¿Cuando **** empezará a bajar el precio de los alquileres?

1, 2, 3
Con 22 años y siendo mileurista (si, ahora mismo soy todo un privilegiado), con el único gasto mensual del coche (265€) y movil (30€) me sobran alrededor de 700€ al mes, de los cuales aporto algo en casa de mis padres por que andan los dos parados (como el 25% del pais). Llevo alrededor de un año buscando una vivienda de alquiler, por ahora para irme solo, vamos que con 40m2 me sobraría. Yo creo que con 700€ contando agua, luz, butano e internet, me sobraría 500€, de los cuales unos 150€ destinaría a comida, por lo que me queda 350€ para el alquiler de la casa. PEEEEEEEEROOOOO, no me sobraría ni un solo euro, asi que es inviable un alquiler de 350€, he puesto de tope 300€ aunque me gustaría encontrar algo de 250.


Cuando demonios va a bajar el precio del alquiler, no se mueve desde 2008. Uno mira y solo ve apartamentos de 350€ hacia arriba. Estudios por 400€, la gente con el boom inmobiliario se volvió loca y puso los precios por las nubes. Conozco a muchisimos que se compraron un piso y los inquilinos le están pagando la hipoteca y aun así les sobra. Es que es irreal que un alquiler cueste mas que una hipoteca. Hasta donde vamos a llegar?
Si sólo tienes 22 años y tus padres están parados,lo lógico es que tu sueldo ayude a la economia familiar,maxime cuando ya tienes un coche (con 22 años) y a tus padres les hace falta el dinero ... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ ,te quedas en casa ,les das 500 y tienes 200 para tus gastos ...
Pues sí, espérate un poco para independizarte y antes de dar el dinero del alquiler a unos desconocidos.
En esta situación, aunque no le des ese todo dinero a tus padres y sólo os ayudéis, podréis ahorrar para una eventualidad que le surja a cualquiera, o ahorrar tú para la entrada de una vivienda en unos años.
Esto es España, aquí lo único que baja son los sueldos.


El precio del alquiler tambien cambia y mucho según la zona, yo he vivido de alquiler por 400 euros en Reus y Albacete, pisos pequeños por supuesto pero muy bien.


Para alquilar, lo mejor es mirar mucho y si consigues de particular y no tirar de inmobilaria pues mucho mejor, aunque es complicado.

saludos.
maponk escribió:Si sólo tienes 22 años y tus padres están parados,lo lógico es que tu sueldo ayude a la economia familiar,maxime cuando ya tienes un coche (con 22 años) y a tus padres les hace falta el dinero ... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ ,te quedas en casa ,les das 500 y tienes 200 para tus gastos ...


Yo creo que ahora mismo es más importante ayudar a tus padres que independizarte, aunque te cueste barato hacerlo.
A ver, todos teneis razón, lo que debo hacer y lo que estoy haciendo es ayudar en casa y aun soy joven, pero pienso en el futuro. Algún dia tendré que irme no? además tengo pareja desde hace 4 años. En cuanto ella empiece a trabajar (si es que algún día encuentra algo que no sea un chiringuito para dos meses) empezaremos a plantearnos el vivir juntos, por supuesto con dos sueldos ya es algo mas fácil y se puede permitir uno un alquiler de 400€, pero el caso es que aún así con 400€ tendríamos para pagar una hipoteca de un piso cojonudo, y en alquiler a lo máximo que llega es para un piso pequeñito o un apartamento.

Ese era el punto al que quería llegar, dejemos de lado mi vida (culpa mía también por contarla). El caso es, cuando **** un alquiler será mas barato que comprar un piso? por que es irreal que a día de hoy haya buenos pisos por 70 u 80 mil euros que en 20 años se paguen por 400€/mes y que un alquiler de ese mismo piso te cueste 700€.
JuanJe797 escribió: El caso es, cuando **** un alquiler será mas barato que comprar un piso? por que es irreal que a día de hoy haya buenos pisos por 70 u 80 mil euros que en 20 años se paguen por 400€/mes y que un alquiler de ese mismo piso te cueste 700€.

Pues yo no lo veo próximo.

