Dictadura musical

16, 7, 8, 9, 10
Heathcliff, sin acritud, te has leido mis posts anteriores a ese? Lo he explicado en que y como se puede medir.

Y no, la musica es sonido, y ciencia aunque sin dejar de ser arte, igual que la pintura, todos los artes tienen partes de ciencia por mucha paranoia extra que le demos como condicion de seres humanos.
Knos escribió:
Black29 escribió:La musica es mas que sonido. La musica se construye con sonido pero una cancion o una obra es mas que sonido.


No entiendo. La musica es sonido, nada mas, sonidos que nuestros cerebros y contextos dotan de significados, sentimientos y a las que se le asocian cosas. Pero la musica, como displicina, y por definicion, no es mas que sonido.

Black29 escribió:Claro, un analisis de una obra me dira como esta construido, que armonia utiliza, que estructura tiene, que instrumentos utiliza etc... pero no me puede dar una nota, la nota se la doy yo y es personal.

salu2


Por supuesto, por eso a algunas personas les gusta la mierda, a otros les gusta la buena musica, y a otros les gusta la musica que tiene una calidad normal. Y nadie es mejor o peor persona por sus gustos, pero si esta mal hecho, esta mal hecho.
Ejemplo que me toca de cerca, el cine:
El padrino, desde el punto de vista analitico, es una buenisima pelicula, pero yo no la aguanto y no me gusta. Pero ayer vi "Mutant girls squad", una peli de serie Z/gore/absurda/accion/bizarrada japonesa que es una mierda infecta que no hay por donde cojer... pero sabes que? ME ENCANTA y he visto decenas de pelis del estilo o peores (Endhiran, el vengador toxico...)


La musica es mas que sonido. Y el cine es mas que simple imagen y sonido, y al final lo unico que cuenta es que te guste o no. La musica es arte y tiene significado, el sonido no.

Es como decir que un libro es simple papel.

Lo que has explicado antes son parametros para analizar la musica, no para valorarla.

salu2
Las cosas suelen tener dos planos: Forma y fondo.
La forma de la musica es sonido, la forma del cine es sonido e imagen, la forma de un libro es papel y tinta.
El fondo de una cancion, de una pelicula, o de un libro, son muchas cosas, y todas ciertas, dependiendo de quien sea la audiencia.

Hablamos de valorar la musica, para valorar algo hay que hacerlo con parametros medibles y cuantificables, ya que el fondo es incierto, casi infinito y subjetivo, nos queda centrarnos en la forma. Y si el analisis de una obra mediante los valores predefinidos es correcto, la obra es de calidad.
Repito, y no pasa nada, que nos puede gustar la mierda como a mi el cine de serie Z y a otros Justin Bieber, pero seguira siendo mierda porque no esta bien hecha.

Que no estas de acuerdo? Pues vale, pero la calidad o el desastre existen en todos los ambitos de la vida, y todos lo reconocemos nada mas verlo.
Ejemplo de mierda:
Imagen

Ejemplo de obra de arte:
Imagen

Independientemente de os guste o no.
Tu lo has dicho, valores predefinidos. Valores que fluyen y cambian. Valores que hoy valen y mañana quedan obsoletos.
Knos escribió:Heathcliff, sin acritud, te has leido mis posts anteriores a ese? Lo he explicado en que y como se puede medir.

Y no, la musica es sonido, y ciencia aunque sin dejar de ser arte, igual que la pintura, todos los artes tienen partes de ciencia por mucha paranoia extra que le demos como condicion de seres humanos.


tambien te puedes leer tu los anteriores a los mios donde explico mas de una vez por que no es tan facil medirlo objetivamente.

Melodia, armonia, ritmo, poesia, metrica, estructura, e incluso me atreveria a decir produccion e influencia historica.


perdona, eso es UN EXCREMENTO. la metrica, estructura, etc, solo lo ajustan a un canon, pero no le da necesariamente mas calidad. el gusto por la melodia y el ritmo es subjetivo, y la armonia no es una ciencia, solo un intento de occidentalizar los valores musicales. por eso lo que a ti te parece armonico y hermoso a un japones le puede parecer mierda, y al reves.


influencia historica? aqui entramos en muchos casos en gente sobre e infravalorada, ademas de que su influencia no les hace necesariamente mejores que los que vinieron despues. mas meritorios puede, mejores no tiene por que.

esos valores que tu propones para medir la calidad NO VALEN PARA NADA en la mayoria de los casos.

Si, todos coincidimos en que cuatro brochazos en un lienzo no es arte (o que curioso, muchos "expertos" dicen que sí...), pero en la mayoria de los casos la calidad artistica es SUBJETIVA porque se basa EN EL SENTIMIENTO, NO EN VALORES OBJETIVOS.

y yo te digo que la musica solo tiene de ciencia el hecho de que esta formada por sonidos, igual que la pintura por colores. son esos fenomenos fisicos y tangibles lo que puedes medir cientificamente, no el arte.

¿forma y fondo? en el arte, mucha forma y poco fondo para mi equivale a mierda (dream theater). mucha forma y mucho fondo a genialidad (pocos hay asi, in mourning por ejemplo), y poca forma y mucho fondo, a un arte mucho mejor que el que se basa mas en la forma que en el fondo, porque el arte es mas fondo que forma (aunque ambas influyan), al menos para mi asi debe ser.

pero vamos, es lo que he dicho en posts de hace meses solo que es por seguir dando guerra XD

y la forma del libro no es el papel y la tinta, es el "cómo" está escrito, el estilo, el ritmo. El fondo, lo que te evoca al leerlo. Y con la música y el cine, lo mismo. Y es en ese fondo, sobre todo, donde radica la importancia y la majestuosidad del arte, en lo que evoca. Si no evoca nada, se queda en nada.
Black29 escribió:Tu lo has dicho, valores predefinidos. Valores que fluyen y cambian. Valores que hoy valen y mañana quedan obsoletos.

La música fácil y prefabricada será fácil y prefabricada ahora y dentro de 100 años.
Entonces no se si te entiendo, Heathcliff, que es la buena musica? Toda, mientras le transmita algo a alguien? No existe la medicion la calidad porque todo es subjetivo?
Si yo me pego un peo y le meto autotune, alguien puede decir que es arte, y lo defenderias?
En mi cabeza no entra eso de "es todo subjetivo y no se mide".

Pero en fin, mientras nos respetemos todos y disfrutemos sanamente, creo que no importa mucho lo que consideremos bueno cada uno [carcajad].
Knos escribió:Entonces no se si te entiendo, Heathcliff, que es la buena musica? Toda, mientras le transmita algo a alguien? No existe la medicion la calidad porque todo es subjetivo?


es que basicamente es asi, vale todo con limites, porque todos sabemos que rebecca black es mierda, o el baby baby ese de justin bieber, porque es musica para gente que no le gusta la musica, pero si a me transmite, por ejemplo, mas el primer disco de katatonia que cualquier clasico de jazz, a ver por que tiene que venir nadie con escuadra y cartabon a decir cuál es mejor, si es que precisamente los criterios que unos usan para definir buena musica, para otros no valen nada!
Javiguti escribió:
Black29 escribió:Tu lo has dicho, valores predefinidos. Valores que fluyen y cambian. Valores que hoy valen y mañana quedan obsoletos.

La música fácil y prefabricada será fácil y prefabricada ahora y dentro de 100 años.


Ya claro. Los canones de la musica no cambian. Los canones de la musica de hace 500 años y los de ahora son los mismos.

@Knos. Yo entiendo lo que piensas, y entiendo que choca decir que Rebecca Black y Mozart puedan ser comparables. No creo que tu planteamiendo y el nuestro sea incompatible. Pero dime, se puede decir que Mozart sea mejor que Rebecca Black... pero, se puede decidir si es mejor Queen o los Beatles? No, es sencillamente imposible, no podemos poner la linea separatoria.

Si alejamos mucho la vista podemos marcar una linea, pero si precisamos mucho llega un momento que no podemos separar y clasificar.

salu2
Bueno, basicamente a los dos, Black29 e Heathcliff os puedo decir lo mismo, os entiendo pero no estoy de acuerdo. Luego en la practica viene a ser lo mismo, es solo que a la hora de juzgar dejando de lado las preferencias personales, me gusta adoptar el prisma que os he enseñado, pero si, se pueden hacer compatibles los puntos de vista.

