Donkey Kong Country - Mega Drive - Techdemo

1, 2, 3, 4
Sobre el debate, ya se habló muchas veces aquí, que técnicamente los DKC no son nada que estén forzando la maquina ya que casi todo los "graficazos" son pre-renderizados que no supone un problema de manejar para ninguna de las consolas estas, el problema en ambas es de siempre ya comentado en SNES la resolución y en MD los colores, ambas cosas son adaptables perfectamente en DKC en SNES no presume precisamente de una gran distancia de dibujado, la dificultad de sus fases de vagonetas viene más de ahí que de otra cosa, en el caso de MD está el Toy Story aunque hay que decir que en la época los devs no fueron muy hábiles "pintando" con MD como ya ha quedado probado con los hacks recoloreando.

Aparte de lo anterior, hay otras cosas que adaptar en MD que son complicadas y que básicamente se resumen en "trasparencias" en esta demo ya vemos que la demo tira de dithering para generarlas no queda otra y en la época sería más que valido e inperceptible, hoy con RGB habría que elegir nitidez con tramados o borrosidad con trasparencias.

Y no hablamos de meras cosas estéticas que se podrían eliminar en MD y quedar el juego tal cual pascual, ya que algunas mecánicas jugables usaron dichas trasparencias, por ejemplo las fases que juegan con luz/oscuridad pulsando pulsadores que alumbran y van apagándose antes de volver a quedar todo oscuro, fases con el loro que lleva una linterna y alumbra solo trozos del escenario, etc. Quitando estas cosas, el resto no es nada que una MD no pueda adaptar y mover igual que SNES mejorando algunos aspectos y empeorando otros.


Yaripon escribió:Los gráficos supongo que en AV irán decentes, pero el efecto de la miel en Rgb duele.
Por el resto, se nota que le faltan cosas por poner, como que la miel pegue, y lograron que la música quede chula, pero los sonidos son un desastre.
Supongo que si se pusieran podrían hacer un port decente del juego, otro tema es ya lo necesario que sea dicho port...


Si pones el vídeo a 144p y sin maximizarlo, es decir en modo ventana incrustada en el propio foro, se ve la trasparencia, evidentemente el resto pierde definición y se pixela, pero para hacerte una idea sirve.
Molan mucho esos gráficos prerrenderizados en Mega Drive. Además con más área jugable que no da tanto agobio como los juegos típicos de SNES en los que "el muñeco se ve más grande" (como decían las revistas españolas al analizar un mismo juego en SNES y Mega Drive, sin considerar las particularidades de SNES en resolución).

Evidentemente nunca llegará al nivel de calidad del original pero es que es así; lo que una destacaba en resolución y velocidad la otra lo hacía en efectos gráficos y colorido. Por eso no volverá a haber una época dorada donde las consolas eran tan diferentes y no tristes pc's consolizados como ahora.

Por otra parte es una pena que esto sea otro "Batman Returns". Seguro que más de un youtuber lo está colando ya como el nuevo juego de Mega Drive, como el argentino del cofre que no se había enterado que el Batman también era una demo.
@SuperPadLand los DCK pueden no ser tan demandantes en fuerza bruta pero sí que explotan la mayoría de virtudes de SNES, ahí es donde cae el mérito de hacer una adaptación a MD, que en este enésimo pique no está tanto en el efecto de recrear la miel con más o menos fidelidad, sino que sigue manteniendo el tercer plano. Para mí, el resultado es muy bueno aunque no sea tan refinado. Del sonido no se está comentando pero no tengo tan claro cuál me gusta más como suena.

Luego están ya las películas que nos montamos para desacreditar algo que hace no tanto, se creía impensable de ver en la consola negra rival. EOL classics.
AtomicRobot-nik16 escribió:@SuperPadLand los DCK pueden no ser tan demandantes en fuerza bruta pero sí que explotan la mayoría de virtudes de SNES, ahí es donde cae el mérito de hacer una adaptación a MD, que en este enésimo pique no está tanto en el efecto de recrear la miel con más o menos fidelidad, sino que sigue manteniendo el tercer plano. Para mí, el resultado es muy bueno aunque no sea tan refinado. Del sonido no se está comentando pero no tengo tan claro cuál me gusta más como suena.

