› Foros › Off-Topic › Miscelánea
MutantCamel escribió:Pues yo pago 860 por 4 habitaciones en el centro de Barcelona... si resulta que me llego a jubilar algún día (cosa que dudo, creo que a mi generación ya nos tocará currar hasta que nos muramos), pues con lo que tenga ahorrado me compro una casa en algún pueblo perdido, que seguro las habrá baratitas y a vivir tranquilamente. Lo que no pienso hacer jamás es hipotecar mi futuro a un banco, prefiero alquilar y no tener deudas que no sé si podré pagarlas, encima, como te obliguen a que te avalen prepárate, que si pierdes el piso después viene el de tus avalistas.
alanwake escribió:seaman escribió:maponk escribió:
Esos paises tienen unas buenas pensiones,y muchos emigran a sitios más baratos (ejemplo España 80 y 90) y con su pensión viven de pmadre...alemanes e ingleses han hecho eso durante décadas,pero aquí como nos relacionamos con el entorno familiar es distinto,y ningún viejo quiere irse de sus ciudad y si me apuras ni de su barrio.
¿Eso se puede hacer? ¿Digo irte a otro país a vivir y seguir cobrando la pensión?
No te imaginas la de gente que tanto pensión como "paro" lo cobran desde su pais..una de las muchisimas causas de las que no vemos dinero nuestro circulando
y españoles tambien ehhh
seaman escribió:
Lo digo porque si es así, a mi no me importaría nada irme a otro país y vivir allí como si fuera rico xD.
dreidur_ax escribió:Mi hermana paga 850 pavos por un apartamento con una sola habitación (en total creo que serán unos 30m2 si llega, una pulguita vamos) en Madrid. Llamó al casero a ver si lo rebajaba un poco y todavía no le ha contestado...A veces la gente no es muy realista y no se dan cuenta de que ahora no creo que nadie pague ese precio por ese apartamento, pero el tema que mi hermana es poco negociante y no le presiona demasiado.
Devil_Riddick escribió:lo volvere a repetir: si incurres en impago el banco subasta la casa, cubre la deuda y los intereses derivados de ella y el resto para el deudor. otro tema es la cuantia que te quedase por pagar, como este el mercado en el momento del desahucio etc
nagaroth, todo eso esta muy bien, pero te falta una opcion mas en alquiler:
-a los 50 años no tienes casa propia y sigues viviendo de alquiler. te has gastado 120.000 € para no tener NADA
Devil_Riddick escribió:yo siempre he visto el alquiler como una estupidez. estas pagando una cantidad de dinero mensualmente, similar a una hipoteca, por algo que nunca sera tuyo
seiyaburgos escribió:Devil_Riddick escribió:yo siempre he visto el alquiler como una estupidez. estas pagando una cantidad de dinero mensualmente, similar a una hipoteca, por algo que nunca sera tuyo
...Y esta mentalidad señores es una de las cosas (entre otras) que nos a llevado a estar donde estamos...
stargate escribió:Pero vamos a ver como van a bajar los alquileres ,yo flipo con muchos de vosotros
Que querais algo baratito para independizaros , no quiere decir que se os vaya a regalar
Es logico el mercado de venta esta parado, las inmobiliarias viven practicamente de alquileres
entre q los bancos no conceden las hipotecas, o si lo hacen no con las condiciones beneficiosas de antaño, con lo cual te lo piensas muy mucho
y q la mentalidad de la gente tras la burbuja del ladrillo esta cambiando , pues chicos ley de oferta y demanda
Hacen falta mas pisos, para la cantidad de gente que quiere irse de alquiler
Petorrr escribió:el alquiler tiene que bajar en según que ciudades, pero, seamos justos, aquí (León) encuentras pisazos por 300€ precio mas que justo teniendo en cuenta que lo mismo en Madrid/Barcelona/Bilbao... cuesta 1000€
Petorrr escribió:la ossstia, por curiosidad mire en idealista alquiler Barcelona, y encontré alquileres de 2000€ por pisos normales ¿quien narices pude pagar eso? si se te va el sueldo ahí
fosfy45 escribió:Hombre, lo de la burbuja supongo que solo lo veían venir los bancos, las inmobiliarias y los ecónomos en general, pero en su momento darse cuenta de que no era normal que una propiedad empezase a "revalorizarse" a una velocidad de vértigo tan solo era cuestión de sentido común.
