Conducción Eficiente

Hola a todos.

Leyendo estos consejos sobre conducción eficiente(CONDUCCION EFICIENTE), me ha sorprendido muchísimo esto:

Según las revoluciones:
    En los motores de gasolina: entre las 2.000 y 2.500 r/min
    En los motores diesel: entre las 1.500 y 2.000 r/min
Según la velocidad:
    a 2ª marcha: a los 2 segundos o 6m
    a 3ª marcha: a partir de unos 30 km/h
    a 4ª marcha: a partir de unos 40 km/h
    a 5ª marcha: por encima de unos 50 km/h

¿Alguien va en 5ª a 50 km/h? Porque creo que en mi puta vida lo he hecho
Esos consejos son los que ponen siempre los de la dgt y demas y es completamente absurdo. Si tu ves las curvas de rendimiento de los motores de gasolina. Donde estan mas comodos son en 2500-3000. Y lo de las marchas mi profesor de autoescuela tuvo que hacer unos estudios para probar eso y comentaba que se ahorraba un poco pero te cargabas algunas partes del coche.
También depende del vehículo, pero vamos yo pongo el piloto automático en 5ª a 50 por hora y el consumo es mínimo, ahora parece que voy en una nave espacial...

Saludos
sebem escribió:Esos consejos son los que ponen siempre los de la dgt y demas y es completamente absurdo. Si tu ves las curvas de rendimiento de los motores de gasolina. Donde estan mas comodos son en 2500-3000. Y lo de las marchas mi profesor de autoescuela tuvo que hacer unos estudios para probar eso y comentaba que se ahorraba un poco pero te cargabas algunas partes del coche.



Es que yo de toda la vida he cambiado entre 2000 / 3000 siempre que era lo mejor para el motor y lo que menos consumía y me ha rallado un montón el artículo ese.
Yo sí, pero cuando voy en reserva. Es normal que digan eso, es la forma en la que se gasta menos gasolina. Eso sí, como necesites acelerar por algún motivo te deja vendido.

De todas formas como ya han dicho depende del coche, yo en el mío (que no es ninguna maravilla) cambiando a 2500 rpm como pone ahí me pongo a bastante más de 50 en 5ª.
He ido muchas veces en 5ª y 6ª en ciudad, tengo un diesel y procuro que como mínimo el motor vaya a 1200 rpm con la marcha mas larga que pueda en conducción eficiente. Pero yo creo que por ejemplo en ciudad influye mucho más la primera cambiarle lo más rápidamente posible, a mi me marca de consumo instantaneo 50L en primera xD. Pero tambien hay otros trucos como anticiparse a las reacciones del coche y el acelerador mimarlo mucho. He conseguido bajar un litro y medio respecto las mediciones oficiales de homologación de la marca de mi coche (seat). La verdad que me estoy acostumbrando a conducir eficientemente y viajo más tranquilo y el deposito lo nota xD.

saludos.
En 5ª no suelo ir por ciudad, más que nada porque en Zaragoza a poco que te metas "en lío" ya necesitas tener el coche vivo, pero en largas avenidas y yendo con calma, sin problema. En 4ª se puede ir perfectamente, eso si. Con lo que siempre juego es con el freno motor, dejando de acelerar desde mucho antes si veo que el semáforo está en rojo o a punto de ponerse rojo y llevando siempre la marcha más larga posible y en lo posible, no tocar el freno hasta que no quiero detener el coche completamente.

Como mi pobre Escort tiene 70 CV en carretera, a 120, sufre un poco más de lo necesario, y cuando ya te pones en puertos mejor haber empezado a 130, porque como entres a 120 acabas tranquilamente a 90 [+risas] . Pero vamos, que aún así le hecho de menos una marcha más para poder ir "en suspensión" en recta y cuesta abajo por lo menos.