Luego están ya las películas que nos montamos para desacreditar algo que hace no tanto, se creía impensable de ver en la consola negra rival. EOL classics.



Ya he señalado dichas dificultades.
Los DKC no son algo excepcional en lo técnico, lo único que hay 16 subpaletas ahí, degradados que se sirven de una paleta de 32768 colores para unas transiciones suaves, y luego también tienes transparencias, etc.

Con todo, no es un juego que explote ningún plano con cientos de colores mas allá de esas simulaciones de bruma o refracción de la luz. No les dejaban brillar con roms grandes.

Sabes donde está el do de pecho cuando coinciden 5, 6, o 7 enemigos diferentes y no hay glitches con los colores, cosa que no pasa savo que edites la rom para que suceda, dicho sea por otro lado:




Por lo demás, lo de entrelazar un plano para que parezcan dos ya se hacía hace 30 años, no es algo que haya descubierto esta demo. Ahora, no pretendamos ver que son lo mismo que tres planos reales.
En mi humilde opinión, el `pelotazo que pegó Donkey Kong Country fue gracias a usar gráficos prerenderizados en los sprites y varios elementos del juego. Cuando lo veías por primera vez daba la impresión de ser un juego en 3D y muy avanzado con respecto a todo lo que había en el mercado.

Obviamente tenía truco, todo se había generado en estaciones de trabajo encargadas de renderizar. Pero aún así fue una genialidad de idea en su momento.

Tambien hay que destacar la buena jugabilidad del juego, la velocidad y fluidez a la que se desarrolla todo. Es una maravilla de programación, buen diseño y un gran uso de la tecnología disponible. Le sacaba muy buen partido a la paleta de colores enorme de Snes y tambien aprovechaba el chip de sonido para crear melodías maravillosas e icónicas.

No hay que extrañarse por tanto que haya usuarios de Megadrive que quieran ver este juego en su consola. Fue un bombazo que impactó muchísimo en su momento, en mi opinión al nivel casi del bombazo de otros grandes juegos como Doom, Sonic o Street Fighter 2.

Seguro que terminarán sacando una versión muy decente del juego en Megadrive... por todo lo que representó en su momento allá por 1994.

Saludos.
Me gusta ver cómo gente, por homenaje, por cariño, por curiosidad, por todo lo anterior a la vez, saca demos o ports de otras consolas en Megadrive. Igual me gustó que se sacara aquel video de un port de Metal Gear Solid en Saturn. Es un currazo.

Lo que no me gusta es que muchas veces esas demos técnicas no son compartidas con la gente para que trasteen con ellas y se quedan en videos. Muy demostrativos, pero no al alcance de todos. Es una pena que muchos de estos trabajos queden a medio hacer pero, al fin y al cabo, se hacen por amor a la consola homenajeada, al titulo o a la consola que lo recibe.

Discutir, otrraaa vez, respecto a que consola es mejor, peor o similar es aburrido y absurdo. Madurad. La mejor consola es la saturn y punto!
Seideraco escribió:Pero si en mi último mensaje he dicho precisamente eso, que no es para tanto porque la fase tampoco es ninguna maravilla de la técnica. La Megadrive mueve ese nivel sin despeinarse y lo único complicado es "clavar" la paleta de colores de la versión de Snes usando los 512 colores de Megadrive.

Y habiendo visto Toy Story que usa una tecnología similar con personajes prerenderizados me parece que se demuestra que Megadrive puede con un Donkey Kong Country y con mucho más.

eso de que sin despeinarse perdona que lo dudeviendo los resultados ,de hecho la transparencia por llamarla de alguna manera para que se vea tienes que sacrificar que el juego se vea peor que estando borracho.
y naun asi no se ve igual ,es mas simple .
los colores aunque no les des la importancia que tienen en un juego render son fundamentales ,por no hablar de los planos extra y una cosa que no se ha dicho de la demo ,tiene unas ralentizaciones muy acusadas .
asi que eso de sin despeinarse va a ser que no.

del sonido para otra ocasion .
ahh y el toy story no es tan bueno graficamente como la saga donkey ,diria que en 16 bits la saga donkey kong es un referente en esa tecnica .
ewin escribió:La mejor consola es la saturn y punto!

