Dictadura musical

1, 2, 3, 4, 510
Hoy me he decido a abrir un post contra todo el tabú que hay con la música.

Veamos algunos ejemplos:

- Si se te ocurre decir que los Beatles/ Rolling Stones / Nirvana / Mettalica o la música clásica no te gustan, te tachan de inculto musical.
- Si se te ocurre decir que te gusta pereza, pignoise o cualquier grupo Pop-Rock. Te dicen que solo te gusta la música comercial.
- Si resulta que te gusta Justin Bieber / Jonan Brothers o cualquier otro grupo "odiado". Se meten de tus "pésimos gustos". Algunos dicen incluso, de que eso no es música sino ruido.

El caso es que hay un "cliché" en la sociedad. Si no te gusta un grupo considera "Mítico" se meten contigo, si te gusta uno "Pésimo" te tachan de inculto musical... Y digo yo, ¿que es la música?.

La música es un conjunto de sonidos ritmicos que te agradan y te provoca unas determinadas sensaciones, la música NO ES una CIENCIA. Tu canción favorita puede ser un verdadero bodrio para otro, tan respetable es una opción como otra.

Luego estan los que dicen que tal grupo es una mierda porque tiene una música muy sencilla. Y digo yo, ¿dara igual lo trabajado que esté una canción mientras te guste?. En la música el trabajo ayuda, pero no es un factor que la haga "mejor".

Y con esto apelo a todos a la tolerancia musical. Nadie debe criticar a otro por los gustos musicales y nunca debemos caer en los tabús (como ocurre con Justin Bieber).
Ese tabú viene dado por aquellos que piensan que su música es la única que es buena.
A mí, personalmente, me gusta la música que me transmite algo, ya sea por la música en sí o por las connotaciones que tiene para mí. Por ese tipo de connotaciones me encanta Pereza, Alex Ubago, y también Nirvana, The Beatles, Muse y otros muchos. Y un estilo que me transmite mucho es el rap.
Cada uno con lo que le gusta. Es cuestión de tener el oído y la mente abierta.

Saludos!
Yo lo que creo es que cada persona es libre de escuchar la música que le de la real gana, así como criticarla si le da la gana. No entiendo ese afán de prohibir las opiniones despectivas.
Bastante de acuerdo. La música música es. Puede gustarte o no gustarte, pero es algo subjetivo en gran parte. Es algo parecido a la belleza.
Basicamente para los gustos se hicieron los colores.

Ahora bien, la musica es como cualquier otro arte, ya sea el arte de cocinar, el arte de hacer cine, el arte de pintar... y todo tipo de arte tiene una funcion principal; activar una parte del cerebro humano para sentir placer mediante alguno de nuestros sentidos (oido, olfato, gusto, vista y tacto).
Cada persona tiene unos determinados gustos dependiendo de como tenga programado el cerebro, lo que si es cierto que por la elaboracion y el desempeño en un determinado arte (en este caso la musica) la gente puede ponerse de acuerdo en que ciertas canciones tengan mas calidad que otras por que con un oido minimamente adiestrado en la musica se sabe quien lo hace bien y quien no vale para nada, es por ejemplo que grupos como Led Zeppelin o ACDC, como te podria decir un buen grupo de Jazz o de Blues.... sean grupos que gusten a una parte de la poblacion muy alta, y date cuenta que no estan de moda ya que estan por encima de ello y son atemporales, creo que ser atemporal o no marca la diferencia entre ser bueno y ser malo.

Ahora bien, ¿que pasa con grupillos como pignoise, el canto del loco o cualquier otro similar? (por cierto llamarlos pop rock no es muy acertado), son que la gente que tiene un poco de oido musical ven que no tienen ningun valor musical, ven que estos grupillos simplemente saben aprovecharse de las circunstancias de la demanda musical originada por una nula educacion musical por parte de la sociedad, saben que solo pudieron llegar a la fama entre quinceañeras gracias a una campaña de marketing mediante todos los medios comunicativos, envenenando el gusto de la gente por la musica y produciendo una musica que les va a salir rentable gracias a su sencillez y que cumplen un patron para encadilar al oido inexperto que le da igual escuchar una pieza de Betthoven que a un gato miagando en celo debajo de su casa.
Estos grupos tendran su falseada fama pero nunca seran atemporales ya que viven unica y exclusivamente de la moda que produce la publicidad.

Sobre justin viever y demas basura para adolescentes, se repite lo anterior pero de una forma mucho mas agresiva, tomemos en cuenta que salir en una serie de disney para adolescentes y encarrilarse con el publico automaticamente te convierte en una estrella de la musica, (el autotunes en muchos casos hace autenticas maravillas falseando la voz).

Lo peor de esta basura musical (bajo mi punto de vista claro) es que eclipsan a otros grupos que verdaderamente valen que podrian haber triunfado por su propio merito y llegar a ser hasta atemporales, esto es un dato mas que justificado para que a gente como a mi me den verdadero asco.

Resumiendo, un musico bueno es el que hace musica para si mismo y para los demas, el que su principal objetivo es hacer buena musica y esta por su propio peso llegue a la fama sin verse involucrado en virales mega campañas de marketing.

Un musico malo es aquel que su unico objetivo es hacer musica para obtener beneficios, sin importarle lo mas minimo la calidad y dejando llevarse por unos patrones musicales adecuados para la demanda de la gente, no llegarian a ningun lado sin el marketing
que les hace estar a una fraudulenta y artificial moda. Lo peor de ellos es que al dejarse llevar por ciertos patrones acaban haciendo musica muy parecida entre ella como se puede apreciar en todo el panorama musical actual.
La música sí que es una ciencia en realidad. Sin embargo creo que en determinados casos hay aspectos bastante objetivos para determinar si una canción tiene más o menos calidad. Y me explico. Gran parte de la música que se hace hoy en día no se hace buscando calidad, se hace buscando o asegurando unas ventas significativas. A lo mejor a Pereza no les podríamos meter en ese paquete, pero creo que sí a Justin Bieber. Hasta los que le componen las canciones saben que no están haciendo música de calidad, sino simplemente música para vender. No sé, por extrapolarlo a otro campo, Justin Bieber sería comida china. De mala calidad pero que les gusta a mucha gente. Por otro lado, a mí Nirvana me parece un grupo sobrevaloradísimo, aunque me gustan. Sin embargo, nadie podrá negar que Kurt Cobain daba su vida por lo que componía. No sé si ves la sutil diferencia entre uno y otro. Ya meterse con si son mejores System of a Down o Nirvana me parecería entrar en discusiones sin demasiado sentido, pero creo que hay una obvia diferencia entre el que compone por fama y el que compone por puro placer.
arañanegra escribió:Hoy me he decido a abrir un post contra todo el tabú que hay con la música.

Veamos algunos ejemplos:

- Si se te ocurre decir que los Beatles/ Rolling Stones / Nirvana / Mettalica o la música clásica no te gustan, te tachan de inculto musical.
- Si se te ocurre decir que te gusta pereza, pignoise o cualquier grupo Pop-Rock. Te dicen que solo te gusta la música comercial.
- Si resulta que te gusta Justin Bieber / Jonan Brothers o cualquier otro grupo "odiado". Se meten de tus "pésimos gustos". Algunos dicen incluso, de que eso no es música sino ruido.

El caso es que hay un "cliché" en la sociedad. Si no te gusta un grupo considera "Mítico" se meten contigo, si te gusta uno "Pésimo" te tachan de inculto musical... Y digo yo, ¿que es la música?.

La música es un conjunto de sonidos ritmicos que te agradan y te provoca unas determinadas sensaciones, la música NO ES una CIENCIA. Tu canción favorita puede ser un verdadero bodrio para otro, tan respetable es una opción como otra.

Luego estan los que dicen que tal grupo es una mierda porque tiene una música muy sencilla. Y digo yo, ¿dara igual lo trabajado que esté una canción mientras te guste?. En la música el trabajo ayuda, pero no es un factor que la haga "mejor".