Eso si, los dos ultimos de Katatonia les dan mil vueltas a la primera epoca, y de esa burra no me bajo [carcajad]
Knos escribió:Bueno, basicamente a los dos, Black29 e Heathcliff os puedo decir lo mismo, os entiendo pero no estoy de acuerdo. Luego en la practica viene a ser lo mismo, es solo que a la hora de juzgar dejando de lado las preferencias personales, me gusta adoptar el prisma que os he enseñado, pero si, se pueden hacer compatibles los puntos de vista.

Eso si, los dos ultimos de Katatonia les dan mil vueltas a la primera epoca, y de esa burra no me bajo [carcajad]



pero si todo lo que ha hecho katatonia desde el 98 es pura basura, dance of december souls es de los mejores discos de metal de la historia XD ha sido un grupo con mas caida en picado que metallica XD

es un grupo que debio desaparecer despues del sounds of decay, y teniendo en cuenta que brave murder day iba a ser un trabajo para october tide en vez de katatonia, como le confeso uno de los miembros a cun colega que les entrevistó, podían haber sacado dance of december souls y desaparecer para siempre XD.
La buena y la mala musica existe, por mucho que aqui os pongais como locos para defender que no es asi.
Otra cosa es que os joda que os guste musica tipo... Sheep music. Musica para borregos.
La musica no tiene solo unos esquemas, sino tambien un sentimiento. Y el que relaemente entiende de musica es capaz de captar ese sentimiento. Por eso, algunos jamas podran entender cierto tipo de musica. Y si no lo entendeis, pues es vuestro problema no el mio.
Yo escucho musica que jamas habreis escuchado o desde luego, muy raro seria. Grabaciones caseras de hace decadas o simplemente canciones que nunca cruzaron el charco. Pero esta musica nunca sale de ahi, a pesar de su calidad, ya que la musica siempre se mueve como industria mas que como arte.
Y sino, mirar la cantidad de artistas que son reivindicados tras su muerte.
Y por cierto, me la trae floja lo que digais ahora...
Sigfried_1987 escribió:La buena y la mala musica existe, por mucho que aqui os pongais como locos para defender que no es asi.
Otra cosa es que os joda que os guste musica tipo... Sheep music. Musica para borregos.
La musica no tiene solo unos esquemas, sino tambien un sentimiento. Y el que relaemente entiende de musica es capaz de captar ese sentimiento. Por eso, algunos jamas podran entender cierto tipo de musica. Y si no lo entendeis, pues es vuestro problema no el mio.
Yo escucho musica que jamas habreis escuchado o desde luego, muy raro seria. Grabaciones caseras de hace decadas o simplemente canciones que nunca cruzaron el charco. Pero esta musica nunca sale de ahi, a pesar de su calidad, ya que la musica siempre se mueve como industria mas que como arte.
Y sino, mirar la cantidad de artistas que son reivindicados tras su muerte.
Y por cierto, me la trae floja lo que digais ahora...


Para decir que eres el puto amo no hacia falta escribir tanto. Dime de que presumes majete...
Sigfried_1987 escribió:La buena y la mala musica existe, por mucho que aqui os pongais como locos para defender que no es asi.
Otra cosa es que os joda que os guste musica tipo... Sheep music. Musica para borregos.
La musica no tiene solo unos esquemas, sino tambien un sentimiento. Y el que relaemente entiende de musica es capaz de captar ese sentimiento. Por eso, algunos jamas podran entender cierto tipo de musica. Y si no lo entendeis, pues es vuestro problema no el mio.
Yo escucho musica que jamas habreis escuchado o desde luego, muy raro seria. Grabaciones caseras de hace decadas o simplemente canciones que nunca cruzaron el charco. Pero esta musica nunca sale de ahi, a pesar de su calidad, ya que la musica siempre se mueve como industria mas que como arte.
Y sino, mirar la cantidad de artistas que son reivindicados tras su muerte.
Y por cierto, me la trae floja lo que digais ahora...


jajajaja venga, iluminanos tu.

este es de los que se escucha una mierda grabada en un garaje o un grupo de jazz que no ha salido de los suburbios de detroit y se cree el amo del mundo. como solo lo conoce él, tiene que ser bueno [qmparto]

este me parece que es el equivalente de los cinefilos esos, fans de david lynch, a los que les cuesta aceptar que "carretera perdida" le parezca a casi todo dios un coñazo insoportable, pero claro, es porque no llegan a su nivel XD

venga eh, enseñanos, pon grupos o algo XD

venga nene, que yo tengo tambien tengo demos y copias de ediciones limitadisimas que no llegaron al centenar para todo el mundo. No vayas tan de listo, anda.
¿PEro como pueden ponerme a parir un par de personajes que afirman que no son capaces de distingir entre la buena y la mala musica? Existe una palabra apra eso, ignorancia, bueno dos, ignorancia e ineptitud
Podria poneros cientos de grupos e interpretes, pero como sois incapaces de entender la diferencia entre lo que os ponga, y una mierda, pues os dejo esto
http://www.youtube.com/watch?v=sN62PAKoBfE
Sigfried_1987 escribió:¿PEro como pueden ponerme a parir un par de personajes que afirman que no son capaces de distingir entre la buena y la mala musica? Existe una palabra apra eso, ignorancia, bueno dos, ignorancia e ineptitud
Podria poneros cientos de grupos e interpretes, pero como sois incapaces de entender la diferencia entre lo que os ponga, y una mierda, pues os dejo esto
http://www.youtube.com/watch?v=sN62PAKoBfE


Que no que venga, que los pongas XD.

.

Venga hombre, iluminanos, a ver que es mierda y que es bueno. Necesitamos circo.


Puede que ese video sirva a su finalidad -que es el bailoteo facil-, mejor que muchas de las cosas que escuchas tu a la suya; pero bueno, que nos ilumines, y luego por supuesto nos digas por que es bueno y lo que los demas oimos es mierda [qmparto] (si es que has llegado a escuchar muchas de las cosas que otros oimos, claro...).

porque sabes cual es la diferencia que tu no entiendes? que el sabio siempre busca aprender, y el que cree serlo, piensa que lo sabe todo.
heathclifff escribió:
Sigfried_1987 escribió:¿PEro como pueden ponerme a parir un par de personajes que afirman que no son capaces de distingir entre la buena y la mala musica? Existe una palabra apra eso, ignorancia, bueno dos, ignorancia e ineptitud
Podria poneros cientos de grupos e interpretes, pero como sois incapaces de entender la diferencia entre lo que os ponga, y una mierda, pues os dejo esto
http://www.youtube.com/watch?v=sN62PAKoBfE


Que no que venga, que los pongas XD.

.

Venga hombre, iluminanos, a ver que es mierda y que es bueno. Necesitamos circo.


Puede que ese video sirva a su finalidad -que es el bailoteo facil-, mejor que muchas de las cosas que escuchas tu a la suya; pero bueno, que nos ilumines, y luego por supuesto nos digas por que es bueno y lo que los demas oimos es mierda [qmparto] (si es que has llegado a escuchar muchas de las cosas que otros oimos, claro...).

porque sabes cual es la diferencia que tu no entiendes? que el sabio siempre busca aprender, y el que cree serlo, piensa que lo sabe todo.

No me voya molestar en ponerte buena musica, porque, repito eres la tipica persona que no sabria apreciarla.
Yo soy el primero en saber que no se todo, pero si que se apreciar. Y por suerte, se diferenciar entre lo bueno y lo malo, cosa que tu, parece que te tienen que enseñar.
No es sepa mas que tu, es soy capaz de aprender.
Lo que esta claro es que no has entendido nada de lo que se ha expuesto. Tu mismo te retratas con tu prepotencia.

salu2
Sigfried_1987 escribió:No me voya molestar en ponerte buena musica, porque, repito eres la tipica persona que no sabria apreciarla.
Yo soy el primero en saber que no se todo, pero si que se apreciar. Y por suerte, se diferenciar entre lo bueno y lo malo, cosa que tu, parece que te tienen que enseñar.
No es sepa mas que tu, es soy capaz de aprender.


juajajajajajajajjajajajajajajajajaja

Imagen

Imagen
Confucio decía "Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla".
La música que crea el hombre tiene una belleza (artificial) por el simple hecho de ser una obra de arte. Y una obra de arte siempre es bella por el hecho de que la belleza es, en mi opinión, una cualidad de interpretación subjetiva. Estar siempre está, otra cosa es que podamos verla.
La belleza de algo la medimos por el "placer estético" que nos produce. Cuanto más placer nos produce, mejor nos parece.
Que una canción os parezca mejor o peor es absolutamente subjetivo porque depende de la persona, depende de cómo es y de todas sus vivencias personales y de cuánto placer estético le produzca.
Una canción puede estar más o menos trabajada, puede tener más o menos sentimiento en ella y todo lo que queráis: eso tan solo son argumentos que podeis emplear en discusiones informales, pero si ya llevamos más de 40 páginas y alguien viene y dice que "la macarena" le parece mejor que lo que sea que escucheis por estos lares, pues teneis que respetar su opinión.
Porque cansa repetirlo, la música como toda obra de arte es subjetiva, depende de cada uno.