Por supuesto, sobre todo porque tenía más procesadores que Playstation. Ya solo por eso era mejor xD



@titorino Si, sin despeinarse. Megadrive era conocida por tener más soltura moviendo juegos con una gran cantidad de sprites a alta velocidad que Snes. Básicamente, todo lo que mueva Snes, lo mueve Megadrive y mejor. Otra cosa es la paleta de colores que es lo más complicado de igualar. Aquí ya hay que mostrar buen hacer por parte de los artistas de la versión Megadrive. Pero lo que es mover el juego en sí, está chupao para Megadrive.

Y Toy Story me parece peor juego en conjunto que Donkey Kong Country. Peores mecánicas jugables sin duda. Pero para demostrar que Megadrive puede mover juegos como Donkey Kong Country sin despeinarse, me vale perfectamente.

Saludos.
@Seideraco nada dejalo tu has visto otra demo seguramente .
titorino escribió:@Seideraco nada dejalo tu has visto otra demo seguramente .

No, simplemente opino diferente que tú.

Saludos.
FFantasy6 escribió:Espérate que no salga antes en NeoGeo que en Megadrive, como el Shinobi y el Golden Axe.


Una patochada y hasta un bulo, el Golden Axe salió en Mega Drive en 1990 y tenía dos niveles más que la recreativa. De Shinobi salió su secuela The Revenge of Shinobi, para mí gusto muy superior al arcade.
@ewin Pues sí, estaría bien que compartieran ese código/motor y que la gente pudiera trastearlo... seguro que entre un pequeño grupo de interesados podría hacer algo más e incluso completarlo.

Todo esto de las demos y tal está muy bien, pero te dejan con esas ganas de saber cómo habría sido el juego completo en otra consola.
bluedark escribió:@ewin Pues sí, estaría bien que compartieran ese código/motor y que la gente pudiera trastearlo... seguro que entre un pequeño grupo de interesados podría hacer algo más e incluso completarlo.

Todo esto de las demos y tal está muy bien, pero te dejan con esas ganas de saber cómo habría sido el juego completo en otra consola.


Pues con más resolución y fluidez en MD, pero peor sonido, colores y trasparencias. No tiene mucho más, es siempre lo mismo, lo único que ambos bandos van a patalear con que no es así o no es importante lo que la otra hace mejor. [carcajad]

Yo creo que en el caso de DKC en MD se eliminarían algunos efectos de trasparencias, por ejemplo este con la miel en primer plano no creo que en un port real de la época se hubiera metido. No sé si hubieran eliminado o sustituido por niveles originales diferentes los que usan trasparencias para el gameplay como las fases de alumbrar con el loro y tal, no sería tampoco una mala idea porque sí, sacrificas ese nivel y mecánica, pero puedes meterle otros pensados exclusivamente para explotar las fortalezas de MD ahí, por ejemplo con niveles de vagonetas con más distancia de dibujado y por tanto con más velocidad y acción, etc.
¿No es fluído el donkey kong country?.

A mi el truquito de alternar scanlines de un plano alterando su prioridad para que parezcan dos planos diferentes a diferentes profundidades, me parece muy ingenioso. Ya existía, se ha utilizando en juego en su época, pero es que literalmente es perfecto para situaciones como el anterior ejemplo de dos planos diferentes de nubes (porque las nubes quedan bien transparentes), mas el plano del barco. Te fuerza a que no sean totalmente independientes el uno del otro, pero el resultado es perfecto dada la limitación... o mismamente la pantalla de la miel, que a base de bloquear el plano del fondo verticalmente puedes cambiar cada scanline del plano en primer plano para que simule un scroll vertical, aunque el movimiento fluctuante es notablemente mas complejo en el juego original (menos efecto muelle mientras cae, sino una deformación mas natural).

