Si que es un poco diferente el Capitán original al de la versión Master

Sega hizo un buen port pero las carencias gráficas y sonoras eran inevitables por la tecnología de la placa arcade.
http://www.system16.com/hardware.php?id ... 8884#18884Precisamente NES tambien recibió una conversión, aunque menos fiel (más libre) respecto a la de Master. Me gusta la habilidad con la que modificaron la partitura original..
https://www.youtube.com/watch?v=_ZeZQqgXSNwK0414 escribió:Muchas gracias por tus aportaciones, no sabia que una SNES sin usar pudiera morir tan rapido, que miedo! ahora que lo dices mi NES desde hace algun tiempo parece como que ha perdido color y ya no ofrece colores vivos en los juegos quizas este muriendo ya la pobre y eso que apenas la uso (¿sera eso sintoma de que el procesador de video esta muriendo?).
Tampoco lo sé, me suena más a problema o defecto de la salida de video, (¿la TV es CRT o LCD?), si utilizas la consola a través de RF puedes probar a conectarla por RCA o Euroconector. La NES tambien es una roca, quizá no tanto como la MSII pero es muy muy dura, la pieza que se suele estropear antes creo que es la entrada de cartuchos.
La NES falla de otras formas (pantalla gris), en cierto modo o funciona o no funciona, pero no suele quedarse a medias.
hilo_nes-con-problema-pantalla-gris-solucion_1888819K0414 escribió:Acerca de los medios almacenamiento magneticos pues tenemos el ejemplo de tus cassetes y de mis diskettes de windows 3,1 que aun funcionan sin problemas pese a que son a los que se les atribuye una vida util mas corta. En cuanto a los CD/DVD pues con uso intensivo me han llegado a durar un par de años solo, en cambio mi padre tiene CDs de audio de cuando nacio el formato, funcionando perfectamente. Lo que me gustaria saber es si un CD/DVD en su caja precintado tiene fecha de caducidad.
Empecé muy tarde con los ordenadores, pero me parece que todos los disketes que conservo (seis) funcionan bien, la mayoría tienen entre quince y dieciseis años. En foros como Zona de Pruebas podemos ver a muchos usuarios jugando actualmente con sus PC 386/486/Pentium y Amiga 500 con disketes de 1990 o 1993, siempre lo he visto como un soporte muy resistente.
K0414 escribió:Supongo que la muerte de un aparato electronico depende de la calidad de sus componentes, el uso que se le de, como se almacene y al final cada caso es un mundo, habria que analizar cada pieza para dar una estimacion aproximada de su fecha de caducidad de forma general. (la verdad que tengo un lio importante con esto
![como la niña del exorcista [360º]](/images/smilies/nuevos/vueltas.gif)
no termino de aclararme)
Pienso que en efecto esa sería la ecuación; uso (incluso la frecuencia), la conservación y la propia esctructura del aparato.
Mi Snes ha estado guardada en un cajón, la mayor parte del tiempo sin envolver o precintar, soportando veranos de 40º (la habitación alcanza más de 30º), inviernos de 5/10 grados, días de humedad, días de poniente... eso debe ser muy determinante, si de por sí la máquina está más predispuesta que otras a fallar, resultará un factor esencial. Un factor muy importante en los micro ordenadores y consolas suelen ser la calidad de los condensadores, es el principal factor de riesgo, por suerte son relativamente fáciles de reemplazar.
K0414 escribió:Lo que me gustaria saber es si un CD/DVD en su caja precintado tiene fecha de caducidad
En completa ignorancia pienso que sí, porque salvando las distancias, he probado varios discos guardados durante años dentro de bandejas y la lectora del ordenador no los ha reconocido, discos que incluso inexplicablemente presentaban ralladuras, cuando han estado completamente inmóviles. Eran Traxdata y Princo si no recuerdo mal, comprados en el año 2002, imagino que un TDK de 1995 aguantaría mejor... ere es otro factor, la calidad de los discos se ha ido reduciendo para abaratar costes, un CD virgen "de marca" comprado en 1994, grabado y guardado, (o nuevo sin estrenar), seguramente funcionará hoy y dentro de quince años, pero dudo que un Traxdata de 2004 funcione bien en 2030 por muy bien guardado que esté..
Quizá la distinta morfología de cada unidad es otro detalle, si ponemos tres bombillas clásicas en un aplique de dos focos, primero se fundirá una, y dentro de un tiempo (quizá meses), otra, cuando las dos bombillas son iguales en apariencia.
K0414 escribió:Pedire que me muevan el hilo en unos dias a ver si alguien se anima por aqui a echarme un cable.
Te sugiero que abras uno nuevo, lo más probable es que recibas bastantes más respuestas que en esta sección. Suerte

Saludos