Cierto es que un piso puede costar 80.000, pero... ¿qué banco te va a dejar ahora esos 80.000?
Si ningún banco presta, nadie compra. Luego, hay mucha demanda de alquiler, lo que hace que el precio no sólo no baje, puede hasta que suba.

Además, los bancos tienen un stock de pisos muy grande, pero no los suelen sacar en alquiler...
Bajarán los precios cuando la gente deje de pagarlos. Si hay zoquetes que te dan 700 €, por qué vas a pedir sólo 400?
Los alquileres no van a bajar porque se quieren implantar a precio de hipoteca alta.

Se intento con la rbe, y se multiplicaron por 2, ahora sin ella no bajan. Sin un alquiler social o controlado, el alquiler sólo ayuda a los que tienen pisos que en vez de especular vendiendo pisos, lo hacen alquilando casas.
Te quejas de ese precio? Vente para el norte en cualquier ciudad ronda los 700-800 € un alquiler normal.
Yo también pienso que por ahora es mejor que te quedes en casa de tus padres y les ayudes económicamente, cuando tu y tu pareja decidáis ir a vivir juntos podréis compartir gastos y seguir ayudando a tus padres si lo necesitan.

Saludos.
Quedarse en casa de los padres es lo mas sensato y mas siendo casa propia. Dar minimo 500 euros y el resto para ti, con eso lo pagan todo y aun tienes el resto para ti, que es lo que te preocupaba, quedarte sin dinero para ti ¿ no? :o
El precio de los alquileres va a ser difícil que baje, los que alquilan pisos suelen tener una economía agradable (por decirlo de alguna manera) y no tienen ninguna prisa ni necesidad de vender el piso (y mucho menos a menos precio del que lo compraron)
la mala suerte son las personas que viven en grandes ciudades
ya que alquileres son de 500/600€ para arriba
ojalá se alquilaran por 300/400€,y no hablo de estudios de 25m cuadrados
si las plazas de parquing ya valen 100€ para arriba
Siempre puedes independizarte a un piso compartido...

Es lo que hay. Toda la gente que conozco de tu edad de mi curro que cobraran lo que tu o algo menos, es lo que esta haciendo.
yo siempre he visto el alquiler como una estupidez. estas pagando una cantidad de dinero mensualmente, similar a una hipoteca, por algo que nunca sera tuyo
Con tu edad, quédate en casa de tus padres. Yo vivo de alquiler por cuestiones de trabajo/estudio, que me tuve que marchar de mi ciudad para estudiar y conseguir un trabajo a media jornada. Si pudiera, volvería a casa de mis padres dado que mi madre está en el paro y mi padre lleva 2 meses sin cobrar y antes que regalarle el dinero a alguien por el alquiler, prefiero dárselo a mis padres.
Mi familia tienen en alquiler un piso a 300€, no es una gran ciudad pero vamos, está en el centro y son 130 metros cuadrados y aún así no hay forma de alquilarlo...
Devil_Riddick escribió:yo siempre he visto el alquiler como una estupidez. estas pagando una cantidad de dinero mensualmente, similar a una hipoteca, por algo que nunca sera tuyo


Tú crees?...con la hipoteca pasa lo mismo, estás pagando una casa durante 20 o 30 años que piensas que es tuya, y como dejes de pagar la casa pal banco y tú sin casa pero con una deuda del copón....no sé que puede llegar a ser más estupido. ;)
JEREMY escribió:
Devil_Riddick escribió:yo siempre he visto el alquiler como una estupidez. estas pagando una cantidad de dinero mensualmente, similar a una hipoteca, por algo que nunca sera tuyo


Tú crees?...con la hipoteca pasa lo mismo, estás pagando una casa durante 20 o 30 años que piensas que es tuya, y como dejes de pagar la casa pal banco y tú sin casa pero con una deuda del copón....no sé que puede llegar a ser más estupido. ;)

THISSS!!!

