Dictadura musical

16, 7, 8, 9, 10
teimss escribió:
DavidReimer escribió:
teimss escribió:Paramore tiene un sonido propio e inconfundible dentro de lo que supuestamente es su genero. Asi que siguiendo vuestra logica, Paramore son unos innovadores.


Nadie ha dicho que tener un sonido propio sea sinónimo de innovar. :-? Y si alguien lo ha dicho está completamente equivocado.


Aqui han dicho que como SOAD tiene un sonido propio y nadie (presuntamente) suena como ellos, eso significa que han innovado.

Por lo tanto todas las bandas que tengan un sonido propio estan innovando. Siguiendo la misma logica.

Pero vamos, es un offtopic que no creo que de mas de si.

Luego le vas diciendo a la gente que no saben leer. Ya no sé ni cuántas veces te he dicho que no es un sonido propio, sino directamente, un estilo propio, algo de lo que, lo mires por donde lo mires, Paramore carece. Y vas a coger para el ejemplo una canción que cualquiera que siga al grupo te dirá que es la que menos suena a SOAD. La que yo te puse de Paramore no es una excepción.

Yo creo que voy a dejar ya de escribir aquí. Ha quedado claro, el que diga que el Aserejé es mejor que cualquier canción de música clásica no es un inculto musical, simplemente está errado, tanto como el que diga que la 9ª sinfonía de Beethoven es mejor que el Aserejé. Cada uno que piense lo que quiera.
A mi es que me gusta debatir... soy raro [+risas]

A ver, la cuestión de fondo es simple, y la he comentado a menudo. Los gustos individuales rigen en la persona, pero no en los grupos. Las personas están integradas en los grupos, y son influenciadas por los gustos de los demás. Eso no es raro, ni malo. Los grupos son así simplemente. En un grupo dado se suele escuchar musica similar, y se educa un "gusto" particular.

El argumento de que esa "calidad" solo puede ser medida en terminos de originalidad no me parece valido. El concepto de originalidad es difuso, no es cuantificable y depende de la opinion personal. Sobre el basarse en la complejidad o en el virtuosismo...

Casualmente tengo por aqui un concierto en BD (y en DVD) de Joe Hisaishi en el Tokyo Budokan. Gran orquesta con 200 y pico miembros. Dos pianos, sección de percusión especial aparte, tres coros separados (dos de adultos y uno solo de niños) y un "concertino" que hace unas filigranas con el violin en algunos temas que son... para quitarse el sombrero.

Pues estoy convencido de que este concierto, que a mi me enloquece y me pone en ocasiones la carne de gallina en algunos momentos, para mucha gente es "basura", "un rollo" y para otros simplemente un aburrimiento plumbeo.

¿Quien tiene razón entonces?... porque hablamos de temas orquestados "a lo grande" oiga... una de las orquestas mas "tochas" que he visto nunca en un concierto por número de componentes, todos ellos grandes virtuosos de sus instrumentos. Tres coros y varias cantantes que aparecen ocasionalmente. Eso se lo pones a muchos fans del Justin (por ejemplo)... y bostezan.

No obstante, creo que si hacemos una encuesta entre 100 personas que hayan escuchado MUCHA musica, el resultado sería abrumador a favor de este concierto.

¿Dictadura o realidad?

Ejemplo del susodicho concierto... http://www.youtube.com/watch?v=H82QHiUv ... re=related

Edito... Error, ese es OTRO concierto. El que yo digo es este:

http://www.youtube.com/watch?v=AKPKs7ur ... re=related

Que no es menos bueno
Volvemos a lo de siempre. Todo acaba en un "consenso". No es un criterio objetivo para otorgar calidad ni de lejos, pero es muy orientativo. De todas maneras me parece absurdo tener que recurrir al consenso para explicar por qué algunos afirmamos que hay música mejor que otra cuando estoy seguro que muchos que defienden la completa subjetividad de la música también caen en la "trampa" de catalogar una musica como mejor que otra.
Volvemos a lo de siempre. Todo acaba en un "consenso". No es un criterio objetivo para otorgar calidad ni de lejos, pero es muy orientativo. De todas maneras me parece absurdo tener que recurrir al consenso para explicar por qué algunos afirmamos que hay música mejor que otra cuando estoy seguro que muchos que defienden la completa subjetividad de la música también caen en la "trampa" de catalogar una musica como mejor que otra.
Javiguti escribió:Luego le vas diciendo a la gente que no saben leer. Ya no sé ni cuántas veces te he dicho que no es un sonido propio, sino directamente, un estilo propio, algo de lo que, lo mires por donde lo mires, Paramore carece. Y vas a coger para el ejemplo una canción que cualquiera que siga al grupo te dirá que es la que menos suena a SOAD. La que yo te puse de Paramore no es una excepción.


Ah, que todavia pretendes hacernos comulgar con ruedas de molino y decir que como nadie (supuestamente) suena como SOAD, eso significa que han inventado un estilo.

Estupendo. Y de esa afirmacion directamente extraes que inventar un estilo es innovar. Que maravilloso y facil que es todo cuando nos lo proponemos!

Lo del consenso mola, porque solo vale el consenso que nos es favorable. Si hay un consenso distinto que opina en direccion contraria, entonces es que "no esta cualificados para dar una opinion".
teimss escribió:Ah, que todavia pretendes hacernos comulgar con ruedas de molino y decir que como nadie (supuestamente) suena como SOAD, eso significa que han inventado un estilo.

Estupendo. Y de esa afirmacion directamente extraes que inventar un estilo es innovar. Que maravilloso y facil que es todo cuando nos lo proponemos!

Bueno, ¿entonces en que quedamos? ¿Lo de Paramore ya no es estilo propio? ¿Se parece al estilo de Good Charlotte? Porque después del R que R ahora te vas por otros derroteros.

teimss escribió:Lo del consenso mola, porque solo vale el consenso que nos es favorable. Si hay un consenso distinto que opina en direccion contraria, entonces es que "no esta cualificados para dar una opinion".

Esta frase es demagogia pura. Pero vamos, haré un resumen del post:

El Aserejé no es peor que We are the champions.
Casi 300 no es peor que El Padrino.
Esto no es peor que los relojes blandos
Emilio Aragón no es peor actor que Sean Penn
Y así hasta el infinito.
Javiguti escribió:Bueno, ¿entonces en que quedamos? ¿Lo de Paramore ya no es estilo propio? ¿Se parece al estilo de Good Charlotte? Porque después del R que R ahora te vas por otros derroteros.


No se ¿En que quedas?

Paramore tiene un sonido propio inconfundible, no hay otra banda que suene como Paramore. Asi que son innovadores y si me apuras han creado un estilo.

Esta frase es demagogia pura


Si te refieres a tu ultima frase, desde luego.

Por cierto, a mi me gusta mas Emilio Aragon que SOAD. Y Emilio Aragon tambien tiene estilo propio, es otro innovador.
Yo vuelvo a opinar lo mismo:

La innovación dentro de la música no se resume a inventar géneros o estilos nuevos.