El problema es ese, planos sin libertad total de movimientos, un gasto de recursos de cpu y ancho de banda adicional, y quedar limitado solo a plano que deban ser transparentes, porque este truco siempre va a hacerlos parecer transparentes y no sirve en cualquier situación, por ejemplo esta:


Imagen


Pero DKC no es solo colores y animaciones, tiene de vez en cuando cosas bastante complejas... me gustaría ver como se resolvería esto en una megadrive, porque dada la situación de tormenta, hacer todo transparente igual no quedaría demasiado mal:

Siendo este mi juego favorito de la historia tengo que decir que se ve sorprendentemente bien este demo, sin embargo, el de snes est{a varios pasos por delante, sobre todo por el manejo de color, entiendo que es el punto más debil de MD y en este caso es uno de los puntos más importantes en la estetica del juego

Si bien es bastante impresionante este demo, para mi no le hace toda la justicia al juego original
eknives escribió:Una patochada y hasta un bulo, el Golden Axe salió en Mega Drive en 1990 y tenía dos niveles más que la recreativa. De Shinobi salió su secuela The Revenge of Shinobi, para mí gusto muy superior al arcade.
Parece mentira que no conozcáis todavía el particular sarcasmo/ironía del Pato XD
yuragalo escribió:
eknives escribió:Una patochada y hasta un bulo, el Golden Axe salió en Mega Drive en 1990 y tenía dos niveles más que la recreativa. De Shinobi salió su secuela The Revenge of Shinobi, para mí gusto muy superior al arcade.
Parece mentira que no conozcáis todavía el particular sarcasmo/ironía del Pato XD


Gente de EOL clásicas que no sabe la historia del Golden Axe Neo en clásicas.
FFantasy6 escribió:[Gente de EOL clásicas que no sabe la historia del Golden Axe Neo en clásicas.
Hostia, pues sí, los desconocía, pensaba estabas de coña pero se ve que no. Gracias por descubrirmelos, habrá que echarles un ojo ;)
Lo curioso de esta demo, y de otras también, es que la persona más responsable se llama ThiagoSC, pero siempre se lleva el mérito otra persona.
@yuragalo y en respuesta a @FFantasy6 si que la conozco, la del port de hace uno o dos años a Neo Geo, también te respondí en aquel momento a la tontería que has vuelto a repetir, no eres muy original, pero decir que Golden Axe no está en Mega Drive cuando se adaptó en 1990 porque "no es igual", bueno, Street Fighter II no es igual a ninguno de los "ports" de 16 bits y nadie niega su existencia, además, la adaptación de Golden Axe, era para disfrutarla en su momento, como todos estos ports que recibimos ahora, me encanta que salgan, pero todos son a toro pasado.
eknives escribió:@yuragalo y en respuesta a @FFantasy6 si que la conozco, la del port de hace uno o dos años a Neo Geo, también te respondí en aquel momento a la tontería que has vuelto a repetir, no eres muy original, pero decir que Golden Axe no está en Mega Drive cuando se adaptó en 1990 porque "no es igual", bueno, Street Fighter II no es igual a ninguno de los "ports" de 16 bits y nadie niega su existencia, además, la adaptación de Golden Axe, era para disfrutarla en su momento, como todos estos ports que recibimos ahora, me encanta que salgan, pero todos son a toro pasado.

El Golden Axe de Megadrive se consideró una gran conversión cuando se lanzó en Europa. Venía anunciado en las páginas de la revista Micromanía y junto al Ghouls and Ghosts era el que más llamaba la atención. Parecía casi como tener la recreativa en casa y por esas fechas no era habitual conversiones de recreativas con esa calidad.

Lo de exigir conversiones pixel perfect de recreativas no fue algo habitual hasta la llegada de Playstation y Saturn. Y en Neo Geo tenías que pagar un pastizal exagerado para cada juego lo que no lo hacía práctico ni rentable. Era casi como comprar cada recreativa.

Por cierto, me parece que el Golden Axe de Megadrive es de 1989 lanzado en Japón, un año antes incluso de lo que comentas. En Neo Geo no lo hemos catado hasta 2025, más de 35 años despues.

