 10.

Tecnoprograma hizo un prodigio similar con 8 megabits, 8 veces menos que Antiguo, 30 años antes.

@Seideraco es verdad que eran 8 megas, es lo que tiene hablar de memoria muchas veces
estoybien escribió:@Dene sí Technosoft había hecho ya juegazos en el género como thunder force 3 o Elemental Master y de Ancient estamos hablando del primero, sacar Earthion de mano es un enorme hallazgo.


¿Como que el primero?...
Vareland escribió:
estoybien escribió:@Dene sí Technosoft había hecho ya juegazos en el género como thunder force 3 o Elemental Master y de Ancient estamos hablando del primero, sacar Earthion de mano es un enorme hallazgo.


¿Como que el primero?...

Quiere decir el primer shooter.
@estoybien

es obvio que en 100 cabe más que en 10.


30 años antes.



¿Y? xD

Es que, encima, nadie lo niega. No solo nadie lo niega si no que ya se ha comentado mil veces el mérito de Tecmo en este hilo LOL

Cuidao con los molinos de viento xD
Technosoft, no TECMO xD
@Señor Ventura bueno, el creador de Sonic 3D sí que sacó su 'Director's Cut' mejorado, ¿eh?
Quería escribir tekno xD
GleyLancer escribió:@Señor Ventura bueno, el creador de Sonic 3D sí que sacó su 'Director's Cut' mejorado, ¿eh?


Por fuerza alguien tiene que haber, y de hecho ahora mismo están siendo noticia, pero son casos aislados.

De toda la cantidad de programadores con talento que diseñaban juegos para aquellas 16 bits, a la gran mayoría no les ha importado, ni les sigue importando no haber hecho algo que aproveche al máximo aquellos hardwares (juegos de 16 megas en lugar de 80, o los que hicieran falta).

No solo hablo de potencia por falta de tiempo para optimizar, sino de contenido. A la mayoría les tuvo que disgustar tener que pasar la tijera porque la editora no quería roms grandes, y de aquello, ¿a quien le ha importado hoy para decir "voy a completar mi juego como quise hacerlo en los 90"?.

A nadie.


Tenemos a yuzo koshiro, entre unos pocos mas en algún proyecto por aquí, y por allá, pero la realidad es que la mayoría de todos aquellos programadores no están queriendo saber nada. Unos se habrán alejado de la industria hacia otras cuestiones no centradas en el entretenimiento, otros han fallecido, otros no tienen tiempo, y a otros verdaderamente no les interesa aunque puedan.

Y ahora me voy a mover un poco del tema. La escena necesita software de desarrollo point & click: código editable, pero centrada en contenido para diseñar, no programar. Hay que estar dispuestos a gastar tiempo para crear algo que no sea un videojuego, sino un programa sin alma, pero es la única salida democratizar el desarrollo retro. Es una fantasía nada realista, pero también es verdad.
Señor Ventura escribió:
GleyLancer escribió:@Señor Ventura bueno, el creador de Sonic 3D sí que sacó su 'Director's Cut' mejorado, ¿eh?


Por fuerza alguien tiene que haber, y de hecho ahora mismo están siendo noticia, pero son casos aislados.

De toda la cantidad de programadores con talento que diseñaban juegos para aquellas 16 bits, a la gran mayoría no les ha importado, ni les sigue importando no haber hecho algo que aproveche al máximo aquellos hardwares (juegos de 16 megas en lugar de 80, o los que hicieran falta).

No solo hablo de potencia por falta de tiempo para optimizar, sino de contenido. A la mayoría les tuvo que disgustar tener que pasar la tijera porque la editora no quería roms grandes, y de aquello, ¿a quien le ha importado hoy para decir "voy a completar mi juego como quise hacerlo en los 90"?.

A nadie.


Tenemos a yuzo koshiro, entre unos pocos mas en algún proyecto por aquí, y por allá, pero la realidad es que la mayoría de todos aquellos programadores no están queriendo saber nada. Unos se habrán alejado de la industria hacia otras cuestiones no centradas en el entretenimiento, otros han fallecido, otros no tienen tiempo, y a otros verdaderamente no les interesa aunque puedan.

Y ahora me voy a mover un poco del tema. La escena necesita software de desarrollo point & click: código editable, pero centrada en contenido para diseñar, no programar. Hay que estar dispuestos a gastar tiempo para crear algo que no sea un videojuego, sino un programa sin alma, pero es la única salida democratizar el desarrollo retro. Es una fantasía nada realista, pero también es verdad.


