kalinhos escribió:@Believe23 partiendo de que coges 2021 (casualmente el año del pico gordo, vaya) ya estás jugando con un escenario arbitrario y metiendo un sesgo. Por esas cosas los escenarios de market timing funcionan...a posteriori.
Por qué no el mismo ejercicio partiendo de 2020, 2019 o 2018?
La verdad es que me jode cuando siento que estoy dando vueltas sobre lo mismo... Otro usuario en otro hilo definió esto como estar dando vueltas en una rotonda y la verdad es que me hizo gracia por lo acertada de la comparación.
A ver... Que yo no digo que haya una táctica infalible ni ganadora ni mágica... Nadie tiene realmente ni idea de la cotización de Bitcoin en una hora o en un año. Todo son suposiciones y probabilidades.
No me gusta cómo dices que "casualmente" cojo el año 2021, hablando de "sesgos" y demás... Quiero decir... Aquí la conversación empezó tocando, entre otros puntos, el de meter dinero a Polkadot cuando éste estaba a casi 40 dólares y ese precio suponía como un 1.000% de subida en ese ciclo. Yo opiné y sigo opinando que eso no parece un buen momento para entrar salvo que sea pensando en el muy largo plazo y cruzando los dedos para que el proyecto siga adelante y lo haga exitosamente.
Entonces me dio por mirar varios números de todo el 2021 a modo de curiosidad y de este ciclo en concreto. Esos números que compartí... no digo que lleven horas ni mucho menos, pero lleva sus minutillos. Estaba en el trabajo y no tenía nada mejor que hacer, las cosas como son. Además me pareció entretenido y me encontré con algunas curiosidades que me llamaron la atención.
El caso... ¿Qué se supone... que tengo que hacer lo mismo desde que Bitcoin existe o de lo contrario debería de eliminar todos mis últimos mensajes porque sería información contaminada o algo así?.
Entiendo que aquí abunda lo de hodl y hodl y hodl, pero no veo que nadie responda a las preguntas que he planteado. ¿Cuál es el plan más allá del hodl?. ¿Se trata de acumular y hodlear absolutamente todo sin sacar beneficios en ningún momento?. Si inviertes 1.000 € que se convierten en 10 millones (me voy al extremo, lo sé), ¿te quedas parado a ver si esos 10 millones se convierten en 20 y luego en 100?. ¿No habría algún objetivo por el camino como comprar una casa o un coche o algo así?. Imagino que llegará el día en el que la gente se decidirá a vender una parte al menos, ¿no?. No me creo que la gente simplemente acumule criptos a modo compulsivo como quien colecciona cromos sin más finalidad que la de tener 1.000 de este token, 500 de este otro y 100.000 del otro por si da la campanada... ¿Y si da la campanada?. ¿Qué haría esa persona en ese caso?. Imagino que vender una parte, ¿no?. ¿Eso no es al final market timing (leí un poco por encima lo que implica el término)?.
Ya que hablas de otros años... Pues dime de qué momento quieres que hablemos... No sé... Por ejemplo marzo del 2018 (literalmente he escogido la fecha así un poco al azar). Alguien compró en ese momento un bitcoin y pagó por él unos 10.000 dólares. Su estrategia es la de hodlear. Han pasado algo más de cuatro años y actualmente está en un x3 y llegó a estar casi en un x7. Por el camino, esa inversión de 10.000 dólares llegó a tocar fondo sobre los 3.200 dólares (diciembre del 2018). En este caso concreto tampoco tengo una gran pega que decir... Quiero decir, esa persona compró en un momento determinado, aguantó el chaparrón, está en verde y en caso de volver a estar en rojo (nada es descartable) posiblemente sería algo bastante breve (nada es descartable repito). Si el objetivo de esa persona es dejar esa inversión ahí y olvidarse de ella hasta dentro de 30 años por decir algo... Pues es un objetivo legítimo como cualquier otro.
Sinceramente... Me estoy perdiendo según escribo porque no entiendo el problema que encuentras en mis mensajes. Quiero decir... ¿De verdad es tan raro pensar que casi 40 dólares por Polkadot a finales del año pasado no parecía la mejor decisión?. ¿Cuál es el problema de pensar eso?. Ethereum que venía de valer 200 y pico dólares un año antes... ¿Parecía el mejor momento para entrar cuando estaba a 4.000 dólares?. Si cuando entré yo por última vez lo hice a unos 1.700 y pico dólares con la idea de que el mejor mejor momento no era tampoco ya... pero sí parecía que aún podía haber recorrido (para sacar beneficios, no para ponerme cachondo mirando la cifra en euros de mi cartera) y, en caso de volver atrás desde ese punto, ya era un precio que yo personalmente veía asumible por más que pudiera caer tranquilamente de los 1.000 dólares y porque soy un poco maxi (lo reconozco). Pero ahí ya me cuesta ver una caída del 80% por decir algo. A ver, si hasta tengo parte de ese token en staking que es poco menos que haberlo sacrificado a los dioses porque lo haces en unas condiciones que rozan la fe... Pero fue mi manera de decir: apoyo el proyecto y no me importa tener una parte dedicada a ello.