Y con esto apelo a todos a la tolerancia musical. Nadie debe criticar a otro por los gustos musicales y nunca debemos caer en los tabús (como ocurre con Justin Bieber).


Mucha gente necesita buscar un enemigo al que atacar para autoafirmarse a si mismos. Por eso en el youtube ves miles de comentarios en plan "Esto si es musica y no lo de Justin Bieber" o "Salvemos a la nacion del rock/Metal, abajo la musica comercial" y por el estilo.

Y obviamente es cool decir que te gusta Mozart o Bob Dylan y en cambio esta muy mal visto decir que te gusta Justin Bieber o Lady Gaga, pero en el fondo todo es musica y cada uno puede tener los gustos que quiera, y estos no son ni peores ni mejores, sencillamente son diferentes.

Es como si alguien que va al Bulli y come un plato de 3000 euros y dice que no le gusta, que le gusta mucho mas un McDonalds o un arroz a la cubana. Los snoobs culinarios le diran que no tiene ni idea de cocina, pero es que para saber lo que te gusta no se necesita ninguna ciencia, y tan valido es un plato del bulli como un arroz a la cubana.
Hombre las comparaciones son odiosas, pero de ahí a decir que Beethoven no era mejor músico que Justin Bieber... Tampoco se reduce absolutamente todo a "me gusta" o "no me gusta" xD

Pero sí, son perfectamente válidos.
TheOnlyMan está baneado por "Clon de usaurio baneado"
Yo puedo tener mis gustos pero mi filosfia se resume en: " si a ti te gusta, bien por ti"
Y ya esta!!! No hace falta enfrentarse a nadie ni a nada
arañanegra escribió:La música es un conjunto de sonidos ritmicos que te agradan y te provoca unas determinadas sensaciones, la música NO ES una CIENCIA. Tu canción favorita puede ser un verdadero bodrio para otro, tan respetable es una opción como otra.


Siento decírtelo, pero la música, APARTE de ser un arte es una ciencia. Como dicen en un artículo: "Aunque la música sea un gran arte, y como tal tenga por fin deleitarnos con sus bellezas, no por eso deja de ser una ciencia muy exacta, que obedece a leyes definidas y se funda en los principios del sonido."

Respecto a lo otro, claro, es respetable. Lo que no es respetable es que una persona que escucha Pignoise, Pereza y Justin Bieber y los considera como lo mejor de lo mejor tache al heavy metal de ruido. Eso sí que no es respetable. (es solo un ejemplo).

arañanegra escribió:Luego estan los que dicen que tal grupo es una mierda porque tiene una música muy sencilla. Y digo yo, ¿dara igual lo trabajado que esté una canción mientras te guste?. En la música el trabajo ayuda, pero no es un factor que la haga "mejor".


Mmm eso es muy subjetivo. Tal vez una canción simplona, que se puede componer en 1 hora te transmita mucho y más que una canción complejísima que para componerla se ha tardado días enteros. ¿Cual es mejor? Técnicamente, la canción más compleja y rica es mejor. Artísticamente, tanto una como otra, pueden ser igual de buenas.

arañanegra escribió:Y con esto apelo a todos a la tolerancia musical. Nadie debe criticar a otro por los gustos musicales y nunca debemos caer en los tabús (como ocurre con Justin Bieber).


Yo no critico a NADIE por sus gustos musicales. Critico a SUS GUSTOS musicales. Jamás podría juzgar a una persona por sus gustos. Pero sí que puedo juzgar sus gustos. Una persona a la que le gusta Justin Bieber, si realmente disfrutase con la música, al escuchar obras mucho mas completas, profundas y ricas musicalmente, lo dejaría de lado bien rápido. Pero claro, el 99,9 % de la gente que escucha Justin Bieber, lo que menos le importa realmente, es la música.

:(
DaMaGeR escribió:
arañanegra escribió:La música es un conjunto de sonidos ritmicos que te agradan y te provoca unas determinadas sensaciones, la música NO ES una CIENCIA. Tu canción favorita puede ser un verdadero bodrio para otro, tan respetable es una opción como otra.


Siento decírtelo, pero la música, APARTE de ser un arte es una ciencia. Como dicen en un artículo: "Aunque la música sea un gran arte, y como tal tenga por fin deleitarnos con sus bellezas, no por eso deja de ser una ciencia muy exacta, que obedece a leyes definidas y se funda en los principios del sonido."




:(


no, la musica esta donde esta por ser arte, no por ser ciencia. la musica, cuanto mas se la trata como una ciencia, menos artística suele ser, porque lo que gana en exactitud, virtuosismo y matemáticas lo pierde en sentimiento (a no ser que se ponga en manos de genios capaces de aunar ambas cualidades, lo cuál no suele ser muy habitual).

Mmm eso es muy subjetivo. Tal vez una canción simplona, que se puede componer en 1 hora te transmita mucho y más que una canción complejísima que para componerla se ha tardado días enteros. ¿Cual es mejor? Técnicamente, la canción más compleja y rica es mejor. Artísticamente, tanto una como otra, pueden ser igual de buenas.


pues para mi sin duda, como la musica es mas arte que ciencia, sera mucho mejor la canción que más transmita, ya que el fin ultimo de la musica es provocar sentimiento. si una composicion es muy compleja, muy "científica", pero no transmite nada, es una cascara vacia, es mierda. obviamente lo que digo, si es rica en matices y encima tiene mucho feeling, pues de puta madre XD

si estoy de acuerdo con el autor del hilo en que ciertos talibanismos a veces son ridiculos. aun en las corrientes que se suponen que van contra corriente, como se te ocurra ir contra la corriente establecida dentro de esa filosofia o actitud musical, lo mas facil es que te pongan a parir (ejemplo, lo que ha dicho: gustarte el metal y no gustarte metallica, o gustarte el metal y a la vez el pop, o mil variantes mas).

y esto para mi lo hace gente por norma sin personalidad, gente que se cree mejor porque se supone "que no sigue una moda" pero luego esta vistiendo o actuando o pensando como los creadores o difusores de ese estilo le han dicho que haga. se ciñe a unos canones establecidos y lo peor es que se piensa que él no pertenece a la borregada, cuando lo unico que esta haciendo es ser en cierto modo otro borrego de distinto color.

por eso me meo con "los más heavies", "los más punkies", "los más auténticos", y demás mierdas. falta de personalidad es lo que es, normalmente (aclaro que una cosa es hacerlo porque te guste y otra hacerlo porque "hay que ser así, y el que no lo hace es menos que yo, y le puedo mirar por encima del hombro, porque soy más heavy que él").

payasadas.
Yo creo que el problema del que hablais no es de la musica, es de la personalidad de cada uno.

Eso de que la musica es una ciencia.... lo siento pero no. El sonido es una ciencia, la musica es arte, es creatividad. Que existan patrones no lo hace una ciencia.
Black29 escribió:
Eso de que la musica es una ciencia.... lo siento pero no. El sonido es una ciencia, la musica es arte, es creatividad. Que existan patrones no lo hace una ciencia.


exacto.
Pregunto. De esta definición:

ciencia.
(Del lat. scientĭa).
1. f. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

¿Cuál sería exactamente la parte en la que la música no podría incluirse?
Javiguti escribió:Pregunto. De esta definición:

ciencia.
(Del lat. scientĭa).
1. f. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

¿Cuál sería exactamente la parte en la que la música no podría incluirse?


en que no hace falta partir de la observacion ni del razonamiento para hacer música, la música es instintiva, una necesidad más que otra cosa, y la utiliza una madre al tararear para provocar sensación de calma en su hijo, por ejemplo, sin partir de observacion ni razonamiento alguno, o los animales, con el fin de provocar diferentes sensaciones en otros miembros de su especie: alarma, excitación... etc.

tampoco hace falta que esté estructurada ni medida para crearla, y lo que obedece a principios y leyes generales son los sonidos, más que la música, porque las leyes del arte siempre son bastante subjetivas y relativas.
DaMaGeR escribió:
arañanegra escribió:Y con esto apelo a todos a la tolerancia musical. Nadie debe criticar a otro por los gustos musicales y nunca debemos caer en los tabús (como ocurre con Justin Bieber).

