Commodore Amiga VS Mega Drive (hilo buen rollito)

Encuesta
¿Cuál versión es mejor?
50%
5
30%
3
20%
2
Hay 10 votos. La encuesta terminará el mañana 02:02.
VEGASFII escribió:https://segaretro.org/The_NewZealand_St ... _version_2

El puerto de Mega Drive de The NewZealand Story es único en el sentido de que se basó en una revisión prototipo de la placa arcade japonesa, lo que llevó a diseños de escenarios radicalmente diferentes. También hay menos etapas: 13 frente a las 20 observadas en otros puertos.
Un pregunta.... de los que estais por este foro.... ¿alguien consiguió comprarse las versiónes japonesas originales de Megadrive del "New Zealand Story" o "Rainbow Island" en los años 90s??? ein?


VEGASFII escribió:https://www.lemonamiga.com/games/details.php?id=780
La gente se queja en los comentarios de que es un puerto de Atari ST que no aprovecha el Amiga:
Los gráficos y el sonido son promedio, y el desplazamiento es todo vibración, y faltan bastantes partes de la máquina recreativa ... Como las rondas del cielo y algunos efectos gráficos. Pero nada de eso impide que esta sea una conversión increíble que es uno de los mejores, si no el mejor, juego de plataformas en Amiga. La jugabilidad es casi idéntica a la de la sala de juegos, y todo se ha convertido tan bien que realmente no notas las partes que dejaron fuera. Mi única queja real es que es un puerto ST, cosas como el desplazamiento dudoso podrían haberse solucionado si se hubiera escrito específicamente para el Amiga, pero sigue siendo fantástico para jugar y eso es lo que cuenta.
Para mi surgen varias dudas :-?

Lo primero de todo es visualizar lo que dice la IA de hoy día [reojillo]

IA no sé de donde sacará la información por que mas de una vez ya he visto que se ha equivocado y a mí me ha hecho meter la pata por donde no se debe, pero si la consultamos (podeis probar vosotros mismos) esto en azul es lo que nos dice [cartman]

Choice Software desarrolló las versiones de The New Zealand Story para Amiga y Atari ST de forma simultánea en 1989, por lo que no se puede decir que una fuera anterior a la otra.

Ambas versiones son muy similares, aunque la de Amiga tiene algunas ventajas en la jugabilidad, como una pantalla de juego más ancha, mayor fluidez y velocidad, y mejor música y sonido.

Ambos fueron lanzados al mismo tiempo: Choice Software y Ocean publicaron simultáneamente las versiones para ambas plataformas en 1989.

Diseño similar: Las dos conversiones son casi idénticas porque fueron desarrolladas al mismo tiempo.

Diferencias notables: La versión de Amiga destaca por una mejor presentación gráfica (juego a pantalla completa), jugabilidad más fluida y rápida, y efectos de sonido y música superiores.



Intento encontrar alguna pagina donde aclare que versión se hizo antes, si fue de Atari ST a Amiga o de Amiga a Atari ST pero la mayoría confirman que ambas se hicieron simultaneamente :(

Analicemos según revistas inglesas ¬_¬

Según "Computer & Video Games" y "The One for 16-Bit Games", 2 revistas dedicadas a todos los sistemas de ordenador y consolas, confirman que en julio de 1989 ya salia a la venta la versión de Amiga (puntuada con un 88% y un 84% respectivamente) mientras podeis ver en el apartado amarillo que informa que mientras la versión de Atari ST está en proceso de desarrollo y será tratada en próximas fechas y en la otra revista se corrobora que saldrá proximamente a 19.95£ [reojillo]
https://nx13389.your-storageshare.de/s/HbEzn79gcY4k3K4?dir=/&editing=false&openfile=true


Sin embargo los analisis mas tempranos de Atari ST y salida a mercado según varias revistas no fueron hasta septiembre de 1989 [reojillo]
https://nx13389.your-storageshare.de/s/3bqpfqcm8qWgKmk?dir=/&editing=false&openfile=true
https://nx13389.your-storageshare.de/s/wztc9zP4YL6NcM9?dir=/&editing=false&openfile=true
https://nx13389.your-storageshare.de/s/8z4tptQCBcjg9Hn?dir=/&editing=false&openfile=true
https://nx13389.your-storageshare.de/s/aK5YqF3bTEcPfqs?dir=/&editing=false&openfile=true


A mi tambien me parece como si la versión de Amiga fuera portada de la de Atari ST por sus similitudes y no parecer aprovechadas todas las capacidades del Amiga en el momento ein?

....pero ¿será que empezaron a programar antes para Atari ST y luego terminaron antes con la versión Amiga? :-?

VEGASFII escribió:PD: Del Mutant League Hockey decir que el juego existe para el chipset AGA (Amiga 1200) pero no salió en su época (1994) sino en 2015:
https://www.lemonamiga.com/games/details.php?id=4059


- Mutant League Hockey fue desarrollado por Mutant Productions y Abalone de Electronic Arts en marzo de 1994 en Europa para Megadrive y en mayo 1994 en EEUU para Genesis y fue comentada en nuestro pais en abril y junio de 1994 a 8.990 ptas como precio salida [reojillo]
https://archive.org/details/mega-sega-12-abril-1994_202106/page/54/mode/2up
https://archive.org/details/Superjuegos_026/page/n85/mode/2up
ImagenImagen

- La versión de Amiga estuvo a punto de lanzarse entre septiembre y noviembre de 1994 portada por Catfish y distribuida en Europa por Ocean [pos eso]
https://amr.abime.net/review_47970
https://amr.abime.net/review_19977
https://archive.org/details/the-one-1988-1996/The_One_Issue_74_1994_Nov/page/n33/mode/2up
Imagen


- En realidad, la versión de Amiga fue terminada a finales de 1994...

