Cuando "sentisteis" que las consolas habian alcanzado a los arcades?

1, 2, 3, 4, 5
Encuesta
Con que consola sentiste que tenias una pixel pefect en casa?
9%
18
12%
24
8%
16
23%
46
41%
82
7%
13
Hay 199 votos.
Mucho se dice por aqui que hasta Dreamcast no se consiguió, pero yo no me refiero a técnicamente, si no a lo que percibisteis en la época (obviamente dejando neo geo al margen).
Fue con Mega Drive y sus Juegos arcade de Sega? Con Snes y los juegos de Konami? Con las conversiones de Street Fighter tan dignas para ambas?

Fue ya en la epoca Psx con Tekken o Ridge Racer? Con Saturn y los juegos de lucha de Capcom? Sega Rally quizá?

O fue ya con Dreamcast y sus Virtua Tennis, Crazy Taxi, etc?
A partir de dreamcast.

Durante las N64, saturn, psone, los arcades todavía eran claramente superiores.
Psx ,que aunque se ahora que habia pequeños recortes ,en su dia no los veia o no me importaban.
Me encantaban las recreativas de snk y capcom y todo lo que me gustaba en los arcades estaba,algunos mas conseguidos que otros pero todos a un buen nivel.
Con dreamcast ya los recreativos apenas existian(por lo menos en mi zona)
Con las 16 bits aunque flipaba con eso de por ejemplo jugar al street fighter en casa,los recortes si eran mas notorios y no te daban la sensación plena de tener arcade en tu propia casa .

edito para comentar saturn, para mi desconocida por tener la psx y ahora que la estoy disfrutando me parece un consolon todavia en algunos casos con mejores resultados en los arcades que psx.
Mi sensación es que fue en la generación 32 bits, aunque en la práctica casi siempre el arcade estaba algo por encima. Aunque ya con las 16 bits empezó "la caza". Hubieron conversiones muy conseguidas, que te hacían creer que tenías el arcade en casa. Con las 32 bits se agudizó esta sensación de forma muy clara. Ya con Dreamcast el vuelco fue total, estando la consola muchas veces por encima del arcade.
Pues varias veces, pero tiene que ver con la edad.
Te pilla muy crio la megadrive, teniendo un Spectrum, y dices, voy a jugar a Golden Axe: joder, es el arcade.
Luego juegas al SF2 de la SNES y dices, joder, es el arcade.
Luego .... pues eso.
Yo creo que a partir de Dreamcast no solo se habían alcanzado, a partir de ahí las consolas siempre han ido por delante porque el arcade se murió.
He votado por Dreamcast, porque fue la primera con la que tuve esa sensación total, pero en lo que respecta sólo a 2D lo sentí con Saturn.
Con el emulador de NeoGeo.
con PSX, y mas concretamente con el Tekken.

Saludos.
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
DREAMCAST.

Y no solamente que las igualase, sino porque por primera vez en la historia hubo una consola que superaba a la inmensa mayoría de placas ARCADE contemporáneas:

- Dreamcast >>> System 11, 12, 22, 23, Model 2, Neo Geo, Capcom ZN, CPS 2, CPS 3, etc.

A NAOMI y Model 3 las miraba de tú a tú: A la primera prácticamente la igualaba a pesar de las diferencias de RAM, a base de comprimir datos, y "strimear" a saco desde GD; mientras que a los mejores modelos de la segunda los superaba en unos campos, y se quedaba atrás en otros pocos.

Aunque eso del "Pixel perfect" ya es otro cantar: No existe ninguno más allá de ciertos -que no todos- ports desde NAOMI.

DREAMCAST fue un Sol que brilló con demasiada intensidad. Tuvo la mala suerte de nacer en la misma época que un COLOSO como la Ps2, y bajo el triste amparo de una compañía en cuasi bancarrota.

Valió la pena, lo dieron TODO, y salió un producto casi perfecto.