Saludos.
NaNdO escribió:fosfy45 escribió:Hombre, lo de la burbuja supongo que solo lo veían venir los bancos, las inmobiliarias y los ecónomos en general, pero en su momento darse cuenta de que no era normal que una propiedad empezase a "revalorizarse" a una velocidad de vértigo tan solo era cuestión de sentido común.
Saludos.
Realmente que estoy iba a pegar un petardazo serio lo sabía cualquiera con dos dedos de frente desde hace mucho.
El pensamiento es simple. Si los sueldos se mantienen iguales, pero el precio no hace más que crecer, por pura lógica tiene que llegar a un punto donde no se pueda estirar más.
Pero claro, en España han sobrado los de "esto es una inversión segura", "tengo 2 hipotecas pero una casa la vendo y me hago de oro", "la vivienda nunca va a bajar, siempre siempre sube" etc...
La verdad es que me dan pena pero sólo hasta cierto punto. Han colaborado a la burbuja y les ha explotado en todos los morros.
alanwake escribió:Yo conozco a una pareja (no quiero saber donde andarán ahora) pero se metieron en una hipoteca de 430.000 pavazos
y entre los 2 llegaban a 2.500€..pero ni aun asi..pues locos como esos a montones.. y ahora esos pisos estan por la mitad
y hablo de solo 5 años atras,ver como en 5 años tu piso cuesta el 50% me pego un tiro
alanwake escribió:Yo conozco a una pareja (no quiero saber donde andarán ahora) pero se metieron en una hipoteca de 430.000 pavazos
y entre los 2 llegaban a 2.500€..pero ni aun asi..pues locos como esos a montones.. y ahora esos pisos estan por la mitad
y hablo de solo 5 años atras,ver como en 5 años tu piso cuesta el 50% me pego un tiro
Petorrr escribió:y cada vez mas y mas desgracias, espero que no os enfadéis, pero muchos tienen la culpa por su inconsciencia a la hora de comprar, y luego los bancos que se lo permitieron...
Estwald escribió:Voy a poner un ejemplo para que se me entienda: imaginemos que pudieramos elegir entre comprar un coche nuevo, que necesitáramos 20 años para pagarlo o alquilarlo.
- Si compramos el coche, aparte de pagar el recibo mensual, hay que pagar gastos de mantenimiento, otros por el simple hecho de ser propietario, si no podemos pagar deberemos un montón de pasta (y tendremos que recurrir al alquiler...), si se nos queda pequeño a medio camino tendremos que vender perdiendo dinero (primero dependerás de que la gente te compre a ti un coche usado y con cierta edad y que quiera pagar lo que pides. Y luego tendrás que pagar lo que cueste el nuevo, teniendo en cuenta que parte del dinero recibido en realidad, no era tuyo (se lo debes al banco)).
Eso si, después de 20 años, seremos el flamante dueño y señor de... un coche con 20 años que por supuesto no vale lo que has pagado por el y que puede estar en un estado ruinoso.
- Si en su lugar alquilamos el coche, aunque pagáramos una cifra aparente similar, no es así, pues podemos elegir estrenar coche cada año, si mañana tenemos el bolsillo apretado podemos optar por tener un coche más pequeño o si no es así, coger un vehículo mas adaptado a mis necesidades y gustos. Si no podemos pagar, cesamos el alquiler y punto.
Bien, he puesto el ejemplo del coche por que creo que por ahí, la gente lo entiende mejor: tener un coche viejo no es precisamente lo deseable, si eso va requerir cambiar de coche justo cuando ya somos su dueño. En el caso de la vivienda, que no se desplaza, el poder ganar movilidad cambiando de ciudad o a otra parte de la ciudad mas conveniente a nuestros desplazamientos o tener una vivienda relativamente nueva o más grande o pequeña según lo que podamos pagar, es un lujo.
Tanto si compramos cómo si alquilamos estamos pagando un coste por vivir en esa vivienda durante X años. Y si compras teniendo que pagar a 40 años, pues no es que el producto obtenido a cambio sea lo mismo que al principio y esté exento de costes... pero es que se obvia que si tienes un alquiler razonable puedes ahorrar pasta en vez de tener un ladrillo que dicen, vale tanto.