- En el año 2015 lo que se hizo es rescatar esa versión original de 1994, no es ningún "Homebrew" ni ningún "Remake", simplemente encontraron los archivos originales y los publicaron... Las versiones rescatadas son las del Amiga 1200 y CD32.... Lo puedes ver bien explicado en este enlace :)
https://nexus23.com/mutant-league/
El New Zealand Story de Amiga se nota que tiene mejoras con respecto al de Atari ST. Pantalla completa, más fluidez y mejor scroll. Así que no se puede decir que sea un port directo. Se programaron a la vez ambas versiones y por el mismo programador pero se nota que se preocupó en hacer algún uso del mejor hardware del Amiga.

Dicho esto, no me cabe duda de que el juego podría haber quedado mejor si se hubiesen encargado equipos más expertos en aprovechar el Amiga como Ocean France o The Sales Curve. Los primeros sacaron Pang, Toki o Snow Bros y los segundos el Silk Worm, Rod Land, Saint Dragon y Ninja Warriors. Todas me parecen conversiones fantásticas de las recreativas.

Aún así el Zealand Story de Amiga no está nada mal. Habría sido de agradecer que funcionara a 60 fps pero bueno, es un caso similar al Rainbow Islands. Aún así es un muy buen juego.

Sobre los juegos de Megadrive, no entiendo cómo no los trajeron de manera oficial a España. El Rainbow Islands lo vi en mi videoclub donde alquilaba juegos... traían juegos importados de Megadrive de Japón, lo que me dejaba loco por su extrañas carátulas. Era el Video Club Infante de Murcia que ya cerró y ahora hay una librería.

Saludos.
Habrá que probar el The Newland Zeland Story de Amiga, a ver como es, y ver como se controla porque en Amiga hay muchos juegos que suelen fallar en los controles.

Por cierto el Rainbow Islands de Amiga es un mal port, a mi gusto, le falta 3 islas. La versión de Megadrive no sé si está entera pero tampoco me gusta el port, creo que el de PCengine es el más chuli.

Saludos.
Svenson777 escribió:
Lo primero de todo es visualizar lo que dice la IA de hoy día [reojillo]

IA no sé de donde sacará la información por que mas de una vez ya he visto que se ha equivocado y a mí me ha hecho meter la pata por donde no se debe, pero si la consultamos (podeis probar vosotros mismos) esto en azul es lo que nos dice [cartman]


Yo no le he preguntado a ninguna IA, simplemente he copiado traducido al español lo que pone en inglés en Segaretro y un comentario de Lemon Amiga. Si lo que dicen es incorrecto pues ya ni idea.
AlterNathan escribió:Habrá que probar el The Newland Zeland Story de Amiga, a ver como es, y ver como se controla porque en Amiga hay muchos juegos que suelen fallar en los controles.

Por cierto el Rainbow Islands de Amiga es un mal port, a mi gusto, le falta 3 islas. La versión de Megadrive no sé si está entera pero tampoco me gusta el port, creo que el de PCengine es el más chuli.

Saludos.

Ya, pero las exigencias en 1989 no eran las mismas que ahora que en cuanto algo no es 100% fiel ya saltan las alarmas. No hay más que ver el hilo del Final Fight MD de Megadrive. Un juego así en la época habria sido considerado obra maestra indiscutible y conversión increible. Pero hoy día le llueven palos por gente que se ofende cuando un Final Fight no es idéntico a la recreativa.

Pues lo mismo con el Rainbow Islands. En su momento fue incluso considerado de los mejores juegos de todo el catálogo de Amiga. Varias revistas inglesas lo ponían siempre en lo alto de las listas de mejores juegos. E iba a 30 fps y le faltaban islas. Pero es que eso daba igual en una época donde incluso las versiones de Commodore 64, Spectrum y Amstrad CPC eran considerados grandes juegos.

Y ya ves tú en qué se pueden paracer esos juegos en 8 bits a la recreativa original. Pero lo dicho, en 1989 las exigencias eran muy distintas a las que vendrían despues o en la actualidad.

Saludos.
(mensaje borrado)
Por cierto, he estado mirando para asegurarme y veo que Rainbow Islands se lanzó en Amiga a principios de 1990. Sale comentado en la revista de Abril de Micromanía, la número 23 de la segunda época.

Así que no es de 1989 realmente pero bueno, solo por unos meses xD

El de Megadrive he visto que se lanzó en Octubre de 1990 en Japón y que tuvo un lanzamiento limitado en Europa en 1993.

El de PC Engine se lanzó en 1993 y solo en formato CD. Y es una maravilla de versión, de eso no hay ninguna duda. Posiblemente la mejor de las que se lanzaron en la época en sistemas domésticos.

Ah,y sobre las 3 islas que faltan en las versiones de ordenador, uno de los programadores de Graftgold comentó esto...

Steve Turner explained in a french interview that the 3 islands missing were due to 2 problems:

1) It would have required a 3rd disk for the Atari ST version (too expensive, Ocean would have refused)

2) It would have then pushed the delays too far and engaging a budget rise up due to more work to do.

https://amiga.abime.net/games/view/rainbow-islands

Saludos.
Seideraco escribió:A mí lo que me quema de este juego es el 4 que Micromanía le dió a la versión de Commodore 64... mientras que en UK se deshacían en elogioa hacía él... y con el tiempo está considerado como una de las mejores conversiones de arcade a C64 de la época. Al nivel de Bubble Bobble o Rainbow Islands.

