› Foros › Off-Topic › Miscelánea
sebem escribió:Esos consejos son los que ponen siempre los de la dgt y demas y es completamente absurdo. Si tu ves las curvas de rendimiento de los motores de gasolina. Donde estan mas comodos son en 2500-3000. Y lo de las marchas mi profesor de autoescuela tuvo que hacer unos estudios para probar eso y comentaba que se ahorraba un poco pero te cargabas algunas partes del coche.
gojesusga escribió:He ido muchas veces en 5ª y 6ª en ciudad, tengo un diesel y procuro que como mínimo el motor vaya a 1200 rpm con la marcha mas larga que pueda en conducción eficiente. Pero yo creo que por ejemplo en ciudad influye mucho más la primera cambiarle lo más rápidamente posible, a mi me marca de consumo instantaneo 50L en primera xD. Pero tambien hay otros trucos como anticiparse a las reacciones del coche y el acelerador mimarlo mucho. He conseguido bajar un litro y medio respecto las mediciones oficiales de homologación de la marca de mi coche (seat). La verdad que me estoy acostumbrando a conducir eficientemente y viajo más tranquilo y el deposito lo nota xD.
saludos.
gojesusga escribió:He ido muchas veces en 5ª y 6ª en ciudad, tengo un diesel y procuro que como mínimo el motor vaya a 1200 rpm con la marcha mas larga que pueda en conducción eficiente. Pero yo creo que por ejemplo en ciudad influye mucho más la primera cambiarle lo más rápidamente posible, a mi me marca de consumo instantaneo 50L en primera xD. Pero tambien hay otros trucos como anticiparse a las reacciones del coche y el acelerador mimarlo mucho. He conseguido bajar un litro y medio respecto las mediciones oficiales de homologación de la marca de mi coche (seat). La verdad que me estoy acostumbrando a conducir eficientemente y viajo más tranquilo y el deposito lo nota xD.
saludos.
danaang escribió:gojesusga escribió:He ido muchas veces en 5ª y 6ª en ciudad, tengo un diesel y procuro que como mínimo el motor vaya a 1200 rpm con la marcha mas larga que pueda en conducción eficiente. Pero yo creo que por ejemplo en ciudad influye mucho más la primera cambiarle lo más rápidamente posible, a mi me marca de consumo instantaneo 50L en primera xD. Pero tambien hay otros trucos como anticiparse a las reacciones del coche y el acelerador mimarlo mucho. He conseguido bajar un litro y medio respecto las mediciones oficiales de homologación de la marca de mi coche (seat). La verdad que me estoy acostumbrando a conducir eficientemente y viajo más tranquilo y el deposito lo nota xD.
saludos.
1200 rpm!!!?????? Pues cuando necesites un apreton para evitar un accidente te vas a acordar. A esas revoluciones los motores no rinden, a eso hay que sumarle la carbonilla que estas acumulando y que desciende las prestaciones del motor.
¿Alguien va en 5ª a 50 km/h? Porque creo que en mi puta vida lo he hecho
hugos1994 escribió:¿Alguien va en 5ª a 50 km/h? Porque creo que en mi puta vida lo he hecho
Yo nunca y tampoco se me ocurriria hacerlo, no creo que sea bueno para el coche
Gaiden escribió:Un coche gasolina normal no puede ir en 5ª a 50km/h..vamos yo estoy seguro de que el mio se cala.
Además, aunque ahora los motores llevan protección para ello, llevarlos muertos no hace más que picar biela y crear carbonilla, a largo plazo te cargas la mecánica.
Kojimasex escribió:Gaiden escribió:Un coche gasolina normal no puede ir en 5ª a 50km/h..vamos yo estoy seguro de que el mio se cala.
Además, aunque ahora los motores llevan protección para ello, llevarlos muertos no hace más que picar biela y crear carbonilla, a largo plazo te cargas la mecánica.
No sé qué será para ti normal, pero yo llevo el mío en 5ª a 40 sin ningún problema....
Saludos
PuKaS escribió:Mi coche también puede ir a 50 en 5ª. Es un 405 de 125cv. Y es eso, la conducción eficiente es prever lo que va a pasar, estas atento a cualquier cosa para que no frenes y mantener una velocidad estable. Un familiar cuando lo pone en práctica consigue consumos muy moderados, como 6l/100 con un megane gasolina de 120cv. En el mismo coche su novia no conseguía ese consumo porque no sabe ponerlo en práctica.
Raul Martinez escribió:Lo de estirarlo hasta casi las 7000 es una gozada, para la próxima me pillo un Honda de esos que van hasta las 9000.