Si empiezas con una hipoteca con 30 años no terminas hasta los 50/60 años de pagarla y eso siendo muy generoso que no será la primera hipoteca que veo a 40 años. Por no hablar de que en alquiler ahorras reparaciones, averias y el IBI, aparte de que si no estas a gusto en esa casa te vas a otra y listo. Yo a dia de hoy no veo la compra mejor que el alquiler, al menos no a corto plazo y sin un trabajo FIJO.
No es para nada irreal q un alquiler cueste mas q una hipoteca , mas que nada porque la posibilidades de que se concedan hipotecas son remotas , para la gente que alquila

Yo tengo mi apartamento alquilado por 600 euros y cuando lo dejan, no me dura ni 15 dias libre

Gente q por un motivo u otro , los bancos no le conceden hipotecas o simplemente no les apetece atarse 30 años
Hace 40 años era interesante comprar una vivienda por que en 10 o 15 años la tenías pagada, era cuestión de sacrificarse unos años e hincharse de hacer horas extras. Ahora es un suicidio, necesitas un sueldo y la mitad de otro durante 30 años o mas, es decir, casi la totalidad de la vida laboral, y rezando por que no te falte ni trabajo ni salud para trabajar por que entonces si que la has pifiado bien; a la calle y endeudado.

Saludos.
JEREMY escribió:Tú crees?...con la hipoteca pasa lo mismo, estás pagando una casa durante 20 o 30 años que piensas que es tuya, y como dejes de pagar la casa pal banco y tú sin casa pero con una deuda del copón....no sé que puede llegar a ser más estupido. ;)


si incurres en impago el banco te quita la casa, la subasta y con lo que saque cubre la deuda que te quedaba por pagar, el resto va para ti logicamente. prefiero comprarme un piso, y si no es posible, prefiero seguir viviendo en casa de mis padres y AHORRAR, antes que tirar 400-500 euros al mes por vivir de la misma forma que con mis padres, con menos independencia pero mas comodo
fosfy45 escribió:Hace 40 años era interesante comprar una vivienda por que en 10 o 15 años la tenías pagada, era cuestión de sacrificarse unos años e hincharse de hacer horas extras. Ahora es un suicidio, necesitas un sueldo y la mitad de otro durante 30 años o mas, es decir, casi la totalidad de la vida laboral, y rezando por que no te falte ni trabajo ni salud para trabajar por que entonces si que la has pifiado bien; a la calle y endeudado.

Saludos.



Los alquileres llegan a ser gratuitos en algun punto o como va eso? Porque si dejas de pagar el alquiler te quedas en la calle igual. Y Juanje, pagas 265€ de coche, no? Tanto gastas en gasolina? O es que te has metido en un prestamo? Si es esto ultimo, no tienes motivos para quejarte.
Devil_Riddick escribió:si incurres en impago el banco te quita la casa, la subasta y con lo que saque cubre la deuda que te quedaba por pagar, el resto va para ti logicamente.


Estoy de acuerdo en que el banco te quita la casa, todo lo demás que dices lo veo un poco en plan los mundos de yupi.
Tengo una muy buena amiga alemana que vive y estudia en Malburgo, ¿sabeis cuanto es un alquiler allí para un piso de 4 habitaciones? 640€ al mes.
¿Sabeis cuantas veces superan los salarios alemanes a los españoles? Entre 3 y 4 veces (en Malburgo la media en salarios son unos 38000-41000€ al año)

Venga, seguid votando al PP y PSOE y aguantando las mentiras de estos diciendo que pagamos menos impuestos que el resto de europerros y que vamos por el buen camino, cuando tenemos que dedicar más del 50-60% de un salario (quien trabaje claro está) a pagar un alquiler en un cuchitril.
Devil_Riddick escribió:
JEREMY escribió:Tú crees?...con la hipoteca pasa lo mismo, estás pagando una casa durante 20 o 30 años que piensas que es tuya, y como dejes de pagar la casa pal banco y tú sin casa pero con una deuda del copón....no sé que puede llegar a ser más estupido. ;)


si incurres en impago el banco te quita la casa, la subasta y con lo que saque cubre la deuda que te quedaba por pagar, el resto va para ti logicamente. prefiero comprarme un piso, y si no es posible, prefiero seguir viviendo en casa de mis padres y AHORRAR, antes que tirar 400-500 euros al mes por vivir de la misma forma que con mis padres, con menos independencia pero mas comodo

Hola, 2012.

Sí, lo siento pero estás equivocadísimo en muchas cosas (y que mucha gente pensase como tú nos llevó a la locura hipotecaria, el boom del ladrillo y la gran hostia, pero ese es otro tema).