Además, yo puedo hablar de dos hermanas mía que están pagando 300€ y 400€ al mes (como viven en pareja y éstas trabajan, pagan la mitad realmente), por disfrutar un piso de dos habitaciones espacioso y nuevo (en Rivas Vaciamadrid, aunque una de ellas estuvo en Parla en iguales condiciones) que si tuvieran que comprar, no bajaría de 800€ al mes. Y mientras el alquiler lo pueden pagar, no le concederían el préstamo para compra ni aunque les avalara el Rey (id a pedir un préstamo: a mi ex-cuñada cumpliendo de sobra los requisitos del banco, se lo denegaron sin más explicación. Y eso que solo era para pagar la mitad del piso que compartía con mi hermano cuando se separaron. Como veis, comprar un piso en pareja tiene sus complicaciones (al final, tuvieron que hacer un arreglo entre ellos)).
Hermano que por cierto, está pagando 900€ (de los que su actual pareja paga la mitad) por un chalet adosado de 3 plantas, grande, con garaje, jardín y piscina comunitaria. ¿tenéis idea de lo que habría que pagar por eso para tenerlo en propiedad?. Seguro que 450€ al mes, no, que es lo que le repercute(y si mañana deciden vivir su vida por su cuenta, menos complicaciones
)
Y eso, teniendo en cuenta que en España la cultura de comprar la vivienda es lo que hace que se encarezca el alquiler, aparte de la inseguridad jurídica: el día que alguien necesite alquilar si o si y tenga que competir a la baja o que se construya en serio pensando en el alquiler (como en el caso de mis hermanas), los precios se podrán ajustar más por que la mitad del coste de la vivienda no se irá para el especulador propietario del terreno. Pero claro, si te quieres ir a vivir al centro de la ciudad, no te extrañes que te pidan una pasta por algo mas viejo que matusalén, ni tampoco el alquiler se puede regalar.
PD: Yo soy propietario de vivienda, pero las condiciones con las que yo me hice con la vivienda no son las del mercado.
d3vil_h3ll escribió:Pues yo que me dedico al negocio de los alquileres os puedo decir que los precios han bajado bastante por lo menos en mi ciudad, entorno a un 20 % del precio que tenia hacia unos 3-4 años y encima cuesta bastante mas alquilarlos porque hay mucha oferta. Aparte de que estamos teniendo algun problemilla a la hora de cobrar los alquileres y eso que siempre miro con mil ojos a los inquilinos que metemos.
Nosotros ni pedimos aval bancario ni seguro de impago. Los precios los tenemos ajustadisimos (entre 390 los apartamentos de 1 dormitorio, 425 € 2 dormitorios y 450 € para los de 3 dormitorios). Pagamos nosotros los gastos de comunidad, derramas, averias, seguros y demas, mi politica por ahora es que prefiero ganar menos dinero a cambio de no tener muchos problemas de impagos. Prefiero que puedan pagarme comodamente la mensualidad a que empiecen a deberme. Ademas si alguna vez un inquilino me ha dejado un mes que no me lo ha podido pagar por que haya llegado muy justo a final de mes por surgirle otros gastos, pues les he facilitado pagarme esa mensualidad en 4 pagos (1 pago pequeño cada mes) porque lo que no puedes ahcer es asfixiar al inquilino ya que al final es que no cobras eres tú.
En fin, solamente espero que pongamos entre todos un poquito de nuestra parte para poder salir de esta situacion tan desagradable en la que nos encontramos.
d3vil_h3ll escribió:Pues yo que me dedico al negocio de los alquileres os puedo decir que los precios han bajado bastante por lo menos en mi ciudad, entorno a un 20 % del precio que tenia hacia unos 3-4 años y encima cuesta bastante mas alquilarlos porque hay mucha oferta. Aparte de que estamos teniendo algun problemilla a la hora de cobrar los alquileres y eso que siempre miro con mil ojos a los inquilinos que metemos.
Nosotros ni pedimos aval bancario ni seguro de impago. Los precios los tenemos ajustadisimos (entre 390 los apartamentos de 1 dormitorio, 425 € 2 dormitorios y 450 € para los de 3 dormitorios). Pagamos nosotros los gastos de comunidad, derramas, averias, seguros y demas, mi politica por ahora es que prefiero ganar menos dinero a cambio de no tener muchos problemas de impagos. Prefiero que puedan pagarme comodamente la mensualidad a que empiecen a deberme. Ademas si alguna vez un inquilino me ha dejado un mes que no me lo ha podido pagar por que haya llegado muy justo a final de mes por surgirle otros gastos, pues les he facilitado pagarme esa mensualidad en 4 pagos (1 pago pequeño cada mes) porque lo que no puedes ahcer es asfixiar al inquilino ya que al final es que no cobras eres tú.
