noeru_m escribió:Que buena pinta tiene este hilo... Supongo que ahora es cuando nos podemos lamentar de que cerrase el foro de I+D, ¿no?
I+D se cerró porque nunca llegó a funcionar y una vez se fué el moderador
(yo) perdió la chispa necesaria para que algún día prendiera...
Ahora estais trabajando en algo, que hace que salgan pequeñas chispitas, pero si no os decidís pronto, quizá no llegue a nada más que una curiosidad de ingeniero 'loco'.
Veamos, he leído el útimo post de Darkangelus, y entiendo su postura y tal (te he dejado una respuesta en el hilo donde envidias a Xenos, con lo de añadirlo a tu consola, pero despues de leerte aquí, no hace falta que me respondas). Supongo que a la mayoría os pasa lo mismo: queréis poner en marcha vuestros conocimientos, que es algo que yo he DEFENDIDO siempre, cómo forma de evitar el atraso tecnológico.
Bien, el problema que estoy viendo, es que Darkangelus quiere una máquina que sea sencilla de programar, relativamente documentada y con la posibilidad de tener compiladores y otras herramientas, creadas al efecto de coste 0.
Elohe sin embargo, quiere muuucha más potencia, para poder llevar a cabo incluso un reproductor multimedia.
Tenéis que encontrar un punto de encuentro y yo creo que la posición de Darkangelus es más acertada, desde el punto de vista de crear una máquina compacta y que pueda llegar a más peña.
Yo creo que os estais equivocando en enfocar la máquina desde el hard (se nota que sois electronicos): necesitais centraros en el soft
que vais a utilizar para la máquina, dependiendo en primer lugar de la potencia del procesador y luego se puede mirar las capacidades de la GPU.
Por ejemplo, si vais a usar un 68000, para juegos,en la GPU no deberiaís pasar de 320x200 pixels a 256 colores.
Vuestra pantalla así ocuparía 64 mil bytes exactos (igual que el Mode X de los PC) y teneis espacio incluso, para alojar la paleta de colores.
El numero de colores que podáis mostrar, dependera de la resolucion de vuestro DAC.
Evidentemente, si queréis mas resolucion, se puede hacer, restando numero de colores.
Yo creo que Darkangelus podría vivir feliz con ésta resolucion, pero y ¿Elohe? De poco le sirve montar un descompresor via hard H264

, para una resolución tan baja y de tan pocos colores (para lo que pide Elohe, bajar de 300MHZ en CPU, es delito)
Bien, luego evidentemente, hay un problema que complica un poco más las cosas: se necesitan 3 o 4 tipos de memoria. A saber:
- memoria ROM/EPROM/EEPROM para la BIOS del sistema
- memoria RAM de vídeo: Un chip que es accedido prioritariamente por la GPU para generar la imagen y donde el procesador lee o escribe recibiendo estados de espera cada vez que accede la GPU.
-memoria RAM: Aquí es donde residirán nuestros programas: otros dispositivos podrían acceder a ésta ram tambien (dispositivos DMA). Si lo haceis bien, los dispositivos accederían a ram cuando el procesador no lo hiciese aunque en otros casos, no habra mas remedio.
-memoria de almacenamiento: las SD de marras, por ejemplo.
Todo va a depender de que tipo de soft vais a diseñar: si la cosa está en hacer un juego tipo galaxians o comecocos, con tener un chip de RAM de video de 64KB ya sobra, pero si quereis manejar sprites usando el hardware, 128KB no estarian mal (hablando de 320x200 256c) para almacenar dichos sprites .
Por eso os digo: centraros en el soft que vais a hacer VOSOTROS, ver los requisitos que os pide y a partir de ahí haced la maquina.