Si dejas de pagar la hipoteca, se te embarga. Y a partir de ahí, te equivocas en todo.
NUNCA van a sacar el total de la deuda que tengas en subasta pública (a menos que te quede prácticamente nada, en cuyo caso la afrontarás).
En caso de impago, te vas a quedar SIN casa y CON deuda.

Y relacionado, me flipa como la gente dice que pagar un alquiler es "tirar el dinero". Me fascina, de verdad.
Estás pagando UN SERVICIO, no regalando un dinero al casero. El pagar un alquiler te permite tener un techo y una mayor movilidad (que hoy día es fundamental por el mercado laboral que tenemos).


En Europa hay muchísimo más alquiler que en España.

EDITO: Relacionado con lo que ha dicho Kortex.
Para agosto he alquilado un piso amueblado en Mainz, cerca de Frankfurt. 400 euros al mes gastos incluidos [sonrisa]
si incurres en impago el banco te quita la casa, la subasta y con lo que saque cubre la deuda que te quedaba por pagar, el resto va para ti logicamente. prefiero comprarme un piso, y si no es posible, prefiero seguir viviendo en casa de mis padres y AHORRAR, antes que tirar 400-500 euros al mes por vivir de la misma forma que con mis padres, con menos independencia pero mas comodo


Yo creo que lo que ocurre si declaras impago,es que te echan de casa,te la tasan por menos del valor por el que la compraste,y si queda algo tras las operaciones a deber,lo debes de tu dinero y bolsillo,ya que la hipoteca no se salda asi como asi en España (Only in Spain,by the way) y tienes que buscarte otro lugar para vivir y hacer frente tanto a la hipoteca del anterior inmueble como a lo que te cueste la hipoteca/alquiler de este 2º inmueble en el que habitas.

Aunque creo que estaban pensando modificar lo de la dacion en pago...no sé en qué habrá quedado al final el tema.

Para mi realmente el alquiler es lo mejor. + Indepencia - Comodidad,pero es lo que hay que hacer.Yo no me ato en España a una casa ni una hipoteca ni jarto de vino.

Y como dice el forero de arriba,en otros paises de la UE es basstante barato el alquiler,y encima cobrando mucho más que aqui. Lo que ocurre en España es una esfera totalmente a cómo funciona el mundo.
"Spain is different"
;)
Devil_Riddick escribió:si incurres en impago el banco te quita la casa, la subasta y con lo que saque cubre la deuda que te quedaba por pagar, el resto va para ti logicamente.

Ya sé a quien pedirle 600€ para comprarme la Play 4.
Yo creo que las dos partes tienen razón,si te quitan la casa por impago ahora y debes23 de 25 años de hipoteca,ni que decir tiene que la burbuja ha explotado y eso que se compro a 180000 ahora no vale ni 130,como nadie puja sale a 90 y debes el resto (menos lo ya pagado),pero tambien existe otra posibilidad,que debas digamos 60000 y el piso este en buena zona y aunque no puedas hacer frente al pago la casa en subasta supera sin problema los 60000,ergo la deuda queda liquidada.
Alquiler:
- Te toca un vecino tocacojones: te piras.
- Empieza a frecuentar tu barrio gente chunga: te piras.
- Te cansas de vivir en esa zona: te piras.
- Te sale curro en la otra punta de la ciudad: te piras.
- Te sale curro en otra ciudad: te piras.
- Te apetece estrenar piso cada 3 o 4 años: lo haces.
- Catástrofe (incendio, inundación, terremoto...): te piras.
- Se jode el frigorífico/lavadora/etc: el arreglo corre a cuenta de otro, si se hace el loco te piras.
- Hay que hacer obra (las cañerías ya no dan más de sí, etc): lo paga otro, y siempre puedes pirarte si no quieres comerte la obra.