Eso era una buena muestra del mediocre criterio a la hora de analizar, valorar y puntuar juegos. Un pais donde elogíabamos mediocridades como el Out Run o el Operation Wolf de Amiga (un 10 que le pusieron a este juego... idéntico a la recreativa decían, la madre que los parió xD).

Entre el escaso criterio y que muchas reviews estaban "compradas" por la distribuidora pues así nos iba. Era lo que teníamos.
En cuanto a la puntuación del New Zealand Story en Commodore 64 es que los redactores de Micromanía eran muy severos ya en la época.... Yo he visto poner bastantes notas de un 2/10 y hasta algún 1/10 :O

Eran un poco duros con el tema de puntuaciones pero creo que también intentaban ser lo mas sinceros con juegos internacionales.... No puedo decir lo mismo cuando puntuaban a juegos nacionales, que ahí si se notaba que estaban algo comprados por estas compañias como TOPO SOFT que parece que les tenían que poner en lo alto del podium como pasaba en la emisora de "LOS 40 PRINCIPALES", que la mayoria de las veces eran para los mismos grupos nacionales si o si [qmparto] siempre por delante de un super exito musical mundial :(

En cuanto a Out Run o Operation Wolf.... preguntas:

¿cuantos juegos como conversiones de maquinas recreativas de conducción hubo antes de diciembre de 1987 para ordenadores (incluso también en consolas) que no sean el Out Run? :)

¿que juegos conoceis estilo Operatión Wolf que hayan salido antes de noviembre de 1988 que se hayan hecho en ordenadores (también dejo que mencioneis algún juego de consola antes de esa fecha)? :)

Quizas ahí este la respuesta respecto a lo que redactaba Micromanía....

En mi caso, tuve suerte de no caer en pillar el Out Run para ordenador en 1988, de la que me libré....

Pero en el caso de Operation Wolf si que puedo contar que ese si recuerdo que me lo pillé en las navidades de 1988 para Amstrad y rememorizo que a todos nos pareció alucinante en esas mismas fechas... No se había visto nada igual entoces, excepto la maquina arcade que menuda cola de expectadores se montaba en los salones recreativos....

Tenerlo en casa fue un placer en la época.... Yo solo tuve la versión de Amstrad ya que todavía no tenía el Amiga 2000 en mis manos.... La versión de Amiga no la llegué a ver hasta que se pirateaban los disquetes (años despues)...

Hay que intentar empatizar en cada época.... Hoy día puedo confesar que este tipo de juego Operation Wolf en general, no los trago.... Para mi han envejecido muy mal, y mientras los Beat em Up de entonces si me siguen atrayendo como en mi época de niño, no puedo decir lo mismo de estos Shoot Em Up de frente en primera persona.... me aburren, no tengo ni la misma paciencia para disparar a todo lo que se me pone en medio...

Asi que Seideraco@, estoy de acuerdo contigo que un Operatión Wolf :) no vale la pena hoy día tenerlo, pero hay que reconocer que en noviembre de 1988 fue el primero que salió e incluso, la versión de Amiga sin duda, fue la mejor de todas las versiónes que hubo ese año.... No llegó incluso a existir en consola hasta agosto de 1990 en la Master System en Reino Unido.... Habría que ver tambien las notas que le pusieron a esa versión ein?

En resumen para Micromanía, fue que el Operatión Wolf al ser una versión muy original, les pareció mejor que el mismisimo New Zealand Story que ya había a porrillo de juegos de ese estilo.

Sin embargo vuelvo a estar de acuerdo contigo Seideraco@ :) , hoy día me parece mejor el New Zealand Story de Commodore 64 por lo menos mas divertido que cualquier versión de Operation wolf en cualquier sistema [oki]


Seideraco escribió:El de Megadrive me recuerda al Rainbow Islands, que tampoco nos llegó y que tambien era diferente a la recreativa original, no sé muy bien por qué.
A esto si te puedo responder con claridad... Esta conversión de Megadrive, al igual que la conversión de Fujitsu FM, corresponde a una versión de maquina recreativa que se llamaba "Rainbow Islands Extra" que salió un años despues de la original y que según recuerde, no llegamos a ver en nuestros salones recreativos ein?
https://www.arcade-history.com/?n=rainbow-islands-the-story-of-bubble-bobble-2-extra-version&page=detail&id=47497

"Esta versión adicional tiene la misma jugabilidad que la original, pero los niveles y los jefes aparecen en un orden diferente. Además, los códigos de trucos de la pantalla de título son completamente diferentes a los del juego original"


Aquí la maquina que nos llegó fue la original "Rainbow Islands" de octubre de 1987, y en 1989 la conversión que se hizo para nuestros ordenadores hogareños fue justo de la original :)


En Japón ya en 5/10/1990 se supone que les pareció mejor hacer la conversión de "Rainbow Islands Extra" [chiu]


Seideraco escribió:Sobre los juegos de Megadrive, no entiendo cómo no los trajeron de manera oficial a España. El Rainbow Islands lo vi en mi videoclub donde alquilaba juegos... traían juegos importados de Megadrive de Japón, lo que me dejaba loco por su extrañas carátulas. Era el Video Club Infante de Murcia que ya cerró y ahora hay una librería.
Ni a España, ni a Europa ni a EEUU....

- En EEUU hacían una elección muy selectiva de los juegos de Megadrive que se podían llegar allí a comercializar para Genesis, y ni "Rainbow Islands" ni "New Zealand Story" dieron la talla...