Ahora que me fijo, cumplo casi a rajatabla los cambios/velocidad (exceptuando, claro está, las incorporaciones a carretera, que ahí voy en 3ª a 80 si hace falta [+risas] )
gojesusga escribió:He ido muchas veces en 5ª y 6ª en ciudad, tengo un diesel y procuro que como mínimo el motor vaya a 1200 rpm con la marcha mas larga que pueda en conducción eficiente. Pero yo creo que por ejemplo en ciudad influye mucho más la primera cambiarle lo más rápidamente posible, a mi me marca de consumo instantaneo 50L en primera xD. Pero tambien hay otros trucos como anticiparse a las reacciones del coche y el acelerador mimarlo mucho. He conseguido bajar un litro y medio respecto las mediciones oficiales de homologación de la marca de mi coche (seat). La verdad que me estoy acostumbrando a conducir eficientemente y viajo más tranquilo y el deposito lo nota xD.

saludos.


1200 rpm!!!?????? Pues cuando necesites un apreton para evitar un accidente te vas a acordar. A esas revoluciones los motores no rinden, a eso hay que sumarle la carbonilla que estas acumulando y que desciende las prestaciones del motor.
gojesusga escribió:He ido muchas veces en 5ª y 6ª en ciudad, tengo un diesel y procuro que como mínimo el motor vaya a 1200 rpm con la marcha mas larga que pueda en conducción eficiente. Pero yo creo que por ejemplo en ciudad influye mucho más la primera cambiarle lo más rápidamente posible, a mi me marca de consumo instantaneo 50L en primera xD. Pero tambien hay otros trucos como anticiparse a las reacciones del coche y el acelerador mimarlo mucho. He conseguido bajar un litro y medio respecto las mediciones oficiales de homologación de la marca de mi coche (seat). La verdad que me estoy acostumbrando a conducir eficientemente y viajo más tranquilo y el deposito lo nota xD.

saludos.



Es eso, yo cuando cojo el coche de mi novia también, tiene sexta y es gasoil y en la típica avenida lo pongo a sexta sin dudar, con el coche muerto, lo malo es que tienes que saber qué va a pasar porque si pisas el acelerador en sexta para hacer un miniadelantamiento a 50 por hora ya has tirado el ahorro a la basura xD porque sólo tiene 120cv y vas vendido. Sin embargo el mío tiene el doble de caballos y puedo ir en 4ª en las rotondas que siempre hay par, con tener tacto en el pie las diferencias de milímetros de presión dan para adelantar y moverse por la urbe con seguridad. Aunque es cierto que estas dos conducciones las hago cuando me aburro, me pongo a mirar los consumos con los dos coches y veo que realmente funcionan, de normal no lo hago así.

Saludos
danaang escribió:
gojesusga escribió:He ido muchas veces en 5ª y 6ª en ciudad, tengo un diesel y procuro que como mínimo el motor vaya a 1200 rpm con la marcha mas larga que pueda en conducción eficiente. Pero yo creo que por ejemplo en ciudad influye mucho más la primera cambiarle lo más rápidamente posible, a mi me marca de consumo instantaneo 50L en primera xD. Pero tambien hay otros trucos como anticiparse a las reacciones del coche y el acelerador mimarlo mucho. He conseguido bajar un litro y medio respecto las mediciones oficiales de homologación de la marca de mi coche (seat). La verdad que me estoy acostumbrando a conducir eficientemente y viajo más tranquilo y el deposito lo nota xD.

saludos.


1200 rpm!!!?????? Pues cuando necesites un apreton para evitar un accidente te vas a acordar. A esas revoluciones los motores no rinden, a eso hay que sumarle la carbonilla que estas acumulando y que desciende las prestaciones del motor.


A ver mi coche tiene 350nm de par (170cv) y a partir de 1600rpm ya responde bien. A 1200 no es un misil pero es lo que ha comentado Kojimasex hay que saber anticipar a la circulacion para saber acelerar a tiempo, partiendo de la base que si voy en conduccion eficiente si voy a adelantar a alquien lo que hago es pisar el acelerador poco a poco y paulativamente va subiendo la velocidad (sin que el motor se queje ni traquetee ni nada raro) y le adelanto bien... ya que no voy a pisar a fondo cuando va justo de rpm ya que tampoco es bueno para el motor.