Una persona a la que le gusta Justin Bieber, si realmente disfrutase con la música, al escuchar obras mucho mas completas, profundas y ricas musicalmente, lo dejaría de lado bien rápido . Pero claro, el 99,9 % de la gente que escucha Justin Bieber, lo que menos le importa realmente, es la música.

:(

El concepto de profundo es muy subjetivo, lo que te llega a mi no tiene porque llegarme a ti y viceversa.

En cuanto a la riqueza musical, como tu has dicho antes. Una canción compuesta en 1 hora te puede llegar más que otra mas compleja. Y eso depende de la persona claramente.
Javiguti escribió:Pregunto. De esta definición:

ciencia.
(Del lat. scientĭa).
1. f. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

¿Cuál sería exactamente la parte en la que la música no podría incluirse?

Hacer música es una ciencia ya que se basa en el estudio del sonido.

Pero escuchar música no lo es. Como no lo es tampoco contemplar un cuadro o comer un plato de alta cocina.
La música es una cuestión de gustos personales e interés.

Generalmente a quien le guste mucho la música no se queda en los grupos mainstream e investiga en la dirección que desee.

Lo que si veo absurdo es la descalificación en función de lo que te guste.
Se llama libertad de expresión.

Cada quien puede opinar lo que se le de la regalada gana.Si alguien piensa que su música es la mejor del universo y tal género o tal grupo es una mierda,comercial,etc es libre de expresarlo.Otra cosa es que se falte directamente al respeto a las personas que los escuchen,no todos hacen eso.El problema es de quienes se lo toman personal,parece que hay una "inseguridad" muy ridícula sobre gustos musicales que lleva a decir cosas como "para gustos colores",pues claro que es cosa de gustos,por eso criticamos lo que no nos gusta.

Otra cosa sería trollear o criticar por joder,como sería meterse a un foro de tal grupo o los que se meten a los videos de youtube a joder a los fanáticos,o que hacen videos en contra de tal grupo o tal género.Eso es MUY diferente a decir que un grupo o estilo es una mierda (para ti,claro está) cuando te viene la gana.Yo hago lo segundo cuando se me da la gana.

Os quejais mucho algunos en los foros pero no se si hareis lo mismo con vuestros amigos o con la gente.Es que joder,yo a cada rato suelo ver a alguien decir cosas como "que mierda de música" cuando ponen algo que no les gusta ya sea en la radio,discotecas,etc o "vaya pintura más horrible" y realmente nadie se detiene a pensar si con esos comentarios están "hiriendo" a algun fanático.Hay cosas mucho más ofensivas que criticar los gustos musicales de cada uno.Asi que en mi opinión es mejor aguantarse y no enojarse,por que nadie va dejar de hacerlo nunca,asi de simple.A no me importa si alguien llega a criticar lo que a mi me gusta,por que se de antemano que estará equivocado la mayoría de las veces,más bien me suelen hacer gracia y los ignoro (si lo hacen para joder,con los amigos al menos suelo bromear sobre los gustos de cada uno) el dia que se metan con vuestras madres o algo así entonces si,piquense.No por que alguien diga que Metallica se volvió comercial o que Blink 182/Green Day (lo que sea) es punk pop barato.Enojarse por eso es cosa de niños y no es muy diferente a las chavalitas que discutían sobre quienes eran mas lindos,los Backstreet boys o Nsync y que como criticaras a su miembro favorito se picaban como nunca.

Sobre Justin Biever pues,si la gente critica a un tio de más de 20 años que le guste Justin Biever,es por que es cuestionable,la verdad.Para mi es como dormir con un pijama de las supernenas o algo por el estilo.Puedes hacerlo si quieres,pero no te quejes por que se burlen de ti,otra cosa es que para mi algunos lo hacen a proposito.Expresan sus gustos por artistas "tabus" o hasta se ponen fotos para atraer a los que critican y entonces criticarlos por su falta de diversidad o lo que sea,como entrar a un foro heavy o punk expresando libremente que te encanta lady gaga o los jonas o lo que sea,es como entrar a un matadero.Lo he visto varias veces la verdad xD.
heathclifff escribió:tampoco hace falta que esté estructurada ni medida para crearla, y lo que obedece a principios y leyes generales son los sonidos, más que la música, porque las leyes del arte siempre son bastante subjetivas y relativas.


Te recomiendo que te leas este artículo:

http://www.laflecha.net/canales/ciencia ... /200606022

El título es bastante esclarecedor: No hay música sin ciencia.
heathclifff escribió:en que no hace falta partir de la observacion ni del razonamiento para hacer música, la música es instintiva, una necesidad más que otra cosa, y la utiliza una madre al tararear para provocar sensación de calma en su hijo, por ejemplo, sin partir de observacion ni razonamiento alguno, o los animales, con el fin de provocar diferentes sensaciones en otros miembros de su especie: alarma, excitación... etc.

tampoco hace falta que esté estructurada ni medida para crearla, y lo que obedece a principios y leyes generales son los sonidos, más que la música, porque las leyes del arte siempre son bastante subjetivas y relativas.

Una madre silbando no hace música, porque no existe armonía, aparte de que para "crear" esa melodía se estará basando seguramente en la escala de Do, no son sonidos al azar. Y sí es necesario que esté estructurada y medida, es lo que se llama el ritmo. Y por supuesto hay un montón de principios y leyes generales que obedecen a la armonía. Ciertas combinaciones de sonidos, o de notas, crean tensión, otros crean una sensación melancólica, otros crean melodías alegres... Es indudable que la música es en gran parte una disciplina artística, pero también tiene muchísimo de ciencia.

Y volviendo al tema principal, me gustaría hacer hincapié en algo que dije antes. Arañanegra, ¿tú crees que quién le compone las canciones a Justin Bieber o a Bisbal lo hace buscando un poco de calidad, o lo que busca es un superventas que genere mucho dinero? Es como en el cine. Noche y día busca una producción que genere dinero fácil y rápido. Son películas que se basan más en la fama de los protagonistas que en la calidad del guión. Por otro lado, hay películas como podría ser Dogville que se basan más en un guión y una dirección mucho más curradas. Luego te puede gustar más una que otra, pero indudablemente el esfuerzo que se ha empleado para una y otra es muy diferente. Y creo que dentro de lo comercial también hay grandes artistas que hacen música de calidad, con esfuerzo, pero a la vez son de las que funcionan en las radiofórmulas. Aquí podría meter a Pereza si quieres, a Fito o incluso a Huecco. Pero Justin Bieber o Bisbal difícilmente entrarían. También me parece un poco estúpido la campaña de acoso y derribo contra estos "artistas" (sobre todo en el caso de Justin Bieber, que no es más que un crío), pero decir que es música de calidad me parece excesivo.
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
VIVA EL LOAD Y RELOAD!!! [poraki]
Javiguti escribió:¿tú crees que quién le compone las canciones a Justin Bieber o a Bisbal lo hace buscando un poco de calidad, o lo que busca es un superventas que genere mucho dinero?


¿Y?

Sigue siendo musica tan valida como cualquier otra, sea mas o menos comercial, es musica.

Y reirse de alguien porque le gusta Justin Bieber es como reirse de alguien que lleva una camiseta de Iron Maiden.
La música sí que tiene parte de "ciencia". En eso estamos todos de acuerdo. Sin embargo no es algo exacto con máximas inapelables y principios y fundamentos teóricos sobre lo que resulta agradable y lo que no. La música es composición, pero no hay UNA sola manera de componer. Además, hasta donde yo sé Justin Bieber (por poner un ejemplo) no está plagado de acordes disonantes ni nada por el estilo, así que compositivamente hablando es música correcta.

