Seideraco escribió:@Svenson777 El pack con el que pillé mi Amiga fue el del After the War, AMC y Budokan. Tambien llevaba los Deluxe Video, Deluxe Music y Deluxe Paint II. Y recuerdo que fueron 70.000 ptas lo que costó, sin monitor.
Pues ahí quizas te tenga que corregir, que no te lo pillaste en 1989 sino mas bien a partir de septiembre de 1990 que es cuando rebajaron el Pack Amiga 500 a 69.000 ptas y con ese lote de juegos aquí en España también.... pillaste muy buena ganga entonces!!!
![Ok! [oki]](/images/smilies/net_thumbsup.gif)
VEGASFII escribió: Respecto a los análisis de las revistas que ha puesto
@Svenson777 me sorprende la disparidad de notas con respecto a Amiga/ Atari ST y Pc.
Los de Micromanía dicen que la versión Amiga es "una conversión digna" (seguro) y le cascan un 8 (igual que la de Atari) mientras que a la de Pc le cascan un 3. Como digo yo disfruté mucho del OutRun de Ms-DOS que fue al primero que jugué (mentira, jugué antes al de MSX2 de Pony Canyon que tenían mis primos) incluso antes que a la propia recreativa que estuvo años en la entrada del salón recreativo de mi barrio en los 80, siendo hoy otro de los muchos locales de juegos de apuestas.
En cuanto a versiones domésticas de la época yo me sigo quedando con la de Pc Engine por encima de la de Mega Drive. Igual que con el Afterburner.
Y respecto a la comparativa creo que ni hace falta discutir que la de Mega Drive es mucho mejor
En cuanto a lo de la nota que le pusieron Micromanía al Out Run de MS-DOS en parte es entendible, porque todavía aquel año se tiraba de tarjetas graficas EGA y así aún los juegos resultaban algo primitivos, algo que cambió cuando los PC pasaron a VGA....
- En cuanto a esa versión Out Run de MS-DOS me acuerdo yo verlo en un PC 286 e iba 20 veces aun mas lento que la versión Amiga por no decir que también le superaba en lentitud a la abominable versión de Amstrad.... La nota puede que esté justificada así por ciertas razones.... otra cosa muy distinta es ponerlo ahora en un simulador acelerado en Mhz y el juego ya cambia, claro....ojala en 1989 se pudiera haber visto en un 386 o 486 y seguro que un miserable 3 como nota no se habría llevado....
- La versión de PC Engine la verdad es que esta bastante bien.... lastima que solo se quedase en Japón
-Y respecto a la comparativa por supuesto que no hay nada que discutir que la de Mega Drive resultó mucho mejor, sin duda alguna, creo que todos estamos de acuerdo.... Es que ni habría hecho falta ponerlo a votación....
- Porque he puesto mi narrativa, pero al final, no llegue a dar (por falta de tiempo) mi conclusión.... Puedo aprovechar ahora... Y claramente de las versiones de ordenador no me convenció ninguna, incluso dentro de su lanzamiento....
- La versión de Megadrive la pillé con gran entusiasmo en 1992 y le eche mis vicios.... Pero también debo decir que cuando llegamos al año 2000 y empezé a jugar al Out Run al MAME, mi version Megadrive terminó guadada en una estantería y jamas se volvió a poner en mi consola.... ¿que quiero decir con esto?
- Bueno, pues que en 1992 la versión Megadrive sabiendo hasta donde podía llegar esta consola, me pareció una versión casi perfecta y los errores fueron totalmente ignorados por mi parte....
- Hoy día, viendolo con lupa, si que se le saca grandes faltas a la versión de Megadrive y ahí tengo mi duda de si lo podían haber hecho un poco mejor.... Pero vamos, que siempre, a pesar de ello, a esta versión le tendré cariño
Seideraco escribió:Ya se me había olvidado el port a Amstrad CPC.
Fue la primera versión que jugué y tenía una curiosidad... venía con una cinta de casette extra que llevaba la banda sonora del juego original. Así tú jugabas en tu Amstrad mientras ponías en un radiocasette la cinta con la música aparte.
No sé si lo hicieron como algo promocional para justificar el mayor precio del juego (1200 frente a 875 ptas) o para ahorrarse ponerle música al juego en sí xD
Sobre el juego en esa versión, pues qué decir... iba a paso de tortuga. El Chase HQ del mismo sistema le da cien mil millones de vueltas.
Es una pena que sabiendo que el ordenador podía mover un engine como el del Chase HQ, nos tuviéramos que comer un juego de coches tan lamentable como el juego de Us Gold. Algo parecido a lo que sucedió en Amiga cuando vimos el Lotus 2. Podrían haber sacado una versión de Out Run cojonuda tanto para Amiga como para CPC.