Compra:
- El piso es tuyo. Eso sí, con todos sus gastos y problemas asociados, y reza para que puedas pagarlo sin demoras mes a mes durante 10, 20, 30 años... o más. Lo bueno es que si quieres hacer agujeros en la pared no tienes que preguntarle a nadie antes.
Nagaroth escribió:Alquiler:
- Te toca un vecino tocacojones: te piras.
- Empieza a frecuentar tu barrio gente chunga: te piras.
- Te cansas de vivir en esa zona: te piras.
- Te sale curro en la otra punta de la ciudad: te piras.
- Te sale curro en otra ciudad: te piras.
- Te apetece estrenar piso cada 3 o 4 años: lo haces.
- Catástrofe (incendio, inundación, terremoto...): te piras.
- Se jode el frigorífico/lavadora/etc: el arreglo corre a cuenta de otro, si se hace el loco te piras.
- Hay que hacer obra (las cañerías ya no dan más de sí, etc): lo paga otro, y siempre puedes pirarte si no quieres comerte la obra.

Compra:
- El piso es tuyo. Eso sí, con todos sus gastos y problemas asociados, y reza para que puedas pagarlo sin demoras mes a mes durante 10, 20, 30 años... o más. Lo bueno es que si quieres hacer agujeros en la pared no tienes que preguntarle a nadie antes.

[tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo]
lo volvere a repetir: si incurres en impago el banco subasta la casa, cubre la deuda y los intereses derivados de ella y el resto para el deudor. otro tema es la cuantia que te quedase por pagar, como este el mercado en el momento del desahucio etc

nagaroth, todo eso esta muy bien, pero te falta una opcion mas en alquiler:
-a los 50 años no tienes casa propia y sigues viviendo de alquiler. te has gastado 120.000 € para no tener NADA
Jarifumi escribió:
fosfy45 escribió:Hace 40 años era interesante comprar una vivienda por que en 10 o 15 años la tenías pagada, era cuestión de sacrificarse unos años e hincharse de hacer horas extras. Ahora es un suicidio, necesitas un sueldo y la mitad de otro durante 30 años o mas, es decir, casi la totalidad de la vida laboral, y rezando por que no te falte ni trabajo ni salud para trabajar por que entonces si que la has pifiado bien; a la calle y endeudado.

Saludos.



Los alquileres llegan a ser gratuitos en algun punto o como va eso? Porque si dejas de pagar el alquiler te quedas en la calle igual. Y Juanje, pagas 265€ de coche, no? Tanto gastas en gasolina? O es que te has metido en un prestamo? Si es esto ultimo, no tienes motivos para quejarte.


Es obvio que si no pagas te quedas en la calle, pero sin ninguna deuda, por no hablar de que con el alquiler pago la renta y las facturas y se acabó, mientras que con la compra hay que pagar además IBI, recogida de basuras, comunidad y derramas, seguros, etc etc etc que cuando estás de alquiler paga el propietario.

Saludos.
Devil_Riddick escribió:lo volvere a repetir: si incurres en impago el banco subasta la casa, cubre la deuda y los intereses derivados de ella y el resto para el deudor. otro tema es la cuantia que te quedase por pagar, como este el mercado en el momento del desahucio etc

nagaroth, todo eso esta muy bien, pero te falta una opcion mas en alquiler:
-a los 50 años no tienes casa propia y sigues viviendo de alquiler. te has gastado 120.000 € para no tener NADA


Lo siento, pero en la practica y con los tiempos que corren la cosa no es asi...

Las ejecuciones hipotecarias al menos por lo judicial funcionan del siguiente modo.

El banco presenta la demanda y solicitud de ejecucion hipotecaria y levantamiento de la vivienda
Pasan muuuuchos meses e incluso mas de 1 año
Tu casa pasa a subasta por lo escriturado como precio objetivo o si tienes cargas pues lo escriturado menos esas cargas.
Si no se llega ese precio, se acepta la puja mas alta siempre que supere un porcentaje que ahora no rcuerdo si es el 60 o el 70%
Si no se llega a esa cantidad y el banco no quiere la casa cosa que ahora no quieren salvo que sea un chollete, se acepta la puja mas alta que pase del 50% del valor o del valor que dejas a deber al banco...

Como a dia de hoy, ni dios va a pagar lo escriturado porque son cifras hinchadisimas y ni siquiera por un 50% de lo mismo porque no hay ni un duro, seguramente te quedes sin casa y sin un duro.