Además vete a saber tú si la música que a ti más te gusta en realidad es menos compleja o tiene menos fundamento "científico" (sigue pareciéndome un poco absurdo volver científica la música) que otra música que no te guste.
teimss escribió:¿Y?

Sigue siendo musica tan valida como cualquier otra, sea mas o menos comercial, es musica.

Y reirse de alguien porque le gusta Justin Bieber es como reirse de alguien que lleva una camiseta de Iron Maiden.

Pues que no creo que pueda decirse que Justin Bieber sea música de calidad cuando NO se está buscando calidad. Y yo no me río de nadie porque le guste Justin Bieber, a mí me da bastante igual lo que le guste a cada uno, pero me sigue pareciendo que decir que la música de Justin Bieber es de calidad me parece un tanto excesivo.

DavidReimer escribió:La música sí que tiene parte de "ciencia". En eso estamos todos de acuerdo. Sin embargo no es algo exacto con máximas inapelables y principios y fundamentos teóricos sobre lo que resulta agradable y lo que no. La música es composición, pero no hay UNA sola manera de componer. Además, hasta donde yo sé Justin Bieber (por poner un ejemplo) no está plagado de acordes disonantes ni nada por el estilo, así que compositivamente hablando es música correcta.

Además vete a saber tú si la música que a ti más te gusta en realidad es menos compleja o tiene menos fundamento "científico" (sigue pareciéndome un poco absurdo volver científica la música) que otra música que no te guste.

Por supuesto, no quiero decir que los compositores al componer sigan un método científico ni nada parecido. Yo sólo quería aclarar que la música sí es ciencia. La complejidad no creo que tenga mucho que ver con la calidad. Ahí tienes el solo de una nota de Neil Young. El punk tampoco es complejo de por sí. Pero creo que si hay algo en común entre los Ramones e Ynwie Malmsteen es una pasión por la música de la que algunos (y sólo algunos) de los grupos comerciales carece. Creo que es una diferencia enorme. No me gusta nada Malmsteen, sin embargo nunca diría que es mala música. Es su propósito en esta vida, es pura devoción. Componer lo mejor que pueda. Mientras que para otros su propósito puede ser música que genere mucho dinero y fama, a través de una cara bonita en lugar de a través del talento. Y la prueba la tenéis en Rosa de España, que está desaparecida en combate. O en la mujer que se hizo famosa en el factor X inglés (no me acuerdo de su nombre). ¿Qué son de ellas? ¿Creéis que hoy Robbie Williams sería famoso con la cara de Steve Tyler? Yo desde luego que no.

PD: ¿Por qué cuando le doy a enviar la primera vez siempre me pone esto: "El formulario enviado no era válido. Intenta enviarlo de nuevo."?
Javiguti escribió:Pues que no creo que pueda decirse que Justin Bieber sea música de calidad cuando NO se está buscando calidad. Y yo no me río de nadie porque le guste Justin Bieber, a mí me da bastante igual lo que le guste a cada uno, pero me sigue pareciendo que decir que la música de Justin Bieber es de calidad me parece un tanto excesivo.


No se a que te refieres con "musica de calidad". Y si hay gente que le gusta la musica de Bieber y lo expresa, no se donde esta el problema.
teimss escribió:Y reirse de alguien porque le gusta Justin Bieber es como reirse de alguien que lleva una camiseta de Iron Maiden.


Y un huevo!! Comparas la carrera de un zagal de 17 años que ni siquiera compone sus propias canciones, y que solo tiene un disco que es puro producto de marketing, además de música enfocada a adolescentes que están pasando la pubertad y no saben todavía ni lo que quieren con una de las bandas más influyendes de la historia del heavy metal con 35 años de historia y más de 15 albumes (compuestos por ellos ).

Me parece de chiste, vamos.
Robbie williams no me parece el ejemplo más acertado porque tiene una pedazo de voz y se ha ganado la fama que tiene a pulso (aún la conserva). xD

Pero estamos de acuerdo en que aquellos artistas que buscan las ventas fáciles acaban cayendo rápidamente.
teimss escribió:No se a que te refieres con "musica de calidad". Y si hay gente que le gusta la musica de Bieber y lo expresa, no se donde esta el problema.

Yo no tengo ningún problema con eso, pero sigo diciendo que es cuanto menos excesivo decir que es música de calidad. Y con música de calidad me refiero a música cuyo propósito es buscar una calidad, y no un rápido superventas. ¿Tú crees que si Bieber fuera feo tendría un 1% de la fama que tiene ahora? Yo creo que tendría un 0% exactamente. ¿Qué mérito tienen "artistas" como Britney Spears? Hay vídeos de ella con el sonido de la mesa, sin pasar por el autotune y dan verdadera pena. No compone, no canta bien... Es una cara bonita, es una cantante polémica, que tiene mucha fama y lo único que tiene es que da mucho dinero. ¿Entonces cómo se puede decir que es música de calidad? Pones el ejemplo de Iron Maiden. A mí no me gustan. Ahora, te pregunto. ¿Tú crees que su físico ha influido en alguien a la hora de comprar su CD? Sigo pensando que la diferencia entre unos y otros es enorme.


DavidReimer escribió:Robbie williams no me parece el ejemplo más acertado porque tiene una pedazo de voz y se ha ganado la fama que tiene a pulso (aún la conserva). xD

Pero estamos de acuerdo en que aquellos artistas que buscan las ventas fáciles acaban cayendo rápidamente.

Puse el ejemplo de Robbie Williams estando muy alejado de su música (no he oído prácticamente nada de él). Pero podría haber puesto el ejemplo de Chayanne, de Ricky Martin, de Bisbal, de los Backstreet Boys, de las Spice Girls, de David Civera... Ejemplos de cantantes famosos por su cara, no por su talento. Y de esos hay indudablemente muchísimos. Si Rosana se dedicase a hacer canciones del verano no creo que triunfase demasiado. Ahora, si lo hacen Sonia y Selena, indudablemente lo tienen más fácil. O la italiana de "los micrófonos". A eso es a lo que me refiero.
Javiguti escribió:Y volviendo al tema principal, me gustaría hacer hincapié en algo que dije antes. Arañanegra, ¿tú crees que quién le compone las canciones a Justin Bieber o a Bisbal lo hace buscando un poco de calidad, o lo que busca es un superventas que genere mucho dinero? Es como en el cine. Noche y día busca una producción que genere dinero fácil y rápido. Son películas que se basan más en la fama de los protagonistas que en la calidad del guión. Por otro lado, hay películas como podría ser Dogville que se basan más en un guión y una dirección mucho más curradas. Luego te puede gustar más una que otra, pero indudablemente el esfuerzo que se ha empleado para una y otra es muy diferente. Y creo que dentro de lo comercial también hay grandes artistas que hacen música de calidad, con esfuerzo, pero a la vez son de las que funcionan en las radiofórmulas. Aquí podría meter a Pereza si quieres, a Fito o incluso a Huecco. Pero Justin Bieber o Bisbal difícilmente entrarían. También me parece un poco estúpido la campaña de acoso y derribo contra estos "artistas" (sobre todo en el caso de Justin Bieber, que no es más que un crío), pero decir que es música de calidad me parece excesivo.

Eso no es valorar la música, eso es juzgar el espiritu y la actitud que tiene el cantante o artista. No tiene nada que ver.

La música es solo lo que se oye, siguiendo ese principio. Si tu escuchas una canción, te divierte y te agrada. Para ti esa canción es buena y punto.
DaMaGeR escribió:
teimss escribió:Y reirse de alguien porque le gusta Justin Bieber es como reirse de alguien que lleva una camiseta de Iron Maiden.


Y un huevo!! Comparas la carrera de un zagal de 17 años que ni siquiera compone sus propias canciones, y que solo tiene un disco que es puro producto de marketing, además de música enfocada a adolescentes que están pasando la pubertad y no saben todavía ni lo que quieren con una de las bandas más influyendes de la historia del heavy metal con 35 años de historia y más de 15 albumes (compuestos por ellos ).