- Aquí en Europa (UK,Francia,Alemania,España,etc), Virgin Mastertronic mediante sus politiqueos, también parece ser que todas las versiones sean de EEUU o provengan de Japón,no se podían comercializar en modo PAL.... Tambien se hizo una elección bastante limitada en titulos y "Rainbow Islands" y "New Zealand Story" no llegaron al aprobado.... [reojillo]


- Hubo que conformarse con versiones de importación....



AlterNathan escribió:Por cierto el Rainbow Islands de Amiga es un mal port, a mi gusto, le falta 3 islas. La versión de Megadrive no sé si está entera pero tampoco me gusta el port, creo que el de PCengine es el más chuli.
La versión de PC Engine Super CD-ROM salió el 30/6/1993 en Japón así que por logica debería ser mucho mejor (les saca 4 años a las versiones de ordenador) pero podríamos añadir que en agosto de 1996 salieron las versiones de Playstation y Sega Saturn y quizas sean mil veces mejor que la versión de PC Engine Super CD-ROM ein?

- Cuanto mas tarde se hacian se supone que al mismo tiempo deberían ser mejoradas si o si, se supone :)
Saludos



VEGASFII escribió:
Svenson777 escribió: IA no sé de donde sacará la información por que mas de una vez ya he visto que se ha equivocado y a mí me ha hecho meter la pata por donde no se debe, pero si la consultamos (podeis probar vosotros mismos) esto en azul es lo que nos dice [cartman]


Yo no le he preguntado a ninguna IA, simplemente he copiado traducido al español lo que pone en inglés en Segaretro y un comentario de Lemon Amiga. Si lo que dicen es incorrecto pues ya ni idea.
SegaRetro me encanta porque es muy una web muy tecnica a la hora de información....


- Pero a los comentaristas de Lemon Amiga ya les he leido muy a menudo y a veces parece que quienes justamente opinan, no han tocado un Commodore Amiga en su vida....

- Me recuerda bastante la situación en cuanto a cine por ejemplo, que muchos comentaristas que a lo mejor no tienen ni los 20 años, valoran mas un "Remake" de hoy día simplemente porque tienen mejores efectos especiales que las peliculas originales del siglo pasado (que hasta se llevaron "Oscar" en su día) y las consideran así por la cara como una "caca" de la vaca [qmparto] Yo no haría mucho caso de esas generaciones, si mas bien de quienes fueron a verlo realmente en sus estrenos y lo sientieron por primera vez en aquellos mismos años, sea la peli que sea....


- Volviendo al mundo de los videojuegos, yo me fio mucho mas de lo que las revistas de aquella época opinaron, me da igual del pais que sean, al final juntas ciertas opiniones de un lado y de otro y se saca casi lo mismo.... Quizas si muy diferente en comparación desde un punto de vista de hoy día actual, pero solo comparando las opiniones de aquellas mismas epocas, casi siempre si se llega a la misma conclusión...


- Hoy día se puede dar una opinión objetiva de como han envejecido todos estos juegos y que nos parecen en este presente, pero la "critica" que se dió en aquellos años de manera global en todas las revistas, no se puede cambiar...



Seideraco escribió:
AlterNathan escribió:Por cierto el Rainbow Islands de Amiga es un mal port, a mi gusto, le falta 3 islas. La versión de Megadrive no sé si está entera pero tampoco me gusta el port, creo que el de PCengine es el más chuli.

Ya, pero las exigencias en 1989 no eran las mismas que ahora que en cuanto algo no es 100% fiel ya saltan las alarmas. No hay más que ver el hilo del Final Fight MD de Megadrive. Un juego así en la época habria sido considerado obra maestra indiscutible y conversión increible. Pero hoy día le llueven palos por gente que se ofende cuando un Final Fight no es idéntico a la recreativa.

Pues lo mismo con el Rainbow Islands. En su momento fue incluso considerado de los mejores juegos de todo el catálogo de Amiga. Varias revistas inglesas lo ponían siempre en lo alto de las listas de mejores juegos. E iba a 30 fps y le faltaban islas. Pero es que eso daba igual en una época donde incluso las versiones de Commodore 64, Spectrum y Amstrad CPC eran considerados grandes juegos.

Y ya ves tú en qué se pueden paracer esos juegos en 8 bits a la recreativa original. Pero lo dicho, en 1989 las exigencias eran muy distintas a las que vendrían despues o en la actualidad
Estoy totalmente de acuerdo [oki]

- Eso diselo a los que crecieron con una Super Nintendo bajo el brazo y se pillaron el Final Fight y como lo disfrutaron a pesar de faltar un personaje y solo poder jugar en solitario [carcajad] Un año despues aparece la version de Mega CD en 1993 y se come a la de super Nintendo [+risas]

- Hay que intentar, como dices, tener una opinión digna, referente a lo que realmente se vivió en cada época....

- Si queremos mirar así por así de una manera objetiva desde hoy día (como ya andamos haciendo la mayoría), compremonos la placa Jamma del Final Fight y punto :) Ahí no habrá nada que discutir.... [plas]


Seideraco escribió:Por cierto, he estado mirando para asegurarme y veo que Rainbow Islands se lanzó en Amiga a principios de 1990. Sale comentado en la revista de Abril de Micromanía, la número 23 de la segunda época.