Además lo de la carbonilla yo no he dicho siempre vaya tan tranquilo [sati]

saludos.
No son nada raras esas indicaciones si lo que buscamos es conducción eficiente y gastar poco, claro que el coche no te va a responder como si lo llevases a sus revoluciones de par máximo pero es que la conducción eficiente no es sólo llevar el coche lo más bajo de vueltas posible, es anticiparse al tráfico, es saber prever lo que va a pasar para no tener que dar ese acelerón que algunos mencionan, además donde mas funcionan esas indicaciones es en ciudad y ahi los imprevistos son frenazos, no acelerones.

Precisamente ayer empecé a poner más o menos en práctica esos datos (en realidad iba a 50 en 4ª porque las calles por las que iba tenian mucho desnivel y necesitaba algo más de respuesta) y aun asi he conseguido estrujarle de momento 40km más al "cuadradito" de combustible (mi coche mide por cuadraditos, no es analógico, el deposito lleno son 8 cuadraditos), normalmente me dura ~120km, ahora llevo ya 160, con suerte como mínimo le sacaré 150km más al depósito y eso puede significar conseguir estirar el depósito 4 o 5 dias más, la verdad es que me está sorprendiendo porque yo normalmente ya hacia conducción tranquila pero solía llevar el coche más alto de vueltas, no pensaba que pudiera estirarlo tanto simplemente llevandolo con algo menos de respuesta.
¿Alguien va en 5ª a 50 km/h? Porque creo que en mi puta vida lo he hecho


Yo nunca y tampoco se me ocurriria hacerlo, no creo que sea bueno para el coche
hugos1994 escribió:
¿Alguien va en 5ª a 50 km/h? Porque creo que en mi puta vida lo he hecho


Yo nunca y tampoco se me ocurriria hacerlo, no creo que sea bueno para el coche


No es bueno para el coche según tu relación de cambio. En mi caso (diesel 5 marchas) y con una relación btt. larga sería malísimo porque iría a 1000rpm al borde de calarse y traqueteando. En mi caso la 5ª marcha la puedo meter entre 75 y 80km/h y va a 1700-1900rpm.
Pero hay relaciones de cambio más cerradas y coches con 6 y 7 marchas. Así que cada uno te dirá que puede poner la marcha más larga a una velocidad o a otra.
Si eso tambien es cierto que depende un poco del coche, y tambien es cierto que es lo que suelen comentar desde la dgt e incluso algunos monitores de autoescuela pero bueno muy normal no es jejeje me parece a mi vaya

un saludo
Yo en cuanto puedo meto 5º y si, se nota un ahorro de gasolina al final de mes.
Mi padre tiene un coche con caja DSG y la joputa mete 5ta y 6ta marcha todo el tiempo, haces 100m y ya te ha metido 6ta y va bajando de marcha según sea necesario. Por eso tienen un ahorro de energía optimo.

Pero claro, esos cambios constantes y tan ajustados solo son posibles para un ordenador y una caja secuencial... para un brazo humano y una caja manual pos se complica. :p

Yo en mi coche que es manual voy en 6ta todo el tiempo solo cuándo estoy en reserva (el rendimiento es bestial)... pero olvidate de acelerar y si te descuidas y no bajas de marcha rápido se te para el coche. [+risas]
Un coche gasolina normal no puede ir en 5ª a 50km/h..vamos yo estoy seguro de que el mio se cala.

Además, aunque ahora los motores llevan protección para ello, llevarlos muertos no hace más que picar biela y crear carbonilla, a largo plazo te cargas la mecánica.
Gaiden escribió:Un coche gasolina normal no puede ir en 5ª a 50km/h..vamos yo estoy seguro de que el mio se cala.

Además, aunque ahora los motores llevan protección para ello, llevarlos muertos no hace más que picar biela y crear carbonilla, a largo plazo te cargas la mecánica.

No sé qué será para ti normal, pero yo llevo el mío en 5ª a 40 sin ningún problema....

Saludos
Kojimasex escribió:
Gaiden escribió:Un coche gasolina normal no puede ir en 5ª a 50km/h..vamos yo estoy seguro de que el mio se cala.

Además, aunque ahora los motores llevan protección para ello, llevarlos muertos no hace más que picar biela y crear carbonilla, a largo plazo te cargas la mecánica.