Con casi 2 meses de carnet me planto con mi Leon de 105 cv en la llegada a una rotonda en 3ª, no se me ocurre otra cosa que quedarme embobado mirando al coche de al lado (ya sabia que no habia nadie delante pero se me fue la cabeza) y cuando quiero acordar estoy en mitad de la rotonda casi parado, se me olvida que iba en 3ª y cuando digo de acelerar el cohe me responde muy amablemente calandose. Imaginaos la situacion, yo cruzado en mitad de una rotonda de 2 carriles y mas o menos transitada con el coche calado y en semi-movimiento. Afortunadamente arranque rapidamente y sali sin mayor incidente pero la vergüenza que pase no me la quita nadie.....
israel escribió:¿Y que tiene de positivo que el motor vaya tan revolucionado?![]()
Me recuerda a la política funesta que tenía la Fiat en el pasado...
sancho18 escribió:Una pregunta:
pongamos que vamos por una autopista despejada a 110 km/h y delante nuestra tenemos una recta de 2-3 km. Si apagamos el motor, ¿podremos hacernos un kilómetro sin gastar combustible ayudándonos de la inercia?
sancho18 escribió:Una pregunta:
pongamos que vamos por una autopista despejada a 110 km/h y delante nuestra tenemos una recta de 2-3 km. Si apagamos el motor, ¿podremos hacernos un kilómetro sin gastar combustible ayudándonos de la inercia?
ibero18 escribió:yo tengo un Fiesta 1.25 82cv de los nuevos y llevan un indicador tipo videojuego que te sale una flecha verde, para que cambies la marca, según Ford te dice el momento optimo para ahorrar gasolina.....a los 2 dias estaba hasta el "cirulo" de la flecha, yo normalmente cambio de marcha entre 2000 2500rpm, y si siguiese a rajatabla la "flechita verde" iria en 5ª 50kmh.
Ruben[FF]NEO escribió:ibero18 escribió:yo tengo un Fiesta 1.25 82cv de los nuevos y llevan un indicador tipo videojuego que te sale una flecha verde, para que cambies la marca, según Ford te dice el momento optimo para ahorrar gasolina.....a los 2 dias estaba hasta el "cirulo" de la flecha, yo normalmente cambio de marcha entre 2000 2500rpm, y si siguiese a rajatabla la "flechita verde" iria en 5ª 50kmh.
Y gastarías menos gasolina, otra cosa es que no te guste esa sensación de llevar el coche tan bajo de vueltas, pero gastar gasta menos.
sancho18 escribió:Una pregunta:
pongamos que vamos por una autopista despejada a 110 km/h y delante nuestra tenemos una recta de 2-3 km. Si apagamos el motor, ¿podremos hacernos un kilómetro sin gastar combustible ayudándonos de la inercia?
israel escribió:sancho18 escribió:Una pregunta:
pongamos que vamos por una autopista despejada a 110 km/h y delante nuestra tenemos una recta de 2-3 km. Si apagamos el motor, ¿podremos hacernos un kilómetro sin gastar combustible ayudándonos de la inercia?
Bueno, el grupo VAG ya inventó el start/stop automatizado para motores diesel hace unos años, se llama BlueMotion.
Y los resultados son estos:
http://motorfull.com/2010/10/volkswagen ... ombustible
PD: en los SEAT se llama Ecomotive, es exactamente lo mismo.
Detención:
* Siempre que la velocidad y el espacio lo permitan, detener el coche sin reducir previamente de marcha.
silverarrow escribió:Ruben[FF]NEO escribió:ibero18 escribió:yo tengo un Fiesta 1.25 82cv de los nuevos y llevan un indicador tipo videojuego que te sale una flecha verde, para que cambies la marca, según Ford te dice el momento optimo para ahorrar gasolina.....a los 2 dias estaba hasta el "cirulo" de la flecha, yo normalmente cambio de marcha entre 2000 2500rpm, y si siguiese a rajatabla la "flechita verde" iria en 5ª 50kmh.
Y gastarías menos gasolina, otra cosa es que no te guste esa sensación de llevar el coche tan bajo de vueltas, pero gastar gasta menos.
...Y en una de estas viene una pequeña cuesta, en vez de reducir marcha te da por acelerar "a ver si aguanta" y el coche pasa de beber a sorbos a chuparse el deposito de un trago
frodete escribió:
Yo voy siempre que puedo en 5ª. Como norma general, cuando voy a circular a una velocidad estable tiendo a meter una marcha por encima, lo que supone llevar el coche bajo de revoluciones y sin tocar el acelerador casi para nada porque el motor solo tira del coche. Llevo conduciendo así desde que tengo el carné (camino de 13 años) y en todo este tiempo jamás he necesitado ese tirón que muchos del hilo reclamáis porque aplico una conducción defensiva: en caso de duda, pisa el freno.
KuBy escribió:que todos conduzcamos a la defensiva, desde luego que no es la solución.
Desde luego que un coche potente es más seguro, te guste o no, además de porque tiene más tirón, porque los demás elementos del coche, están orientados a esa potencia, frenos, suspensiones, etc...
frodete escribió:KuBy escribió:que todos conduzcamos a la defensiva, desde luego que no es la solución.
¿Te importa explicarme por qué?