Siempre te amaré muñeca, imposible hacerlo mejor bajo tamañas circunstancias:

Imagen
Con PlayStation y el Tekken 2 en concreto, con máquinas anteriores (a excepción de NeoGeo) siempre vería algo que no era lo mismo, pero el Tekken 2 en movimiento me dejó con el culo torcido.
DreamCast, una consola muy Sexy
Sexy MotherFucker escribió:Siempre te amaré muñeca, imposible hacerlo mejor bajo tamañas circunstancias:


Imagen
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
Hamulardo escribió:Con PlayStation y el Tekken 2 en concreto, con máquinas anteriores (a excepción de NeoGeo) siempre vería algo que no era lo mismo, pero el Tekken 2 en movimiento me dejó con el culo torcido.


Hombre; es que el System 11 y la Play Station son el mismo hardware, salvo por diferencias de memoria, y formato de almacenamiento. En algunos modelos creo que también cambiaban el hardware de audio si no recuerdo mal. La mayoría de ports son 99% fieles. Donde únicamente notas diferencia gráfica con el ARCADE sin que ningún cuentapíxeles te la señale, es en el Soul Blade, y poquito más...

Ahora del Model 2 la PS estaba a años luz, del System 22 a años sub-luz, y de bicharracos como el Model 3 directamente en otra dimensión.

Y en las conversiones de los juegos de SNK y CAPCOM para este sistema, se notaba un bajonazo importante en la contundencia y calidad del sonido (recuerdo venir de los salones recreativos y subir a todo trapo el volumen, pero ni así), los famosos recortes de frames, y en casos graves (VS series de Capcom) era imposible emular el "tag battle" por falta de memoria; pero al menos ya podíamos decir que era "casi" como la recreativa, sobre todo en comparación a los abortos perpetrados en 16 bits.
Con 13 años mi Street Fighter II de SNES era como el Arcade pero sin pagar por partida :Ð .
Sensación total de haber alcanzado a los Arcades viniendo de un Amstrad CPC.
Hoy en día, está claro que descartando a Neo Geo por razones obvias, sería Dreamcast la primera que técnicamente igualó a los Arcades casi por completo.
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
txefoedu escribió: Dreamcast la primera que técnicamente igualó a los Arcades casi por completo.


Mejor que eso; superó al 98% de las placas del momento.

Igualó (literalmente) a NAOMI con mucha optimización en el 99,9% de títulos; y superó, y al mismo tiempo también quedó por debajo, de las Model 3 en unos campos y otros.

El CIELO chavales, para los que nos tirábamos la mitad de nuestra vida en los salones recreativos.
Sensación "de mentira" : PSX
Sensación real : Dreamcast

Juego que hizo posible lo anteriormente mentado: Soul Calibur.
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
Perfect Warrior escribió:Juego que hizo posible lo anteriormente mentado: Soul Calibur.


Dreamcast se nutrió en sus inicios de juegos mejorados basados en placas "Play Station": Star Gladiator 2 (Capcom ZN), Physic Phorce 2012 (TAITO FX-1A), etc; a los que aumentaron la resolución y pusieron un par de filtros. Pero lo que hizo NAMCO con Soul Calibur (System 12) fue un SHOCK para los sentidos que por lo menos yo no había experimentado en casa desde el primer Ridge Racer en PS, o el Donkey Kong Country de SNES.