Saludos.
@eknives a mí me gustan mucho los GA y RoS de Mega, lo que desconocía que los había para NeoGeo y pensaba que el Pato estaba de coña (como mínimo ni me acuerdo de su existencia, pero creo que no me he enterado, sin más porque no me sonaban de nada XD ). Como dices deben ser relativamente recientes, pero uno no puede estar al tanto de todas las novedades, ya me gustaría [tomaaa] PD: viva el MegaGames 2 🗣️🗣️🗿🗿
ElCondorito escribió:Lo curioso de esta demo, y de otras también, es que la persona más responsable se llama ThiagoSC, pero siempre se lleva el mérito otra persona.
Cualquier cosa... Ya no me sorprendo de esas cosas por desgracia... [snif]
@yuragalo el pato está trolleando como siempre, no quiere destacar que saliera en Neo Geo, quiere destacar que Mega Drive no tuvo un port, ignorando la adaptación que en salió en tiempo y forma, sobre todo en tiempo, algo que por otra parte, si nos ponemos en la misma "lógica" que quiere usar, no hay ports a 16 bits de Street Fighter II, TMNT Turtles in Time, Sunset Riders, Parodius, Bust a Move, Mortal Kombat 3... solo son adaptaciones.

@Seideraco yo sigo disfrutando del Golden Axe de Mega Drive y me da lo mismo jugarlo en lugar de la versión arcade, a estas alturas no juegas a un juego de hace tres décadas por los gráficos.
@eknives trollear nuse, que tiene un humor peculiar sí; no sabe uno muchas veces si está de coña o si habla en serio [carcajad]
A las pruebas me remito XD , pero bueno a mí particularmente eso no me molesta [sonrisa]

Hablando del Golden Axe, aún gustándome ambas versiones hace años siempre tiro de la de Mega por el simple hecho de ser algo más larga y compartir vicio con alguien. Una pena lo del ending, el de Arcade mola mucho.
Siempre tuve claro que sus graficos prerenderizados significaban eso, un "artwork" muy detallado detrás de todo el proceso, no que la consola estuviera moviendo gráficos 3D.

Me pregunto ahora si su éxito se debió a que la gente creía que el juego se estaba procesando en tiempo real en la consola...
Pidgey escribió:Para refrescar la memoria, simplemente no hay color.


al principio algo me sorprendió el de megadrive, pero se nota la falta de colores y transparencias y aunque el sonido esta bien conseguido , super nes esta en su terreno y marca bastante diferencia en todos los aspectos técnicos.
Cómo mola ver a Mega Drive manteniendo el tipo. Con sus cositas, pero no se ve mal.

La salida de DKC fue todo un shock. Entre el VHS que regaló la Hobby Consolas en diciembre de 1994 y que a los pocos meses se lo compró un amigo que tenía SNES (el único, por cierto, los demás teníamos Mega Drive [poraki]) la verdad es que era alucinante. Con el tiempo te vas dando cuenta de que los gráficos no dejan de ser un trampantojo pero es un juego muy bonito. Tiene su mérito hacer un juego con gráficos prerenderizados y que se vea todo tan bien. Hay bastantes juegos que utilizaron esa técnica y no es que hayan envejecido mal, es que incluso en su día se veían pochos.



La fase de la tormenta de nieve es de lo más bonito que hay en 16 bit. Con esa música tenebrosa... Muy bien parido todo, en una consola que le sienta como un guante al juego. Mega Drive tiene otras fortalezas y no habría salido igual.
Para mí justo la fase de la nieve no es de mis favoritas. Cuando se ponía densa la nieve con mi cable RF en la ELBE de 14" iba casi a ciegas [+risas]



Es que DKC en 1994, aunque ahora parezca que no tenía mérito, era algo que nunca habíamos visto en consolas.

Música y efectos del agua impresionantes:



Los efectos de iluminación guapísimos:





La demo de MegaDrive está muy bien para ver que la consola daba más de sí, para programar algo más vistoso y colorido que Vectorman. Pero con plazos ajustados en la época salía lo que salía.



ToyStory ya era otra cosa y por tipo de gráficos diría que lo más cercano a DKC en MD.