En fin, solamente espero que pongamos entre todos un poquito de nuestra parte para poder salir de esta situacion tan desagradable en la que nos encontramos.
Devil_Riddick escribió:yo siempre he visto el alquiler como una estupidez. estas pagando una cantidad de dinero mensualmente, similar a una hipoteca, por algo que nunca sera tuyo
luisotron escribió:El problema de comprar es la inestabilidad laboral que hay en hoy dia y que el prestamo no te lo dan salvo que tu aportes una gran cantidad de dinero y solo tengas que pedir al banco parte del piso, pero si uno tiene un trabajo estable yo veo muchisimo mejor el comprar que el alquiler, y sia la smuy malas tq hechan del trabajo pues tocara alquilar el piso e irte con algun familiar mientras el alquiler te paga la hipoteca del piso y encuentras otro curro.
Mis padres tienen un piso en alquiler y dicen que es de lo mejro que han hecho ya que la hipoteca (todavia la estan pagando aunque no les queda mucho creo) se lo esta pagando el alquiler, asi que resumidamente dentro de unos años tendran un piso que les habra salido practicamente gratis (quitando la entrada y unos meses que habran estado sin alquilarlo por cambio de inquilino) y lo continuaran alquilando para cuando se jubile mi padre tener algo mas de dinero porque como estan las pensiones no se puede vivir.
Yo tengo claro que si tubiera curro fijo compraba, pero en lo mio (arquitecto tecnico) esta muy jodido y me tocara pues alquiler compartido hasta que consiga al menos unos ahorros importantes y ya podria el pensar en comprar
Estwald escribió:Voy a poner un ejemplo para que se me entienda: imaginemos que pudieramos elegir entre comprar un coche nuevo, que necesitáramos 20 años para pagarlo o alquilarlo...
chachin2007 escribió:Estwald escribió:Voy a poner un ejemplo para que se me entienda: imaginemos que pudieramos elegir entre comprar un coche nuevo, que necesitáramos 20 años para pagarlo o alquilarlo...
Perdona, pero ese ejemplo es muy tonto...
Vamos, estas poniendo un coche a la altura de un piso, es como si en ese ejemplo usara una "PS3 en vez de un coche", seria mas absurdo, pero igual de absurdo veo el ejemplo que has dado.
chachin2007 escribió:Vamos, un piso en 20 años seguira valiendo eso o mas, hablo del valor ACTUAL de los pisos (cosa que un coche, ni antes ni ahora, bueno... se revalorizara en 80 años para arriba... seguramente, pero para cuando te sea "negocio" vender el coche tu estaras muerto o a puntito... cosa que un piso, en 20 o 30 años, de seguro que valdra mas que "AHORA").
chachin2007 escribió:Estwald escribió:Voy a poner un ejemplo para que se me entienda: imaginemos que pudieramos elegir entre comprar un coche nuevo, que necesitáramos 20 años para pagarlo o alquilarlo...
Perdona, pero ese ejemplo es muy tonto...
Vamos, estas poniendo un coche a la altura de un piso, es como si en ese ejemplo usara una "PS3 en vez de un coche", seria mas absurdo, pero igual de absurdo veo el ejemplo que has dado.
Vamos, un piso en 20 años seguira valiendo eso o mas, hablo del valor ACTUAL de los pisos (cosa que un coche, ni antes ni ahora, bueno... se revalorizara en 80 años para arriba... seguramente, pero para cuando te sea "negocio" vender el coche tu estaras muerto o a puntito... cosa que un piso, en 20 o 30 años, de seguro que valdra mas que "AHORA").
Actualmente los pisos en España tienen un precio aproximado al que tenian en el año 2004 y dicen que llegaran a bajar hasta los precios que tenian en los años 90... ya veremos, pero en tal caso "y en ese punto, la opcion de compra es y volver a ser viable (hablo de comprarlo en efectivo, obviamente).
Desde 2002 a 2008 era el PEOR momento para meterse en una hipoteca (y era justo cuando te las concedian mas facilmente) y son esas personas las que en su mayoria ahora viven amargadas...