De cualquier forma, aunque a priori extrañe a muchos, resolución al margen Soul Calibur para Dreamcast se queda ligeramente por debajo a nivel técnico del Virtua Fighter 3 de Model 3...
A partir de la generación de psx, de todas maneras en las 16 bits ya se iba acercando bastante, había conversiones geniales y basta recordar los sf2.
En la generación de los 8 bits sí había diferencia y creo que ese ha sido la mayor dificultad para los recretivos, con el tiempo las videoconsolas domésticas le iban recortando las distancias a pasos agigantados, cada vez las novedades me impactaban menos y ya era a base de muebles grandes y caros.
La Saturn en su dia daba bastante respeto, tener una en casa con el cartucho 4MB y poder jugar a autenticos bicharracos de lucha y arcade 2D, metal slug, dungeons&dragons la hostia, en su epoca yo con la psx flipaba con la saturn y los alpha, cotton, licencias snk.... lastima de desproposito de consola
a mi al principio de las 32 bits si que me daba esa sensación, pero se me pasó rápido porque cosas como virtua fighter 3 o street fighter 3 que son del 96-97 ya eran cláramente superiores a lo que habia en saturn o psx, y a partir del 97 creo que ya no habia dudas de que muchos arcades estaban casi una generación por encima
por supuesto con dreamcast todo cambió y ya era evidente que la consola estaba al nivel de los mejores arcades de su época
debo añadir que hasta las 32 bits en casa jugabamos a 50hz con el lamentable sistema PAL que sufrimos en europa, por lo que la distancia con los arcades aun se agravaba mas, yo recuerdo el tekken 2 de psx que yo veia que el que tenia en casa era peor, mas lento, y se supone que es igual al arcade, pero hasta muchos años después no supe la verdad de los sistemas de video PAL y NTSC
Calculinho escribió:Con el emulador de NeoGeo.

Para que consola? Creo que cuando se pudo emular ya estaba superadisima.
Hablando de sensación de 'alcanzar' se puede interpretar de muchas formas, pero realmente la llegada de Street Fighter 2 a Super Nintendo fue un punto de inflexión, me explico.

Antes de este momento no se había creado una conversión tan fiel de un juego tan rompedor y actual en ninguna época.

Es por eso que la sensación de jugar a un arcade actual (en aquella época) a casa fue todo un bombazo. Antes de esto estabamos acostumbrados a jugar arcades con muy buenos gráficos y luego al llegar a casa y jugar a la conversión en NES, Master System, Spectrum, Amstrad o el sistema que fuera te daba un bajón considerable ya que lo que jugabas en los salones recreativos poco tenía que ver con lo que jugabas en casa...y esto no pasó con la Super Nes y posteriormente en Megadrive.

Luego vinieron los gráficos poligonales y la nueva generación volvió a igualar e incluso superar a muchos arcade, hecho por el cual muchos salones se fueron al traste. cawento
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
Lo siento, pero yo como parroquiano asiduo de salones ARCADE; la conversión a SNES la vi con buenos ojos, pero también con sus evidentes limitaciones; (hablo en "idioma" del momento): Los personajes me parecían (son xD) más pequeños, el sonido muy "bajito", eché la intro de menos lo primero de todo, y en general me parecía todo más lento.
Que tal el Final Fight de snes? Daba el pego con ojos de chaval de la epoca?
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
Caminero69 escribió:Que tal el Final Fight de snes? Daba el pego con ojos de chaval de la epoca?


[facepalm]

No es por ti el facepalm, perdona, sino por la situación.

Te respondo: NO.
Me explico, ya se que es una version limitada en cuanto a sprites en pantalla y tal, pero aun con todo luce bastante bien y estoy seguro que en la epoca a mas de uno se le pasaria por alto el hecho que salen menos muñecos en pantalla comparado con la maquina, sobre todo los que echaran pocas partidas a ella.

Idem con lo que comentaba el amigo respecto a SF2, para mucha gente la version de Snes "coló" como pixel perfect.

Por otro lado Sunset Riders y Turtles lo son de facto no? Creo que Snes fue la primera consola que hizo sentir el arcade en casa.
@Caminero69 yo emulé NeoGeo por primera vez en un Pentium III comprado en 1999. Lo que no sé es que en año me pasaron el CD mágico con el emulador y roms, pero fue antes del 2002 fijo porque en ese año compré PS2 y sólo usé el PC para el PCFutbol XD
Calculinho escribió:@Caminero69 yo emulé NeoGeo por primera vez en un Pentium III comprado en 1999. Lo que no sé es que en año me pasaron el CD mágico con el emulador y roms, pero fue antes del 2002 fijo porque en ese año compré PS2 y sólo usé el PC para el PCFutbol XD