Asi de triste es la situacion y ojo que tambien existe la ejecucion hipotecaria EXTRAJUDICIAL que es muchisimo mas perjudicial para el deudor y que yo sepa la letra pequeña de las hipotecas en su inmensa mayoria aceptan ambas vias.
Devil_Riddick escribió:nagaroth, todo eso esta muy bien, pero te falta una opcion mas en alquiler:
-a los 50 años no tienes casa propia y sigues viviendo de alquiler. te has gastado 120.000 € para no tener NADA

Y no te olvides de que lo más probable es que viendo cómo están las cosas nos quede una pensión de mierda que no nos dé ni para pagar el alquiler.

El alquiler es una buena opción cómo paso previo a la compra, te estas de alquiler unos añitos ahorrando y luego cuando veas una casa a un precio decente que te gusta sueltas gran parte de la pasta de golpe.
El pretender estarse de alquiler toda la vida tiene el mismo riesgo que meterse a pagar una vivienda en 30-40 años, que parece que la gente se cree que cuando se jubile va a cobrar lo mismo o que siempre van a ser dos para pagar el alquiler, cuando nos quede una pensión de 700-800 euros y se piren 600 sólo en el alquiler a ver de donde se saca el dinero para todo lo demás.
Mi hermana paga 850 pavos por un apartamento con una sola habitación (en total creo que serán unos 30m2 si llega, una pulguita vamos) en Madrid. Llamó al casero a ver si lo rebajaba un poco y todavía no le ha contestado... :o A veces la gente no es muy realista y no se dan cuenta de que ahora no creo que nadie pague ese precio por ese apartamento, pero el tema que mi hermana es poco negociante y no le presiona demasiado.
El problema que ahora mismo un alquiler cuesta casi lo q muchas hipotecas, si te vas de alquiler se supone q es pq no puedes pagar una hipoteca,,, pero si esq te vale el alquiler igual
En mi opinion no me metia en un piso ahora ni loco. A las malas llegado el caso, prefiero dejar a deber 800 euros que no 100000.

En otros paises de europa se alquila muchisimo mas que se compra y eso con mejores condiciones de las que tenemos aqui.

Poniendonos teatrales, vale me paso 20 años de alquiler, me jubilo y no tengo casa en propiedad. Ok, total nos vamos a jubilar a los 70 pues ya me contaras...
Yo creo que nunca. Y cuando empiece a remontar la economía, si lo hace, subirán más.

Y que alguien si puede me lo explique..
Tengo una duda.. vale que en otros paises europeos, se lleva el tema del alquiler mas que de hipotecarse de por vida, pero ya se ha hablado del problema que luego te jubilas y te quedas con una mano delante y otra detras.. que hacen en dichos paises en ese caso?.
Lo digo por que yo soy un ferreo defensor del alquiler ( a buen precio, nada de pagarle al tio la hipoteca y que encima tenga beneficios), pero ese detalle me da un poco de yuyu.. aunque bueno cuando me jubile si es que me dejan siempre puedo cojer un coche y estrellarlo contra el congreso.
Melkorian escribió:Tengo una duda.. vale que en otros paises europeos, se lleva el tema del alquiler mas que de hipotecarse de por vida, pero ya se ha hablado del problema que luego te jubilas y te quedas con una mano delante y otra detras.. que hacen en dichos paises en ese caso?.
Lo digo por que yo soy un ferreo defensor del alquiler ( a buen precio, nada de pagarle al tio la hipoteca y que encima tenga beneficios), pero ese detalle me da un poco de yuyu.. aunque bueno cuando me jubile si es que me dejan siempre puedo cojer un coche y estrellarlo contra el congreso.



Esos paises tienen unas buenas pensiones,y muchos emigran a sitios más baratos (ejemplo España 80 y 90) y con su pensión viven de pmadre...alemanes e ingleses han hecho eso durante décadas,pero aquí como nos relacionamos con el entorno familiar es distinto,y ningún viejo quiere irse de sus ciudad y si me apuras ni de su barrio.
Yo creo que precios tan hinchados tanto en alquiler como en propiedad ya no los vamos a ver, y bueno, no se como será por otras partes del estado pero aquí en Barcelona los precios tanto de alquiler como de propiedad han bajado, y más que bajarán por que mantener un piso vacío cuesta dinero y los bancos además necesitan sacarse de encima el stock y la gente no está ahora para pagar mucho dinero, así que pienso que van a seguir bajando y mucho.