Pense que habia quedado claro...y no es por que yo tenga la verdad absoluta,si no que hay miles de ejemplos que lo corroboran.En el caso de Judas Priest que mencioné,que no inventaron géneros como tales (se pueden considerar PIONEROS,que aun si eres segundo o tercero también estás innovando) otro caso podría ser Queen,Beatles,Deep Purple,Black Sabbath,Nirvana,Metallica,Ramones,Led Zeppelin,es decir ninguno de ellos se podría decir con exactitud que inventaron nada pero si que son innovadores.

Led Zeppelin inventó el hard rock? muy cuestionable,fue Deep Purple entonces? también es muy cuestionable.Lo mismo que si Metallica inventó el thrash,que si Ramones fueron los primeros grupos de punk rock,que si Black Sabbath inventó el heavy metal,Nirvana el Grunge.Eso no quita que estos grupos (y MILES de ejemplos,por favor no caer en la trampa de basarse exclusivamente en los ejemplos cuando se quiere dar a entender una IDEA) no dejan de ser innovadores,pioneros y grandes aportadores en sus respectivos géneros,en mayor o en menor medida.

Yo se de Thrash bastante y te puedo decir que la creencia de que Metallica lo inventó o fue el primer grupo de thrash (aunque si fue el primero que se puede considerar que sacó un LP de 100 % thrash) es falsa.Antes/al mismo tiempo que ellos ya había grupos tocando thrash y antes de que ellos sacaran discos ya habia demos de música thrash.Pero negar su importancia,aporte e innovación en su tiempo para el género (sobrevalorados o infravalorados algo de importancia tienen) es de bobos.

La mayoría de los grupos cojen influencias de sus artistas favoritos y de casualidad hay grupos en otras partes del mundo (o dentró de su mismo círculo) que hacen exactamente lo mismo y de ahí nacen los géneros o sub estilos.

Decir que tal grupo inventó algo es de lo más osado que existe y nunca se puede probar y desde la postura de Teimss como dijeron solo el cavernícola que al golpear dos piedras "ijventó" la música se puede considerar innovador (y a saber que quizas otros cavernícolas consideraban música el sonido de la lluvia o cualquier otra chorrada) y no es una broma por que poniendose en esa posición extremista solo se puede llegar a conclusiones de ese tipo.

Por esa regla de tres Black Sabbath no innovaron nada y solo cogieron y modificaron cosas de Cream,Jimi Hendrix y demás grupos que escuchaban y estos grupos hicieron lo mismo.

Sobre lo del estilo propio,habrá que ver que es estilo propio también.Si yo aporreo sin ritmo y sin conocimiento la bateria no creo que tenga estilo propio...en el caso de System yo NO conozco un grupo que suene remotamente parecido a ellos en su tiempo (no es lo mismo ahorita donde ya fácilmente pueden salir imitadores).

Además lo siento pero todo ese rollo de nu-metal,metal alternativo es MUY cuestionable por que es muy difícil englobar grupos tan distintos en un solo género.

En el caso del thrash por ejemplo,te puedes escuchar a los primeros Metallica,a Kreator,layer,Megadeth,Exodus,Overkill,etc cada uno tiene su estilo propio y muy distinto pero hay algo que te hace saber que escuchas thrash...en el caso del nu-metal/alternativo es super cuestionable.

Por ejemplo he visto que a Alice in Chains,Soundgarden los clasifican dentro de metal alternativo a veces,entonces en que coño se parecen a System of a Down? SOAD no se parece NADA a estos supuestos grupos de metal alternativo que existieron antes y no puedes decir que no innovaron nada solo por que no exista un género llamado "género SOAD".

Veamos que no hay un grupo que pertenezca a una sola categoría y sea el único en su epecie y hay grupos como SOAD que son MUY dificiles de clasificar.

Menos fijarse en la wikipedia que todos sabemos que se basa en otras cosas,por ejemplo si ven que un grupo en una revista oficial o de prestigio lo clasifican como tal,aun que sea MUY cuestionable,lo ponen de todos modos,y es algo que admiten los mismos usuarios que se encargan de manejar la página.De ahí que a AC/DC les clasifiquen como heavy metal cuando muchos sabemos de antemano que es muy cuestionable.

De nuevo se resume a que: no importa si SOAD inventaron un género nuevo o no.Innovar no es solo inventar y si hablamos de quien inventa quien llevariamos a cabo discusiones bestiales (no es como el jodido bombillo o la televisión que no existía antes) y eso por que muchos grupos pioneros siempre beben de influencias similares.

Y perdonad la mala ortografía que últimamente tengo mala racha xDD.
Yo estoy de acuerdo en que SOAD tiene un sonido propio y que para mi tienen ese merito de conseguir algo distinto. Si bien no son Nirvana de influencia son algo innovadores a mi parecer.

Respecto a lo de antes, fijaos en este hilo:
hilo_os-acordais-del-grupo-ruido-pegajoso_1570519

A mi me parece igual de malo, o mejor dicho, me gusta tan poco Justin Bieber como ese grupo, y sin embargo la gente que escribe en los comentarios de youtube y en el hilo no los veo adolescentes de 15 años. ¿Que opinais?

salu2
Black29 escribió:A mi me parece igual de malo, o mejor dicho, me gusta tan poco Justin Bieber como ese grupo, y sin embargo la gente que escribe en los comentarios de youtube y en el hilo no los veo adolescentes de 15 años. ¿Que opinais?

salu2


Pues entre otras cosas, que quien crea que muchas de las opiniones en determinados foros "de opinión" son de personas que pasaban por ahi... que se lo haga mirar. Las campañas virales incluyen cientos, cuando no miles de mensajes "creando opinión" en multiples medios. Hoy en día las campañas de publicidad son mucho mas que pasarle un single a las radios para que lo pongan. Incluyen campañas de videos, "opiniones expontaneas", blogs "anonimos" que no lo son tanto, etc. Eso cuando no se inventan "escandalos" que son mas falsos que un euro de madera.

Pero al final, lo que de verdad cuenta es el publico. Por mucha campaña viral que se le haga a un yogurin, o al grupo de moda, si no son buenos desaparecen con tanta rapidez como aparecieron una vez terminado su ciclo comercial.

Las cosas no son simpre blancas o negras, y un grupo comercial puede demostrar calidad y talento y labrarse un futuro en la música disco tras disco, y un grupo nacido del entorno indie por ejemplo, puede terminar quemandose en basuras comerciales insipidas y acabar desapareciendo, o no. Al final el juez definitivo es el publico. No importa que se diga que la "calidad" no existe, lo cierto es que el "artista" que no vende discos, mejor que haga un curso de fontanería, porque antes o despues las productora diran "esto no es rentable".

¿Que razones objetivas podemos dar de que, por ejemplo "The Beatles" son mucho mejores como artistas que... no se, pongamos "Los pecos"... pues que los segundos al cabo de unos pocos discos quedaron rezagados a bolos de pueblo a la simpatía del concejal de cultura de turno, mientras que los primeros siguen vendiendo discos como rosquilletas décadas despues de desaparecer como grupo.