No sé qué será para ti normal, pero yo llevo el mío en 5ª a 40 sin ningún problema....

Saludos

Pero motor gasolina? ¬_¬ Vamos no digo que no, nunca lo he intentado, pero yo tengo un focus 120cv gasolina y ese motor vive a partir de las 3500, da el par máximo a 4100 creo recordar, a 2500 "va" y en 5ª a 50km/h tiene que ir muy muy bajo de vueltas..

Obviamente me refiero a un motor gasolina SIN TURBO, que es lo normal. Si el tuyo tiene turbo, eso es lo que lo vive en bajos.
Mi coche también puede ir a 50 en 5ª. Es un 405 de 125cv. Y es eso, la conducción eficiente es prever lo que va a pasar, estas atento a cualquier cosa para que no frenes y mantener una velocidad estable. Un familiar cuando lo pone en práctica consigue consumos muy moderados, como 6l/100 con un megane gasolina de 120cv. En el mismo coche su novia no conseguía ese consumo porque no sabe ponerlo en práctica.
PuKaS escribió:Mi coche también puede ir a 50 en 5ª. Es un 405 de 125cv. Y es eso, la conducción eficiente es prever lo que va a pasar, estas atento a cualquier cosa para que no frenes y mantener una velocidad estable. Un familiar cuando lo pone en práctica consigue consumos muy moderados, como 6l/100 con un megane gasolina de 120cv. En el mismo coche su novia no conseguía ese consumo porque no sabe ponerlo en práctica.

¿Pero y tienes respuesta? Quiero decir, si vas a 50 en 5ª y le tienes que pisar que pasa? No le pisas y metes 3ª, supongo, pq joer..mañana lo probaré por curiosidad pero tiene que ser como ir muerto.
Yo sólo compro cosas de gasolina... El coche que tengo ahora es un 3.0i con casi 250 cv y va desde que sueltas el embrague en la marcha que sea, pero antes tenía un 1.8 140 cv y tb iba en 5ª a 50 por hora... la moto lo mismo, la llevo en 6ª a 70 por ejemplo, cuando está a 2000 y pico vueltas ( y tiene 14.000) lo que es un régimen incluso más bajo que el coche si tiene 4 mil y pico ó 5 mil. Lo de picar biela con un motor moderno es prácticamente un mito, la electrónica del vehículo impide esos fallos. Vamos, si vas a ir siempre en 5ª a 50 no te compres un coche, cómprate una escuter, pero como conducción eficiente funciona, de hecho ya digo que yo hay veces que voy a 40-50 en las rotondas en cuarta o quinta con el piloto automático y luego salgo a autopista con él puesto hasta 200 kmh más de lo que iba en ciudad...

Y para comprobar esto es bien fácil como han dicho, coged un coche automático y veréis como a la mínima de cambio se pone en la relación de marchas más larga, ya sea quinta, sexta, séptima...


Edit: respuesta pues está claro que tienes la mínima, depende del vehículo también. Cuando yo llevaba el 318 de 140 cv caballos no es que no tuviera respuesta a 50 por hora, es que no la tenía a 80 en autopista si me hacían frenar por ejemplo, por eso estamos hablando de conducción eficiente.

Saludos
a 500 en 5ª ni de coña XD.... quiero que mi coche me dure... no que peten las piezas...
ITT: Carbonilla en los motores :-|

Yo con mi ceed (turbodiesel), cambiando de marcha a las 2000-2300 mas o menos, utilizando la 1º,2º y 3º en ciudad (ni por asomo meto las siguientes marchas ahí), haciendo 50 kilómetros diarios, 25 por carretera a una media de 60-70 km/h, jugando con la 3º y la 4º, y otros 25 km por autopista a una media de 100 (a partir del lunes menos XDD) jugando con la 5º y la 6º, gasto 4,6 litros a los 100, llego al viernes con medio depósito (a veces un poquitín mas) con 20 euros lo relleno y tengo para la semana siguiente, me parece un consumo mas que ajustado.