Así que no es de 1989 realmente pero bueno, solo por unos meses xD
En Amiga si salió en agosto de 1989 y bien puntuado con un 94% :cool:
https://archive.org/details/TheOne19Apr90/TheOne/TheOne11-Aug89/page/n29/mode/2up
https://archive.org/details/TheOne19Apr90/TheOne/TheOne11-Aug89/page/n31/mode/2up

- Y en septiembre de 1989 tambien en varias revistas, hasta en Italia con un 96% [carcajad] y como se volvieron de locos los de Zzap hasta con la versión de Commodore 64 con un 94% :Ð
https://nx13389.your-storageshare.de/s/cMkdke7twyjebeE?dir=/&editing=false&openfile=true
https://nx13389.your-storageshare.de/s/KgEgS3jNs67Ed3F?dir=/&editing=false&openfile=true
https://archive.org/details/Zzap044Dec88/Zzap%2164/Zzap053-Sep89/page/n9/mode/2up
ImagenImagen

- Y en octubre de 1989 en la primera revista de Amiga Action (cuando la revista nació, antes no se pudo)
https://archive.org/details/amiga-action-1-october-1989/page/16/mode/2up


- Aquí en España no se lanzaron todas las versiones de Ocean bajo el sello de Erbe hasta el 1/4/1990 por unos determinados motivos [rtfm]

- Las versiones de 8 bits mas importantes como Spectrum y Amstrad no estuvieron terminadas hasta marzo de 1990 y las quisieron comercializar todas al mismo tiempo (las de 8 y 16 bits), dando prioridad a los 8 bits... Por eso no sale hasta la Micromanía de abril de 1990 tal y como mencionas :)

- Pero claro está que el Rainbow Island ya salió para Atari ST y Amiga en agosto de 1989 y en Commodore 64 en septiembre de 1989 en el resto de Europa.... Estabamos ya en un momento transitorio en el que en lugar de empezar el desarrollo de un juego en los 8 bits como pasaba años anteriores, ya se empezaba proimero por los 16 bits.... :cool:


Seideraco escribió:El de Megadrive he visto que se lanzó en Octubre de 1990 en Japón y que tuvo un lanzamiento limitado en Europa en 1993.
Hostia :O , ¿en donde has encontrado esa información de que llegó una versión de Megadrive PAL a Europa? Me interesa saberlo [looco]
Svenson777 escribió:A esto si te puedo responder con claridad... Esta conversión de Megadrive, al igual que la conversión de Fujitsu FM, corresponde a una versión de maquina recreativa que se llamaba "Rainbow Islands Extra" que salió un años despues de la original y que según recuerde, no llegamos a ver en nuestros salones recreativos ein?


Esa versión si que salió en Europa porque yo vi el arcade donde vivía.

Svenson777 escribió:La versión de PC Engine Super CD-ROM salió el 30/6/1993 en Japón así que por logica debería ser mucho mejor (les saca 4 años a las versiones de ordenador) pero podríamos añadir que en agosto de 1996 salieron las versiones de Playstation y Sega Saturn y quizas sean mil veces mejor que la versión de PC Engine Super CD-ROM ein?

- Cuanto mas tarde se hacian se supone que al mismo tiempo deberían ser mejoradas si o si, se supone :)


Pues tampoco, la de PCengine sigue siendo mejor. No sé quien hizo la colección de Playstation y Saturn pero no fue Taito, eso desde luego, porque está basados en la versión de Amiga/Atari ST y por lo tanto siguen faltando las 3 islas, aunque incluyeron una versión pija que se supone que se veía mejor del Rainbow Islands. Para mí, dentro de las consolas, la mejor versión sigue siendo la de PCEngine o quizás la Marty (pero no la he visto).

Sobre la exigencia, pues ya es cada uno, en el 89 solo teníamos las 8 bits, en mi entorno, y no podíamos pedir más allá pero cuando salieron las 16 bits y ya empecé a trabajar, por lo tanto mi nivel de exigencia era diferente y por suerte no me gaste lo que valía el Amiga en ese tiempo, porque es un ordenador, para mi gusto, bastante decepcionante, aunque tiene joyas en su catálogo creo que su precio, solo para jugar, no valía la pena, a mí me dejaron un Amiga 500 (1 mega de ram) y aparte de jugar hice otras cosas, como ordenador molaba, de hecho me sigue fascinando el sonido que tiene, he oído temazos en ese ordenador pero tiene cosas que no me acaba de convencer.

Saludos.
AlterNathan escribió:
Svenson777 escribió:A esto si te puedo responder con claridad... Esta conversión de Megadrive, al igual que la conversión de Fujitsu FM, corresponde a una versión de maquina recreativa que se llamaba "Rainbow Islands Extra" que salió un años despues de la original y que según recuerde, no llegamos a ver en nuestros salones recreativos ein?


Esa versión si que salió en Europa porque yo vi el arcade donde vivía.
Pues yo vi la maquina recreativa original en un monton de sitios, pero justo esta versión "Rainbow Islands Extra" con el fondo negro no la conseguí ver en mi zona, tampoco en el centro de Madrid y menos en Benidorm.... resto de pueblos de España por donde pasaba tapoco la llegué a ver ein?


Esta claro que son como distintas versiones "Rainbow Islands" y "Rainbow Islands Extra", ahí ya va aser cuestión de gustos....
@AlterNathan

el recopilatorio de bubble bobble y rainbow islands de ps1 y saturn es una auténtica chapuza
sacado de sega retro y traducido por chrome
https://segaretro.org/Bubble_Bobble_also_featuring_Rainbow_Islands
Bubble Bobble, que también incluía Rainbow Islands, se anunció originalmente como Bubble Bobble Trilogy , en la que Probe desarrollaría tanto Bubble Bobble como Rainbow Islands , así como el tercer juego, Parasol Stars . Parsol Stars se abandonó y el desarrollo de Rainbow Islands se subcontrató a Graftgold , y el proyecto cambió su nombre posteriormente.

