Aragornhr escribió:
Registro de la fianza y el contrato. Si te deja de pagar, digamos 3 meses, con aportar contrato y la documentación de que no ha pagado en 3 meses, al día siguiente la policia a desalojar.
LLioncurt escribió:Puede ser un despiste, o puede no serlo. La duda es si quien debiese resolverlo es un juez de lo penal o no.
srkarakol escribió:Nadie ha dicho eso... y lo sabes.
srkarakol escribió:Para ti es lo mismo quedarte sin lugar para vivir que sin un piso que tenías alquilado a un tercero??
Esog Enaug escribió:Y reflejado en el IRPF.
Mrcolin escribió:Para mi se deberia actuar en todas las circunstancias como si fuera primera vivienda. No hay mas. Este el piso muerto de risa, usandose los fines de semana, o como sea.
Mrcolin escribió:No se que parte no se entiende que aunque la vivienda sea un derecho, no es una obligacion cogerla del vecino.
Es el estado el que protege los derechos, no un particular.
Aragornhr escribió:Tu mismo lo das a entender.
Aragornhr escribió:Para mi si es lo mismo
Gurlukovich escribió:Hombre, un teléfono tampoco me lo pueden robar, sigo siendo el titular de la línea, tengo la factura, la garantía... A ver si sólo me están usurpando el usufructo del teléfono...
srkarakol escribió:Lo que tú creas entender es tu problema... no el mío. Así que, insisto, deja de mentir.
srkarakol escribió:Si para ti es lo mismo tener que tú y tu familia tengáis que dormir en la calle a que dejen de pagarte un alquiler o te ocupen un piso vacío... pues ok.
Aragornhr escribió:¿Piensas que el derecho de una persona a tener vivienda pasa por encima del derecho a la propiedad privada de otra persona?
Aragornhr escribió:Y yo que pensaba que era la obligación del estado el que no se den esas situaciones... Vaya por dios.
Aragornhr escribió:Simplemente contesta a la pregunta:
Gurlukovich escribió:Hombre, un teléfono tampoco me lo pueden robar, sigo siendo el titular de la línea, tengo la factura, la garantía... A ver si sólo me están usurpando el usufructo del teléfono...
srkarakol escribió:Aragornhr escribió:¿Piensas que el derecho de una persona a tener vivienda pasa por encima del derecho a la propiedad privada de otra persona?
La pregunta es tendenciosa, pero te la contestaré.
En el supuesto de que una persona alquile su propiedad a un precio decente y esta sea ocupada, pienso que la justicia debe actuar de inmediato y solucionar el problema al propietario.
En el supuesto de una gran tenedor o un fondo buitre que abuse de los precios y especule con la vivienda, creo que se debe defender al inquilino siempre que éste esté en una situación de vulnerabilidad. Si es un jeta que, simplemente, no quiere pagar, entonces, por mucho odio que le tenga a los especuladores, la justicia debería actuar de inmediato.
Mrcolin escribió:Osea que ahora hay propietarios y propietarios… ¿donde esta el derecho a que todos somos iguales ante la ley?
paco_man escribió:Exacto, ningún okupa va a meterse en una casa en ruinas, o en un solar. ¿Pero estás reconociendo que la mayoría de casas disponibles están en ese estado? Pues más a mi favor, hace falta construir.

paco_man escribió:Aunque sean 160.000 viviendas vacías, muchas de ellas no son habitables o no están en zonas donde se necesita vivienda. Es decir, no son oferta real. Por tanto, sigue haciendo falta construir en los lugares donde sí hay demanda.
paco_man escribió:Pero dices que hay muchas viviendas en desuso, y que por eso no hay más casos de okupación. Entonces, si no hay suficiente vivienda disponible y gran parte de la vacía no es habitable, la construcción (pública o privada) parece la única vía realista para equilibrar oferta y demanda.