Saludos.
En parte, creo que un problema de los precios del aquiler es la total desprotección del alquilador.
La gente infla los precios, te cobran unas fianzas bastante serias porque no se fía. Si se fuera más estricto...

Por otro lado también es cuestión de saber buscar, y tal vez no ser muy exquisito. Yo este año he estado viviendo de alquiler por 90€. pegas? el piso era algo viejo y éramos 5, pero teníamos 2 baños, aire acondicionado, etc...con lo que la relación calidad-precio era insuperable. Eso sí, el piso no entraba por los ojos.
NaNdO escribió:En parte, creo que un problema de los precios del aquiler es la total desprotección del alquilador.
La gente infla los precios, te cobran unas fianzas bastante serias porque no se fía. Si se fuera más estricto...

Por otro lado también es cuestión de saber buscar, y tal vez no ser muy exquisito. Yo este año he estado viviendo de alquiler por 90€. pegas? el piso era algo viejo y éramos 5, pero teníamos 2 baños, aire acondicionado, etc...con lo que la relación calidad-precio era insuperable. Eso sí, el piso no entraba por los ojos.


Creo que todo el mundo tiene en sus círculos sociales a alguien que busca piso y también creo que es mejor cobrarle menos a un conocido que sabes que no te la va a jugar, pero vamos, que si se protegiese un poco más al propietario seguramente haría un mercado de alquiler más atractivo tanto para arrendadores como para arrendatarios.

Saludos.
maponk escribió:
Melkorian escribió:Tengo una duda.. vale que en otros paises europeos, se lleva el tema del alquiler mas que de hipotecarse de por vida, pero ya se ha hablado del problema que luego te jubilas y te quedas con una mano delante y otra detras.. que hacen en dichos paises en ese caso?.
Lo digo por que yo soy un ferreo defensor del alquiler ( a buen precio, nada de pagarle al tio la hipoteca y que encima tenga beneficios), pero ese detalle me da un poco de yuyu.. aunque bueno cuando me jubile si es que me dejan siempre puedo cojer un coche y estrellarlo contra el congreso.



Esos paises tienen unas buenas pensiones,y muchos emigran a sitios más baratos (ejemplo España 80 y 90) y con su pensión viven de pmadre...alemanes e ingleses han hecho eso durante décadas,pero aquí como nos relacionamos con el entorno familiar es distinto,y ningún viejo quiere irse de sus ciudad y si me apuras ni de su barrio.


¿Eso se puede hacer? ¿Digo irte a otro país a vivir y seguir cobrando la pensión?
seaman escribió:
maponk escribió:
Melkorian escribió:Tengo una duda.. vale que en otros paises europeos, se lleva el tema del alquiler mas que de hipotecarse de por vida, pero ya se ha hablado del problema que luego te jubilas y te quedas con una mano delante y otra detras.. que hacen en dichos paises en ese caso?.
Lo digo por que yo soy un ferreo defensor del alquiler ( a buen precio, nada de pagarle al tio la hipoteca y que encima tenga beneficios), pero ese detalle me da un poco de yuyu.. aunque bueno cuando me jubile si es que me dejan siempre puedo cojer un coche y estrellarlo contra el congreso.



Esos paises tienen unas buenas pensiones,y muchos emigran a sitios más baratos (ejemplo España 80 y 90) y con su pensión viven de pmadre...alemanes e ingleses han hecho eso durante décadas,pero aquí como nos relacionamos con el entorno familiar es distinto,y ningún viejo quiere irse de sus ciudad y si me apuras ni de su barrio.


¿Eso se puede hacer? ¿Digo irte a otro país a vivir y seguir cobrando la pensión?