Un saludo.
sesito71 escribió:Una canción puede estar más o menos trabajada, puede tener más o menos sentimiento en ella y todo lo que queráis: eso tan solo son argumentos que podeis emplear en discusiones informales, pero si ya llevamos más de 40 páginas y alguien viene y dice que "la macarena" le parece mejor que lo que sea que escucheis por estos lares, pues teneis que respetar su opinión.
Porque cansa repetirlo, la música como toda obra de arte es subjetiva, depende de cada uno.

Un saludo.

A ver, realemente si que se le puede considerar a la subjetividad como un elemento que configura el enjuiciamiento, sin embargo, no todo lo que se ha escrito, pintado o esculpido es considerado arte. El tiempo pone cada cosa en su sitio hablando formalmente, y la musica no es algo que quede fuera de esto. Por esa razon, la musica si que puede ser valorada en terminos de calidad, no de gustos.
Para gustos los colores. ¿Que color es mejor? ¿El rojo o el naranja? ¿Que numero mola mas? ¿El 7 o el 3? No tiene logica buscar calidad en estos terminos porque son Abstractos.
Sin embargo, la musica no es abstraccion. Es tangible en cuanto esta hecha de material. El sonido es un material. Existen elementos fisicos que generan ese sonido.
Asi, por esa razon, una cancion escrita por los Beatles sera mil veces mejor que cualquiera de los del rio. No por gustos. Sino que tangiblemente, se puede considerar que la peor cancion de alguien llamalo "X", el cual tiene talento y capacidad para crear musica es mejor que la de "Y" que carece de cualquier atisbo de talento, por mucho que exista gente que considere que la musica de "Y" tiene sentimiento, o le llega al corazon o lo que sea.
Es el tiempo quien pone a X e Y en su lugar, cuando X siga siendo considerado musico de calidad e Y nadie recuerde su nombre.
Casi siempre se produce en el momento lo contrario, con alguna excepcion. Lo mas normal es que Y pueda ser ams famoso que X en su "momento artistico", pero es, de nuevo el tiempo quien pone a cada uno en su sitio.

Yo no voy aqui de pendante. Vengo como alguien quien realmente ama la musica, y me jode mucho la gente que la ve simplemente como un producto de consumo. Gente que es capaz de escuchar MAnowar por un lado y Camela por otro. La gente que al oir una cancion simplemente la ve como un pasatiempo, es la cual no puede distinguir la calidad de la musica, porque no ve en ella otra consideracion que el simple deglutir.

Por cierto, yo aun no me he puesto a nombrar grupos que me molan ni nada parecido. Los que estan aqui discutiendo de discos y de cual es mejor o peor son otros.
Sigfried_1987 escribió:
sesito71 escribió:Una canción puede estar más o menos trabajada, puede tener más o menos sentimiento en ella y todo lo que queráis: eso tan solo son argumentos que podeis emplear en discusiones informales, pero si ya llevamos más de 40 páginas y alguien viene y dice que "la macarena" le parece mejor que lo que sea que escucheis por estos lares, pues teneis que respetar su opinión.
Porque cansa repetirlo, la música como toda obra de arte es subjetiva, depende de cada uno.

Un saludo.

A ver, realemente si que se le puede considerar a la subjetividad como un elemento que configura el enjuiciamiento, sin embargo, no todo lo que se ha escrito, pintado o esculpido es considerado arte. El tiempo pone cada cosa en su sitio hablando formalmente, y la musica no es algo que quede fuera de esto. Por esa razon, la musica si que puede ser valorada en terminos de calidad, no de gustos.
Para gustos los colores. ¿Que color es mejor? ¿El rojo o el naranja? ¿Que numero mola mas? ¿El 7 o el 3? No tiene logica buscar calidad en estos terminos porque son Abstractos.
Sin embargo, la musica no es abstraccion. Es tangible en cuanto esta hecha de material. El sonido es un material. Existen elementos fisicos que generan ese sonido.
Asi, por esa razon, una cancion escrita por los Beatles sera mil veces mejor que cualquiera de los del rio. No por gustos. Sino que tangiblemente, se puede considerar que la peor cancion de alguien llamalo "X", el cual tiene talento y capacidad para crear musica es mejor que la de "Y" que carece de cualquier atisbo de talento, por mucho que exista gente que considere que la musica de "Y" tiene sentimiento, o le llega al corazon o lo que sea.
Es el tiempo quien pone a X e Y en su lugar, cuando X siga siendo considerado musico de calidad e Y nadie recuerde su nombre.
Casi siempre se produce en el momento lo contrario, con alguna excepcion. Lo mas normal es que Y pueda ser ams famoso que X en su "momento artistico", pero es, de nuevo el tiempo quien pone a cada uno en su sitio.

Yo no voy aqui de pendante. Vengo como alguien quien realmente ama la musica, y me jode mucho la gente que la ve simplemente como un producto de consumo. Gente que es capaz de escuchar MAnowar por un lado y Camela por otro. La gente que al oir una cancion simplemente la ve como un pasatiempo, es la cual no puede distinguir la calidad de la musica, porque no ve en ella otra consideracion que el simple deglutir.

Por cierto, yo aun no me he puesto a nombrar grupos que me molan ni nada parecido. Los que estan aqui discutiendo de discos y de cual es mejor o peor son otros.


Si, vienes de pedante cuando prejuzgas a la gente. ¿Quien te crees que eres para decir que para mi la musica es un producto de consumo, que escuchar la musica es un pasatiempo?

Tu lo has dicho, "considerar". ¿Quien lo considera? ¿La sociedad? ¿Las tendencias del momento? ¿Que tiene eso de ciencia?

Si se puede catalogar la musica y poner nota, existiria una algoritmo que midiera exactamente cada cancion y le pusiera una nota segun X parametros ponderados. Y esto, NO ES POSIBLE.

Y si consideramos que los Beatles son mejores que Justin Bieber, es porque la mayoria lo consideramos así, no porque sea una verdad objetiva y absoluta.

salu2
Black29 escribió:Si, vienes de pedante cuando prejuzgas a la gente. ¿Quien te crees que eres para decir que para mi la musica es un producto de consumo, que escuchar la musica es un pasatiempo?

Tu lo has dicho, "considerar". ¿Quien lo considera? ¿La sociedad? ¿Las tendencias del momento? ¿Que tiene eso de ciencia?

Si se puede catalogar la musica y poner nota, existiria una algoritmo que midiera exactamente cada cancion y le pusiera una nota segun X parametros ponderados. Y esto, NO ES POSIBLE.

Y si consideramos que los Beatles son mejores que Justin Bieber, es porque la mayoria lo consideramos así, no porque sea una verdad objetiva y absoluta.

salu2

Pues entonces no hay anda que discutir.
Tu consideras que la valoracion de cualquier obra artistica, sea del campo que sea, es simplemente cuestion numerica. No existe en ninguna caso la valoracion de aspectos como novedad, armonia cretiva, audazia, expresividad.
HAgamos elecciones, y asi decidiremos si por ejemplo, cualquier cuadro de Dalí se merece ser considerado arte.
Te puedo apostar que saldra que NO
Y realmente, se necesita CONOCIMIENTO para ser capaz de apreciar practicamente toda creacion artistica desde finales del XIX, ya que esta parte del analisis y el estudio del propio arte en sus atributos y bases.
Podria decirse que los artistas mas renombrados de los ultimos dos siglos se preguntaron que era el arte, como nosotros hacemos con la musica.
Y fueron capaces de comprenderlo, y asimilar valores y conceptos que, o se conocen o no se aprecian.
Eso ocurre con muchas obra musicales. O se entiende de valores que llevan al musico a realizarla o de conceptos expuestos en la obra musical o no se entiende ni se valoran.
Por esa razon existe buena y mala musica. Porque existe musica vacia y musica autentica. PEro solo conociendo las bases de esta ultima se es capaz de diferenciarla.
Sigfried_1987 escribió:
Black29 escribió:Si, vienes de pedante cuando prejuzgas a la gente. ¿Quien te crees que eres para decir que para mi la musica es un producto de consumo, que escuchar la musica es un pasatiempo?