paco_man escribió:Hace falta mucha vivienda, no "unas pocas". 600k inmigrantes más este año... Eso es el doble de habitantes que tiene Córdoba, una completa salvajada. No hay viviendas disponibles para tanta gente.
paco_man escribió:Yo nunca, jamás he dicho eso. Me gustaría que se construyesen viviendas de calidad, con buenos materiales. ¿Que hay constructoras que se pasan esto por el forro? Pues que aumente la regulación para que esto no suceda (otra vez es el gobierno el responsable).
paco_man escribió:El Estado puede construir vivienda asequible y venderla a precio de coste o ligeramente por encima, garantizando acceso y recuperando la inversión. Así se genera un ciclo sostenible sin tener que regalar las viviendas.
Por si dices "es que no hay dinero". Yo siempre he dicho que se vayan construyendo y a la vez vendiendo, ¿no se venden? pues que pare la construcción hasta que se vendan y el estado recupere la inversión.
paco_man escribió:Pero en el otro hilo reconoces que hay un problema grave para acceder a una vivienda, pero en este afirmas que la situación no es tan apocalíptica como para que aumenten en número las okupaciones...
paco_man escribió:Pues yo sí creo que la situación sí es bastante grave, y el problema en un alto porcentaje es político. Y sí, ahora van a aflorar los casos de okupaciones, básicamente porque para ciertas personas, la única vía para conseguir un techo para su familia es pegando patadas a puertas de pisos o casas vacías.
paco_man escribió:Si reconoces que hacen falta más regulaciones y criterios públicos, eso implica que el gobierno tiene una responsabilidad directa. No se puede culpar solo a los propietarios o al mercado y, al mismo tiempo, exigir medidas que solo el gobierno puede aplicar.
srkarakol escribió:La pregunta es tendenciosa, pero te la contestaré.
En el supuesto de que una persona alquile su propiedad a un precio decente y esta sea ocupada, pienso que la justicia debe actuar de inmediato y solucionar el problema al propietario.
En el supuesto de una gran tenedor o un fondo buitre que abuse de los precios y especule con la vivienda, creo que se debe defender al inquilino siempre que éste esté en una situación de vulnerabilidad. Si es un jeta que, simplemente, no quiere pagar, entonces, por mucho odio que le tenga a los especuladores, la justicia debería actuar de inmediato.
En resumen, no todo es blanco o negro. Hay que analizar el contexto.
srkarakol escribió:Y esta respuesta?? En fin... una mas.
Aragornhr escribió:Era una pregunta de Si o No.
srkarakol escribió:Si pretendéis hacer de este pseudo-debate una cuestión de "blanco o negro", conmigo no contéis.
Aragornhr escribió:¿Qué le ves de raro?
srkarakol escribió:Mrcolin escribió:Osea que ahora hay propietarios y propietarios… ¿donde esta el derecho a que todos somos iguales ante la ley?
O sea (que va separado), reducción al absurdo otra vez.
Si pretendéis hacer de este pseudo-debate una cuestión de "blanco o negro", conmigo no contéis.
GXY escribió:
Yo no sé si las aptas para ser habitadas son el 10% el 40% el 60% o el 80%
GXY escribió:Lo que si te puedo decir viendo algunas cosas que se alquilan es que la barrera está muy baja.
Yo no diría tan alegremente que "eso no es oferta real". Creo que la mayor parte con una mínima (o ninguna) adecuación podría serlo.
GXY escribió:Pero es más rentable hacer un contrato pirata a 4 rumanos que un contrato legal y regulado a una familia de 4 miembros. Y eso también se lo saben muchos propietarios.
Repito: los primeros que no quieren regulación estatal del alquiler de vivienda son los pequeños propietarios, no los inquilinos pobres. Preguntate porqué
GXY escribió:
Digo que hay muchas viviendas en desuso del uso para el que fueron concebidas que es el uso familiar. Según a quién preguntes, ir a una casa cerrada 10 días al año para quitarle el polvo superficial "es uso"
GXY escribió:La construcción es solo una de las herramientas posibles. Lo que en mi opinión si que se necesita si o sí, es una intervención estatal, porque está claro que el "equilibrio de oferta y demanda" comercial, para cada vez más gente es un sistema hostil.
GXY escribió:
Hace falta mayor y mejor disponibilidad de vivienda, que no es necesariamente "600mil al año"
GXY escribió:
Si el gobierno establece vía documentos públicos unas normas, unos niveles y unas calidades y el contratista privado se limpia el culo con ello para mejorar su margen, también el gobierno es responsable de eso?
GXY escribió:
El estado debería asumir esa responsabilidad y debería tener fondos para ello.
Debería no es sinónimo de tener ni de poder
GXY escribió:Yo digo que existe un problema severo de acceso a la vivienda para las clases bajas y cada vez más para las medias. La okupación (la "de verdad") es un componente bastante reducido dentro del conjunto del problema.
GXY escribió:
En mi opinión la okupación de viviendas es un problema principalmente SOCIAL. no político. Otra cosa es la instrumentación política, con la cual me limpio el culo. Me importa -3000
GXY escribió:
Y para la próxima, intenta conducirme menos, porque te he tenido que corregir lo que tú dices que yo opino como 5 o 6 veces.
largeroliker escribió:Gurlukovich escribió:Hombre, un teléfono tampoco me lo pueden robar, sigo siendo el titular de la línea, tengo la factura, la garantía... A ver si sólo me están usurpando el usufructo del teléfono...
Joder. Entonces entiendo que cuando denuncias el robo de un móvil, al cabo de un año o así te lo devuelven sí o sí? Si sigues teniendo la línea, la factura, la garantía... fíjate, eso no lo sabía
GXY escribió:Repito: los primeros que no quieren regulación estatal del alquiler de vivienda son los pequeños propietarios, no los inquilinos pobres. Preguntate porqué
paco_man escribió:No puedes sostener a la vez que no hay okupaciones por falta de vivienda habitable y que no hace falta construir porque hay de sobra. Una de dos: o hay oferta efectiva suficiente, o no la hay.