Sobre las altas notas, imagino que se trataba de un AAA muy esperado para la época (algo como lo que serían Double Dragon u Operation Wolf)... y lo que querían era vender. Estoy seguro que Erbe presionó a Hobby Press para que promocionaran el juego a todo trapo. Y seguro en otros paises sucedería lo mismo con algunas revistas.
Veo que la Zzap 64 no sucumbió a esto y dijeron las cosas como son, que el juego era horrible y un lamentable port sin mejoras jugables de la versión de Atari ST.
Respecto a la versión Amstrad supongo que dentro de 64kb de memoria RAM, que al final son solo 48kb reales, les resultó imposible añadir música, metiendo todos sprites de tenía de más encima para que fuera aún mas lento....
- Yo creo que un gran fallo que cometió Probe para el comprador (no para compañia US Gold) que fue en casi todas las versiones, meter excesivos sprites para que graficamente el juego, luego en las fotos, fueran lo mas parecido a la maquina arcade y fuera mas vendible con mejor marketing.
- Podían haberlo hecho con muchos menos sprites (como la versión de Master System) y que hubiera resultado mucho mas jugable y no así a trompicones.... El comprador habría salido ganando....
- Pero claro.... ante todo esto queda una gran pregunta.... ¿Probe cumplió bien con su trabajo o no?
- Pues ante esa duda, he querido investigar un poco realmente contra quienes estaban compitiendo en aquellas fechas.... Y creo que no lo tuvieron tampoco dificil por que no hubo casi apenas otras compañias que mostrasen productos mejores.... o por lo menos no abundaban....
- Asi que por orden cronológico he encontrado estos juegos de conducción de Amiga... Voy a darles un repaso...
- Test Drive desarrollado por Distinctive Software de Accolade en diciembre de 1987
- Crazy Cars de Titus en enero de 1988
- Ferrari Formula One de Electronic Arts en marzo de 1988
- Si ya despues de estos 3 juegos que he encontrado, Buggy Boy de Elite salió en julio de 1988 para Amiga, que para mi es la primera conversión que encuentro decente dentro de este genero, poco despues Probe lanzó el Out Run de Amiga el 19/11/1988.... En principio, cotra estas 4 compañias parece que estaba compitiendo....
![reojillo [reojillo]](/images/smilies/nuevos2/ooooops.gif)
- ¿probe lo tuvo complicado?

Pues parece contra Elite si que debió perder en cuanto a valoración de revistas ya que Buggy Boy tuvo una media de puntuación mucho mas alta..... ¿y contra el resto????
Habría que ir mirando....
- Test Drive que salio un año antes que Out Run, resuta tener una media de un 73%, Crazy Cars también obtiene un 73% un mes despues, y Ferrari Formula One tambien saca un 73% de media... Todos sobrepasan en puntuación y con diferencia al Out Run.... Aunque tambien podíamos considerar a esos 3 juegos por su aspecto técnico tambien verdaderos truños, desde muchos puntos de vista.... Pero es lo único que había entonces también
- Parece que la media de un 84% que saca Buggy Boy coincide con mi criterio y parece ser claro que en 1988 fue lo mejor que se sacó en Amiga dentro de este genero....
- Podemos seguir investigando con lo que salió despues del Out Run de Amiga.... Vamos a dar otro repasillo por aquí...
- Turbo Cup fue desarrollado por Loriciels justo despues en diciembre de 1988 con un 82% de media
- Nigel Mansell's Grand Prix de Martech tambien lanzado en diciembre de 1988 con un 66% de media
- Crazy Cars II como una segunda oportunidad de Titus en enero de 1989 a superar al resto con un 76% de media...
- Lombard RAC Rally desarrollado por Red Rat en enero de 1989 con un 80% de media..
- Super Hang-On desarrollado por Software Studios para Electric Dreams en enero de 1989 con un 88% de media..
- Test Drive II de Distinctive Software para Accolade ya por junio de 1989 con un 80% de media..
- RVF Honda desarrollado por MicroStyle en agosto de 1989 con un 80% de media..
- Grand Prix Circuit de Distinctive Software para Accolade en agosto de 1989 con un 72% de media..
https://www.youtube.com/watch?v=_7xrGO3Nl3k&list=RD_7xrGO3Nl3k&start_radio=1 - Y podriamos continuar a finales de 1989 ya un año despues del Out Run con otros lanzamientos como Power Drift (posiblemente otro truño), Hard Drivin' o Chase HQ....
- Despues de todos estos analisis, está claro que el Out run de Amiga mostrando que sacó solo una media de un 67% dentro de lo global, resulto ser un gran truño para todos
- Sin embargo, faltaría conocer las ventas que tuvo este juego, si fueron muy altas, esta claro que salieron ahí bien ganando tanto Probe como Us Gold llegando a perder pasta muchos compradores