Tu lo que pides es como un Mario Maker o algo como un Mega Drive Maker o sea una tostadora que con dos o tres clicks se pueda crear un juego ?
Seria un mario maker si el usuario no sabe llegar mas lejos, y sería un sdk completo si el usuario si puede ahondar tanto.

Reducirlo a mario maker cuando podría ser en esencia una base de datos de "trozos de código" que pueden realizar múltiples tareas (implementar un engine para aventuras conversacionales, implementar la rotación y escalado de un cierto número de sprites, o en general, cualquier tipo de función por software).

Programación modular editable, si lo quieres ver así.



¿Y funcionar en una tostadora?... pues no se, pero el msxvr casi pilla la idea. Por supuesto puede funcionar en tu pc, o donde se pueda, ¿por que no?.

Hubo una playstation yaroze que permitía sus cositas... y hoy tenemos las fpga, que de momento nos estamos limitando a lo que hace analogue.

Algún día por fpga se pulirán limitaciones y bugs de hardwares antiguos, y desde esa plataforma fpga puedes ejecutar un software interface para desarrollar.


El futuro es software + fpga. Son desvaríos, pero no creo que no sea lo que la escena retro necesita: democratizar el desarrollo.
@7Force tú ya discutes mi opinión por discutir y faltas por faltar, o a saber. Ya he dicho que si se quiere ser simple a la hora de comparar dos juegos pues adelante; yo quiero tener todas las cartas sobre la mesa.

Y eso que lo he explicado con ejemplos de por qué creo que hay que tener en cuenta éstas consideraciones, otro border down tiene un desarrollo, mecánicas y gráficos muy superiores a gradius 2, pero gradius es un juego mucho más importante e influyente.

Además de, como muestra la votación podría preferirse más el menos cañero porque al final la jugabilidad no es una ciencia exacta, es una conjugación en la que más no siempre significa mejor y que puede gustar diferente. En mi caso earthion todavía tiene que superar el test del tiempo, en el que veo más mejor si se trata de un clásico o me pudo el hype.

Me molesto a explicar por qué yo lo tengo en cuenta para que luego digas siempre ¿y? Vete a darte una ducha fría o algo anda, que te está afectando el verano.
Por cierto, hablando de hype; por aquí se ha aducido que los que hemos votado a Thunder Force IV lo hicimos cegados por la nostalgia. ¿El hype de la novedad no ciega? Pregunto.
Las cartas están marcadas xD
Señor Ventura escribió:De toda la cantidad de programadores con talento que diseñaban juegos para aquellas 16 bits, a la gran mayoría no les ha importado, ni les sigue importando no haber hecho algo que aproveche al máximo aquellos hardwares (juegos de 16 megas en lugar de 80, o los que hicieran falta).

No solo hablo de potencia por falta de tiempo para optimizar, sino de contenido. A la mayoría les tuvo que disgustar tener que pasar la tijera porque la editora no quería roms grandes, y de aquello, ¿a quien le ha importado hoy para decir "voy a completar mi juego como quise hacerlo en los 90"?.

A nadie.

Tío, es que lo estás enfocando como si todos ellos sintieran algún tipo de rechazo o algo así. Aquella época pasó, y algunos seguirán trabajando en la industria, mientras que otros, no. La vida sigue. No hay más. Que a Koshiro le haya dado por desarrollar este juego es algo más bien anecdótico.

estoybien escribió:@7Force tú ya discutes mi opinión por discutir y faltas por faltar, o a saber. Ya he dicho que si se quiere ser simple a la hora de comparar dos juegos pues adelante; yo quiero tener todas las cartas sobre la mesa.

Hombre, es que se están comparando dos juegos tal cual son, no los méritos y tribulaciones técnicas y sociales de la época de cada uno. No hace falta tachar de simple a nadie sólo porque otros quieran complicarse más de lo que propone el hilo, por el motivo que sea. Todas esas puntualizaciones que algunos estáis haciendo no van a cambiar el cómo es cada juego en sí, que es lo único que se pretende comparar, sin más leches.
@psicopompo siempre que me quieres quitar la razón, me la das. No os estoy llamando simples, solo que estás viendo la comparación de manera más simple, en plan shooter vs shooter y ya, me parece estupendo. Realmente los que estáis cuestionando mi forma de verlo sois vosotros.