Me parece de chiste, vamos.


Me suda la polla los años que lleven, si a ojos de alguien parecen mas o menos comerciales, si son para el publico de adolescentes pijos frikis o para el de adolescentes frikis heavys, si tienen 1 o 1000 discos.

Todo eso es irrelevante porque a la hora de escuchar musica, lo que importa es lo que le haga sentir a cada uno. Y tanto derecho tiene a fliparlo un chaval con Justin Bieber como a fliparlo con Iron Maiden.

Y tan mal esta reirse de alguien que le gusta Justin Bieber como reirse de ese chaval de pelo largo que lleva una camiseta de Maiden ( y es algo que yo he visto hacer ).

Los heavys muchas veces pedimos respeto y comprension por parte de la sociedad, pero luego somos los primeros que actuamos de la misma forma clasista que esa misma sociedad.
squall-ivan está baneado por "utilizar clones para saltarse baneo temporal"
Enhorabuena teimss, te sales del hilo del rap y dices cosas que me gustan XD muy bueno tu último post.
squall-ivan escribió:Enhorabuena teimss, te sales del hilo del rap y dices cosas que me gustan XD muy bueno tu último post.


Pero el Rap es caca [poraki]
Si no existe un metodo cientifico universal para medir la calidad de una cancion, ¿como podemos decir que es una ciencia? Que se base en principios fisicos del sonido no lo hace una ciencia. Una cancion es mas que unos sonidos. Una cancion es musica y persona donde el todo eres TÚ y la canción. Yo escuchaba Linkin Park y y me apasionaba, hoy ya no (y no los considero mala musica, simplemente fue otra epoca de mi vida). Ahora escucho Alice in Chains y me apasiona igual que me apasionaba hace 3 años Linkin Park, y no los veo mejores, simplemente soy otra persona distina a entonces y busco otras cosas.

El problema de ciertos grupos comerciales es que son grupos o artistas creados para ganar dinero. Y no te venden musica, te venden una estrella, una cara, un famoseo que es lo que les mola a cierto publico adolescente. A una chavala de 14, ¿le gusta realmente la musica de Justin Bieber o le gusta Justin Bieber y lo que representa?... Yo con 14 años no analizaba la musica como ahora, buscaba mas labrarme una personalidad usando la musica (en parte) que la musica en si misma. Hoy en dia ya se lo que soy y lo que quiero, me gusta la musica y me resbalan las opiniones.

salu2
Pero una partitura se hace de acuerdo a unas normas matemáticas, eso no se puede negar. Otra cosa es la calidad de una cancion científicamente, eso sí que es imposible. Pero que sin las matemáticas y la cienca no existiría la música tal como la conocemos hoy, también es innegable.

En el caso de por ejemplo, Meshuggah, hay ciertas pautas en sus canciones con secuencias de números matemáticos. Y sí, es música. Y me transmite tela, meshuggah me transmite muchísimo. Pero también es ciencia y matemáticas. Las 2 cosas son posibles. :)

Justin Bieber no tiene nada de técnica musical o de ciencia musical XD eso si, transmitir, puede transmitirte. Pero bajo mi punto de vista, una cancion completa, es decir, que sea rica en todo y sea una cancion completa, tiene que tener las 2 cosas. Y no digo que no me guste tanto canciones que solo tengan 1 como las que tengan solo la otra.
ya habia leido ese artículo, damager, y me parece una patraña en algunas cosas, porque una cosa son los sonidos y otra la música



Javiguti escribió:

Una madre silbando no hace música, porque no existe armonía, aparte de que para "crear" esa melodía se estará basando seguramente en la escala de Do, no son sonidos al azar. Y sí es necesario que esté estructurada y medida, es lo que se llama el ritmo. Y por supuesto hay un montón de principios y leyes generales que obedecen a la armonía. Ciertas combinaciones de sonidos, o de notas, crean tensión, otros crean una sensación melancólica, otros crean melodías alegres... Es indudable que la música es en gran parte una disciplina artística, pero también tiene muchísimo de ciencia.



eso de que una madre silbando no es música... es simplemente un concepto occidental de la música, ya que se basa en un concepto polifónico. Eso no quiere decir que otras músicas no sean música.

hay principios generales que obedecen a la armonía porque son sonidos, por eso digo que una cosa son los sonidos y otra la música. crear y comprender sonidos es una ciencia, la música es arte. de ahñi la parte científica de la música, pero la música no es ciencia.

y cuando digo a que no es necesario que esté estructurada ni medida me refiero a que no es necesario que se estrucuture y se mida para que exista, no a que no se pueda hacer, o a que el ritmo no siga unos patrones estructurados, porque no dejan de ser sonidos.

esas combinaciones de sonidos que tu dices crean una sensacion melancolica a otro le causaran aburrimiento, por ejemplo. a uno le haran dormirse y a otro llorar. no intenteis hacer verdades objetivas de algo tan subjetivo como la musica porque repito, NO es ciencia. su parte de ciencia corresponde a que se basa en sonidos, pero no es eso lo que hace a la música ser música. es más grande que todo eso.

y lo de que alguien que silba no produce armonía, pues bueno, si caminas y silbas a la vez se supone que ya existe armonía, así que nuevamente no me sirve esa definición que pusiste.

http://www.educacioninicial.com/EI/cont ... 0/4233.asp
Cuando bailamos, aplaudimos y cantamos, estamos haciendo música combinando los tres elementos, hay armonía. Aun al caminar e ir silbando estamos haciendo armonía



ademas que seria como no considerar musica a alguien que simplemente canta, ya que simplemente incorpora ritmo y melodía, y por ahi si que no paso, por más que quieran decir los estudiosos.

cuando cantamos solo con nuestra voz estamos incorporando dos elementos: el ritmo y la melodía


¿no es música porque no hay armonía? Lo siento, pero no. para mí si es música, y como para mí para millones de personas más, otra cosa es que los que tratan de hacer ciencia de esto tengan una opinión distinta, lo cual me importa bastante poco pues los que hacen la música grande no son precisamente ellos. son los que le ponen ganas y le echan el alma ahí, no los que se dedican a sistematizar, estructurar y objetivizar.


Pero una partitura se hace de acuerdo a unas normas matemáticas, eso no se puede negar. Otra cosa es la calidad de una cancion científicamente, eso sí que es imposible. Pero que sin las matemáticas y la cienca no existiría la música tal como la conocemos hoy, también es innegable.

En el caso de por ejemplo, Meshuggah, hay ciertas pautas en sus canciones con secuencias de números matemáticos. Y sí, es música. Y me transmite tela, meshuggah me transmite muchísimo. Pero también es ciencia y matemáticas. Las 2 cosas son posibles


¿ves? para mi messhugah es un grupo bastante vacío. para mi eso es una ordenación matemática de sonidos, pero no música. una buena canción pop siempre me parecerá más música aunque sea más simple.

es cierto que puede ser las dos cosas, pero es muy difícil, al menos bajo el concepto que yo tengo de lo que es música.