Ok, pero el pc no se contempla aqui. Yo tambien tuve esa misma suerte alrededor de 2002 cuando trinqué mi primer PC y me pasaron un NeoRageX cd mediante. [beer]
@dmlan2000 @Caminero69

El Strifa de SNES era menos decepcionante que el Final Fight. Recuerdo estar charlando con los amigotes en el momento de su lanzamiento, analizando y notando las diferencias del SFII de SNES con respecto al arcade (siempre teníamos un bar al lado con el juego en una recre); pero pese ello hubo bastante emoción con ese port. Más que las diferencias audiovisuales, lo que más jodía era no poder elegir a los 4 jefes, ni a sombras de los personajes para jugar a 2 jugadores.

Pero sobre el Final Fight es que no recuerdo que nadie hablara de él; sólo que no cumplió mis expectativas de poder jugar a dobles en casa. Las demás diferencias se las hubiera perdonado. Luego, los siguientes FF para SNES ya por lo menos me ofrecían esa posibilidad, y me pude divertir alguna que otra vez con amigos y primos, pero aún así quedaban lejos del arcade original, pese a ser exclusivos y diseñados de 0 para SNES, y pese a haber pasado bastante tiempo. El sistema no llegaba a acercase a CPS1, ni por asomo.
Sega Rally 2, Crazy Taxi, Soul Calibur, Ikaruga... definitivamente con Dreamcast fue el momento.
@gynion

Interesante lo que dices. Claro si teniais el arcade " a mano" para comparar era facil ver las diferencias. Pero supongo que bajo esa premisa hasta se podia ver que Dreamcast no llegaba a ser una Naomi, por ejemplo en Virtua Tennis se nota que el publico no es poligonal, o que el pelo de los tenistas no se mueve como el del arcade.

Tambien supongo que la edad con la que nos pilló todo esto aqui es determinante, cuando mas jovenes mas impresionables y mas por alto se nos pasaban estos detalles. Con que edad te pilló lo que comentas de Street Fighter 2?
Recordadme que ponga por aqui un enlace sobre unos hacks de color sobre ports de capcom para snes.

El final fight se ve de escandalo... lastima que luego, ugh!... ya estoy con los retortijones...
@Calculinho

Eso que comentas da para otro debate. Yo me ciño estrictamente a los graficos. Esta claro que la experiencia que te da un mueble arcade es irremplazable por un sistema domestico. Ni el G25 acoplado a un playseat de puta madre es equiparable a una cabinet de Sega Rally con sus marchas y el hecho que el coche se mueva. Ni las pistolas que salieron para Psx, Saturn, Dreamcast, Ps2,etc tenian la fuerza del retroceso de las pipas de la recreativa del Time Crisis 2...etc,etc,etc.

Llevandolo al extremo, la experiencia que daba el Sega R360 es algo que jamas tan siquiera podremos llegar minimamente a emular en casa.
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
Señor Ventura escribió:Recordadme que ponga por aqui un enlace sobre unos hacks de color sobre ports de capcom para snes.

El final fight se ve de escandalo... lastima que luego, ugh!... ya estoy con los retortijones...



xDDDDD

Te quiero (forilmente).
Caminero69 escribió:@gynion

Interesante lo que dices. Claro si teniais el arcade " a mano" para comparar era facil ver las diferencias. Pero supongo que bajo esa premisa hasta se podia ver que Dreamcast no llegaba a ser una Naomi, por ejemplo en Virtua Tennis se nota que el publico no es poligonal, o que el pelo de los tenistas no se mueve como el del arcade.

Tambien supongo que la edad con la que nos pilló todo esto aqui es determinante, cuando mas jovenes mas impresionables y mas por alto se nos pasaban estos detalles. Con que edad te pilló lo que comentas de Street Fighter 2?