Hablando de "hipotecas":
Un piso SIEMPRE sera preferible que sea de compra SI LA HIPOTECA NO PASA DE 450€, ¿por que 450€?. por que ese es el precio que puede asumir un trabajador de clase media en nuestro pais aun en el peor de los casos (el sueldo minimo actualmente es de 641,40€), de echo, en el año 2002 el sueldo base era de 442,20€ y en esa epoca empezo el boom! de las hipotecas, de ahi que el sueldo base fuera subiendo en los siguientes años (pero bueno, aun en "el mejor momento" de la economia Española los sueldos subieron una PUTA MIERDA).
La hipoteca maxima que hoy en dia se podria conceder a un trabajador de clase media seria de 450€ (obviamente, con un sueldo fijo y que cobrara minimo 1000€ al mes, ser joven, con aval y con una entrada de minimo 12.000€ para un piso no superior a 80.000€).
Esa es la hipoteca maxima que DEBERIA conceder el banco a un trabajador de clase media con esos requisitos (sean 1 o 2 individuo los que pidan la hipoteca, si los dos cobran cada uno 800€/1000€ no dejan de ser currantes de clase media y a no ser que tengan un aval muy fuerte no deberian concederles una hipoteca de un piso superior a esos 80.000€, la unica "ventaja" de poner dos nominas es que el banco pudiera mejorar las condiciones de la hipoteca, pero no deberia ser 1 individuo = 80.000€ x2 = les podemos conceder 160.000€ de hipoteca, eso es absurdo, por que una nomina NO ES UNA GARANTIA SEGURA para toda la hipoteca).
¿A que me refiero por un aval fuerte?, pues que con el aval quedase cubierto el doble del valor de la hipoteca concedida, por ejemplo, si te conceden una hipoteca de 80.000€, que el aval tenga un piso (o los que sean) libre/s de cargas, el valor total tasado debe ser de unos 200.000€, si la hipoteca sera de 200.000€ el banco deberia tener "a mano" 2 pisos o los que hagan falta, libre de cargas, por un valor de 400.000€ (o mas), aparte claro, meter cuantas mas nominas por en medio, esta claro, para reforzar la seguridad de que la hipoteca se va a poder pagar.
¿Una burrada?, pues no, es asi como deberia poder concederse una hipoteca.
Vamos, yo lo veo asi, las hipotecas deberian ser jodidamente dificiles de conceder, de esa forma, los pisos no se hubieran vendido como churros y la especulacion no hubiera hundido este pais.
Esta demostrado que la gente es estupida, no les facilitemos buscarse la ruina (como el ejemplo de "esos dos" que se hipotecaron en un piso 430.000€, que ignoro su situacion y las condiciones de la hipoteca, pero si ni con 2500€ llegan... muy buena no seria y dudo que el banco "atara" un aval de 860.000€...).
Un piso de compra de 70.000€ a 80.000€ que te salga por menos de 400€ al mes por 25 años, es una buena opcion (pero deseo con todas mis fuerzas que no te la concedan alegremente).
Un piso de alquiler de mas de 400€ al mes, yo lo veo un robo y se deberia poder regular, pero a dia de hoy, no es que tengas demasiadas opciones con el alquiler...
Obviamente, cuando hablo de pisos de alquiler me refiero a pisos sencillos, en zonas no centricas y tal... al igual que cuando hablo de un piso de 80.000€ en Barcelona no me refiero que este en plena Plaza Catalunya...
Un ejemplo rapido encontrado en menos de 5 minutos:
Aqui tenemos un piso por 75.000€ (que serian menos de 400€ al mes), 2 habitaciones, 60 m2, sin ascensor, en Sant marti - Barcelona (Besos y el Maresme) cerca de 2 metros y autobus:
http://www.ventadepisos.com/venta_piso_ ... 64972.html
Encontrar un piso de alquiler en Barcelona en esas condiciones y por menos de 400€ es muy dificil, vamos, en las paginas que yo he buscado me han inundado de anuncios de "se alquila habitacion", encontrar un piso integro para ti solito por menos de 400€ esta jodido, no imposible (supongo), pero vamos...
jcesar escribió:pero si es tonto comparar un coche con un piso, porque el coche cuando pasen los 20 años (o mucho antes) te toca comprar otro, un piso lo pueden usar tus hijos y tus nietos, ya no es que pierda valor o no (que también lo pierde mucho más)