Tu lo has dicho, "considerar". ¿Quien lo considera? ¿La sociedad? ¿Las tendencias del momento? ¿Que tiene eso de ciencia?

Si se puede catalogar la musica y poner nota, existiria una algoritmo que midiera exactamente cada cancion y le pusiera una nota segun X parametros ponderados. Y esto, NO ES POSIBLE.

Y si consideramos que los Beatles son mejores que Justin Bieber, es porque la mayoria lo consideramos así, no porque sea una verdad objetiva y absoluta.

salu2

Pues entonces no hay anda que discutir.
Tu consideras que la valoracion de cualquier obra artistica, sea del campo que sea, es simplemente cuestion numerica. No existe en ninguna caso la valoracion de aspectos como novedad, armonia cretiva, audazia, expresividad.
HAgamos elecciones, y asi decidiremos si por ejemplo, cualquier cuadro de Dalí se merece ser considerado arte.
Te puedo apostar que saldra que NO
Y realmente, se necesita CONOCIMIENTO para ser capaz de apreciar practicamente toda creacion artistica desde finales del XIX, ya que esta parte del analisis y el estudio del propio arte en sus atributos y bases.
Podria decirse que los artistas mas renombrados de los ultimos dos siglos se preguntaron que era el arte, como nosotros hacemos con la musica.
Y fueron capaces de comprenderlo, y asimilar valores y conceptos que, o se conocen o no se aprecian.
Eso ocurre con muchas obra musicales. O se entiende de valores que llevan al musico a realizarla o de conceptos expuestos en la obra musical o no se entiende ni se valoran.
Por esa razon existe buena y mala musica. Porque existe musica vacia y musica autentica. PEro solo conociendo las bases de esta ultima se es capaz de diferenciarla.


Que en una obra hagan falta mas conocimientos para apreciarla no la hace mejor. Lo que digo es que al final, lo que cuenta es lo que me trasmite a mi. Y si la mejor cancion de la historia a mi no me dice nada, para mi no es buena. Y no puede ser buena porque sí, porque los expertos lo dicen. Y no es que la escuche una vez y si no me gusta adios. La escucho, le busco interpretacion, le busco contextos, y si aun asi no me gusta, pues no me gusta y me parecera mala.

A mi, la cancion por ponerte un ejemplo (y no me suele gustar el pop), "I Kissed a Girl" de Katy Perry me parece muy buena, tiene una letra, una melodia de voz y una forma de cantar que me gusta, la escucho y me hace sentir, me entras ganas de bailar y salir de fiesta. Me transmite. ¿Es comercial? Si, es prefabricada? Probablemente, pero el resultado es ese.

salu2
Black29 escribió:A mi, la cancion por ponerte un ejemplo (y no me suele gustar el pop), "I Kissed a Girl" de Katy Perry me parece muy buena, tiene una letra, una melodia de voz y una forma de cantar que me gusta, la escucho y me hace sentir, me entras ganas de bailar y salir de fiesta. Me transmite. ¿Es comercial? Si, es prefabricada? Probablemente, pero el resultado es ese.

salu2

Eso lo transmite el 99% de la musica que suena en la radio a cualquier hora. Ponte los 40 y obtendras eso. Si lo unico que eres capaz de extraer de una cancion es bailar y salir de fiesta, es normal que no seas capaz de comprender otras obras.
Y no te estoy diciendo analizar ni escuchar una linea de bajo tremendamente elaborada. Es ver relamente el sentimiento de unas personas, su ambicion, como la crearon... Es dificil de explicar, pero se puede llegar a entender.
Por esa razon, la Katy PErry esta, no me transmite nada. Porque es prefabricado, es decir se puede notar. Se nota, yo lo noto, y muchisima gente lo nota. Y por tanto, poco hay que apreciar en esa musica.
Pero el oir una cancion, sin saberlo, no hace falta, donde alguien ha sentido algo de verdad, lo ha intentado transmitir, o no sentimiento, sino deseo de crear algo, de dejar una nota a pie de pagina en la historia de la musica, es algo que se reconoce. Se reconoce aunque no lo consiga, aunque cree algo muy simple, pero es posible apreciar eso, y solo por intentarleo es meritorio. Si encima, lo hace bien mejor que mejor.
Asi, parecera que es necesario oir opera o obras increiblemente elaboradas, pero para mi, la musica mas simple es la mas autentica, y en la que de forma mas cruda se peude apreciar esto.
http://www.youtube.com/watch?v=NilvaQNhXpU
Sigfried_1987 escribió:
sesito71 escribió:Una canción puede estar más o menos trabajada, puede tener más o menos sentimiento en ella y todo lo que queráis: eso tan solo son argumentos que podeis emplear en discusiones informales, pero si ya llevamos más de 40 páginas y alguien viene y dice que "la macarena" le parece mejor que lo que sea que escucheis por estos lares, pues teneis que respetar su opinión.
Porque cansa repetirlo, la música como toda obra de arte es subjetiva, depende de cada uno.

Un saludo.

A ver, realemente si que se le puede considerar a la subjetividad como un elemento que configura el enjuiciamiento, sin embargo, no todo lo que se ha escrito, pintado o esculpido es considerado arte. El tiempo pone cada cosa en su sitio hablando formalmente, y la musica no es algo que quede fuera de esto. Por esa razon, la musica si que puede ser valorada en terminos de calidad, no de gustos.
Para gustos los colores. ¿Que color es mejor? ¿El rojo o el naranja? ¿Que numero mola mas? ¿El 7 o el 3? No tiene logica buscar calidad en estos terminos porque son Abstractos.
Sin embargo, la musica no es abstraccion. Es tangible en cuanto esta hecha de material. El sonido es un material. Existen elementos fisicos que generan ese sonido.
Asi, por esa razon, una cancion escrita por los Beatles sera mil veces mejor que cualquiera de los del rio. No por gustos. Sino que tangiblemente, se puede considerar que la peor cancion de alguien llamalo "X", el cual tiene talento y capacidad para crear musica es mejor que la de "Y" que carece de cualquier atisbo de talento, por mucho que exista gente que considere que la musica de "Y" tiene sentimiento, o le llega al corazon o lo que sea.
Es el tiempo quien pone a X e Y en su lugar, cuando X siga siendo considerado musico de calidad e Y nadie recuerde su nombre.
Casi siempre se produce en el momento lo contrario, con alguna excepcion. Lo mas normal es que Y pueda ser ams famoso que X en su "momento artistico", pero es, de nuevo el tiempo quien pone a cada uno en su sitio.

Yo no voy aqui de pendante. Vengo como alguien quien realmente ama la musica, y me jode mucho la gente que la ve simplemente como un producto de consumo. Gente que es capaz de escuchar MAnowar por un lado y Camela por otro. La gente que al oir una cancion simplemente la ve como un pasatiempo, es la cual no puede distinguir la calidad de la musica, porque no ve en ella otra consideracion que el simple deglutir.

Por cierto, yo aun no me he puesto a nombrar grupos que me molan ni nada parecido. Los que estan aqui discutiendo de discos y de cual es mejor o peor son otros.


tu tratas la musica como si fuese una ciencia, como si fuese algo medible de manera tangible.

Para empezar, el sonido, hasta donde yo sé, es tangible pero no material. Es un transporte de energía a través de la materia, pero no materia propiamente dicha. Pero bueno, que eso da igual, no lo tengo seguro pero hasta donde sé, así es y tampoco cambia mucho las cosas.

Pero la música es más que sonido.