Lo del strifa me pilló justo cuando salió en España, con unos 10 u 11 añitos creo. La del Final Fight no la tenía cerca, pero iba bastante a jugarla también.

Sobre lo de Naomi... ahí ya, si te soy sincero, eran meras sensaciones o ideas concebidas en aquel momento. Sólo había visto Naomi en revistas, y además creía que el Soul Calibur era precisamente de esa placa. Otra cosa que recuerdo haber leído es que Virtua Tennis mejoraba al arcade (supongo que se refería al tema de contenidos o mejoras jugables). Claro, unas cosas por otras, y habiendo una diferencia bastante más reducida entre arcade y consola que en generaciones anteriores, al final no es difícil que calara en mí la idea de que Dreamcast era mejor.
@gynion
Como dices, en esa época jugabas a la recreativa y comparabas.
Antes sencillamente no podías comparar.
En el arcade original de SF2 tampoco podías jugar con los 4 jefes ni sombras.

«Cuando "sentisteis" que las consolas habian alcanzado a los arcades?»

Yo estoy comentando sobre sensaciones, si hablamos de pixel perfect, mejor sonido o mejor consola, está claro que las 32 bits o Dreamcast ganan, aunque para esto tenemos que adelantarnos unos años más.

Quien haya vivido la época de los arcade SF2 sabrá de lo que hablo. Nunca antes había llegado a una videoconsola doméstica con tanta calidad ningún juego con tanto éxito en los salones para jugar en la tv de tu casa.
dmlan2000 escribió:@gynion
Como dices, en esa época jugabas a la recreativa y comparabas.
Antes sencillamente no podías comparar.
En el arcade original de SF2 tampoco podías jugar con los 4 jefes ni sombras.

«Cuando "sentisteis" que las consolas habian alcanzado a los arcades?»

Yo estoy comentando sobre sensaciones, si hablamos de pixel perfect, mejor sonido o mejor consola, está claro que las 32 bits o Dreamcast ganan, aunque para esto tenemos que adelantarnos unos años más.

Quien haya vivido la época de los arcade SF2 sabrá de lo que hablo. Nunca antes había llegado a una videoconsola doméstica con tanta calidad ningún juego con tanto éxito en los salones para jugar en la tv de tu casa.


De eso precisamente te estaba hablando, de sensaciones. El juego fue un boom por sí mismo, por ser el Street Fighter II en una consola, pero la sensación que teníamos no era de tener el arcade en casa, sino de tener una versión del arcade.

Con lo de los jefes y las sombras quería decir que era eso lo que realmente nos molestaba, fuera compartido con el arcade o no. Las carencias visuales las notábamos, pero aceptándolas como normales, sin más. Sabíamos que la única que podía ofrecer fidelidad arcade era Neo-Geo AES, y el precio de eso también lo sabíamos. :p
Lo sentí con megadrive.

Cuando la vi por primera vez yo tenía una master system, y venía de atari 2600 y zx spectrum, así que ver el nivel que tenía la consola me pareció que era igual que en las recreativas. Suena disparatado ahora, pero cuando jugué golden axe, altered beast, super hang on y sonic en el salón de mi vecino me parecía el mismo nivel de las máquinas, sobre todo en comparación a los ports a los que estaba acostumbrado.

El sentimiento se desvanecería poco después cuando empezaron a surgir en bares y recreativos las bestias de snk, capcom y sega, sobre todo las de ésta última (outrun, after burner, power drift, monaco gp etc)

Con dreamcast no lo sentí porque era un hecho. No se trataban de juegos puntuales basados en placas de especificaciones inferiores o juegos ya aparecidos con anterioridad, sino de novedades que ibas a la sala y eran prácticamente idénticos: crazy taxi, virtua tennis 2, etc.
Con Megadrive, solo en sus primeros años, principios de los 90, Hellfire, Phelios, Zero Wing, era como tener la maquina en casa, luego cuando empezaron a salir juegos mas bestia en arcades comencé a perder la ilusión, Mercs, Strider, Golden axe y Street Fighter 2 ya parecian inalcanzables.
Sexy MotherFucker escribió:
Señor Ventura escribió:Recordadme que ponga por aqui un enlace sobre unos hacks de color sobre ports de capcom para snes.