Las cosas lógicamente no son tan simples. Por ejemplo Strauss era sin duda un genio, con una enorme capacidad de composición e innovación en su día, pero vende mucho y es mucho mas conocido que por ejemplo Bela Bartok o Stravinsky que si los analizamos como innovadores, desde luego hicieron bastante mas. Los temas del primero son calcados casi uno a otro, o al menos son tremendamente parecidos (los famosos valses vieneses), mientras que Bartok o Stravinsky presentaron muchas mas novedades a nivel de composición. Son menos conocidos, pero entre "entendidos" de la música clasica son tremendamente mas apreciados que el primero por lo general.

Lo jodido del asunto, es que no existe ninguna medición objetiva , ninguna "formula mágica" para hacer música que guste. Si la hubiera no tendriamos tanto artista mediocre suelto. Simplemente aplicarían la "formula mágica"... y hala... superventas. Nadie sabe porque un tema te patea las entrañas mientras que otro te deja indiferente. Pero que existe ese "algo" no podemos discutirlo. Existe, y toda persona que escuche música lo sabe. No puede definirlo o decir que es, pero está ahi
Tal como yo lo veo, vá así:

- Si X grupo es amado por 100 personas y odiado por 10.000 personas, es aceptable ¿qué más dará? es una minoría.

- Si X grupo es amado por 10.000 personas y odiado por 100... Ay, te has metido con un el grupo de culto, que fué un hito en su epoca y (automáticamente) es una ofensa el que no te guste. Eres un inculto, no sabes lo que significó X grupo, la música que a tí te gusta es producto de las tendencias músicales actuales, que entre otras cosas, son muy comerciales.

Despúes de oir semejante cosa, piensas que hay gente bastante intolerante, y además poco respetuosa con los demás. Vamos a imaginar por ejemplo a La Polla Records. Voy y digo que no me gusta. Empezarán diciendo que soy joven, que me han lavado el cerebro con tanto "punchin punchin" y demás lindezas de hoy día.

Mi respuesta sería "¿No serás tu el inculto? vives en la prehistoria y además de eso, quieres llevarte contigo a toda la gente posible en tal arriesgada compañía."

He de felicitar al creador del hilo, ha dado en el clavo. Si no te mola algún grupo de culto, eres un consumidor de música enlatada en serie. Si te mola, felicidades, has pasado el test.
Una cosa es escuchar lo que te gusta y otra es hablar por hablar y es ahí cuando para mi se trata de desconocimiento.Ejemplo,decir que tal grupo es sobrevalorado basándose más en gustos personales que en una opinión objetiva,que alguien diga por ejemplo "Los Beatles están sobrevalorados" solo por que no termina de pillarlos más que por saber del tema acaso,no es que la opinión no sea valida si no que está más de lado de sus gustos.

Yo por ejemplo prefiero mucho grupos antes que Los Beatles pero no dire que están sobrevalorados solo por eso,y prefiero por mucho a Rush y King Crimson que a Pink Floyd,me quedo con muchos grupos antes que AC/DC o Queen y NUNCA me gustó U2.Yo no dire que ninguno de estos grupos está sobrevalorado (excepto U2 aunque admito no conocerlos o suficiente) pero cuando lo hago con otro al menos lo justifico (claro que también entran mis gustos,es natural).

Para mi los incultos no son lo que escuchan lo que quieren si no los que van de cultos precisamente,cuando no lo son y van soltando lindeces a diestra y siniestra,lo peor es que creen que saben de música a nivel global.Yo estoy muy entendido en el heavy y algo en el rock y hasta ahí.
Pero hombre, es que comparar Beatles con King Crimson no tendría mucho sentido.

Yo entiendo a la gente que gustándole los Beatles MUCHO sean apasionados de la música de los 60 y más concretamente de la escena inglesa (de la british invasion -Kinks, Zombies, Yarbirds, Stones, The Who, Animals, Hollies...-, digo, no de cosas posteriores como King Crimson) y puedan decir ante el dogma este de "los Beatles es la mejor banda de la historia": "NO. Hay mogollón de grupos ingleses de la época que aunque no tuvieron tanta repercusión mediática como los Beatles eran tan buenos o más que ellos".

A mi eso me parece comprensible. Anda que no llovieron buenos grupos ingleses en esos momentos. Lo que no me parecería comprensible es decirlo sin haber oído demasiado de ellos. Porque vamos, la discografía de los Beatles es la leche.


King Crimson eran muuuuuuuuy buenos, pero Pink Floyd (y más etapa Syd Barrett) era la hostia. Además de diferentes los unos de los otros. Veo más psicodélicos a Pink Floyd.


Saludos!!!!
VegettoX escribió:Una cosa es escuchar lo que te gusta y otra es hablar por hablar y es ahí cuando para mi se trata de desconocimiento.Ejemplo,decir que tal grupo es sobrevalorado basándose más en gustos personales que en una opinión objetiva,que alguien diga por ejemplo "Los Beatles están sobrevalorados" solo por que no termina de pillarlos más que por saber del tema acaso,no es que la opinión no sea valida si no que está más de lado de sus gustos.

Yo por ejemplo prefiero mucho grupos antes que Los Beatles pero no dire que están sobrevalorados solo por eso,y prefiero por mucho a Rush y King Crimson que a Pink Floyd,me quedo con muchos grupos antes que AC/DC o Queen y NUNCA me gustó U2.Yo no dire que ninguno de estos grupos está sobrevalorado (excepto U2 aunque admito no conocerlos o suficiente) pero cuando lo hago con otro al menos lo justifico (claro que también entran mis gustos,es natural).

Para mi los incultos no son lo que escuchan lo que quieren si no los que van de cultos precisamente,cuando no lo son y van soltando lindeces a diestra y siniestra,lo peor es que creen que saben de música a nivel global.Yo estoy muy entendido en el heavy y algo en el rock y hasta ahí.


pues a mi AC DC me parece una de las bandas mas sobrevaloradas de la historia, com permiso de los big 4 y de kiss XD

volvemos a lo de siempre, ¿que es una opinion objetiva? una banda puede haber sido muy influyente por haber sido una de las primeras en el genero, por haber estado en el lugar adecuado en el momento adecuado, pero realmente no aportar mucho mas de lo que han hecho sus sucesores (por eso los beatles a mi tambien me parecen sobrevalorados, ya que realmente no eran mucho mejores que sus docenas de imitadores, lo mismo que metallica o megadeth o anthrax, que a la vez que ellos ya habia bandas haciendo thrash iguales o mejores -y sonando mas thrash que ellos-, y lo mismo que AC DC, que oida una cancion oidas todas (salvo quiza en sus primeros trabajos).

porque hay bandas que ademas de ser muy influyentes en su genero, casi nadie consigue igualarlos o superarlos, pero vamos, a beatles, los big 4, AC DC o kiss es que hay trillones de bandas mejores (nuevamente, para gustos).