La musica de los del rio seria mala si tratase de evocar un sentimiento sin conseguirlo, si buscase gustar a un cierto publico sin conseguirlo, pero consigue lo que busca: bailoteo facil para un publico facil. Es para gente a la que le gusta pegarse cuatro bailes en una verbena del pueblo, olvidar sus problemas, y en ese momento, no pensar en nada mas. Y lo consiguen. Y si dos dias despues, pasada la resaca, esa persona a la que simplemente le apetecia un rato de diversion porque estaba de vacaciones, vuelve a su vida normal y le apetece leer un libro de Nietzsche, igual ya pilla y se pone a Wagner para que acompañe. Lo creas o no, no son cosas necesariamente incompatibles.
Y quien un dia escucha manowar y otro camela es porque igual se ha liberado de prejuicios estupidos que precisamente lo que le impiden es disfrutar de esas musicas en cada momento, para el momento en el que estan hechas, sin pensar en el que diran o en si esta siguiendo al pie de la letra los parametros de lo que es buena y mala musica segun los "entendidos".
No sere yo quien diga que camela es mejor que wagner, porque son musicas hechas con fines distintos. Pero ¿quien es peor o mejor, camela o los del rio? ¿wagner o mozart?¿manowar o maiden? en cuanto ponemos musicas de los mismos niveles, ya no es tan facil distinguir objetivamente cual es mejor musica, y si nos centramos en estilos dispares pero creados para gente que de una u otra manera disfruta la musica como algo mas que un pasatiempo de consumo rapido (finalidad tambien muy licita, por otra parte), ¿que es mejor, wagner o iron maiden? el que diga que puede medirlo objetivamente, MIENTE o es un pedante que va de listo.

alguien que dice gustarle la musica y no ve la relacion entre el talento y llegar al corazon es que igual no tiene en el fondo muy claro de qué va esto de la música, porque considera que su alimento principal es el sonido, cuando es precisamente la abstracción, eso que tú dices que no es, donde radica la esencia de su poder, lo que provoca que la música sea música. Es algo más que sonidos materiales, y algo que no se puede medir de manera demasiado tangible, repito.

¿que el tiempo pone a cada uno en su sitio? a veces sí, a veces no. muchas veces no es más que cuestión de suerte, de estar en el lugar adecuado en el momento adecuado. Supongo entonces que todo dios conozca a Guns´n Roses pero no a Skid Row se debe a que tienen muchísimo más talento, o que Lucifer´s Friend era una mala banda porque la conoce muy poca gente y ha trascendido muy poco. No: muchas veces es cuestión de estar, como digo, en el lugar adecuado en el momento adecuado.

Por todo esto, yo creo tú, más que amar la música -que la amas, pero a tu manera-, yo creo que amas más el hecho de creerte especial por escuchar la musica que escuchas. Ambas cosas no son incompatibles por supuesto, pero piensalo bien, y si la segunda es para ti mas importante que la primera, planteate si lo tuyo es entonces verdadero amor por la musica o pura pose intelectual.
La musica tiene base cientifica, pero es lo mas alejado que existe a la ciencia. No existen valores numericos que puedan medir la calidad musical ni de una cancion o grupo, y si hubieses leido, precisamente hablo que l amusica no es cuestion de numeros.
A ver. Lo que yo quiero decir es que si se puede distingir la buena de la mala musica. De nuevo te repito que si tu escuchas a los del rio, y despues Manowar o Skid Row o lo que sea, pero que esta en las antipodas en cuanto estilo, pues solo demuestras la consideracion que le tienes a la musica. Que es el consumo. Y musica para consumir hay mucha. De hecho toda musica es para consumir.
Pero se puede llegar a apreciar. Y es ahi cunado cambia. Cuando por asi decirlo te posicionas. No decides que te guste el Metal o el Hard ROck o lo que sea, pero te gusta. Investigas, buscas grupos, escuchas... Y asi, pues llegas a conclusiones como que Lucifer noseque es un grupo a reivindicar. ¿Y porque llegas a eso? Pues porque tienes una cultura musical que te ha permitido separar a ese grupo de todo lo que encuentras dentro del panorama de ese genero.
¿Porque consideras que Lucifer's Friend deberia ser mas considerado que los Guns? Tiene que existir una respuesta. ¿Son mejores? ¿Mejores en que? ?SOn mas guapos, mas guays, bailas mas con ellos? ¿O es que no han salido tanto en la radio como los otros?
¿No sera que relamente hacen MEJOR musica? ¿PEro mejor porque? Si para ti no existe ni buena ni mala musica, no puedes defender a un grupo por encima de otro. Sencillamente son todos iguales. Y joder, creo que todos estamos deacuerdo en que existen grupos mejores que otros ne cualquier ambito...
Sigfried_1987 escribió:La musica tiene base cientifica, pero es lo mas alejado que existe a la ciencia. No existen valores numericos que puedan medir la calidad musical ni de una cancion o grupo, y si hubieses leido, precisamente hablo que l amusica no es cuestion de numeros.
A ver. Lo que yo quiero decir es que si se puede distingir la buena de la mala musica. De nuevo te repito que si tu escuchas a los del rio, y despues Manowar o Skid Row o lo que sea, pero que esta en las antipodas en cuanto estilo, pues solo demuestras la consideracion que le tienes a la musica. Que es el consumo. Y musica para consumir hay mucha. De hecho toda musica es para consumir.


No, la musica no tiene base cientifica. Que se base en sonidos es otra cosa.

Y yo te sigo diciendo que no es tan facil distinguir entre buena y mala musica. Prefiero una canción pegadiza de pop prefabricado que me alegre el día a una pieza de musica clasica o de Heavy Metal que no me diga nada.

¿La consideracion que le tengo yo a la musica? Simplemente igual es que la amo demasiado como para cerrarme a un estilo, y no dejo que los prejuicios me cieguen (tampoco digo que me guste camela). Quizá seas tú el que tiene un problema y ciertamente me das lástima por los buenos ratos que vas a perderte al dejar que los prejuicios te digan lo que debes o no escuchar.

Hay que tomarse en serio la música que está hecha para ser tomada en serio.

Pero se puede llegar a apreciar. Y es ahi cunado cambia. Cuando por asi decirlo te posicionas. No decides que te guste el Metal o el Hard ROck o lo que sea, pero te gusta. Investigas, buscas grupos, escuchas... Y asi, pues llegas a conclusiones como que Lucifer noseque es un grupo a reivindicar. ¿Y porque llegas a eso? Pues porque tienes una cultura musical que te ha permitido separar a ese grupo de todo lo que encuentras dentro del panorama de ese genero.



Pero es que investigues o no investigues lo importante no es la cultura musical, sino lo mucho o poco que se sienta la música. Prefiero un crío de 20 años totalmente apsionado por la música que solo conozca 10 bandas, que un musicólogo para el que igual la música hace tiempo que dejó de ser una pasión para ser más un objeto de estudio. Puede que este último siga sintiendo la música como al principio, pero en muchos casos se olvidan que lo único importante aquí es SENTIR. Lo demás... no es para tanto.


¿Que por qué creo, por ejemplo, que Lucifer´s Friend (que tampoco son tan desconocidos) es un grupo a reivindicar? Porque para mí, tienen una fuerza y un sentimiento que les hace merecedores de ello.Si luego le sumas hacer la música que hacían en pleno 1970. pues es verdad que el contexto histórico sí es un parámetro importante a la hora de reivindicar a un grupo, por si fueron pioneros que abrieron camino -que lo fueron-, aunque después la gloria se la llevaran otros o fueran rápidamente superados. Pero eso a veces tienes el peligro de sobrevalorar la calidad de las bandas, por eso creo que una cosa es la calidad (lo que me hace SENTIR como oyente), y otra lo que supusieran al mundo de la música ( a veces por méritos propios, y otras porque han tenido la suerte de que su nombre trascienda más que el de sus coetáneos por ser de los primeros en sacar disco o estar en el sitio adecuado en el momento adecuado, como pasó con Metallica).


¿Porque consideras que Lucifer's Friend deberia ser mas considerado que los Guns? Tiene que existir una respuesta. ¿Son mejores? ¿Mejores en que? ?SOn mas guapos, mas guays, bailas mas con ellos? ¿O es que no han salido tanto en la radio como los otros?
¿No sera que relamente hacen MEJOR musica? ¿PEro mejor porque? Si para ti no existe ni buena ni mala musica, no puedes defender a un grupo por encima de otro. Sencillamente son todos iguales. Y joder, creo que todos estamos deacuerdo en que existen grupos mejores que otros ne cualquier ambito...