El final fight se ve de escandalo... lastima que luego, ugh!... ya estoy con los retortijones...



xDDDDD

Te quiero (forilmente).


Sudores fríos. Que mal rato he pasao xD
El declive de los salones recreativos (a los que era asiduo) se hizo más llevadero gracias a Dreamcast, con sus versiones de Virtua Tennis y Virtua Striker 2.
Yo tuve la sensación un par de veces. Como han dicho en otro post, creo va por epocas.

El inicio de los 16 bits y las conversion de arcades a la megadrive y Snes fue uno delos momentos. El otro fue la época de los 32 bits, el virtua fighter y los juegos en 3D y demas.

A partir de ahí, para mi, las recreativas lo único que ofrecían eran el "ambiente" y jugar de forma distinta (esas maquinas de afterburner con sillón neumático y tal... [mad] ahi no van a llegar las consolas, a no ser que avance mucho lo del VR).
Cuando descubrí la Pc Engine.

Aunque tuve buenos vicios a porta de 8 bitios, como bubble booble o the new zealand story o flicky que me parecían iguales a los de las recres.
Después las recres subieron el listón, hasta que pararon y siguieron las consolas.
Gran época irrepetible.
Yo recuerdo de niño ver la salida de SNES y el Final Fight y el Street Fighter 2 y pensar que realmente era como el arcade.
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
Caminero69 escribió:por ejemplo en Virtua Tennis se nota que el publico no es poligonal, o que el pelo de los tenistas no se mueve como el del arcade.


El público de Dreamcast es exactamente el mismo que el de NAOMI; poligonal en muy escasos primeros planos:

Imagen

Y bidimensional la mayor parte del tiempo.

De eso que dices del pelo tampoco me acuerdo en VT 1, pero vamos; precisamente Virtua Tennis 1 es de los ports más fieles junto a Crazy Taxi. Y como dice Gynion los mejoraba con contenido extra.

Te animo a que los compares en un monitor de 31 Khz con VGA.

Virtua Tennis 2, y sus polémicos cambios en las texturas de ciertas pistas, ya es otro cantar.

Dreamcast lo solucionaba casi todo a base de optimización, y compresión de texturas VQ. Salvo Power Stone, Ferrari 355 (que usaba tres placas NAOMI), y algunos más, el resto eran practicamente ports 1:1. Lo que pasa es que NAOMI iba sobrada de RAM, y los juegos iban a lo bruto sin comprimir nada.

Respecto al "Pixel Perfect", fuera de ciertos ports a Saturn desde placas ST-V, y alguno de NAOMI a Dreamcast; ninguna consola lo consiguió jamás: Siempre hay discrepancias de hz con los originales, resolución, etc. Siempre.

La Neo Geo no la cuento porque no eran ports, ni conversiones; sino literalmente los mismos juegos.
Sin ninguna duda Dreamcast.
Con PS1 note que ya sé acercaban, pero no era lo mismo que en el salón recreativo.
Pero con Dreamcast la cosa cambio y ya podíamos tener los juegos de los salones en casa casi sin diferencias.
@Sexy MotherFucker
Pues no se donde habia leido que tanto el movimiento del pelo como las texturas de la cara y la iluminacion de los personajes no era la misma.

Por curiosidad, cuales son los arcade perfect esos que sugieres de Sega Titan a Saturn?
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
Caminero69 escribió:Por curiosidad, cuales son los arcade perfect esos que sugieres de Sega Titan a Saturn?


Hice un listado comparativo hace muchísimo tiempo, pero lo borré.

Así de memoria puedo asegurarte Baku Baku Animal; que era un copypaste del código del ARCADE en CD-Rom, más los añadidos.
209 respuestas
1, 2, 3, 4, 5