Seideraco escribió:A mí me gustaría que me explicasen por qué para Megadrive no paran de desarrollar juegos y demos nuevas homebrew mientras que para Snes no se desarrolla ni se lanza casi nada al mercado.
¿A qué se debe esto?
¿Arquitectura más cómoda en la que desarrollar en Megadrive que en Snes?
¿Comunidad de usuarios en Megadrive con más conocimientos técnicos que los de Snes?
¿Más información disponible sobre el 68000 de Motorola que sobre la CPU extraña de Snes?
¿Por qué salen muchos más desarrollos actuales para Megadrive que para Snes? Es que no me queda claro... sobre todo teniendo en cuenta que muchos por aquí ponen como muy superior la consola de Nintendo a la de Sega... pero lo que veo en la práctica no se corresponde con esa afirmación. No veo nada en Snes como el Final Fight MD recientemente lanzado para la 16 bits de Sega.
Saludos.
El 68k fue ampliamente usado, hay muchísima documentación, muchísimo sw para aprovecharlo, soporte más de sobra, y tiene un diseño agradecido. El acceso inicial a la memoria es más lento que el RICOH de la SNES, pero a partir de ahí al tener un bus de 16bits pues la cosa se iguala. No tengo controlado la cpu de snes, digamos que es más sencilla. Quizá alguien nos pueda ilustrar al respecto. Ojo, su CPU no es "extraña" pero no fue tan popular en ordenadores (el 68k se usaba en muchas máquinas en USA) y eso hizo que surgiera mucha comunidad (sobretodo en USA) alrededor del 68k.
El VDP de la mega es muy equilibrado y más sencillo que en la snes.
En sprites totales tienes menos que en SNES pero cada sprite puede ser (casi) del tamaño que quieras (dentro de los límites, desde 8px a 32px). Lo que significa que para un disparo pones 1 sprite de 8x8px y para un personaje 1 sprite de 32x32px y para una puta palmera 16x32px. Luego si quieres usar varios sprites para crear un sprite gigante puedes combinarlos como quieras.
En SNES, si no lo tengo mal entendido, *creo* que como mucho puedes elegir 2 tamaños para todos los sprites, y eso te condiciona y hace que malgastes sprites.
En cuanto al color, sólo tienes 4 paletas en la mega, en sprites se queda corto porque cada sprite solo puede tener 1 paleta asignada, pero para los fondos, en cambio, puedes pintar cada tile del plano con cualquiera de las paletas. Esta es una característica que juraría no se llegó a usar casi en la época, normalmente se usaba 1 paleta por plano.
Por otro lado, el boom de la mega viene porque tienes emuladores, compiladores, librerías..... todo para tu un entorno de desarrollo favorito y los últimos años además tienes el sgdk que te ahorra muchísimo trabajo. Eso está ahora comenzando en snes.