Me parece de lo más vistosa la fase del kart en 3D del Toy Story de MD, un juego de velocidad así me habría gustado ver.
txefoedu escribió:Para mí justo la fase de la nieve no es de mis favoritas. Cuando se ponía densa la nieve con mi cable RF en la ELBE de 14" iba casi a ciegas [+risas]

¿No te ha pillado nunca una ventisca skiando o en la montaña? ¿De esas que no se ve a dos metros? Pues replicaron la experiencia de forma magistral. [carcajad]
Señor Ventura escribió:Los DKC no son algo excepcional en lo técnico, lo único que hay 16 subpaletas ahí, degradados que se sirven de una paleta de 32768 colores para unas transiciones suaves, y luego también tienes transparencias, etc.

Con todo, no es un juego que explote ningún plano con cientos de colores mas allá de esas simulaciones de bruma o refracción de la luz. No les dejaban brillar con roms grandes.

Sabes donde está el do de pecho cuando coinciden 5, 6, o 7 enemigos diferentes y no hay glitches con los colores, cosa que no pasa savo que edites la rom para que suceda, dicho sea por otro lado:




Por lo demás, lo de entrelazar un plano para que parezcan dos ya se hacía hace 30 años, no es algo que haya descubierto esta demo. Ahora, no pretendamos ver que son lo mismo que tres planos reales.


Eso lo sabemos ahora, en su época se decia por las revistas y publicidad de Nintendo que parecian juegos de 32 bits.
Toy story en snes es el típico ejemplo de juego que se queda lejos del colorido que podría dar porque usa los assets de la versión megadrive.

A vectorman le tengo un aprecio especial, la fase de a lluvia subterránea me sigue pareciendo de un gusto sublime plasmando el arte en un videojuego.

https://youtu.be/MonagoXewOU?t=624



@naxeras Pues siempre tuve claro que el juego era lo que era, no gráficos 3D en tiempo real. Lo que ocurre es que tienes animaciones a 30fps, y en general detalles muy bien cuidados, y claro, destacaba porque lo que abundaba era precisamente el poco margen para dar rienda suelta al entusiasmo por culpa de las roms tan pequeñas que las editoras le dedicaban.


P.D: A la fase de la nieve se le pudo haber dado alguna vuelta de tuerca mas a esa progresión. En la última fase de la tormenta hubiera eliminado también los árboles del segundo plano, y los hubiera dejado "pegados" al plano del suelo, cambiar a modo 0 al vuelo aprovechando la reducción de colores por el oscurecimiento del temporal, usando 3 planos para la nieve, hdma para darle un poco de "proceduralidad", y un uso intensivo de sprites para crear copos mas grandes mas cerca de la cámara. Ya por decir algo.
kaironman escribió:Cómo mola ver a Mega Drive manteniendo el tipo. Con sus cositas, pero no se ve mal.

La salida de DKC fue todo un shock. Entre el VHS que regaló la Hobby Consolas en diciembre de 1994 y que a los pocos meses se lo compró un amigo que tenía SNES (el único, por cierto, los demás teníamos Mega Drive [poraki]) la verdad es que era alucinante. Con el tiempo te vas dando cuenta de que los gráficos no dejan de ser un trampantojo pero es un juego muy bonito. Tiene su mérito hacer un juego con gráficos prerenderizados y que se vea todo tan bien. Hay bastantes juegos que utilizaron esa técnica y no es que hayan envejecido mal, es que incluso en su día se veían pochos.



La fase de la tormenta de nieve es de lo más bonito que hay en 16 bit. Con esa música tenebrosa... Muy bien parido todo, en una consola que le sienta como un guante al juego. Mega Drive tiene otras fortalezas y no habría salido igual.

Esa voz de Zack Morris.....
Pero es que a nivel técnico DKC no tiene nada de especial. Lo especial que tiene ese juego es el estudio que lo desarrollaba y las tecnologías que utilizaban. Pero vamos, con algunas diferencias, esos juegos podrían haberse desarrollado en Mega Drive perfectamente. Mismamente juegos como Toy Story, Vectorman o Sonic 3D tienen ese tipo de gráficos. La diferencia es Rare.