Tomárselo como ofensa, es simplemente no leerlo bien:
si se quiere ser simple a la hora de comparar dos juegos pues adelante
estoybien escribió:@psicopompo siempre que me quieres quitar la razón, me la das. No os estoy llamando simples, solo que estás viendo la comparación de manera más simple, en plan shooter vs shooter y ya, me parece estupendo. Realmente los que estáis cuestionando mi forma de verlo sois vosotros.

Tomárselo como ofensa, es simplemente no leerlo bien:
si se quiere ser simple a la hora de comparar dos juegos pues adelante

No me vendas milongas. Ni te estoy dando la razón al querer quitártela (ni ahora ni en las veces anteriores, toda esa mierda está en tu cabeza), ni nadie se está tomando nada como una ofensa sólo por participar en un debate, ni el no estar de acuerdo con tu opinión es por no leer bien. Relájate un poquito, anda.
Yo estoy bastante de acuerdo con esta review.



El juego está muy bien, pero tiene defectos, algunos de los cuales corregidos para la versión arcade que no tendremos.
@psicopompo yo no vendo nada, expreso mi opinión, se me rebate
comparo otros dos juegos para diferenciar entre distintas situaciones, me dices que no es igual porque son de distintos sistemas
me dices que no es ser simple, que lo que se quiere es comparar un juego y otro sin más leches.

Yo estoy muy tranquilo, pero es que cuando escucho un disco de música o pruebo un videojuego, me puede gustar en el momento, en esa semana. Con el tiempo pues voy viendo si es un clásico, o no es tan bueno como me pareció al principio. Uno ya tuvo esa prueba por 30 años y ahora falta el otro, si vosotros ya lo tenéis claro pues mejor para vosotros.

Aquí o pensamos todos igual o ya no se puede decir lo que uno piensa, y encima el de las milongas soy yo.
@estoybien Que sí. 👍🏻

MutantCamel escribió:El juego está muy bien, pero tiene defectos, algunos de los cuales corregidos para la versión arcade que no tendremos.

Imagino que si son fallos sí se corregirán. La versión arcade tendrá otros reclamos. No creo que vayan promocionándola como ”¡La versión sin fallos!” 😆
psicopompo escribió:@estoybien Que sí. 👍🏻

MutantCamel escribió:El juego está muy bien, pero tiene defectos, algunos de los cuales corregidos para la versión arcade que no tendremos.

Imagino que si son fallos sí se corregirán. La versión arcade tendrá otros reclamos. No creo que vayan promocionándola como ”¡La versión sin fallos!” 😆

Yo no he dicho fallos, sino defectos en el diseño que cada uno valorará como quiera. No deja de ser un juegazo y no hay juego perfecto. Te recomiendo ver el vídeo para entender a lo que me refiero. La versión arcade directamente es casi otro juego. Cambian patrones de balas, sprites, sistema de puntuación, sistema de escudo…
Psicopompo escribió:Tío, es que lo estás enfocando como si todos ellos sintieran algún tipo de rechazo o algo así. Aquella época pasó, y algunos seguirán trabajando en la industria, mientras que otros, no. La vida sigue. No hay más. Que a Koshiro le haya dado por desarrollar este juego es algo más bien anecdótico.


No, rechazo no, que no sienten que tenga esa importancia.
MutantCamel escribió:Yo estoy bastante de acuerdo con esta review.



El juego está muy bien, pero tiene defectos, algunos de los cuales corregidos para la versión arcade que no tendremos.

Muy interesante. Parece que el desarrollador del port a exA-Arcadia ha tenido en cuenta cosillas.
- El hyper que se rellena con gemas para hacerte invisible y hacerse puntos.
- Cambios en los disparos de enemigos.
- Solo un escudo.
- Nuevo modo de dificultad alta que mejora mucho a los 2 niveles más exigentes de la actual rom de Mega.
- Y más cosas...
El que hace la review afirma que mejora en todo a la versión de Mega Drive. Ojalá veamos alguno de esos cambios en la versión final del juego previo a su lanzamiento en Mega.

El que quiera esta versión o se va a un salón recreativo que tengan la máquina o siempre se la puede comprar. Unos 2.500 machacantes el cabinet y 1.325$ el cartucho de Earthion XD
@Gynoug

A ver cuánto tardan en hacerlo rular en M.A.M.E. Se aceptan apuestas.
@gaditanomania siendo tan inalcanzable de jugar OJALÁ. Cómo está el tema exa arcadia en Mame?
Gynoug escribió:@gaditanomania siendo tan inalcanzable de jugar OJALÁ. Cómo está el tema exa arcadia en Mame?


Lo veo antes acabando en el Teknoloro. Time to time...
190 respuestas
1, 2, 3, 4