asi que en decir si algo esta sobrevalorado o no, tambien entran indudable e invariablemente los gustos. no podemos decir que la otra persona no tiene cultura musical porque llama sobrevalorados a unas bandas que a nosotros nos gustan o cuya existencia pueda haber sido o no crucial. eso no los hace mejores para el que los oye (motorhead otro ejemplo, sin ellos no existiria el metal como lo conocemos, pero a mi no me parece que hagan nada del otro mundo, asi que los catalogo como sobrevalorados en base a mis gustos y no creo que nadie me pueda decir que estoy equivocado).
offotpic espontáneo: Vaya hereje!! Arriba Kiss y AC/DC!!! [poraki]
Ataru-Sama escribió:offotpic espontáneo: Vaya hereje!! Arriba Kiss y AC/DC!!! [poraki]


uy, y que no me ponga a hablar del rock o el metal progresivo [sati]
heathclifff escribió:pues a mi AC DC me parece una de las bandas mas sobrevaloradas de la historia, com permiso de los big 4 y de kiss XD


Que lo digas de Metallica o Anthrax me vale, pero no creo que Slayer o Megadeth estén sobrevalorados ni mucho menos XD
Todos los grupos estan sobrevalorados menos los que a mi me gustan, es un hecho objetivo XD
heathcliff: Pues no te cortes, opina, opina. Siempre está bien leer opiniones que no tienen nada que ver con la propia.



teimss escribió:Todos los grupos estan sobrevalorados menos los que a mi me gustan, es un hecho objetivo XD



Pero eso es algo que te sucede a ti, lo normal es que a pesar de gustarte algo MUCHO (por ejemplo los Beatles) uno pueda ser consciente de que "no es la mejor banda de la historia". Al menos uno es consciente de esto si amplia su gusto por las bandas británicas de esa década y descubres decenas de ellas que sonaban tan bien como The Beatles pero que tuvieron menos repercusión ni más ni menos que por la poca difusión de su música. De esa década o de la anterior, o de la anterior, o de la anterior.

El dogma este de "esto es lo mejor de la historia", "de la década" ect espero que comprendamos que no es más que un eslogan que se basa en una visión parcial. Siempre profundizando se ponen las cosas más en su sitio. No por esto vas a dejar de disfrutar de los discazos de los Beatles. Y si lo haces, pues joder, es que no te gustaban tanto.

Pienso que eso es ser objetivo.
Que a mi no me guste no quiere decir que esté sobrevalorado. A mi no me gustan Iron Maiden, Los Beatles, Dream Theater ni Pink Floyd, y no por ello se me ocurriría decir que están sobrevalorados, porque no pienso que estén sobrevalorados. Han sido muy importantes para la música, y solo por ello, aunque algunos no sean muy buenos técnicamente, se merecen mi respeto.

Sin embargo bandas muy importantes como Motorhead, Venom o Celtic Frost pienso que SÍ están sobrevaloradas, puesto que aunque han sido/son muy influyentes e importantes para la música, pienso que han tenido más éxito del que merecían.
Ataru-Sama escribió:Pero eso es algo que te sucede a ti


Era un mensaje ironico y tal.
DaMaGeR escribió:
heathclifff escribió:pues a mi AC DC me parece una de las bandas mas sobrevaloradas de la historia, com permiso de los big 4 y de kiss XD


Que lo digas de Metallica o Anthrax me vale, pero no creo que Slayer o Megadeth estén sobrevalorados ni mucho menos XD


slayer no, son los unicos que se salvan pero megadeth son los que más sobrevalorados están de todos, casi XD

y lo de mi opinion del rock y metal progresivo, simplemente es que, salvo excepciones como pink floyd, me parece musica sin sentimiento (si, los temas que he escuchado de king crimson me aburren y algunos hasta me dan dolor de cabeza).
no consiguen decirme nada aunque alguna vez me pondre a oir algunas bandas del genero mas a fondo para ver si mi opinion cambia. alguna recomendación?
teimss escribió:
Ataru-Sama escribió:Pero eso es algo que te sucede a ti


Era un mensaje ironico y tal.

:-| y el mío, y el mío.

heathclifff escribió:
DaMaGeR escribió:
heathclifff escribió:pues a mi AC DC me parece una de las bandas mas sobrevaloradas de la historia, com permiso de los big 4 y de kiss XD


Que lo digas de Metallica o Anthrax me vale, pero no creo que Slayer o Megadeth estén sobrevalorados ni mucho menos XD


slayer no, son los unicos que se salvan pero megadeth son los que más sobrevalorados están de todos, casi XD

y lo de mi opinion del rock y metal progresivo, simplemente es que, salvo excepciones como pink floyd, me parece musica sin sentimiento (si, los temas que he escuchado de king crimson me aburren y algunos hasta me dan dolor de cabeza).
no consiguen decirme nada aunque alguna vez me pondre a oir algunas bandas del genero mas a fondo para ver si mi opinion cambia. alguna recomendación?


Si no te gustan King Crimson lo más probable es que no te gusten Van Der Graaf Generator, pero lo mismo te apetece intentarlo!! O Atomic Rooster que eran más pesados (en sonido guitarrero, no que fueran unos plastas [cartman].

Bueno, pues eso, tal vez Van Der Graaf Generator te gustaban. A mi me parecen muy buenos.

Saludos!!
Yo quería dar a entender otra cosa,yo hablaba de mucha gente dice que tal grupo está sobrevalorado solo por que NO le gusta,y lo he visto en ese mismo hilo y esa es la impresión que me dan,solo por que no terminan de pillar algo no quiere decir que estén sobrevalorados,sin ofender en el caso de Led Zeppelin,Beatles,Celtic Frost,Motorhead,es como un chiste que no os hace reir no quiere decir que no tenga gracia,que quiero decir? que parece manía de unos que existe tal grupo famoso o de renombre,lo intentan escuchar o tienen amigos que los escuchan y por que a ellos no les entra (no es lo mismo algo que te gustara antes como mi caso con Metallica) van con que están sobrevalorados y parece que hasta les cogen manía.A mi NO me gustan las pelis de Star Wars pero no diré que están sobrevaloradas solo por que si.

No digo que su opinión no cuente,solo que me parece que va muy de rollo de gustos y opiniones muy personales por que Celtic Frost y Venom ni siquiera son exitosos como tales,se han mantenido en la escena underground toda la vida.El caso de Celtic Frost no me entra donde está lo de sobrevalorado (lo de Venom se entiende un poco más) solo por que se consideran referentes y tengan dos discos esenciales? son un grupo referente para el metal extremo se diga lo que se diga,y son un referente y fuente de inspricación para tantos grupos de black,metal,gothic,desde Emperor,Therion,hasta Nirvana cogieron influencia (segun ellos).

El caso de Venom pues...es que dime una banda que te guste y te dire que fueron influenciados por ellos xD.Sin Venom no existiría el metal extremo,ni thrash,ni black,ni death,muchos grupos como Metallica,Slayer,Kreator,Sepultura se criaron con Venom,en el caso de Slayer est clarísimo por ejemplo que es de sus más grandes influencias.Y el impacto que causo para el black metal es tan obvio (para el death metal no dejaron nunca de ser referentes).