Importante lo de "proyecto", que aquí parece que estamos hablando de la actual Google, Amazon o Apple y ni Ethereum ni nadie está en ese punto... Aquí todo son proyectos y potenciales futuros... Y esto yo tengo la sensación de que es una idea que no está del todo implementada en la gente.
Yo ya comenté el caso concreto de mi última compra. Pillé un token concreto a un precio determinado que resultó ser el suelo desde entonces. Yo pensaba que iba a caer más y lo sigo pensando once meses después y ahí sigo teniendo ciertos niveles en la cabeza en los que volver a entrar, así que digamos que mi primer nivel razonable quedó cubierto y simplemente me limité a esperar sacando algo de beneficio por el camino. Yo, personalmente, aún pensando que ese token iba a llegar igual al triple (por decir algo) de lo que llegó (hasta el momento), decidí vender una parte porque la cosa venía de donde venía y no le veía sentido a esa compra concreta esperar a que hiciera un x10 o x100 para hacer algo al respecto porque la cosa pintaba a que a esos niveles no iba a llegar... Así que una parte la vendí y la otra a hacer compañía al resto de los de su especie. Porque insisto... No estoy diciendo que hodlear sea algo a evitar ni mucho menos... Precisamente si tengo una parte curiosa ahí parada es para estar cubierto en caso de cualquier subida importante.
Con Bitcoin estamos justo donde estábamos hace un año. ¿De verdad era tan impensable imaginar a Bitcoin volviendo a estar en los 30k?. Aunque hubiera tenido un rally espectacular a finales de año y hubiera llegado a 150k... Si ya su típica caída del 80% ya le hubiera dejado de nuevo en los 30k. Que tampoco estamos hablando de volver a ver un precio de 5 dólares, hablamos de 30.000 dólares...
Y por hablar de un caso que no ha pasado (para que no se me acuse de hablar de hechos consumados)... Ethereum no ha vuelto a estar en los 1.700 dólares de hace un año (2.300 actualmente). ¿Sería tan difícil de creer que vuelva a estar en esas cifras en un futuro más o menos próximo?. A ver, el riesgo es evidente... Hoy está a 2.300, en un mes puede estar a 3.000, en medio año a 7.000 y a principios del año que viene llega a 20.000 y nunca más lo vuelves a ver por debajo de 4.000 (cifras y fechas totalmente exageradas lógicamente). Y tú te quedas con cara de tonto porque no te esperabas ese rally y no metiste más dinero... Pues sí, por un lado jodería, por otro lado habría que replantear esos niveles y por último para eso estaría la parte ya acumulada... Para sacar algún beneficio. ¿O se supone que esa parte debería de mantenerla intacta por si de los 20.000 pasa a los 100.000 y después al millón?. En serio, ¿cuándo se supone que puedo "tocar" una parte de lo que ya se tenga?. ¿La gente se ha hecho esta pregunta?. ¿Se tiene un objetivo concreto o es algo más difuso en plan de "ya se verá en un buen puñado de años"?.
Y soy consciente que el DCA es la estrategia más sencilla, la que menos te hace pensar (directamente puedes automatizar las compras) y que tiene un historial en otros mercados en los que se confirma que sus rentabilidades son igualmente muy importantes con el paso del tiempo.
En este caso, también digo... que hablamos aquí de un mercado muy verde. Un mercado que lo normal es que vaya a ver momentos muy muy agitados. Un mercado que tiene que cambiar mucho y madurar. Quiero decir con esto que igual hacemos DCA de algo (algún proyecto) que se va la mierda con sorprendente facilidad y antes de ver ningún beneficio lo hemos perdido todo (en unos años o incluso meses a ver dónde están algunas o la mayoría de shitcoins...), que igual tenemos en staking algo que nos da unas rentabilidades espectaculares pero cuyo token no vemos que recupere ni en una década o dos (imagino que antes se iría a cero) el valor al que lo compramos inicialmente (así que tener un 30% más de un token que vale un 90% menos que cuando lo compramos no suena a escenario idílico), etc.
Mierda de tocho que he escrito... La verdad es que me dan ganas de no enviarlo (aunque lo voy a hacer) y acababa antes borrando mis mensajes (no lo descarto) la verdad...