Según Fergus McGovern , director de Probe , Taito había perdido el código fuente original de Bubble Bobble , lo que significó que los desarrolladores de Probe Entertainment tuvieron que adaptar la versión de Atari ST de 1987 (también adaptada a Amiga ) [3] . Sin embargo, esto no es del todo exacto; David Broadhurst programó ambas versiones (la de ordenador doméstico como parte de Software Creations para Firebird Software ) y afirma que Taito proporcionó "los diseños" de Bubble Bobble al desarrollar la versión de Saturn [4] . Para la versión ST, el equipo solo contaba con una máquina recreativa como referencia [4] .
AlterNathan escribió:
Svenson777 escribió:La versión de PC Engine Super CD-ROM salió el 30/6/1993 en Japón así que por logica debería ser mucho mejor (les saca 4 años a las versiones de ordenador) pero podríamos añadir que en agosto de 1996 salieron las versiones de Playstation y Sega Saturn y quizas sean mil veces mejor que la versión de PC Engine Super CD-ROM ein?

- Cuanto mas tarde se hacian se supone que al mismo tiempo deberían ser mejoradas si o si, se supone :)


Pues tampoco, la de PCengine sigue siendo mejor. No sé quien hizo la colección de Playstation y Saturn pero no fue Taito, eso desde luego, porque está basados en la versión de Amiga/Atari ST y por lo tanto siguen faltando las 3 islas, aunque incluyeron una versión pija que se supone que se veía mejor del Rainbow Islands. Para mí, dentro de las consolas, la mejor versión sigue siendo la de PCEngine o quizás la Marty (pero no la he visto).
La vida da sorpresas, sorpresas da la vida [carcajad] Pues si, por logica, las versiones de Sega Saturn y Playstation deberían ser mejores como pasa con juegos de Sega y Capcom como con Golden Axe, After Burner, Out Run, etc que en principio son como puertos de las maquinas recretivas casi directos por sus grandes capacidades....

Pero esta vez parece que la montaron con queso con ésta recopilacion del Bubble Bobble que ni siquiera es de Taito [reojillo]
https://archive.org/details/Superjuegos_054/page/n81/mode/2up
ImagenImagen

Perdonadme, pero yo no tengo ni la Playstation y la Sega Saturn (unicamente lo puedo ver bajo emulación) y no tengo apenas experiencia en sus compilaciones [angelito]

Pero visto lo visto ya veo que ahí comprando juegos de la Sega Sturn o Playstation podias llevarte "un jarro de agua fría" [carcajad]

Madre mia, y yo pensando que la Sega Saturn era superior en todo [+risas]
@Svenson777 Ostras, pues justamente el Rainbow Islands Extra lo vi en Benidorm, no sé si te acuerdas del Otro Mundo de Jaime, allí estaba el Jumping que es donde aprendí a jugar a Rainbow Islands, pues si no me acuerdo mal en un bar o recreativos cerca estaba el Rainbow Islands Extra, me acuerdo porque lo vi muy raro. Al mejor nos hemos visto y todo.

En el caso del Bubble Bobble featuring Rainbow Islands, yo tenía la versión de Play1, y no sé si era mejor que el de Saturn pero vaya era una decepción, hasta en el caso de Bubble Bobble prefiero jugar a la versión de Master System, con eso te lo digo todo.

Saludos.
madre de dios esa review de superjuegos como chorreaban los redactores de la época con todo lo que venía de UK, sus compañías y sus desarrolladores.... en la época no nos dabamos cuenta pero como se nota que toda la prensa venía de una época totalmente dominada con puño de hierro por los microordenadores de 8 y 16 bits y por reino unido como centro de referencia en cuanto a videojuegos

y esta review debe ser del año 96 ya

el caso es que estoy buscando y parece que esta recopilación de bubble bobble jamás apareció por japón, por lo que taito no quiso saber nada de ella mas allá de poner la mano para cobrar por la licencia [+risas]
Me he perdido. ¿Ahora toca Rainbow Islands? Joer pues la imagen de Saturn me hace gracia. Un remake/ remaster de 1996 basado en un arcade de 1986 en el que tan solo en 10 años habían perdido el código fuente teniendo que usar la versión Atari ST como referencia. Y encima la contraportada dice "Are you ready to Go Retro"? (ojo, ¡1996!).

En tan solo diez años (seis si consideras las versiones de ordenador en las que se basa) ya era "retro". Y aquí todavía nos peleamos con que si los juegos de Xbox 360 o Ps3 son ya "retro".
Imagen
lo fuerte es lo que pone en la contraportada de saturn
"ya no hacen los juegos como antes, bubble bobble y rainbow islands pertenecen a esa época gloriosa de los videojuegos que tanto echas de menos"
os recuerdo que en 1996 en japón estaban a tope sacando juegos 2d de todos los géneros, juegos 2d que eran vetados en su gran mayoría en occidente porque según la prensa eran anticuados
@Svenson777 El Operation Wolf de Amstrad era cojonudo, muy rápido, frenético y divertido. Una gran versión... pero el problema es que el de Amiga lo comentaron afirmando que era idéntico a la recreativa.

Y va a ser que no, ni remotamente. El juego es clavado a la versión de Atari ST. No aprovecha nada el Amiga. Y no va ni a 30 fps. Va a 20 fps y gracias. Un petardeo constante, un juego que va a trompicones cuando yo venía de jugar al de Commodore 64 que iba a 50 fps en PAL.