Lo dicho, porque tienen una fuerza y un sentimiento PARA MI que les hace merecer estar entre los grandes -de hecho luego alguno de sus componentes militó en grandes bandas-, y porque hacian una música muy meritoria para la época. Eso (sobre todo que me transmita algo) es lo que PARA MI hace buena o mala a una banda. Y si encima creo que la música que hacían era iinovadora para la época, y les considero unos pioneros infravalorados, entonces es cuando les reivindico. Pero si un tío me viene diciendo que le parecen una mierda, porque a él NO LE EVOCAN nada como me lo evocan a mí, pues me costará comprenderlo, pero es que el arte es algo subjetivo, no soy yo quién para decir a nadie lo que le tiene que parecer bueno o malo, aunque ese tío luego escuche Camela.

Lo de los grupos mejores y peores sí, a veces estamos de acuerdo, pero en otras, como es algo subjetivo, es cuando se generan las discusiones.

Ah, y a Guns los he comparado con Skid Row, no con Lucifer´s Friend.
Sigfried_1987 escribió:
Black29 escribió:A mi, la cancion por ponerte un ejemplo (y no me suele gustar el pop), "I Kissed a Girl" de Katy Perry me parece muy buena, tiene una letra, una melodia de voz y una forma de cantar que me gusta, la escucho y me hace sentir, me entras ganas de bailar y salir de fiesta. Me transmite. ¿Es comercial? Si, es prefabricada? Probablemente, pero el resultado es ese.

salu2

Eso lo transmite el 99% de la musica que suena en la radio a cualquier hora. Ponte los 40 y obtendras eso. Si lo unico que eres capaz de extraer de una cancion es bailar y salir de fiesta, es normal que no seas capaz de comprender otras obras.
Y no te estoy diciendo analizar ni escuchar una linea de bajo tremendamente elaborada. Es ver relamente el sentimiento de unas personas, su ambicion, como la crearon... Es dificil de explicar, pero se puede llegar a entender.
Por esa razon, la Katy PErry esta, no me transmite nada. Porque es prefabricado, es decir se puede notar. Se nota, yo lo noto, y muchisima gente lo nota. Y por tanto, poco hay que apreciar en esa musica.
Pero el oir una cancion, sin saberlo, no hace falta, donde alguien ha sentido algo de verdad, lo ha intentado transmitir, o no sentimiento, sino deseo de crear algo, de dejar una nota a pie de pagina en la historia de la musica, es algo que se reconoce. Se reconoce aunque no lo consiga, aunque cree algo muy simple, pero es posible apreciar eso, y solo por intentarleo es meritorio. Si encima, lo hace bien mejor que mejor.
Asi, parecera que es necesario oir opera o obras increiblemente elaboradas, pero para mi, la musica mas simple es la mas autentica, y en la que de forma mas cruda se peude apreciar esto.

http://www.youtube.com/watch?v=NilvaQNhXpU


Y siges prejuzgandome. No, el 99% por ciento de las canciones no me lo transmiten, sabes porque? Porque busco. Porque no digo POP=Caca o comercial=Caca y listo. Por que las escucho, leo su letra, si me gusta me la guardo, si no no. Y tal dia se me apetece un The Glitch Mob como una tarde me escucho un Causa Sui.

Me prejuzgas a mi, y prejuzgas la musica. Creo que deberias replanteartelo.

salui2
Knos escribió:Ejemplo de mierda:
Imagen


Vete a un museo de arte moderno y encontrarás cosas muy parecidas a esa con la etiqueta de "obra de arte suprema" [carcajad]
hombre, eso arte es, otra cosa es que a la gente le produzca algún tipo de placer verlo ¬_¬
Raijinken escribió:
Knos escribió:Ejemplo de mierda:
Imagen


Vete a un museo de arte moderno y encontrarás cosas muy parecidas a esa con la etiqueta de "obra de arte suprema" [carcajad]


de hecho, en el guggenheim hace unos años hubo un colectivo que les coló cuatro esculturas o cuadros hechos por ellos, malos a intención, y como el concepto de arte abstracto y de lo que es bueno o malo es tan difuso, se tiraron por lo menos sus obras varios dias ahi, hasta que confesaron la jugada. Era una crítica a que a veces tambien es cierto que con el concepto de que todo es subjetivo hay muchos jetas y vividores que pretenden vivir de cuatro brochazos, y por muy subjetivo que sea el arte, es cierto que hay limites que a muchos nos cuesta comprender.
heathclifff escribió:Era una crítica a que a veces tambien es cierto que con el concepto de que todo es subjetivo hay muchos jetas y vividores que pretenden vivir de cuatro brochazos, y por muy subjetivo que sea el arte, es cierto que hay limites que a muchos nos cuesta comprender.


Vale, es cierto que lo que dices es ser jeta, pero vamos, jetas hay en todas partes. Eso no prueba que el arte no siga siendo subjetivo. Simplemente significa que hay gente que se aprovecha de esa subjetividad...
Bueno,yo opino que por los dos lados estais exagerando bastante,a ver,los que comentais de los parámetros para clasificar la buena o mala música creo que deberían considerar que existen pero no hay nada obligatorio ni establecido,ya que siempre sale algo nuevo que rompe completamente con esos esquemas e incluso crea nuevos.Es el caso del punk rock que sobre todo el más auténtico rehaza completamente todo lo que habeis dicho algunos,y se va más de lado de buscar un sentimiento o un mensaje a expresar o simplemente escribir canciones que molen.Los grupos de punk rock pensaban que no tienes que ser un músico de conservatorio ni super habilidoso para hacer buena música y es verdad,y ellos pensaban que en los 70 se estaba exagerando mucho ese lado con tanto músico virtuoso suelto,probáblemente los jóvenes que querian hacer una banda pero se sentían inseguros a no tener la voz de Freddie Mercury o el talento de Ritchie Blackmore no sabían que hacer,hasta que se les ocurrió retomar las bases del rock and roll clásico,coger esa sencillez y darle un nuevo giro.Esto no quiere decir que los grupos de punk eran vagos,no sabían tocar pero simplemente desechan todas esas ideas establecidas.

Luego los que opinan que es imposible decir que hay buena o mala música en mi opinión os estais engañando a vosotros mismos.Yo no digo que alguien tiene buen gusto por escuchar a Queen,Led Zeppelin y tal (de hecho eso es gusto muy típico que cualquiera puede tener,como gustar de las pelis de Star Wars no es nada especial) tampoco nadie te puede decir que por sus cojones lo que escucha otro es malo,vale pero si que se puede definir más o menos la calidad de la música,por ejemplo,sacando las cosas buenas de cada uno de ellos.

Por ejemplo Linkin Park a uno no les gustará (a mi tampoco) pero tendrán sus cosas buenas seguro,luego otro que dira que Bon Jovi es una mierda comercial pero el tio tiene buena voz y eso nadie lo puede negar y así hay ejemplos.

El caso es que hay música donde es dificil encontrar algo bueno,me dires algunos que decir que esto es una puta mierda es imposible o subjetvo no se que más:

http://www.youtube.com/watch?v=lIlnl5Px ... re=related

Luego hay unos casos como el de Justin Biever que no es que sea música super horrible que sangre a los oidos,es que es puramente comercial y mercadotecnia y si lo comparamos con otros artistas de pop como Elthon John o Michael Jackson queda muy corto,obvio que es un chaval y tal,pero es que a parte de que no destaca en absolutamente nada en mi opinión,su voz,forma de bailar es de lo más normalito que he visto y sus temas me parecen completamente mediocres y no aportan nada nuevo,vamos que un tema que dice "baby baby ohhh" no es que no lo pueda hacer otro chaval mono que se encuentren por ahí.

Estamos hablando de música con el ÚNICO proposito de vender y no hace más que falta ver la peli que le quieren hacer,el chaval es pura mercadotecnia como gran hermano y al que le guste pues vale,no por eso son malas personas,tampoco estoy insultando a nadie.
VegettoX escribió:Luego los que opinan que es imposible decir que hay buena o mala música en mi opinión os estais engañando a vosotros mismos.