La gente que va a 1500, o a 50km/h en 5º se gasta lo que ahorra en gasoil o gasolina en limpiar la carbonilla que se acumula en el motor... No despilfarreis combustible pero tampoco amariconeis al coche coñe XD
Tengo un Saab 900, 117 CV de 1987, y la relación de marchas que sigo es:

1ª: 0-15 km/h
2ª: 15-30 km/h
3ª: 30-50 km/h
4ª: 50-90 km/h
5ª: 90-120 km/h

Suelo cambiar sobre las 2700 / 2500 RPM y circular sobre las 1800 o así, menos para pasar a 5ª que cambio a las 3000, que si no el coche se queda muerto si cambio antes...
En mi Escort rara vez cambio antes de las 4000-5000 vueltas ya que el coche a 2000 está muerto.

¿Que gasto más? pues si, pero ya lo sabía cuando me compré un XR3.

Lo de estirarlo hasta casi las 7000 es una gozada, para la próxima me pillo un Honda de esos que van hasta las 9000.
Conduccio eficiente = no te amorres al de delante asi tendras que frenar y acelerar menos ( y de paso haciendo mas seguro el conducir)
Raul Martinez escribió:Lo de estirarlo hasta casi las 7000 es una gozada, para la próxima me pillo un Honda de esos que van hasta las 9000.


¿Y que tiene de positivo que el motor vaya tan revolucionado? [comor?]

Me recuerda a la política funesta que tenía la Fiat en el pasado... :-|
Viendo esa relacion de marchas me siento "raro". Yo normalmente si cambio muy rapido de 1ª a 2ª e incluso a 3ª (sobre los 50 km/h) pero 4ª la meto a partir de 70 km/h y 5ª muy rara vez por debajo de 100 km/h, cuando he visto lo de meter 5ª a 50 km/h me ha recordado a un suceso bastante vergonzoso de cuando me saque el carnet (os lo cuanto como anecdota para que os riais...):

Con casi 2 meses de carnet me planto con mi Leon de 105 cv en la llegada a una rotonda en 3ª, no se me ocurre otra cosa que quedarme embobado mirando al coche de al lado (ya sabia que no habia nadie delante pero se me fue la cabeza) y cuando quiero acordar estoy en mitad de la rotonda casi parado, se me olvida que iba en 3ª y cuando digo de acelerar el cohe me responde muy amablemente calandose. Imaginaos la situacion, yo cruzado en mitad de una rotonda de 2 carriles y mas o menos transitada con el coche calado y en semi-movimiento. Afortunadamente arranque rapidamente y sali sin mayor incidente pero la vergüenza que pase no me la quita nadie..... [ayay]


Creo que desde entonces le tengo miedo a llevar el coche poco revolucionado, cuando baja de 1500 rpm y lo escucho medio ronco se me viene a la mente la imagen de la rontonda y reduzco rapidamente
israel escribió:¿Y que tiene de positivo que el motor vaya tan revolucionado? [comor?]

Me recuerda a la política funesta que tenía la Fiat en el pasado... :-|



Es una sensación, no es ni positivo ni negativo.
sancho18 está baneado por "saltarse baneo temporal con clon"
Una pregunta:
pongamos que vamos por una autopista despejada a 110 km/h y delante nuestra tenemos una recta de 2-3 km. Si apagamos el motor, ¿podremos hacernos un kilómetro sin gastar combustible ayudándonos de la inercia?
sancho18 escribió:Una pregunta:
pongamos que vamos por una autopista despejada a 110 km/h y delante nuestra tenemos una recta de 2-3 km. Si apagamos el motor, ¿podremos hacernos un kilómetro sin gastar combustible ayudándonos de la inercia?

¿Y dónde queda el rozamiento? [+risas]
sancho18 escribió:Una pregunta:
pongamos que vamos por una autopista despejada a 110 km/h y delante nuestra tenemos una recta de 2-3 km. Si apagamos el motor, ¿podremos hacernos un kilómetro sin gastar combustible ayudándonos de la inercia?


No hace falta apagar el motor para eso, con dejarlo con la marcha más larga puesta y sin acelerar conseguirás casi la misma inercia, lo que NO tienes que hacer es embragar, puesto que tendrías algo más de inercia pero más consumo, ya que se activa el ralentí, mientras que sin pisar el pedal consumes menos. Pero vamos, a 110 un kilómetro, o tienes unas 135 de ruedas y el viento a favor, o tampoco harás mucho.