paco_man escribió:Pues entonces también podría ser una vivienda apta para un okupa. Ni siquiera hace falta una "mínima" adecuación, ya que como dices, muchos podría vivir en ambientes ruinosos sin problemas... Aunque ya depende del grado de "ruina".
paco_man escribió:Por supuesto que no quieren regulación, Muchos propietarios temen la regulación porque reduce márgenes, por eso la ley debe emparejar incentivos.... Es el gobierno mediante regulación/leyes el que ha de poner freno al abuso y a la "ilegalidad".
La mayoría se moverá dentro del marco que establezca la política pública, por eso la regulación es vital para evitar los abusos.

paco_man escribió:¿Pero casa en desuso según tú no era una casa en malas condiciones para ser habitada? Me estás liando.
A ver te pregunto de nuevo:
¿A qué te refieres exactamente?

paco_man escribió:Intervención estatal por parte del gobierno. O sea, la responsabilidad es 100% del propio gobierno. Y aparte de esto, como dices, construir más.
paco_man escribió:Eso cada año, ¿cuántas viviendas se necesitarán de aquí a 5 años si sigue llegando gente de fuera? Hay que construir sí o sí, o van a tener que meter a la gente a vivir en trasteros (no sería la primera vez).
paco_man escribió:Sí, en ese caso tendrían que endurecer las leyes para evitar precisamente estas tropelías.
paco_man escribió:El Estado puede financiar construcciones mediante programas temporales de deuda reembolsable y venta escalonada. La capacidad existe y es cuestión de prioridades. No va a quedar otra GXY, no hay suficientes viviendas en las principales ciudades (donde está el empleo).

paco_man escribió:Exacto, y cuando la gente no puede acceder de ninguna forma a mantener o comprar una vivienda, recurre a declararse insolvente y a meterse en propiedades ajenas (o dejar de pagar el alquiler). Es un síntoma de la misma enfermedad.
paco_man escribió:Y yo digo que si se desmadra el acceso a la vivienda, el problema no es sólo social, si no también político.

paco_man escribió:Por cierto, meto en el mismo saco a los okupas y a los inquiokupas.
paco_man escribió:Es que a veces eres ambiguo. Por eso te pregunto, porque no sé por donde vas a salir.