no es necesario leer, escribir o saber interpretar partituras para hacer música. no es necesaria más ciencia que en su parte física, la de saber ejecutar sonidos, con un instrumento o sin él, por lo que digo, se basa en sonidos. lo demás, es arte.
Para gustos colores, pero es completamente imposible comparar a Justin Bieber con los Rolling Stones por ejemplo.
Como por ejemplo, el jazz. Uno de los estilos mas complejos y mas cuidados de la musica, y a mucha gente no le gusta simplemente porque no lo entiende. Este año en clase, di la historia del bues y el jazz, y bastante lenguaje sobre ambos, y antes no me gustaba nada y ahora me paso el dia tocando blues XD
Al igual que el rock, es lo mas facil del mundo. Si os fijais, siempre tiene la misma estructura. TI (4 compases), SIV (2 compases), DV, SIV, TI (2 compases), (que en notas podrian ser Mi, La y Si) y esto es algo que engancha, por eso gusta a tanta gente. A esto se le llama forma blues, que se utiliza tanto en blues como en rock, solo que en el rock de una forma mas para bailar.
Pues bueno, esta explicacion viene para no ser tan "dictador" en la musica, y para que veais que intento hablar con fundamento.
Tal y como varios grupos estan hechos para gustar, otros se matan horas y horas componiendo, y salen unas composiciones melodicamente y armonicamente cojonudas. Eso es lo que odio (sobre todo aqui en España) que un Bisbal, un Bustamante, unos Pignoise puedan llenar mas que un grupo como Eluveitie, Los Suaves, o cualquier grupo de jazz o blues. Pero bueno, yo cada vez lo tengo mas claro. Los mejores conciertos que podeis ver, son los que menos gente haya. Ahi si que lo vais a pasar de puta madre.
Lidl escribió:Para gustos colores, pero es completamente imposible comparar a Justin Bieber con los Rolling Stones por ejemplo.
Como por ejemplo, el jazz. Uno de los estilos mas complejos y mas cuidados de la musica, y a mucha gente no le gusta simplemente porque no lo entiende. Este año en clase, di la historia del bues y el jazz, y bastante lenguaje sobre ambos, y antes no me gustaba nada y ahora me paso el dia tocando blues XD
Al igual que el rock, es lo mas facil del mundo. Si os fijais, siempre tiene la misma estructura. TI (4 compases), SIV (2 compases), DV, SIV, TI (2 compases), (que en notas podrian ser Mi, La y Si) y esto es algo que engancha, por eso gusta a tanta gente. A esto se le llama forma blues, que se utiliza tanto en blues como en rock, solo que en el rock de una forma mas para bailar.
Pues bueno, esta explicacion viene para no ser tan "dictador" en la musica, y para que veais que intento hablar con fundamento.
Tal y como varios grupos estan hechos para gustar, otros se matan horas y horas componiendo, y salen unas composiciones melodicamente y armonicamente cojonudas. Eso es lo que odio (sobre todo aqui en España) que un Bisbal, un Bustamante, unos Pignoise puedan llenar mas que un grupo como Eluveitie, Los Suaves, o cualquier grupo de jazz o blues. Pero bueno, yo cada vez lo tengo mas claro. Los mejores conciertos que podeis ver, son los que menos gente haya. Ahi si que lo vais a pasar de puta madre.


A mi los suaves me parecen una puta mierda, y me importa bien poco si sus composiciones son mas complejas que toda la musica renacentista junta.

La musica es arte, y como tal se juzga de forma subjetiva. Que sea mas o menos compleja no la hace mejor, sencillamente la hace diferente.
teimss escribió:
Lidl escribió:
A mi los suaves me parecen una puta mierda, y me importa bien poco si sus composiciones son mas complejas que toda la musica renacentista junta.

La musica es arte, y como tal se juzga de forma subjetiva. Que sea mas o menos compleja no la hace mejor, sencillamente la hace diferente.


es que es eso, que mania con el "si no te gusta es porque no lo entiendes".

pero si no hay nada que entender, te llena o no te llena, punto. yo se que el jazz es una musica muy compleja pero me la sopla, a los dos minutos me da dolor de cabeza, no la soporto mas que en sus formas mas light, y qué pasa por eso. si aqui, como en cualquier arte, es todo subjetivo.

pd: soy el unico que al pulsar editar me redirecciona a anuncios?
teimss escribió:
Lidl escribió:Para gustos colores, pero es completamente imposible comparar a Justin Bieber con los Rolling Stones por ejemplo.
Como por ejemplo, el jazz. Uno de los estilos mas complejos y mas cuidados de la musica, y a mucha gente no le gusta simplemente porque no lo entiende. Este año en clase, di la historia del bues y el jazz, y bastante lenguaje sobre ambos, y antes no me gustaba nada y ahora me paso el dia tocando blues XD
Al igual que el rock, es lo mas facil del mundo. Si os fijais, siempre tiene la misma estructura. TI (4 compases), SIV (2 compases), DV, SIV, TI (2 compases), (que en notas podrian ser Mi, La y Si) y esto es algo que engancha, por eso gusta a tanta gente. A esto se le llama forma blues, que se utiliza tanto en blues como en rock, solo que en el rock de una forma mas para bailar.
Pues bueno, esta explicacion viene para no ser tan "dictador" en la musica, y para que veais que intento hablar con fundamento.
Tal y como varios grupos estan hechos para gustar, otros se matan horas y horas componiendo, y salen unas composiciones melodicamente y armonicamente cojonudas. Eso es lo que odio (sobre todo aqui en España) que un Bisbal, un Bustamante, unos Pignoise puedan llenar mas que un grupo como Eluveitie, Los Suaves, o cualquier grupo de jazz o blues. Pero bueno, yo cada vez lo tengo mas claro. Los mejores conciertos que podeis ver, son los que menos gente haya. Ahi si que lo vais a pasar de puta madre.


A mi los suaves me parecen una puta mierda, y me importa bien poco si sus composiciones son mas complejas que toda la musica renacentista junta.

La musica es arte, y como tal se juzga de forma subjetiva. Que sea mas o menos compleja no la hace mejor, sencillamente la hace diferente.


Si entonces te parece una puta mierda, y sobre todo te importa poco si las composiciones son complejas, a ti si que se te puede tachar de inculto musical, y que si quieres tambien me dices que la musica no es cultura y para ti la perra gorda hombre. Y el cine tambien es arte, y si tu me dices que "Torrente" es mejor pelicula que "El Club de la Lucha", creo que no haria otra cosa que partirme el culo.
Y si, la hace mejor. La musica, es matematicas. Y si os dais cuenta, la musica refleja nuestro modo de vida. A alguien que le guste el jazz, es una persona que le encanta improvisar sobre la marcha, que le gustan las cosas complejas. La musica occidental, necesita una resolucion, si no nos quedamos con cara de... Imagen aqui falta algo. No tiene tension ni nada. Y eso es por nuestro modo de vida. Coges una musica de la India por ejemplo, y es todo el rato lo mismo. Al igual que si vas a la India, puedes ver que no tienen ninguna preocupacion, que se pueden pasar horas y horas sentados, sin hacer nada.
Y eso es como todo. O eres un genio, o tienes que documentarte y estudiar para ser buen musico.

heathclifff, yo no hablo de gustos, si no de tecnicismos. A cada uno que le guste lo que quiera, pero igual que yo no se de ballet y me tacharian de inculto si digo que algo es mejor que lo otro, solo porque a mi me gusta mas, de musica si se y puedo decirlo. Una cosa es tu gusto personal, y otra cosa es lo que tenga mas tecnica, armonia, complejidad...
Lidl escribió:
teimss escribió:
Lidl escribió:Para gustos colores, pero es completamente imposible comparar a Justin Bieber con los Rolling Stones por ejemplo.
Como por ejemplo, el jazz. Uno de los estilos mas complejos y mas cuidados de la musica, y a mucha gente no le gusta simplemente porque no lo entiende. Este año en clase, di la historia del bues y el jazz, y bastante lenguaje sobre ambos, y antes no me gustaba nada y ahora me paso el dia tocando blues XD
Al igual que el rock, es lo mas facil del mundo. Si os fijais, siempre tiene la misma estructura. TI (4 compases), SIV (2 compases), DV, SIV, TI (2 compases), (que en notas podrian ser Mi, La y Si) y esto es algo que engancha, por eso gusta a tanta gente. A esto se le llama forma blues, que se utiliza tanto en blues como en rock, solo que en el rock de una forma mas para bailar.
Pues bueno, esta explicacion viene para no ser tan "dictador" en la musica, y para que veais que intento hablar con fundamento.
Tal y como varios grupos estan hechos para gustar, otros se matan horas y horas componiendo, y salen unas composiciones melodicamente y armonicamente cojonudas. Eso es lo que odio (sobre todo aqui en España) que un Bisbal, un Bustamante, unos Pignoise puedan llenar mas que un grupo como Eluveitie, Los Suaves, o cualquier grupo de jazz o blues. Pero bueno, yo cada vez lo tengo mas claro. Los mejores conciertos que podeis ver, son los que menos gente haya. Ahi si que lo vais a pasar de puta madre.