Otra cosa es que fuesen mediocres técnicamente cosa que ya se sabia,pero nadie dice que eran cojonudos músicos o que eran virtuosos,yo creo que el haber reinventado y darle un giro radical al metal (que fue lo que hicieron) y el impacto tan enorme que causaron (siento decirlo,pero mayor incluso que el de Slayer por ejemplo,no a nivel comercial,pero si significativo) es suficiente para no considerarlos sobrevalorados,no veo por ponde...

Otra cosa puedes opinar que un grupo esté sobrevalorado y no por eso no te puede gustar.Creo que los big 3 (quitando a Anthrax,que son los que les suelen caer más palos por estar a lado de Metallica y los otros que tacharlos de sobrevalorados ya sería mucho para los pobres) están sobrevalorados.Slayer me encantan los clásicos y son un gran grupo y un referente en el thrash,pero tampoco para demasiado alboroto,lo mismo Megadeth y Metallica ni se diga,jaja.Estos grupos me parecen muy buenos y todos hicieron cosas muy buenas pero demasiados cohetes.Sin mencionar que estos grupos para mi digan lo que digan no han tenido el mismo desempeño que otros de thrash y han flojeado bastante.En el caso de Kreator,Overkill,Exodus,Heathen por ejemplo sus últimos discos dejan más la impresión de que se lo curran (estos grupos no por eso han dejado de tener sus momento flojillos como en el caso de Kreator).

Pues eso,sobrevalorado no es malo o que no te guste,otra cosa por ejemplo el Number of the beast me parece uno de los discos más sobrevalorados del heavy metal sin embargo Iron Maiden es una de mis bandas favoritas y otra comparación similar es el British Steel de Juda Priest,solo para que sepais diferenciar y que al menos no todos opinamos por opinar o por ser "trues" como creen algunos.


Lo de King Crimson parece que no me habeis entendido.Yo prefiero a Rush y King Crimson que a Pink Floyd aunque estos últimos sean considerados mejores o sean más famosos.Así como me quedo con Overkill antes que a Queen,o sea,yo hago caso a mis gustos.
VegettoX escribió:No digo que su opinión no cuente,solo que me parece que va muy de rollo de gustos y opiniones muy personales por que Celtic Frost y Venom ni siquiera son exitosos como tales,se han mantenido en la escena underground toda la vida.El caso de Celtic Frost no me entra donde está lo de sobrevalorado (lo de Venom se entiende un poco más) solo por que se consideran referentes y tengan dos discos esenciales? son un grupo referente para el metal extremo se diga lo que se diga,y son un referente y fuente de inspricación para tantos grupos de black,metal,gothic,desde Emperor,Therion,hasta Nirvana cogieron influencia (segun ellos).

El caso de Venom pues...es que dime una banda que te guste y te dire que fueron influenciados por ellos xD.Sin Venom no existiría el metal extremo,ni thrash,ni black,ni death,muchos grupos como Metallica,Slayer,Kreator,Sepultura se criaron con Venom,en el caso de Slayer est clarísimo por ejemplo que es de sus más grandes influencias.Y el impacto que causo para el black metal es tan obvio (para el death metal no dejaron nunca de ser referentes).

Otra cosa es que fuesen mediocres técnicamente cosa que ya se sabia,pero nadie dice que eran cojonudos músicos o que eran virtuosos,yo creo que el haber reinventado y darle un giro radical al metal (que fue lo que hicieron) y el impacto tan enorme que causaron (siento decirlo,pero mayor incluso que el de Slayer por ejemplo,no a nivel comercial,pero si significativo) es suficiente para no considerarlos sobrevalorados,no veo por ponde...


pues celtic frost estan sobrevalorados porque yo al menos no veo que no hayan sido mil veces superados por sus sucesores. por ejemplo, para mi iron maiden no estan sobrevalorados porque ademas de ser una de las primeras bandas, sigue siendo una de las mejores (para mi, claro).

pero en los casos que expuse, como ac dc, motorhead, kiss, metallica... me parecen simplemente bandas buenas que impactaron mucho pero que no me parecen para tanto, en algún caso como el de kiss y ac dc es que ni siquiera me parecen buenas, sino bastante mediocres (y los big 4, exceptuando LOS VIEJOS slayer, más de lo mismo).

creo que la escena europea del thrash es mil veces mejor que la americana, y además ha sido mas coherente con el estilo (todos los grandes grupos europeos siguen haciendo mas o menos buen thrash... ¿de cuantos big 4 se puede decir lo mismo? ¿cuantos ni siquiera siguen haciendo thrash)

y gracias ataru-sama por la recomendación, me lo apunto!
Todas esas bandas aportaron muchísimo a la música y algunos de ellos como Motorhead se lo han currado bastante,no tienen prácticamente NINGÚN mal disco,y todavía los ponen sobrevalorados pero bueno.Lo digo,para mi va más por vuestros gustos,tal vez os parecen sencillos musicalmente o no os va la voz de Lemmy o simplemente no es lo vuestro.Por ejemplo yo no se quien superó a Celtic Frost y en que sentido..si me dices de lo técnico,pues fue algo que el grupo nunca necesito,y si se fuesen de lado técnico se hiria a la mierda por que la escencia del grupo fue su estilo primitivo y atmosférico.Lo digo,muchos es que no pillan el grupo y por eso no les gusta,normal por que son bastante diferentes,no es como escucharte Iron Maiden o Metallica,no son tan accesibles (no hablo de comercialidad,para los de siempre) pero los que si lo pillamos es distinto.

Lo de la escena Europea es mejor puede ser pero no te cierres a los big four que en América están Overkill,Exodus,Testament por ejemplo.
Ataru-Sama escribió:
teimss escribió:
Ataru-Sama escribió:Pero eso es algo que te sucede a ti


Era un mensaje ironico y tal.

:-| y el mío, y el mío.


Pues vaya tochos ironicos que te sueltas XD

Esto es muy facil, cualquiera puede opinar que X banda esta sobrevalorada y cualquiera puede pensar que decir que esa banda esta sobrevalorada es un sacrilegio.

A mi me gustan los Beatles o Led Zeppelin, pero me parece que estan tremendamente sobrevalorados. A otra persona le parecera lo contrario, todo vuelve a ser una vez mas, una cuestion subjetiva.
El que un grupo esté mas o menos "sobrevalorado" no deja en el fondo de ser algo de gusto personal. Esos grupos por lo general tienen a sus espaldas carreras impresionantes con muchos discos y grandes éxitos. Ahi entra el gusto personal en decidir si para una persona en concreto, esa fama le parece merecida o excesiva, pero a veces pecamos de valorar una mñusica de acuerdo con lo que conocemos hoy en día, olvidando a menudo las circustancias que dieron lugar a esos tipos de música.