La revista incluso le puso un 10 en gráficos, una nota que no había visto antes en la revista. Y cuando lo pillé el juego era desesperante. Y con cambios de disco absurdos cada dos por tres. Un desastre de conversión se mire por donde se mire incluso poco despues de que se lanzara el juego.

Y el Out Run otro que tal. No puede ser que un juego de coches como el Chase HQ de Amstrad CPC sea mucho mejor. El scroll es una verguenza. Y de nuevo estamos ante un port directo y clavado de Atari ST. Pero fue bien puntuado en la Micromanía porque estaba distribuido por Erbe.

Y hablando de Erbe, sí que tienes razón que ponían muchos truños nacionales como la gran maravilla. El mejor ejemplo sería el Tuareg que no había por donde cogerlo y lo pusieron como número 1 del mes. O el Coliseum que le dedicaron varias páginas de análisis cuando el juego era más simple que un zapato. ¿Para qué queríamos los mapas de ese juego? xD O el Chicagos 30 que era otro mojón.

Saludos.
Buen "empujon" de ultima hora en las votaciones. 👏🤣
AlterNathan escribió:@Svenson777 Ostras, pues justamente el Rainbow Islands Extra lo vi en Benidorm, no sé si te acuerdas del Otro Mundo de Jaime, allí estaba el Jumping que es donde aprendí a jugar a Rainbow Islands, pues si no me acuerdo mal en un bar o recreativos cerca estaba el Rainbow Islands Extra, me acuerdo porque lo vi muy raro. Al mejor nos hemos visto y todo.
Del Otro Mundo de Jaime claro que me acuerdo [amor] , justo a dos manzanas en paralelo había otro salón de maquinas reacreativas en la Av de los Almendros, creo que ahí por primera vez vi el primer Street Fighter en el verano de 1988 que me dejo totalmente emocionado :O ...

Justo la siguiente calle Tomas Ortuño subiendo cuesta arriba casi al final, había una tienda repleta de juegos de 8 bits en cassette de Amstrad, spectrum, Msx, etc me pillé como un loco [babas] la versión de Street fighter de Amstrad pensando que iba a ser casi igual que la recreativa (si, ahora nos podemos reir de lo truños que eran estas versiones, pero lo que nos creiamos en aquellas fechas es imborrable), que tiempos aquellos :p

- Bajando de nuevo hacía la costa por la Av Ruzafa, torciendo como hacía la izquierda para ir a la Av Mediterraneo, había como otro salón de juegos, Pinky... por ahí siempre tambien pasaba :cool:

- Y lo que mas recuerdo es continuando por la Av Mediterraneo, ahí ya había que darse una gran caminata pero que valía la pena, me topaba con una zona de Mini Golf por el exterior, y justo a continuación te podías meter en un inmenso sotano que realmente era una bolera, allí justo estaba plagado de maquinas recreativas de todas las épocas, no veas lo que me emocionó ver juegos que ya en 1988 eran totalmente retro, pero volver a ver allí el Donkey Kong de 1981 me enamoró [amor] En fin, viejas experiencias de mi infancia, al fin y al cabo, yo era solo un chiquillo [ayay]


VEGASFII escribió:Me he perdido. ¿Ahora toca Rainbow Islands?
[carcajad] No te has perdido nada, nos hemos desviado un poco, pero mira el lado bueno, ya sabemos que el Rainbow Islands de Amiga y Megadrive estan basados en distintas versiones de maquina arcade [sati] Esperemos acordarnos de esto cuando lleguemos a la letra R :D

Seideraco escribió:@Svenson777 El Operation Wolf de Amstrad era cojonudo, muy rápido, frenético y divertido. Una gran versión... pero el problema es que el de Amiga lo comentaron afirmando que era idéntico a la recreativa.

Y va a ser que no, ni remotamente. El juego es clavado a la versión de Atari ST. No aprovecha nada el Amiga. Y no va ni a 30 fps. Va a 20 fps y gracias. Un petardeo constante, un juego que va a trompicones cuando yo venía de jugar al de Commodore 64 que iba a 50 fps en PAL.

La revista incluso le puso un 10 en gráficos, una nota que no había visto antes en la revista. Y cuando lo pillé el juego era desesperante. Y con cambios de disco absurdos cada dos por tres. Un desastre de conversión se mire por donde se mire incluso poco despues de que se lanzara el juego.
No, si ya te digo que la versión que unicamente disfrute fue la del Amstrad, la de Amiga para mi, pasó totalmente desapercibida.... visto años despues si que detecto esos mismos errores en cuanto al scroll en la versión Amiga [facepalm]


Seideraco escribió:Y el Out Run otro que tal. No puede ser que un juego de coches como el Chase HQ de Amstrad CPC sea mucho mejor. El scroll es una verguenza. Y de nuevo estamos ante un port directo y clavado de Atari ST. Pero fue bien puntuado en la Micromanía porque estaba distribuido por Erbe.
Pues si, el Chase HQ si que me vició mucho mucho mas, sin duda [chulito]

Eso si, las versiones del Out Run en los 8 bits salieron en diciembre de 1987 y el Chase HQ dos años despues en diciembre de 1989... bastante tiempo [reojillo]

Y es que como ya he mencionado anteriormente, como juego de conducción el Out Run fue de los primeritos, era algo muy novedoso para el momento....

Eso si, con un resultado tecnico muy mediocre sin duda en todas las versiones de ordenador.... Hubo que esperar al final hasta 1990 para tener un juego de conducción decente como el Lotus Sprite Turbo ein?
Nigel Mansell's World Championship Racing

Si no me equivoco es la misma empresa la que programa, Gremlin Graphics. Pero el juego se ve distinto. Probaré ambos antes de votar.
Yo este juego siempre lo quise para Pc pero nunca tuve la ocasión de jugarlo en su época.