A mi los suaves me parecen una puta mierda, y me importa bien poco si sus composiciones son mas complejas que toda la musica renacentista junta.

La musica es arte, y como tal se juzga de forma subjetiva. Que sea mas o menos compleja no la hace mejor, sencillamente la hace diferente.


Si entonces te parece una puta mierda, y sobre todo te importa poco si las composiciones son complejas, a ti si que se te puede tachar de inculto musical, y que si quieres tambien me dices que la musica no es cultura y para ti la perra gorda hombre. Y el cine tambien es arte, y si tu me dices que "Torrente" es mejor pelicula que "El Club de la Lucha", creo que no haria otra cosa que partirme el culo.
Y si, la hace mejor. La musica, es matematicas. Y si os dais cuenta, la musica refleja nuestro modo de vida. A alguien que le guste el jazz, es una persona que le encanta improvisar sobre la marcha, que le gustan las cosas complejas. La musica occidental, necesita una resolucion, si no nos quedamos con cara de... Imagen aqui falta algo. No tiene tension ni nada. Y eso es por nuestro modo de vida. Coges una musica de la India por ejemplo, y es todo el rato lo mismo. Al igual que si vas a la India, puedes ver que no tienen ninguna preocupacion, que se pueden pasar horas y horas sentados, sin hacer nada.
Y eso es como todo. O eres un genio, o tienes que documentarte y estudiar para ser buen musico.


pues para algunos puede ser mejor pelicula porque igual lo que él busca en el cine es reírse, unas emociones distintas a las que pueda provocar el club de la llucha (que también te partes, todo sea dicho).

a mi los suaves tambien me parecen bastante insípidos, y qué pasa, a ver, igual que prefiero una comedia adolescente que cualquier cosa de david lynch, que los listos dicen que es buen cine pero a mi me parece un puto coñazo.

la música NO son matemáticas, y un buen músico lo que necesita es saber transmitir emociones de manera eficiente, no estudiar ni documentarse. los tecnicismos y la complejidad, por sí solos, no valen una mierda.

y una canción de pop simple y bien hecho puede cumplir esa función mejor que una canción de jazz complejo

ejemplo: dame la canción de "we are the world" antes que cualquier tema de jazz.
heathclifff escribió:pues para algunos puede ser mejor pelicula porque igual lo que él busca en el cine es reírse, unas emociones distintas a las que pueda provocar el club de la llucha (que también te partes, todo sea dicho).


No tío, eso no es así. Para que una película sea buena, aparte de transmitirte algo (ya sea alegría, júbilo, tristeza, agonía, mierdo, horror, claustrofobia...), tiene que ser correcta técnicamente: tener buena fotografía, tener buena dirección, buen guión, buena producción, buena técnica de rodaje... Las mejores películas de la historia tienen AMBAS cosas. Transmiten muy bien, son artísticas y tienen una gran técnica. Pues con la música pasa igual. Ya pueden componer la mejor canción del mundo (que sea la ostia transmitiendo) pero si no se tiene técnica, pues se queda en nada, o en algo a medio camino. No se si me explico..
Vamos a ver. Se mencionan a los Suaves. ¿Alguno de los de aquí se atrevería a decir que Cereijo es peor guitarrista que el de los Jonas Brothers? ¿Alguno se atrevería a decir que Yosi es peor letrista que Bisbal? Da igual qué os guste más o menos. ¿Alguno se atreve con esas afirmaciones?

Yo lo tengo claro. Hay cierto tipo de música que son como las hamburguesas del McDonalds. Que gustan a mucha gente, pero de una calidad bastante dudosa. Tampoco es que la busquen, pero no creo que se pueda decir que es buena música. Y hay muchos otros estilos, que no tienen porqué gustarnos (a mí no me gusta nada el Jazz) pero en los que sí se persigue una calidad. Y sigo pensando. Comparar a Cobain con Mick Jagger puede llevar a un debate sin sentido. Comparar a Justin Bieber con Cobain... Pues ya no tanto. Para empezar por el legado que van a dejar cada uno a futuras generaciones. En el caso de Bieber, de Bisbal, o de Chayanne viene a ser 0. En el caso de Cobain, Chuck Berry o Tom Morello... Su legado es innegable.
Lidl escribió:
teimss escribió:
Lidl escribió:Para gustos colores, pero es completamente imposible comparar a Justin Bieber con los Rolling Stones por ejemplo.
Como por ejemplo, el jazz. Uno de los estilos mas complejos y mas cuidados de la musica, y a mucha gente no le gusta simplemente porque no lo entiende. Este año en clase, di la historia del bues y el jazz, y bastante lenguaje sobre ambos, y antes no me gustaba nada y ahora me paso el dia tocando blues XD
Al igual que el rock, es lo mas facil del mundo. Si os fijais, siempre tiene la misma estructura. TI (4 compases), SIV (2 compases), DV, SIV, TI (2 compases), (que en notas podrian ser Mi, La y Si) y esto es algo que engancha, por eso gusta a tanta gente. A esto se le llama forma blues, que se utiliza tanto en blues como en rock, solo que en el rock de una forma mas para bailar.
Pues bueno, esta explicacion viene para no ser tan "dictador" en la musica, y para que veais que intento hablar con fundamento.
Tal y como varios grupos estan hechos para gustar, otros se matan horas y horas componiendo, y salen unas composiciones melodicamente y armonicamente cojonudas. Eso es lo que odio (sobre todo aqui en España) que un Bisbal, un Bustamante, unos Pignoise puedan llenar mas que un grupo como Eluveitie, Los Suaves, o cualquier grupo de jazz o blues. Pero bueno, yo cada vez lo tengo mas claro. Los mejores conciertos que podeis ver, son los que menos gente haya. Ahi si que lo vais a pasar de puta madre.


A mi los suaves me parecen una puta mierda, y me importa bien poco si sus composiciones son mas complejas que toda la musica renacentista junta.

La musica es arte, y como tal se juzga de forma subjetiva. Que sea mas o menos compleja no la hace mejor, sencillamente la hace diferente.


Si entonces te parece una puta mierda, y sobre todo te importa poco si las composiciones son complejas, a ti si que se te puede tachar de inculto musical, y que si quieres tambien me dices que la musica no es cultura y para ti la perra gorda hombre. Y el cine tambien es arte, y si tu me dices que "Torrente" es mejor pelicula que "El Club de la Lucha", creo que no haria otra cosa que partirme el culo.
Y si, la hace mejor. La musica, es matematicas. Y si os dais cuenta, la musica refleja nuestro modo de vida. A alguien que le guste el jazz, es una persona que le encanta improvisar sobre la marcha, que le gustan las cosas complejas. La musica occidental, necesita una resolucion, si no nos quedamos con cara de... Imagen aqui falta algo. No tiene tension ni nada. Y eso es por nuestro modo de vida. Coges una musica de la India por ejemplo, y es todo el rato lo mismo. Al igual que si vas a la India, puedes ver que no tienen ninguna preocupacion, que se pueden pasar horas y horas sentados, sin hacer nada.
Y eso es como todo. O eres un genio, o tienes que documentarte y estudiar para ser buen musico.

heathclifff, yo no hablo de gustos, si no de tecnicismos. A cada uno que le guste lo que quiera, pero igual que yo no se de ballet y me tacharian de inculto si digo que algo es mejor que lo otro, solo porque a mi me gusta mas, de musica si se y puedo decirlo. Una cosa es tu gusto personal, y otra cosa es lo que tenga mas tecnica, armonia, complejidad...