Y digo esto, porque la música entre otras cosas es también un reflejo de la sociedad en la que se hace en mayor o menor medida. Para valorar un tema de los años 60, conviene situarlo en el contexto de su época. Lo mismo vale para un libro, un cuadro... las modas influyen, la sociedad influye y por supuesto, también los gustos personales.

Conviene recordar que, por ejemplo, cuando el grupo "The Beatles", que según nuestros canones actuales son un grupito de chicos bien haciendo musica ligerita con mucha melodía, ese tipo de música era radicalmente diferente a lo que se producia por lo general, resultando en una ruptura de lo hecho hasta ese momento. Lo mismo vale para el rock en sus inicios, el punk y tantos generos que en su momento representaron una ruptura con la música de su momento en uno u otro sentido, siendo además un reflejo de la sociedad ávida de esos cambios

La música en si no tiene edad, pero a la hora de valorarla conviene situarla en el contexto de la época en la que se hizo
VegettoX escribió:Todas esas bandas aportaron muchísimo a la música y algunos de ellos como Motorhead se lo han currado bastante,no tienen prácticamente NINGÚN mal disco,y todavía los ponen sobrevalorados pero bueno.Lo digo,para mi va más por vuestros gustos,tal vez os parecen sencillos musicalmente o no os va la voz de Lemmy o simplemente no es lo vuestro.Por ejemplo yo no se quien superó a Celtic Frost y en que sentido..si me dices de lo técnico,pues fue algo que el grupo nunca necesito,y si se fuesen de lado técnico se hiria a la mierda por que la escencia del grupo fue su estilo primitivo y atmosférico.Lo digo,muchos es que no pillan el grupo y por eso no les gusta,normal por que son bastante diferentes,no es como escucharte Iron Maiden o Metallica,no son tan accesibles (no hablo de comercialidad,para los de siempre) pero los que si lo pillamos es distinto.

Lo de la escena Europea es mejor puede ser pero no te cierres a los big four que en América están Overkill,Exodus,Testament por ejemplo.


si el problema es que de esos que no son los big 4 tampoco me gustan demasiadas bandas.

y a celtic frost, es que a mi joder, ya se que fueron muy influyentes, como motorhead, pero mismamente cualquier buena banda de thrash, black o death metal me parece mejor que motorhead o celtic frost. no es cuestion de complejidad tecnica. para mi to mega therion no tiene nada que no haya sido capaz de hacer dark throne en el panzerfaust, ni motorhead o venom nada que no hayan usado de manera igual de eficiente o más tantas y tantas bandas de thrash metal, black and roll y similares.

http://www.youtube.com/watch?v=5colZrq6iI4

a mi eso no me parece peor que ninguno de los dos.

tu dices que motor ni tiene ningun mal disco... pues es que a mi tampoco me parecen tan buenos. y ahora, ¿por que tu opinion de que no estan sobrtevalorados tiene mas peso que la mia?
No es que tenga mas peso,pero creo que ninguno de los grupos que mencionas no están tan valorados,Venom y Celtic Frost son reconocidos mas que nada por la comunidad metalera y por los mismos grupos que incluyeron.

Lo de mejor o peor creo que son tus gustos y Darkthrone ya podrían ser mejores pero eso no le quitaría mérito a CF.

Además Motorhead también tiene temas como Ace of Spades que se consideran himnos.
A mí me gusta Bob Dylan y Pink Floyd entre otros y cuando mis amigos escuchan una canción de algún grupo de estos (viene a ser rock de entre los 60 y los 90), me dicen "quita esa mierda" y yo les digo "que os den por c...., yo pondré lo que a mi me gusta".

A mí me jode, que cuando te gusta algo, te toquen los h... por que te gusta eso.

P.D. Ya no se hace música como la de antes.
el viciao del hl escribió:P.D. Ya no se hace música como la de antes.


Por suerte es así, no me imagino quedarse estancado para siempre en la misma música.
DavidReimer escribió:
el viciao del hl escribió:P.D. Ya no se hace música como la de antes.


Por suerte es así, no me imagino quedarse estancado para siempre en la misma música.

Si, aunque yo le veo a eso un lado bueno y otro malo.
Hola, me parece totalmente cierto lo que dices. Yo soy músico y me ha costado quitarme algunos de los prejuicios de los que hablas, hasta que caí en la cuenta de varias cosas:

1. No existe tal cosa como una mala canción. sólo existen canciones que te gustan o no.
2. Toda canción está donde merece estar. Si las canciones de Jonas Brothers se escuchan por doquier es por que lo merecen y hay equipos completos de gente que trabaja en eso.
3. Toda la música busca conectar con un público. Por eso las canciones sencillas pero agradables pegan más, porque el gran público no ha estudiado en conservatorios de música y las prefiere.

Si trabajas en hacer música vale la pena conocer música de culto, pero si sólo disfrutas la música ¡escucha solo la que te gusta! Jaja que buen tema, creo que escribiré sobre esto en mi blog jaja saludos!
Chatoo escribió:2. Toda canción está donde merece estar. Si las canciones de Jonas Brothers se escuchan por doquier es por que lo merecen y hay equipos completos de gente que trabaja en eso.

...


Jaja que buen tema, creo que escribiré sobre esto en mi blog jaja saludos!


podrias poner un enlace a tu blog? quiero ver como desarrollas esto...

¿que tipo de musica haces, tienes algun grupo? pon link tambien.
Entre mi grupo de amistades me he encontrado con el tiempo que mis gustos musicales muchas veces son demasiado distintos a lo que la gente de mi entorno le gusta.
A la hora de poner un CD en el coche se que el 95% de lo que ponga no gustará. No es algo que me preocupe mucho, todos somos distintos, pero da rabia no poder compartir ni una canción con nadie cercano.
La gente es cerrada y sí la primera nota o el ritmo en los 3 primeros segundos no suena como "debería" de sonar, es una mierda.
Cada vez siento que la estoy cagando cuando decido cambiar de genero para variar y cuando voy alguna discoteca, tengo la sensación de que el DJ se esta riendo de la gente. ¡A no! ¡Que realmente la gente le gusta eso!.

Actualmente estoy escuchando eurobeat y de mis amigos a nadie le llama.
También escucho Heavy metal de los 80's un poco rebuscado, hardstyle holandés, rock tipo journey, algo de rap 90', reggae antiguo, canciones de videojuegos y otras cosas tipo vocaloid, etc. Alguna vez pienso en que el día que se me caiga el reproductor de música por la calle, el afortunado en encontrarlo lo volverá a dejar en el suelo. No hace falta decir que voy a los conciertos de los grupos que me gustan solo .

La gran pena que la música sea considerada una moda y los gustos de la gente cambien según lo último que suene en las emisoras de radio mas famosillas.
PD: Abrí un hilo con este mensaje, pero queda mejor aquí, así que lo copio.
Chatoo escribió:Hola, me parece totalmente cierto lo que dices. Yo soy músico y me ha costado quitarme algunos de los prejuicios de los que hablas, hasta que caí en la cuenta de varias cosas:

1. No existe tal cosa como una mala canción. sólo existen canciones que te gustan o no.
2. Toda canción está donde merece estar. Si las canciones de Jonas Brothers se escuchan por doquier es por que lo merecen y hay equipos completos de gente que trabaja en eso.
3. Toda la música busca conectar con un público. Por eso las canciones sencillas pero agradables pegan más, porque el gran público no ha estudiado en conservatorios de música y las prefiere.