Saludso
Mi coche pide bastante mas, a esas revoluciones no tengo potencia para reaccionar, ademas cambiado tanto de marcha en ciudad no tiene que ser muy bueno para el embrague.
dogboyz está baneado del subforo por "faltas de respeto y flames varios"
Yo estoy estudiando automoción y he hecho un curso de conducción eficiente de camiones...

Para conducción eficiente es mejor mantener el coche en el rango de revoluciones optimas...Cuanto más pises el acelerador más consumira,por eso no le veo sentido a ir en 5ª a 50 por hora...Lo suyo sería ir en unas revoluciones cercanas al par...

Donde más se ahorra no es en las revoluciones del motor...Cuando se conduce hay que intentar por todos los medios no detener el coche,si ves un semaforo a lo lejos suelta el acelerador y deja que el coche vaya solo,el consumo si tienes una marcha metida sera 0,cuando se ponga en verde vuelve a pisar el pedal de manera progresiva...Y esto también se aplica a rotondas,cedas el paso...Procura en las bajadas no utilizar el acelerador y utilizar el freno motor,como en el caso anterior el coche te consumirá 0 si tienes una marcha metida.
dogboyz, lo del semaforo lo hago desde que me saque el carnet. Cuando veo a la gente seguir acelerando mientras llegan al semáforo y frenar fuerte porque si pienso en el desgaste de frenos y del combustible gastado innecesariamente.

Y bueno, en 5ª a 50, pues si pasa algo y pilla un poco muerto el coche, pues reducir a 3ª y jugar con el acelerador. Supongo que al ir un poco alegre con el coche de vez en cuando quitará la carbonilla XD
Cuando te sabes el timing de los semaforos de tu zona y aplicas lo que han comentado de anticiparte a ellos, el ahorro es mas que considerable.

Despues lo tipico, conducir con las ventanas cerradas, llevar al dia filtros, liquidos y las presiones de los neumaticos, quitar el lastre que lleves en el maletero...
yo tengo un Fiesta 1.25 82cv de los nuevos y llevan un indicador tipo videojuego que te sale una flecha verde, para que cambies la marca, según Ford te dice el momento optimo para ahorrar gasolina.....a los 2 dias estaba hasta el "cirulo" de la flecha, yo normalmente cambio de marcha entre 2000 2500rpm, y si siguiese a rajatabla la "flechita verde" iria en 5ª 50kmh.
ibero18 escribió:yo tengo un Fiesta 1.25 82cv de los nuevos y llevan un indicador tipo videojuego que te sale una flecha verde, para que cambies la marca, según Ford te dice el momento optimo para ahorrar gasolina.....a los 2 dias estaba hasta el "cirulo" de la flecha, yo normalmente cambio de marcha entre 2000 2500rpm, y si siguiese a rajatabla la "flechita verde" iria en 5ª 50kmh.



Y gastarías menos gasolina, otra cosa es que no te guste esa sensación de llevar el coche tan bajo de vueltas, pero gastar gasta menos.
Ruben[FF]NEO escribió:
ibero18 escribió:yo tengo un Fiesta 1.25 82cv de los nuevos y llevan un indicador tipo videojuego que te sale una flecha verde, para que cambies la marca, según Ford te dice el momento optimo para ahorrar gasolina.....a los 2 dias estaba hasta el "cirulo" de la flecha, yo normalmente cambio de marcha entre 2000 2500rpm, y si siguiese a rajatabla la "flechita verde" iria en 5ª 50kmh.



Y gastarías menos gasolina, otra cosa es que no te guste esa sensación de llevar el coche tan bajo de vueltas, pero gastar gasta menos.


...Y en una de estas viene una pequeña cuesta, en vez de reducir marcha te da por acelerar "a ver si aguanta" y el coche pasa de beber a sorbos a chuparse el deposito de un trago
sancho18 escribió:Una pregunta:
pongamos que vamos por una autopista despejada a 110 km/h y delante nuestra tenemos una recta de 2-3 km. Si apagamos el motor, ¿podremos hacernos un kilómetro sin gastar combustible ayudándonos de la inercia?