Si quieres ir a buscar juegos imposibles en Mega Drive tienes que ir a esos que hacen un uso extensivo del modo 7, como Axelay. Por cierto, hace años, en una entrevista, un antiguo trabajador de Rare dijo que no les atraía el modo 7 y que pasaron de dedicar recursos en eso. Por eso los juegos de Rare son como son.
Pasarán otros 20 años y seguirán las disputas MD vs SNES XD .

Estas tech demos no hay que enfocarlas necesariamente a "cuál es mejor", sino ver lo bien que podría haber quedado cierto juego en cierta consola. Sin ir más lejos, el Mega Final Fight, juego que nunca salió en MD, queda demostrado que pudo tener una excelente versión.

De todos modos la competencia siempre fue sana, es lo que permitió a ambas dar lo mejor de sí mismas. Si ambas hubieran tenido los mismos juegos, quizás esa competencia se hubiera diluido un poco.
naxeras escribió:Eso lo sabemos ahora, en su época se decia por las revistas y publicidad de Nintendo que parecian juegos de 32 bits.


En aquellos años Nintendo tenía un problema en ciernes llamado Sega Saturn y (menos) Playstation. Eran dos consolas que ya estaban en el mercado en Japon y había que alimentar su consola estrella, la snes, a la espera de la Nintendo 64, que llegaria en 1996 a japón y, rizando el rizo, marzo de 1997 a Europa. Fué un juego-control de daños, una especie de argumento para decirles a al gente "no necesitais una consola de 32 bits, con lo que teneis ahora aun podeis quedaros alucinados". El contexto lo es todo.

@AxelStone Gracias a la competencia pudimos tener juegazos en N64, saturn y ps1, que casi definian cada sistema. Competencia que siguió después, mucho mas ampliamente, entre xbox 360, PS3 y wii. Sin competencia los jugadores pierden.
AxelStone escribió:. Sin ir más lejos, el Mega Final Fight, juego que nunca salió en MD, queda demostrado que pudo tener una excelente versión.


Muchos consideran el de megacd del catálogo de Megadrive.
El Final Fight de MegaCD no es de Megadrive... porque no se puede jugar en una Megadrive si no tienes el MegaCD. De igual modo que los juegos de 32X no son de Megadrive pues necesitas un 32X para jugarlos, aparte de la Megadrive.
Seideraco escribió:El Final Fight de MegaCD no es de Megadrive... porque no se puede jugar en una Megadrive si no tienes el MegaCD. De igual modo que los juegos de 32X no son de Megadrive pues necesitas un 32X para jugarlos, aparte de la Megadrive.

Y al contrario también... No puedes jugar con el Megacd solamente, necesitas una megadrive... A no ser que uses un Wondermega o un CDX pero aun así dentro llevan una megadrive...
yamauchi escribió:
Seideraco escribió:El Final Fight de MegaCD no es de Megadrive... porque no se puede jugar en una Megadrive si no tienes el MegaCD. De igual modo que los juegos de 32X no son de Megadrive pues necesitas un 32X para jugarlos, aparte de la Megadrive.

Y al contrario también... No puedes jugar con el Megacd solamente, necesitas una megadrive... A no ser que uses un Wondermega o un CDX pero aun así dentro llevan una megadrive...

¿Al contrario qué es? Un MegaCD no se puede usar sin una Megadrive. Es algo implícito en el propio sistema en sí.

A ver si ahora no se va a poder decir que el Final Fight de MegaCD es el Final Fight de MegaCD. Hay que decir que es el Final Fight de Megadrive+MegaCD xD
Seideraco escribió:
yamauchi escribió:
Seideraco escribió:El Final Fight de MegaCD no es de Megadrive... porque no se puede jugar en una Megadrive si no tienes el MegaCD. De igual modo que los juegos de 32X no son de Megadrive pues necesitas un 32X para jugarlos, aparte de la Megadrive.

Y al contrario también... No puedes jugar con el Megacd solamente, necesitas una megadrive... A no ser que uses un Wondermega o un CDX pero aun así dentro llevan una megadrive...

¿Al contrario qué es? Un MegaCD no se puede usar sin una Megadrive. Es algo implícito en el propio sistema en sí.