Si trabajas en hacer música vale la pena conocer música de culto, pero si sólo disfrutas la música ¡escucha solo la que te gusta! Jaja que buen tema, creo que escribiré sobre esto en mi blog jaja saludos!


Buenoooo abriste la caja de pandora....
Lo bueno y lo malo en cuanto calidad artistica ha existido siempre. Y que lo que es mierda sea lo que mas se vende, tambien. ¿Habeis leido el Quijote? Es una parodia de las novelas de caballerias, que era una bazofia en cuanto a calidad literaria, pero que se vendian como churros (Todo lo que se podia vender en esa epoca) En la literatura, en el cine, en la musica... La mala calidad esta en todas partes.
PEro es como todo. La experiencia es un grado y el tener una buena educacion musical te permite separar lo que realmente merece la pena de lqo eu es una simple mierda, aunque en un primer momento te parezcan similares.
Hay cursillos de cata de vinos, pero... ¿Hay cursillos de cata de musica?
Odia a la gente que se escuda en eso de que "para gustos los colores" o cosas asi, solo para defender que les guste una musica creada para idiotas que deben consumir cunato mas mejor.
El problema es que os vais mucho a los extremos en vuestras opiniones.
Sigfried_1987 escribió:Lo bueno y lo malo en cuanto calidad artistica ha existido siempre. Y que lo que es mierda sea lo que mas se vende, tambien. ¿Habeis leido el Quijote? Es una parodia de las novelas de caballerias, que era una bazofia en cuanto a calidad literaria, pero que se vendian como churros (Todo lo que se podia vender en esa epoca) En la literatura, en el cine, en la musica... La mala calidad esta en todas partes.
PEro es como todo. La experiencia es un grado y el tener una buena educacion musical te permite separar lo que realmente merece la pena de lqo eu es una simple mierda, aunque en un primer momento te parezcan similares.
Hay cursillos de cata de vinos, pero... ¿Hay cursillos de cata de musica?
Odia a la gente que se escuda en eso de que "para gustos los colores" o cosas asi, solo para defender que les guste una musica creada para idiotas que deben consumir cunato mas mejor.


juas, y quien dara esos cursillos de "cata de música"? quien es el "experto" que dice lo que debe gustar? yo es que me meo [qmparto]
heathclifff escribió:
Sigfried_1987 escribió:Lo bueno y lo malo en cuanto calidad artistica ha existido siempre. Y que lo que es mierda sea lo que mas se vende, tambien. ¿Habeis leido el Quijote? Es una parodia de las novelas de caballerias, que era una bazofia en cuanto a calidad literaria, pero que se vendian como churros (Todo lo que se podia vender en esa epoca) En la literatura, en el cine, en la musica... La mala calidad esta en todas partes.
PEro es como todo. La experiencia es un grado y el tener una buena educacion musical te permite separar lo que realmente merece la pena de lqo eu es una simple mierda, aunque en un primer momento te parezcan similares.
Hay cursillos de cata de vinos, pero... ¿Hay cursillos de cata de musica?
Odia a la gente que se escuda en eso de que "para gustos los colores" o cosas asi, solo para defender que les guste una musica creada para idiotas que deben consumir cunato mas mejor.


juas, y quien dara esos cursillos de "cata de música"? quien es el "experto" que dice lo que debe gustar? yo es que me meo [qmparto]

Hay expertos en musica, eso no lo dudes. Si no lo sabes, mejor no afirmes. Es posible tener una cultura musical sin muchos problemas. Consiste precisamente en saber apreciar la verdadera musica, sabiendo en que circulos debes moverte, donde te enseñan no que grupos son los mejores y cuales los peores, sino a apreciar la calidad de la musica. U oido desentrenado, o una persona que lo unico que sabe de musica es loq ue escucha por la radio, pues dificilmente tendra una buena cultura musical. Ahora mismo con internet la gente que aprecia la musica de verdad, vivimos probablemente, en el mejor momento de esta cultura.
cada cual tiene un gusto distinto y existen mejores y peores, pero vamos hay que respetar gustos ajenos también. Lo único que yo personalmente el regueton no lo considero música, no por las letras, ni por el ritmo, ni nada de eso, sino que no aparece en ningún libro ni nada, y mucho menos calificado de ser música.
Bendita fuera la dictadura si fuese así. En el mundo en el que yo vivo va de la siguiente forma

1- Si no te gusta el reaggeton
2- Si no te gusta Bisbal, Lady Gaga, etc.
3- Si te niegas a pasar toda la noche escuchando lo que he puesto en los puntos 1 y 2

Eres un rarito y te tiene que gustar eso por pelotas porque es lo que le gusta a todo el mundo y no se puede ser así y bla bla bla. Eso sí que es una dictadura musical, la que te obliga a ser como los demás porque es lo que se impone desde los medios de comunicación.
Sigfried_1987 escribió:
heathclifff escribió:
Sigfried_1987 escribió:Lo bueno y lo malo en cuanto calidad artistica ha existido siempre. Y que lo que es mierda sea lo que mas se vende, tambien. ¿Habeis leido el Quijote? Es una parodia de las novelas de caballerias, que era una bazofia en cuanto a calidad literaria, pero que se vendian como churros (Todo lo que se podia vender en esa epoca) En la literatura, en el cine, en la musica... La mala calidad esta en todas partes.
PEro es como todo. La experiencia es un grado y el tener una buena educacion musical te permite separar lo que realmente merece la pena de lqo eu es una simple mierda, aunque en un primer momento te parezcan similares.
Hay cursillos de cata de vinos, pero... ¿Hay cursillos de cata de musica?
Odia a la gente que se escuda en eso de que "para gustos los colores" o cosas asi, solo para defender que les guste una musica creada para idiotas que deben consumir cunato mas mejor.


juas, y quien dara esos cursillos de "cata de música"? quien es el "experto" que dice lo que debe gustar? yo es que me meo [qmparto]

Hay expertos en musica, eso no lo dudes. Si no lo sabes, mejor no afirmes. Es posible tener una cultura musical sin muchos problemas. Consiste precisamente en saber apreciar la verdadera musica, sabiendo en que circulos debes moverte, donde te enseñan no que grupos son los mejores y cuales los peores, sino a apreciar la calidad de la musica. U oido desentrenado, o una persona que lo unico que sabe de musica es loq ue escucha por la radio, pues dificilmente tendra una buena cultura musical. Ahora mismo con internet la gente que aprecia la musica de verdad, vivimos probablemente, en el mejor momento de esta cultura.