Comentarios:

https://www.lemonamiga.com/games/details.php?id=1776
Una mala copia de Vroom, no tiene mucho sentido jugarla.
El juego intenta imitar la simulación de la carrera de autos de Fórmula 1,
pero es un arcade bastante pobre. Aquellos a los que les gusta la serie Lotus pueden jugar un poco, pero seguro que volverán a ellos lo más rápido posible.

Uno de los juegos de carreras de muchos de principios de los 90. No tenía los
gráficos tan suaves como Vroom, este tiene muchas más opciones, ganar campeonatos, obtener dinero y mejorar tu coche de F1. Nada original en realidad.


https://segaretro.org/Nigel_Mansell%27s ... hip_Racing

Jugabilidad
Si bien se lanzaron simultáneamente para Mega Drive y Super NES, las dos versiones de World Championship Racing comparten poco en común fuera de la estructura básica. La versión Super NES opta por una perspectiva detrás del volante similar a Super Monaco GP, mientras que Mega Drive pone su cámara detrás de todo el automóvil con una perspectiva en tercera persona similar a Pole Position o OutRun. Ambos corren aproximadamente a la misma velocidad, aunque la versión Super NES generalmente tiene un paisaje variado y ofrece ligeros ajustes en la altura de la carretera.

Curiosamente, esto es casi el espejo opuesto del juego de carreras rival F1: World Championship Edition.


Parecen dos juegos distintos. Solo el menú es parecido y ya...
El de CD32 parece idéntico al de Amiga 500 salvo la música en CD que personalmente creo que no pega nada.
En base a lo que veo en los videos aportados por @VEGASFII , me parecen una patata los dos, tanto el de Amiga como el de Megadrive xD

Me quedo mucho antes con el Vroom o los Lotus mencionados. Incluso con el Stunt Car Racer de Amiga.

Así que si no voto ninguno es como votar empate,¿no? xD

Saludos.
en el caso del nigel mansell pienso que la versión buena es la de super nintendo y creo que poco debate puede haber viendo las versiones de mega y amiga [+risas]
gaditanomania escribió:Nigel Mansell's World Championship Racing

Si no me equivoco es la misma empresa la que programa, Gremlin Graphics. Pero el juego se ve distinto. Probaré ambos antes de votar.
Si, como mencionas, casi todas las versiones están en manos de Gremlin, excepto para MS-DOS que está portada por Astros Productions, pero vamos, también bajo licencia de Gremlin [reojillo]

- En julio de 1992 Micromanía ya nos venía adelantando lo que Gremlin iba asomando por el retrovisor, una secuela espiritual del Nigel Mansell's Grand Prix de Martech de 1988 [pos eso]
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-50/page/n11/mode/2up
Imagen


- Y la primera versión que estuvo en desarrollo y finalmente acabada fue para Amiga gracias al programador principal Damian Hibbard siendo lanzado en noviembre 1992 en Europa y siendo testada por los criticos de la revista francesa Joystic y ya en diciembre de 1992 por mas revistas inglesas :-|
https://archive.org/details/joystick032/page/n257/mode/2up
https://archive.org/details/joystick032/page/n259/mode/2up
https://amr.abime.net/review_16922
https://amr.abime.net/review_3528
https://amr.abime.net/review_38191



- Aquí en nuestro pais no volvimos a saber nada de este juego en Micromanía hasta febrero de 1993 saliendo a la venta a 3.900 ptas para Amiga, justo este pudiera ser el ultimo titulo de susodicho sistema que Erbe pudo distribuir, justo antes del incendio que ya hemos comentado en algunas otras ocasiones [reojillo] la versión de PC aunque estaba anunciada, creo que no salio hasta unos meses mas tarde y respecto a la versión de Atari ST no se supo mas desde entonces :-?
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-57/page/n17/mode/2up
https://archive.org/details/Superjuegos_010/page/n105/mode/2up
Imagen


- La versión de SNES no fue comentada en HobbyConsolas hasta septiembre de 1993 siendo antes publicada el 19/3/1993 en Japón y mas tarde en julio 1993 en EEUU [chiu]
https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20024/page/112/mode/2up
https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20024/page/114/mode/2up


- El lanzamiento oficial de la versión SNES en Europa fue el 16/12/1993 a 8.490 ptas siendo la siguiente vez comentada en revistas en abril de 1994
https://archive.org/details/Superjuegos_024/page/n91/mode/2up
https://archive.org/details/Superjuegos_024/page/n93/mode/2up


- Y llegamos por fin a la versión de Megadrive... solo he conseguido encontrar que las primeras unidades vendidas en España fueron en enero de 1995 a 9.990 ptas y que anteriormente en noviembre 1993 salió a la venta en EEUU a 59.95$....

No he conseguido ningún reportaje de revista :(
... asi que a cambio aquí dejo este video con un repaso a todas sus versiones [reojillo]



- Algo que debo reseñar es que este fue de los primeros juegos (ya lo confirmaron algunas revistas de la época) que lo dejaron preparado para aprovechar al menos las primeras capacidades del novedoso Amiga 1200 en 1992 sin necesidad de recurrir al modo AGA....

- Y se notó.... cuanto mas potente tenías tu Amiga 1200, mas suave iba en scroll... dependía de los megaherzios que tuvieras en tu placa, muy similar a lo que ya ocurria en el PC.... Un Amiga 500 o 600 se quedaban muy cortos ya para este juego [reojillo]
1123 respuestas
119, 20, 21, 22, 23