Bueno, el grupo VAG ya inventó el start/stop automatizado para motores diesel hace unos años, se llama BlueMotion.

Y los resultados son estos:

http://motorfull.com/2010/10/volkswagen ... ombustible

PD: en los SEAT se llama Ecomotive, es exactamente lo mismo.
israel escribió:
sancho18 escribió:Una pregunta:
pongamos que vamos por una autopista despejada a 110 km/h y delante nuestra tenemos una recta de 2-3 km. Si apagamos el motor, ¿podremos hacernos un kilómetro sin gastar combustible ayudándonos de la inercia?


Bueno, el grupo VAG ya inventó el start/stop automatizado para motores diesel hace unos años, se llama BlueMotion.

Y los resultados son estos:

http://motorfull.com/2010/10/volkswagen ... ombustible

PD: en los SEAT se llama Ecomotive, es exactamente lo mismo.



Prueba irreal donde las haya, cuyos resultados, no son extrapolables a nada y que solo sirve como una demostracion. Es muy impresionante hacer esos kilometros con 70 litros de diesel, ¿El problema?, pues que son unas condiciones de conduccion practicamente irreales.

Quiero ver si ese Passat gasta 3 litros con sus 1,6 toneladas y motor de 105 caballos en un uso normal.......por no hablar de carreteras de montaña.
Yo en mi 207 gasolina voy en 5ª a 50km/h sin problema, si necesito algo mas vidilla bajo a 3ª o 2ª y listo, suelo conducir por ciudad entre 1800-2000rpm, aunque es cierto en mi caso el par maximo lo da a 240Nm a 1400rpm bajo para ser gasolina
Detención:

* Siempre que la velocidad y el espacio lo permitan, detener el coche sin reducir previamente de marcha.

vaya, yo es lo q hago siempre... paso de 3ª a 2ª para usar el freno de motor, voy frenando poco a poco y cuando las revoluciones bajan mucho piso embrague y termino de frenar
Hombre esto de ir en marchas largas por ciudad esta bonito, porque si que es verdad que algo de combustible ahorras. Lo único que luego te pasa lo que a mi, que se te jode la válvula EGR porque no le has dado chicha al coche y se te ha llenado de carbonilla, y todo los céntimos que te has ido ahorrando durante ese tiempo se lo tienes que soltar de golpe al del taller.
silverarrow escribió:
Ruben[FF]NEO escribió:
ibero18 escribió:yo tengo un Fiesta 1.25 82cv de los nuevos y llevan un indicador tipo videojuego que te sale una flecha verde, para que cambies la marca, según Ford te dice el momento optimo para ahorrar gasolina.....a los 2 dias estaba hasta el "cirulo" de la flecha, yo normalmente cambio de marcha entre 2000 2500rpm, y si siguiese a rajatabla la "flechita verde" iria en 5ª 50kmh.



Y gastarías menos gasolina, otra cosa es que no te guste esa sensación de llevar el coche tan bajo de vueltas, pero gastar gasta menos.


...Y en una de estas viene una pequeña cuesta, en vez de reducir marcha te da por acelerar "a ver si aguanta" y el coche pasa de beber a sorbos a chuparse el deposito de un trago

Digo yo que podrás cambiar de marcha, que la conducción eficiente no es ir en 5ª a piñón sea cual sea la carretera.

Yo voy siempre que puedo en 5ª. Como norma general, cuando voy a circular a una velocidad estable tiendo a meter una marcha por encima, lo que supone llevar el coche bajo de revoluciones y sin tocar el acelerador casi para nada porque el motor solo tira del coche. Llevo conduciendo así desde que tengo el carné (camino de 13 años) y en todo este tiempo jamás he necesitado ese tirón que muchos del hilo reclamáis porque aplico una conducción defensiva: en caso de duda, pisa el freno.