No a ver, no es imposible decir que hay buena o mala música, pero estoy diciendo que es subjetivo. Lo que tú digas sobre la canción X del grupo Y, a mí "me da igual" (sin ofender). Mientras a mí me produzca ese "placer", que creo que os olvidáis de que la belleza "se mide" por el placer que nos produce, que la canción sea más o menos elaborada, más o menos comercial da exactamente igual. Si me gusta, eso es lo que importa. Pero no por eso es absoluta y universalmente mejor, es absoluta y universalmente mejor para mí. Y yo creo que la cosa está clara.
Hay críticos de música, sí. Analizan la música, sí. Y lo que pretenden es hacernos cambiar nuestra opinión (o mantenerla) sobre algún grupo o disco o canción o lo que sea. He dicho antes que el "placer estético" que nos produce el arte, la música en este caso, generalmente está "precondicionado" por nuestras vivencias o experiencias anteriores. Si un tío nos da argumentos muy razonados, según él, por los que dicho grupo es una porquería, nos condiciona a pensar eso. Y es bastante posible que luego no nos guste.
Luego nosotros hacemos a lo largo de nuestra vida una especie de "autoprecondicionamiento" con el que establecemos nuestros estándares sobre la música, con los que podremos predecir en cierta medida que grupo nos gustará y cuál nos parecerá una porquería. Por eso Justin Bieber nos parece una porquería, porque tenemos la idea de que la música comercial no nos va a gustar.
Pero que levante la mano aquel que no se haya pillado sorprendido escuchando con agrado una canción de la que nos avergonzaríamos contar ante nuestros amigos.

Los que se engañan son los que pretenden juzgar que algo es bueno por el mero hecho de cuestiones ajenas a que nos produzca placer o no. Y es una postura mucho más práctica y disfrutable, que para eso es el arte, escuchar música que nos produzca placer que escuchar a Bon Jovi o Iron Maiden porque la gente diga que son "los mejores" o lo que sea.

Lo que creo que debe quedar claro son dos cosas:
1. la belleza de algo depende del placer que nos produzca.
2. El placer que nos producirá una obra de arte es subjetivo, pero eso no quiere decir que carezca de él.

Espero haber aclarado un poco las cosas.

Un saludo. (y me voy a dormir, así que no podré responder hasta mañana, buenas noches)
sesito71 escribió:
heathclifff escribió:Era una crítica a que a veces tambien es cierto que con el concepto de que todo es subjetivo hay muchos jetas y vividores que pretenden vivir de cuatro brochazos, y por muy subjetivo que sea el arte, es cierto que hay limites que a muchos nos cuesta comprender.


Vale, es cierto que lo que dices es ser jeta, pero vamos, jetas hay en todas partes. Eso no prueba que el arte no siga siendo subjetivo. Simplemente significa que hay gente que se aprovecha de esa subjetividad...


totalmente de acuerdo, si soy el primero que defiende la subjetividad del arte, pero claro, hay limites que ya cuesta aceptar.
arañanegra escribió:la música NO ES una CIENCIA.


La música es ciencia aplicada a los sentimientos. Y eso si que te lo puedo soltar asi del tiron sin argumentos.
Elekaseis escribió:
arañanegra escribió:la música NO ES una CIENCIA.


La música es ciencia aplicada a los sentimientos.


con lo cual deja de ser una ciencia. los sentimientos no se mueven por impulsos objetivos, universales y uniformes, sino por condicionamientos subjetivos y muy relativos, y todo lo que no puede ser analizado de manera objetiva, demostrado y medido, porque su propia esencia se basa en el sentimiento y el relativismo, no puede ser ciencia.

Tiene una parte de ciencia porque se basa en fenomenos fisicos, pero no puede ser ciencia algo cuyo resultado cambia segun el corazon que pone en ello quien lo ejecuta o segun la propia percepcion de los oyentes, que a iguales sonidos responden de manera distinta segun sus circunstancias, educacion, cultura... Si fuera cierto que es ciencia, todos responderiamos igual a los mismos sonidos, y eso es mentira. es el mismo motivo por el que la armonia no puede ser tampoco una ciencia, como algunos intentan hacer creer. Hay demasidos factores relativos como para tratar a la musica o a la armonia de una manera cientifica, o tratar de que se ejecute bajo un metodo cientifico que asegure resultados demostrables e invariables bajo ciertos parametros establecidos de forma objetiva. repito, al basarse en sonidos, hay una parte de ciencia en ella, pero no es ciencia. recordemos que es música, y no acústica.
heathclifff escribió:
Elekaseis escribió:
arañanegra escribió:la música NO ES una CIENCIA.


La música es ciencia aplicada a los sentimientos.


con lo cual deja de ser una ciencia. los sentimientos no se mueven por impulsos objetivos, universales y uniformes, sino por condicionamientos subjetivos y muy relativos, y todo lo que no puede ser analizado de manera objetiva, demostrado y medido, porque su propia esencia se basa en el sentimiento y el relativismo, no puede ser ciencia.

Tiene una parte de ciencia porque se basa en fenomenos fisicos, pero no puede ser ciencia algo cuyo resultado cambia segun el corazon que pone en ello quien lo ejecuta o segun la propia percepcion de los oyentes, que a iguales sonidos responden de manera distinta segun sus circunstancias, educacion, cultura... Si fuera cierto que es ciencia, todos responderiamos igual a los mismos sonidos, y eso es mentira. es el mismo motivo por el que la armonia no puede ser tampoco una ciencia, como algunos intentan hacer creer. Hay demasidos factores relativos como para tratar a la musica o a la armonia de una manera cientifica, o tratar de que se ejecute bajo un metodo cientifico que asegure resultados demostrables e invariables bajo ciertos parametros establecidos de forma objetiva. repito, al basarse en sonidos, hay una parte de ciencia en ella, pero no es ciencia. recordemos que es música, y no acústica.


Y no te lo niego, solo digo que todo puede ser estudiado como una ciencia. Ya puedes tener todo el sentimiento del mundo que si tocas una guitarra solo con sentimiento y con cero razonamiento; de ahi no sale nada. Imaginate una persona enfadada con cero razonamiento, que hace? golpea la guitarra? Una persona con un razonamiento sabra que las frecuencias mas bajas producen una sensacion mas contundente. Mas contundencia igual a mas ira, o sentimiento similar.

Lo que me recuerda a cuando empece con Mario que me dijo: EH eh eeeh que no estas tocando una calabaza.
Elekaseis escribió:
Y no te lo niego, solo digo que todo puede ser estudiado como una ciencia. Ya puedes tener todo el sentimiento del mundo que si tocas una guitarra solo con sentimiento y con cero razonamiento; de ahi no sale nada. Imaginate una persona enfadada con cero razonamiento, que hace? golpea la guitarra? Una persona con un razonamiento sabra que las frecuencias mas bajas producen una sensacion mas contundente. Mas contundencia igual a mas ira, o sentimiento similar.

Lo que me recuerda a cuando empece con Mario que me dijo: EH eh eeeh que no estas tocando una calabaza.


pero tu no puedes estudiar el sentimiento como una ciencia. vale que lo que digo, que al basarse en sonidos, hay que tener un minimo de conocimiento de como interpretarlos con un instrumento, y utilizar un razonamiento, pero precisamente no es el razonamiento, sino el sentimiento que le pones, lo que hace a esas bajas frencuencias sonar mas contundentes de lo que son de por si. Si tu te limitas a usar el razonamiento para intentar sacar esa contundencia, te expones a que la musica esté vacia, porque no hay sentimiento, y solo sera eso, contundencia vacia. Te expones a que la musica sea una cascara vacia. Precisamente eso le echan en cara a grupos demasiado cerebrales como Dream Theater, la falta de sentimiento. Si la musica se pudiera crear de manera cientifica o mecanica, seria mucho mas sencillo llegar al oyente, pero no es facil llegarle de verdad...
La música no es una ciencia. Todo de lo que habla Elekaseis podría formar parte ya de la psicología, pero como tal no constituye una ciencia.
DavidReimer escribió:La música no es una ciencia. Todo de lo que habla Elekaseis podría formar parte ya de la psicología, pero como tal no constituye una ciencia.


Te pongo otro caso, supongamos que no existe el sonido fisico. punto. Se acabo el caso XD
heathclifff escribió:con lo cual deja de ser una ciencia. los sentimientos no se mueven por impulsos objetivos, universales y uniformes, sino por condicionamientos subjetivos y muy relativos, y todo lo que no puede ser analizado de manera objetiva, demostrado y medido, porque su propia esencia se basa en el sentimiento y el relativismo, no puede ser ciencia.