A ver si ahora no se va a poder decir que el Final Fight de MegaCD es el Final Fight de MegaCD. Hay que decir que es el Final Fight de Megadrive+MegaCD xD

En ningún momento he insinuado que no puedas decir lo que quieras.... Y si, sin megadrive tampoco puedes jugar al final fight CD. A megacd Siempre lo he considerado como los chips de SNES pero en un aparato externo...
yamauchi escribió:En ningún momento he insinuado que no puedas decir lo que quieras.... Y si, sin megadrive tampoco puedes jugar al final fight CD. A megacd Siempre lo he considerado como los chips de SNES pero en un aparato externo...

El MegaCD no lo puedes considerar algo similar a los chips de Snes porque los chips de Snes los tenías que comprar de nuevo para cada juego. El Chip FX del Star Fox no te sirve para el Stunt Race FX.

El MegaCD solo tenías que comprarlo una vez. No tenías que volver a comprarlo para cada nuevo juego. Así que no son algo comparable.

Sobre el Final Fight de MegaCD, es un juego que pide como requisito tener una Megadrive y un MegaCD. Por tanto, no es un juego de Megadrive porque no se puede ejecutar en una Megadrive.

El Final Fight que si se puede considerar de Megadrive es el Final Fight MD de Mauro lanzado recientemente.

Saludos.
El original capturado de una vieja televisión CRT.



La versióm Mega con shaders que simulan CRT.
https://freeimage.host/i/newpixie-1.f24q1jt

Imagen

Que brujeria hicierán Tiagosc y Pyron!
EPSYLON EAGLE escribió:El original capturado de una vieja televisión CRT.



La versióm Mega con shaders que simulan CRT.
https://freeimage.host/i/newpixie-1.f24q1jt

Que brujeria hicierán Tiagosc y Pyron!


Es alucinante lo de Megadrive como se le saca el jugo a la consola mas maltratada, ya ves haciendo un plano extra con el efecto este que se usaba en dinamite head.

Un Saludo.
Uf nada de acuerdo, no es la consola mas maltratada pero ni de lejos, mas bien es de las mas aprovechadas. Otra cosa son los cutreports y la falta de ambición en general, pero esto es un mal endémico del formato doméstico, en general si que se la exprimió a tope en capacidad (no tanto así en cantidad).
Señor Ventura escribió:Uf nada de acuerdo, no es la consola mas maltratada pero ni de lejos, mas bien es de las mas aprovechadas. Otra cosa son los cutreports y la falta de ambición en general, pero esto es un mal endémico del formato doméstico, en general si que se la exprimió a tope en capacidad (no tanto así en cantidad).

Sí fue maltratada. Un ejemplo lo tenemos en los 512 KBs que usó Konami para la conversión de Megadrive del Sunset Riders. Snes se llevó un cartucho de 1024 KBs y así pudo recibir una conversión mucho más fiel a la recreativa.

Otro ejemplo de mal trato fue que no recibiera versión del Street Fighter 2 a la vez que Snes cuando más adelante se demostró que era capaz de mover ese juego y mucho más.

Más ejemplos los tenemos en que Capcom no se dignó al principio en desarrollar para Megadrive y tuvo que ser Sega quien reprogramara sus juegos para la consola, casos del Strider, Forgotten Worlds o Ghouls and Ghosts.

Tambien lo tenemos en cómo Capcom versionó Final Fight para Snes pero no para Megadrive. Tambien se ha demostrado que la consola es capaz de mover un Final Fight de mucha mejor calidad que el de Snes como se ha visto con el Final Fight MD de Mauro.

Así que sí, la Megadrive fue bastante maltratada en su momento, en especial durante sus primeros años.

Saludos.
Strider, Forgotten Worlds o Ghouls and Ghosts -> menudo maltrato mas duro tuvimos, te ha faltado el Mercs.

SF2 CE -> maltratados con esas voces supongo

FF -> SOR 1,2 y 3 por favor que nos maltraten mas por favor XD
Si la Mega Drive fue maltratada, a la Saturn le tenían que haber puesto un número de teléfono como el 016 XD
171 respuestas
1, 2, 3, 4