No te imaginas la de gente que tanto pensión como "paro" lo cobran desde su pais..una de las muchisimas causas de las que no vemos dinero nuestro circulando
y españoles tambien ehhh XD
yo creo que el problema ahora no es que el precio de los alquileres no baje si no que en este momento en q estamos con lo q se ha visto de gente q se ha metido en pisos de alquiler, ha pagado los dos primeros meses y luego no ha vuelto a pagar y se ha podido tirar un año entero hasta q salga el juicio de deshaucio viviendo sin pagar un duro, la gente que si que cumplimos ocn el alquiler, ademas de lo que comentamos de que el precio no baja es que la gente que alquila pisos no se fia de nadie y o te piden aval bancario o un seguro de impagos.

yo acabo de alquilar un piso y si o si tenia q firmar el dichoso seguro, x un lado entiendo al que alkila el piso xo x otro le presentas el contrato, nominas xa q vea que tienes una estabilidad y que vas a pagar, y sin el seguro o un aval no alkilan.

xo bueno x otra parte, algo bueno de este momento es que como hay muchos pisos vacios siempre puedes regatear al casero en el precio mensual del alkiler, yo consegui bajarle 40 euros a un piso q pedian 500 con dos habitaciones, salon grande, cocina con todo, garaje y trastero asi que bueno no fue mal del todo la cosa


saludos
guioua escribió:yo creo que el problema ahora no es que el precio de los alquileres no baje si no que en este momento en q estamos con lo q se ha visto de gente q se ha metido en pisos de alquiler, ha pagado los dos primeros meses y luego no ha vuelto a pagar y se ha podido tirar un año entero hasta q salga el juicio de deshaucio viviendo sin pagar un duro, la gente que si que cumplimos ocn el alquiler, ademas de lo que comentamos de que el precio no baja es que la gente que alquila pisos no se fia de nadie y o te piden aval bancario o un seguro de impagos.

yo acabo de alquilar un piso y si o si tenia q firmar el dichoso seguro, x un lado entiendo al que alkila el piso xo x otro le presentas el contrato, nominas xa q vea que tienes una estabilidad y que vas a pagar, y sin el seguro o un aval no alkilan.

xo bueno x otra parte, algo bueno de este momento es que como hay muchos pisos vacios siempre puedes regatear al casero en el precio mensual del alkiler, yo consegui bajarle 40 euros a un piso q pedian 500 con dos habitaciones, salon grande, cocina con todo, garaje y trastero asi que bueno no fue mal del todo la cosa


saludos

Lo del seguro de impagos lo veo en estos momentos imprescindible. Mis padres han alquilado hace poco un piso (les ha costado casi 4 meses el alquilarlo) por 200€ menos que antes y el seguro lo imponian como es normal, eso si pagado entre los dos, y si mal no recuerdo eran 250 anuales, vamos que el otro pago solo 125. Por mucho contrato que enseñes ¿de que vale si puede que te despidan en medio año?, para eso esta el seguro ya que los depidos en estos momentos no es nada raro, a unos amigos de mi padre que tenian otro alquiler junto al de mi padre le paso eso, unas personas que llevaban unos 4 años pagando sin problemas se quedan sin trabajo y ale, sin pagar casi un año hasta que se fueron.

De todas formas siendo joven lo mejor irte a un piso con tus amigos y asi compartir gastos, es los que han hecho unos amigos mios y asi pagan de alquiler muy poquito y si no fiuera porque no tengo curro me iria con ellos ya que en estos momentos es la mejor solucion
Pues yo sigo pensando que el alquiler es la mejor opción.

Me importa una mierda lo que ocurra cuando tenga 50 años o más. No sabemos ni lo que ocurrirá mañana Lunes,vamos a saber lo que va a ocurrir dentro de 30 años...puede haber revoluciones,guerras,nuevas leyes de arrendamiento...cualquier cosa.

Lo unico que estoy seguro o casi seguro es que yo al menos no cuento con que España me pase una pensión cuando llegue a los 70 y pico años (que ya sabemos que tocará jubilarse mucho más tarde de los actuales 67 años que pretenden imponer)

Lo dicho,lo mejor es el alquiler. El mundo en general,con todo el rollo de la globalizacion,esta experimentando un cambio brutal en el tema "Trabajo". Y con vuelos baratos a cualquier pais...¿Quien en su sano juicio se va a querer meter en hipotecas y pagar a 40-50 años???

Vamos,imaginate yo,que tengo 30 años y me meto en una hipoteca,y al dia siguiente la empresa me despide,o me manda a trabajar a tomar por culo,a otro pais fuera de casa...¿pa qué coño querria yo una casa que no puedo disfrutar pero cuya hipoteca estoy pagando?? Para mi seria un desperdicio.
147 respuestas
1, 2, 3