¿Y que parametros sirven para valorar la musica? Y que objetividad tienen esos supuestos parametros?
Black29 escribió:¿Y que parametros sirven para valorar la musica? Y que objetividad tienen esos supuestos parametros?


Melodia, armonia, ritmo, poesia, metrica, estructura, e incluso me atreveria a decir produccion e influencia historica.
La musica tiene mucho de ciencia, matematicas, por ejemplo.
Que los gustos puedan ser amplios y respetables, no convierte a la musica en algo intangible y hetereo que no se puede medir ni valorar, por eso Rebecca Black y Locomía siempre seran mala musica, y los Beatles (que no me gustan) o Iron Maiden (que si) siempre serán buena musica.
Knos escribió:
Black29 escribió:¿Y que parametros sirven para valorar la musica? Y que objetividad tienen esos supuestos parametros?


Melodia, armonia, ritmo, poesia, metrica, estructura, e incluso me atreveria a decir produccion e influencia historica.
La musica tiene mucho de ciencia, matematicas, por ejemplo.
Que los gustos puedan ser amplios y respetables, no convierte a la musica en algo intangible y hetereo que no se puede medir ni valorar, por eso Rebecca Black y Locomía siempre seran mala musica, y los Beatles (que no me gustan) o Iron Maiden (que si) siempre serán buena musica.


Y que objetividad tienen esos parametros? Esos parametros puede tener unos atributos, tal metrica, tal armonia, tal estructura.... pero no te da ningun valor, no te dice tal estructura es mejor que tal otra. La matematica y la ciencia la tiene el sonido, no la musica.
La musica es sonido.

Y yo no he estudiado musica pero seguro que muchos miembros del subforo te pueden explicar que sonidos armonizan o que ritmos estan bien construidos
Knos escribió:La musica es sonido.

Y yo no he estudiado musica pero seguro que muchos miembros del subforo te pueden explicar que sonidos armonizan o que ritmos estan bien construidos


La musica es mas que sonido. La musica se construye con sonido pero una cancion o una obra es mas que sonido.

Claro, un analisis de una obra me dira como esta construido, que armonia utiliza, que estructura tiene, que instrumentos utiliza etc... pero no me puede dar una nota, la nota se la doy yo y es personal.

salu2
Black29 escribió:La musica es mas que sonido. La musica se construye con sonido pero una cancion o una obra es mas que sonido.


No entiendo. La musica es sonido, nada mas, sonidos que nuestros cerebros y contextos dotan de significados, sentimientos y a las que se le asocian cosas. Pero la musica, como displicina, y por definicion, no es mas que sonido.

Black29 escribió:Claro, un analisis de una obra me dira como esta construido, que armonia utiliza, que estructura tiene, que instrumentos utiliza etc... pero no me puede dar una nota, la nota se la doy yo y es personal.

salu2


Por supuesto, por eso a algunas personas les gusta la mierda, a otros les gusta la buena musica, y a otros les gusta la musica que tiene una calidad normal. Y nadie es mejor o peor persona por sus gustos, pero si esta mal hecho, esta mal hecho.
Ejemplo que me toca de cerca, el cine:
El padrino, desde el punto de vista analitico, es una buenisima pelicula, pero yo no la aguanto y no me gusta. Pero ayer vi "Mutant girls squad", una peli de serie Z/gore/absurda/accion/bizarrada japonesa que es una mierda infecta que no hay por donde cojer... pero sabes que? ME ENCANTA y he visto decenas de pelis del estilo o peores (Endhiran, el vengador toxico...)
Knos escribió:
Black29 escribió:La musica es mas que sonido. La musica se construye con sonido pero una cancion o una obra es mas que sonido.


No entiendo. La musica es sonido, nada mas, sonidos que nuestros cerebros y contextos dotan de significados, sentimientos y a las que se le asocian cosas. Pero la musica, como displicina, y por definicion, no es mas que sonido.

Black29 escribió:Claro, un analisis de una obra me dira como esta construido, que armonia utiliza, que estructura tiene, que instrumentos utiliza etc... pero no me puede dar una nota, la nota se la doy yo y es personal.

salu2


Por supuesto, por eso a algunas personas les gusta la mierda, a otros les gusta la buena musica, y a otros les gusta la musica que tiene una calidad normal. Y nadie es mejor o peor persona por sus gustos, pero si esta mal hecho, esta mal hecho.
Ejemplo que me toca de cerca, el cine:
El padrino, desde el punto de vista analitico, es una buenisima pelicula, pero yo no la aguanto y no me gusta. Pero ayer vi "Mutant girls squad", una peli de serie Z/gore/absurda/accion/bizarrada japonesa que es una mierda infecta que no hay por donde cojer... pero sabes que? ME ENCANTA y he visto decenas de pelis del estilo o peores (Endhiran, el vengador toxico...)


¿y quien dice lo que es mierda y lo que es bueno? ¿quien es el que está cualificado para poner una nota, en base a qué? ¿que es lo que está "mal hecho"? porque eso casi nunca puede calificarse de manera objetiva, salvo casos concretos como la rebecca black esa.

la musica no es ciencia ni matematicas, es arte. es mucho mas que simple sonido. Si no, seria solo eso: sonido. y precisamente por la cualidad de evocar emociones subjetivas y muchas veces MUY complejas en el cerebro de cada uno es mucho mas que ciencia y sonido. Si la musica mueve masas es porque es mucho mas que sonido y ciencia.

Sigfried_1987 escribió:[
Hay expertos en musica, eso no lo dudes. Si no lo sabes, mejor no afirmes. Es posible tener una cultura musical sin muchos problemas. Consiste precisamente en saber apreciar la verdadera musica, sabiendo en que circulos debes moverte, donde te enseñan no que grupos son los mejores y cuales los peores, sino a apreciar la calidad de la musica. U oido desentrenado, o una persona que lo unico que sabe de musica es loq ue escucha por la radio, pues dificilmente tendra una buena cultura musical. Ahora mismo con internet la gente que aprecia la musica de verdad, vivimos probablemente, en el mejor momento de esta cultura.


y tu si sabes, ¿verdad? ¿y a ti quien te ha dicho que la musica que suena por la radio es por definicion mala musica? ¿expertos en musica? ¿y tu quien te crees que es nadie para venir a decir a otros que musica tiene que apreciar? ¿que es la calidad de la musica? ¿quien la mide? ¿bajo que parametros? ¿cuales son esos circulos selectos? ¿los de los pedantes que tratan la musica como si fuese una ciencia matematica? ¿los que se flipan con el jazz? ¿los estudiosos de conservatorio que se pasan el dia tocando piezas de otros pero que muchas veces no son capaces de componer nada que impacte al oyente porque se han olvidado de que la musica es sentimiento y no leer partituras y tratarla de manera matematica o mecanica? ¿como va esto, el que puede lo hace y el que no lo enseña?

¿quien es el que sabe, tu? ¿eres tu el experto? ¿sabes que muchas veces ni entre los supuestos "expertos" se ponen de acuerdo? ¿que es la verdadera musica?
453 respuestas
16, 7, 8, 9, 10