Lo que me lleva a otro tema, el discurso de "quiero un coche potente por si necesito respuesta para evitar un accidente" no se sostiene por ninguna parte. Por mi experiencia (y se que nadie más va a estar de acuerdo porque todos somos excelentes conductores que jamás cometemos errores o imprudencias al volante y que se han salvado de innumerables accidentes gracias a pegar un acelerón en el momento adecuado), los únicos accidentes que se evitan son los que uno mismo provoca, y me explico: al llevar un coche de x cavallos y saber que responde tendemos a arriesgar en situaciones en las que el sentido común y el código de circulación nos dicen lo contrario. Esa entrada a la rotonda en la que tenemos a alguien encima, pero aun así le pisamos para salir. Ese adelantamiento apurando al máximo un carril que se termina. Ese ceda en el que en lugar de ceder, le pisamos, que para eso llevamos 150 jacos bajo el pié.

Irónicamente, es el hecho de llevar un coche potente el que nos hace meternos en esas situaciones en las que necesitamos de la potencia del motor para salvarnos el culo.
A ver, no es ir siempre en 5ª. Muchas situaciones se calculan, por ejemplo, muchas veces voy en 4ª entrando a un túnel y cuando veo oportuno cambio a 3ª para tener el rango de revoluciones optimo para subir la cuesta sin tener que ir arrastrando el coche. Y también me conozco la sincronización de semáforos con lo que siempre evito parar el coche, ya que seguro que la primera al arrancar consume más que ir despacio en 2ª y volver a coger marcha. Ir a 50 en un tramo te garantiza que no vas a frenar, si vas a 70 como veo que me adelantan, pues siempre paran, arrancan y vuelven a frenar.
frodete escribió:
Yo voy siempre que puedo en 5ª. Como norma general, cuando voy a circular a una velocidad estable tiendo a meter una marcha por encima, lo que supone llevar el coche bajo de revoluciones y sin tocar el acelerador casi para nada porque el motor solo tira del coche. Llevo conduciendo así desde que tengo el carné (camino de 13 años) y en todo este tiempo jamás he necesitado ese tirón que muchos del hilo reclamáis porque aplico una conducción defensiva: en caso de duda, pisa el freno.


Pues sinceramente, ojalá nunca lo necesites (tengo un gasolina 110 cv), pero que todos conduzcamos a la defensiva, desde luego que no es la solución.

Desde luego que un coche potente es más seguro, te guste o no, además de porque tiene más tirón, porque los demás elementos del coche, están orientados a esa potencia, frenos, suspensiones, etc...
KuBy escribió:que todos conduzcamos a la defensiva, desde luego que no es la solución.

¿Te importa explicarme por qué?

Desde luego que un coche potente es más seguro, te guste o no, además de porque tiene más tirón, porque los demás elementos del coche, están orientados a esa potencia, frenos, suspensiones, etc...

Por supuesto que un coche potente es más seguro, nunca lo negaré. Pero todo el mundo que compra un coche potente va con el "es por si necesito respuesta para evitar un accidente" en la boca y yo nunca he visto a nadie que vaya circulando normal salvarse de uno por dar un acelerón a tiempo. En cambio, lo que sí veo todos los días es dar ese acelerón para salvarnos de la hostia por la pirula que acabamos de hacer.
frodete escribió:
KuBy escribió:que todos conduzcamos a la defensiva, desde luego que no es la solución.

¿Te importa explicarme por qué?


Porque si en lugar de seguir avanzando dices "huy, aunque el otro tenga un ceda el paso, voy a frenar, no vaya a ser que se lo salte xD", lo suyo es conducir normal, no pensando que el de enfrente es un cafre.

Al menos es lo que siempre me ha dicho mi profesor de autoescuela ^^

Un coche potente siempre dará más margen de reacción en muchas situaciones, provocadas o no por ti. No se cuanto habrás conducido, pero yo, despues de 60k - 70k de kilómetros (conduciendo un trigra de 105 cv y un ascona gasofa 1.6), si me sobrase la pasta, tendría un coche de 200 Cv para arriba, pero, como no es el caso xDD, pues me compro uno que consuma poco y me permita mantenerlo holgadamente.

Yo desde luego me siento más seguro en un M5 que en un corsa.
99 respuestas
1, 2