Tiene una parte de ciencia porque se basa en fenomenos fisicos, pero no puede ser ciencia algo cuyo resultado cambia segun el corazon que pone en ello quien lo ejecuta o segun la propia percepcion de los oyentes, que a iguales sonidos responden de manera distinta segun sus circunstancias, educacion, cultura... Si fuera cierto que es ciencia, todos responderiamos igual a los mismos sonidos, y eso es mentira. es el mismo motivo por el que la armonia no puede ser tampoco una ciencia, como algunos intentan hacer creer. Hay demasidos factores relativos como para tratar a la musica o a la armonia de una manera cientifica, o tratar de que se ejecute bajo un metodo cientifico que asegure resultados demostrables e invariables bajo ciertos parametros establecidos de forma objetiva. repito, al basarse en sonidos, hay una parte de ciencia en ella, pero no es ciencia. recordemos que es música, y no acústica.

Entonces, ¿La psicología no es una ciencia?
Javiguti escribió:
heathclifff escribió:con lo cual deja de ser una ciencia. los sentimientos no se mueven por impulsos objetivos, universales y uniformes, sino por condicionamientos subjetivos y muy relativos, y todo lo que no puede ser analizado de manera objetiva, demostrado y medido, porque su propia esencia se basa en el sentimiento y el relativismo, no puede ser ciencia.

Tiene una parte de ciencia porque se basa en fenomenos fisicos, pero no puede ser ciencia algo cuyo resultado cambia segun el corazon que pone en ello quien lo ejecuta o segun la propia percepcion de los oyentes, que a iguales sonidos responden de manera distinta segun sus circunstancias, educacion, cultura... Si fuera cierto que es ciencia, todos responderiamos igual a los mismos sonidos, y eso es mentira. es el mismo motivo por el que la armonia no puede ser tampoco una ciencia, como algunos intentan hacer creer. Hay demasidos factores relativos como para tratar a la musica o a la armonia de una manera cientifica, o tratar de que se ejecute bajo un metodo cientifico que asegure resultados demostrables e invariables bajo ciertos parametros establecidos de forma objetiva. repito, al basarse en sonidos, hay una parte de ciencia en ella, pero no es ciencia. recordemos que es música, y no acústica.

Entonces, ¿La psicología no es una ciencia?


Si me hablas de la psicología como estudio de la mente humana sí, como la musicología para la música; pero si me hablas de la psicología como método para hacer ciencia de algo tan abstracto y relativo como la mente humana... ahí ya no es tan sencillo. La psicología para mi siempre ha tenido una pequeña parte de ciencia y mucho precisamente de arte, como la música. ¿Por qué? Porque si bien las herramientas que proporcionan al psicólogo el estudio objetivo de la mente pueden ser útiles (el equivalente a leer una partitura o aprender a tocar un instrumento), si no tiene talento ni pone su corazón -que no implicarse emocionalmente, que es distinto- a la hora de ayudar a otros, será un psicólogo de mierda. Por eso hay pocos psicólogos realmente buenos, igual que genios en la música (y esto reconocido por mi novia que es psicóloga XD). No es tan facil como "pues le digo a este paciente lo que pone en el libro que le tengo que decir y se cura". Si pudiese hacer eso, entonces sería una ciencia, pero no puede. En la medicina sin embargo sí se puede tratar una enfermedad una vez diagnosticada siguiendo un método científico; en la mente humana, no es tan sencillo, porque en la mente hay algo más que factores biológicos. Ciencia en todo caso es, en mi opinión, en la psiquiatría, que con medicamentos sí son capaces de calmar objetivamente los síntomas de muchas enfermedades mentales. Ahí ya sí se puede seguir un protocolo más o menos estandarizado, por supuesto siempre teniendo en cuenta las circunstancias personales del paciente que son importantes; pero en la psicología... no lo veo tan claro. Digamos que si los psiquiatras son médicos y los psicólogos no, será por algo. Y yo personalmente la mayoría de los psicólogos que me he encontrado son unos cantamañanas (otros no).



Pero vaya, que mañana le pregunto a mi novia jajajaj
Es decir que no tienes mucha idea de qué es la psicología. Que no funcione como la medicina porque la naturaleza de las enfermedades mentales sea distinta no significa que no exista la objetividad. Y dentro de la psicología sí existen protocolos, técnicas y procedimientos a seguir.

La diferencia entre un psicólogo y un psiquiatra es que el psiquiatra puede recetar. El psiquiatra es médico única y exclusivamente porque viene de medicina y tiene otra formación detrás, no tiene que ver con procedimientos ni objetividad.
DavidReimer escribió:Es decir que no tienes mucha idea de qué es la psicología. Que no funcione como la medicina porque la naturaleza de las enfermedades mentales sea distinta no significa que no exista la objetividad. Y dentro de la psicología sí existen protocolos, técnicas y procedimientos a seguir.

La diferencia entre un psicólogo y un psiquiatra es que el psiquiatra puede recetar. El psiquiatra es médico única y exclusivamente porque viene de medicina y tiene otra formación detrás, no tiene que ver con procedimientos ni objetividad.


si lo estuve discutiendo con mi novia y dice que si es una ciencia pero que en parte tengo razón porque si el psicologo no tiene cierto "arte", si no ha nacido para ello, no hay nada que hacer, asi que en parte tenia razon XD
Yo nunca me he metido con lo que le guste a cada uno. Pero hay que reconocer el talento de unos y la mediocridad de otros. Pongo un ejemplo.
No es lo mismo un artista que componga sus canciones y sea un talento puro. Por ejemplo Matthew Bellamy de Muse. Que por ejemplo Que cualquier semi artista como bisbal etc.. Que las canciones se las dan hechas de una biblioteca que la discográfica tiene y que componen otros tíos en su casa. Eso por un lado. y por otro no me meto con que te puedan gustar pignoise por ejemplo si no con el hecho de que tecnicamente son unos mantas y cualquiera con un minimo de talento les da un repaso musical. Ahora que te gusten y tal ya es cosa tuya.
Kalypso9 escribió: por otro no me meto con que te puedan gustar pignoise por ejemplo si no con el hecho de que tecnicamente son unos mantas y cualquiera con un minimo de talento les da un repaso musical. Ahora que te gusten y tal ya es cosa tuya.


se lo dan tecnicamente, pero igual no son capaces de transmitir como ellos... (y que conste que ni los he oido, pero es lo que hemos dicho mas veces, simplicidad no significa falta de talento).
heathclifff escribió:
Kalypso9 escribió: por otro no me meto con que te puedan gustar pignoise por ejemplo si no con el hecho de que tecnicamente son unos mantas y cualquiera con un minimo de talento les da un repaso musical. Ahora que te gusten y tal ya es cosa tuya.


se lo dan tecnicamente, pero igual no son capaces de transmitir como ellos... (y que conste que ni los he oido, pero es lo que hemos dicho mas veces, simplicidad no significa falta de talento).


Ea si no discuto lo de la transmision, pero tambien muchos de estos grupos han tenido la facilidad de que la gente esuche su musica a gran escala, estoy seguro de que hay mucho grupos en españa que transmitiria igual o mas , pero que tal y como esta montando el circo no se puede.
Kalypso9 escribió:
heathclifff escribió:
Kalypso9 escribió: por otro no me meto con que te puedan gustar pignoise por ejemplo si no con el hecho de que tecnicamente son unos mantas y cualquiera con un minimo de talento les da un repaso musical. Ahora que te gusten y tal ya es cosa tuya.


se lo dan tecnicamente, pero igual no son capaces de transmitir como ellos... (y que conste que ni los he oido, pero es lo que hemos dicho mas veces, simplicidad no significa falta de talento).


Ea si no discuto lo de la transmision, pero tambien muchos de estos grupos han tenido la facilidad de que la gente esuche su musica a gran escala, estoy seguro de que hay mucho grupos en españa que transmitiria igual o mas , pero que tal y como esta montando el circo no se puede.


eso esta claro, pero tambien hay que tener claro que, si buscas la fama facil, eso no vas a poder hacerlo, por lo general, con un talento verdadero, libre y sin compromisos. te tendras que plegar a las exigencias del mercado, que normalmente se rige por los gustos de gente a la que no le interesa la musica, y asi va todo. Como en todo, si hay gente que incluso a los niveles mas comerciales se lo curra, pero por lo general...
453 respuestas
16, 7, 8, 9, 10