Aqui llegamos al quid de la cuestion, este tio me llama inculto musical POR NO GUSTARME LOS SUAVES.

Y eso es lo que hacen todos los que llaman "incultos musicales" y se rien de los gustos de los demas, un clasismo absurdo de decir "lo mio es mejor que lo tuyo por X o Y, lo tuyo es una mierda".

Supongo que si vas al Bulli y te ponen un plato de helado de aire con crema de de agua y dices que te parece una mierda y que prefieres las patatas fritas de tu madre, aceptaras perfectamente que alguien te diga que eres un inculto culinario y que no tienes ni puta idea de cocina.

La realidad es que tanto la musica, como la comida o como cualquier otro aspecto artistico, es basicamente algo subjetivo. El club de la lucha me parece que esta sobrevaloradisima, me lo pase mejor viendo Crepusculo.

Chupate esa [poraki]

Ya pueden componer la mejor canción del mundo (que sea la ostia transmitiendo) pero si no se tiene técnica, pues se queda en nada, o en algo a medio camino. No se si me explico..


Eso es absurdo, la musica es un arte y todo arte tiene como finalidad transmitir algo, la tecnica es un medio, no un fin. Que en el cine se necesiten hacer bien una serie de cosas no es aplicable a la musica. Obviamente si en una cancion las guitarras estan desafinadas y la bateria se va del tiempo sera contraproducente para la musicalidad de la cancion, pero eso es algo que no pasa en las canciones de Justin Bieber, de hecho pasa mas en otros grandes monstruos de la musica como Metallica por ejemplo.

Blowin In The Wind es sencillisima y es un temazo, por lo menos para mi. La prefiero antes que toda la discografia de Satriani, Vai y Malmsteen juntos.
teimss escribió:Eso es absurdo, la musica es un arte y todo arte tiene como finalidad transmitir algo, la tecnica es un medio, no un fin. Que en el cine se necesiten hacer bien una serie de cosas no es aplicable a la musica. Obviamente si en una cancion las guitarras estan desafinadas y la bateria se va del tiempo sera contraproducente para la musicalidad de la cancion, pero eso es algo que no pasa en las canciones de Justin Bieber, de hecho pasa mas en otros grandes monstruos de la musica como Metallica por ejemplo.


Es que si tocan una pedazo de canción con mala técnica, esa pedazo de canción pasa a ser la mayor mierda del mundo. Por lo tanto, la finalidad de la cancion que es transmitir, queda anulada. Por lo tanto no es un mero medio, si no algo más, puesto que tiene que ser decente para que la cancion transmita.
DaMaGeR escribió:
teimss escribió:Eso es absurdo, la musica es un arte y todo arte tiene como finalidad transmitir algo, la tecnica es un medio, no un fin. Que en el cine se necesiten hacer bien una serie de cosas no es aplicable a la musica. Obviamente si en una cancion las guitarras estan desafinadas y la bateria se va del tiempo sera contraproducente para la musicalidad de la cancion, pero eso es algo que no pasa en las canciones de Justin Bieber, de hecho pasa mas en otros grandes monstruos de la musica como Metallica por ejemplo.


Es que si tocan una pedazo de canción con mala técnica, esa pedazo de canción pasa a ser la mayor mierda del mundo. Por lo tanto, la finalidad de la cancion que es transmitir, queda anulada. Por lo tanto no es un mero medio, si no algo más, puesto que tiene que ser decente para que la cancion transmita.


Por eso te vuelvo a repetir que en las canciones de Bieber y demases la mala tecnica no existe, de hecho la ejecucion suele ser buenisima porque la hacen musicos de estudio. Y de hecho es en grandes grupos como Metallica en donde puedes escuchar guitarras desafinadas como por ejemplo en el Kill'Em All.
Por supuesto, estoy de acuerdo contigo. Pero también tendrás que admitir que en un concierto de Justin Bieber, él único que no es músico es él. Simplemente, se le da mas o menos bien cantar (eso ya va en el gusto de cada uno). XD
DaMaGeR escribió:Por supuesto, estoy de acuerdo contigo. Pero también tendrás que admitir que en un concierto de Justin Bieber, él único que no es músico es él. Simplemente, se le da mas o menos bien cantar (eso ya va en el gusto de cada uno). XD


No he escuchado ningun concierto suyo, pero a poco que sepa cantar ya es un musico. Ademas tambien sabe bailar, que eso tambien tiene su curro detras.

Ozzy Osbourne tampoco sabe cantar y la musica se la escriben los musicos que ficha y nadie se queja [poraki]
teimss escribió:
DaMaGeR escribió:Por supuesto, estoy de acuerdo contigo. Pero también tendrás que admitir que en un concierto de Justin Bieber, él único que no es músico es él. Simplemente, se le da mas o menos bien cantar (eso ya va en el gusto de cada uno). XD


No he escuchado ningun concierto suyo, pero a poco que sepa cantar ya es un musico. Ademas tambien sabe bailar, que eso tambien tiene su curro detras.

Ozzy Osbourne tampoco sabe cantar y la musica se la escriben los musicos que ficha y nadie se queja [poraki]


ajajjaajaj eso es cierto. La música se los escriben otros, pero OJO: la música la adaptan a la IDEA y a la LETRA que previamente ha compuesto Ozzy, no al revés. Y no, no canta nada bien pero es una voz carismática, como por ejemplo la de Lemmy o la de Sabina.

Que SOLO sepa cantar no creo que sea músico, si no intérprete. Para ser músico, hay que componer canciones, no solo tocarlas o cantarlas. Eso se llama intérprete, no músico. XD
teimss escribió:Aqui llegamos al quid de la cuestion, este tio me llama inculto musical POR NO GUSTARME LOS SUAVES.

Nadie dice que tenga que gustarte o no. No vas a ser un inculto musical por ello. Pero, con todos mis respetos, si dices que Cereijo es peor músico que Justin Bieber, un poco sí lo serías. Como si dices que la carne del McDonalds es de mejor calidad que la carne de Kobe, por ejemplo. A mí me gustan Despistaos, pero considero que no es buena música, no son innovadores, no son virtuosos, no destacan especialmente en nada. No me gusta nada Ynwie Malmsteen, pero el tío es un puto crack, y tengo que reconocérselo. Pues el quid de la cuestión está ahí, no en que te guste o no, sino en reconocer el buen y el mal trabajo.
DaMaGeR escribió:
teimss escribió:
DaMaGeR escribió:Por supuesto, estoy de acuerdo contigo. Pero también tendrás que admitir que en un concierto de Justin Bieber, él único que no es músico es él. Simplemente, se le da mas o menos bien cantar (eso ya va en el gusto de cada uno). XD


No he escuchado ningun concierto suyo, pero a poco que sepa cantar ya es un musico. Ademas tambien sabe bailar, que eso tambien tiene su curro detras.

Ozzy Osbourne tampoco sabe cantar y la musica se la escriben los musicos que ficha y nadie se queja [poraki]


ajajjaajaj eso es cierto. La música se los escriben otros, pero OJO: la música la adaptan a la IDEA y a la LETRA que previamente ha compuesto Ozzy, no al revés. Y no, no canta nada bien pero es una voz carismática, como por ejemplo la de Lemmy o la de Sabina.

Que SOLO sepa cantar no creo que sea músico, si no intérprete. Para ser músico, hay que componer canciones, no solo tocarlas o cantarlas. Eso se llama intérprete, no músico. XD


Segun la definicion, musico es tanto el que compone como el que interpreta.

Obviamente si eres capaz de interpretar musica eres musico, aunque esa musica no la hayas compuesto tu.

Que por cierto, segun san google Bieber si compone su propia musica xD

http://www.youtube.com/watch?v=ZXPeUsVlgmc

En esta solo sale el en los creditos.
453 respuestas
1, 2, 3, 4, 510