Gurlukovich escribió:No. No para cualquier regulación, si la regulación dice que te pueden cancelar el contrato en cualquier momento sin preaviso, no creo que a ningún inquilino le haga gracia que a las 3 de la mañana aparezca el propietario y les diga que saquen todo ahora y se larguen. No quieres "regulación", quieres la regulación que te interesa.

perobuenoenfin
Aragornhr escribió:Esog Enaug escribió:Y reflejado en el IRPF.
Si haces las cosas bien, eso ya es así. Mas que nada porque en la declaración de la renta ya tienes que poner los pisos que tienes y el uso ( o no ) que has hecho de esos pisos. De igual manera, como inquilino tienes que poner que vives de alquiler en la referencia catastral que toque.
Ahora bien, si haces las cosas en B y similar, pues no.
Esog Enaug escribió:¿Se hace siempre y al 100%? ¿De verdad te lo crees?
GXY escribió:de hecho es uno de los factores que se suele señalar para endurecer las leyes contra la okupacion de viviendas.
srkarakol escribió:Lo siento, pero yo vivo en un mundo de matices... Te guste o no te guste, las cosas no son siempre si o no.
Aragornhr escribió:Cosa que podría solucionar el estado en ¿Una tarde?
Contrato de arrendamiento para el padrón. Sin empadronamiento no hay servicios: Sanidad, educación...
Se termina la okupación en 5 minutos.
Gurlukovich escribió:largeroliker escribió:Gurlukovich escribió:Hombre, un teléfono tampoco me lo pueden robar, sigo siendo el titular de la línea, tengo la factura, la garantía... A ver si sólo me están usurpando el usufructo del teléfono...
Joder. Entonces entiendo que cuando denuncias el robo de un móvil, al cabo de un año o así te lo devuelven sí o sí? Si sigues teniendo la línea, la factura, la garantía... fíjate, eso no lo sabía
Si lo encuentran sí. Lo cuál es por defecto la cualidad de un inmueble, lo encuentras porque está ahí.
GXY escribió:
conoces de algun caso de alguien que con suficiente dinero para comprar mas o menos lo que le apetezca en el mercado inmobiliario español, se haya quedado sin porque no hay oferta efectiva suficiente? porque yo no.
yo creo que si que hay "oferta efectiva suficiente"... para quien se pueda permitir pagarla.
como dije en el otro hilo. "si te encuentras medio millon de euros debajo del colchon de la abuela, va a ser muy dificil que no te puedas comprar una vivienda".
GXY escribió:no se a donde quieres llegar con este discurso.
GXY escribió:
la ley debe satisfacer los intereses de los ciudadanos/consumidores, no el hambre de negocio (=dinero) de los comerciantes.
GXY escribió:lo he dicho ya en el mensaje anterior. desuso de una vivienda de uso familiar es que no se esta haciendo uso familiar de ella.
desuso "total y absoluto" en plan "menos de x dias de uso al año" es muy dificil de determinar porque, como tambien ya he dicho, hay gente que considera que ir 10 dias al año y pasarle el mocho al suelo y el trapo a 4 superficies, es uso (de hecho he leido descripciones aun mas creativas en "el otro hilo").
GXY escribió:la responsabilidad no es nunca 100% del propio gobierno si no es el propio gobierno el que ejerce todas las acciones desde que se clasifica el suelo hasta que se entrega la vivienda y eso incluye su mantenimiento. desde que entran concesionarias privadas (y te aseguro que en cualquier "construccion publica", entran varias) esa responsabilidad se diluye.
de lo que puedes atribuir al 100% la responsabilidad del gobierno es: enunciar leyes, derogarlas, sustituirlas, y eso incluye por ejemplo enunciar planes urbanisticos o proyectos de construccion (normalmente de vivienda publica no se construye UN edificio, sino un conjunto de varios/muchos edificios).
pero eso no significa que por ejemplo los plazos de construccion, las calidades de lo construido o la financiacion de esas viviendas (ya sea la financiacion para construirlas o la financiacion para que tu la puedas comprar) sea 100% responsabilidad del gobierno, aunque la vivienda sea publica.
y luego esta el tema de "de donde sacar el dinero". como tambien dije en "el otro hilo", en un pais con >100% PIB de deuda y donde por ley constitucional se prioriza el pago de intereses de deuda a las acciones sociales, incluidas las de vivienda.
GXY escribió:pues no lo se. como dices tu mas arriba ¿tienes algun dato de algo que respalde algo, mas alla de "tengo una cifra de miles y estoy dispuesto a usarla" ¿?
GXY escribió:
el tema es que como dije antes, desde que pongas intereses privados en accion la responsabilidad publica ya no es total. y al medio hueco que deje la ley/norma/regulacion ya la gente entra por el hueco a aprovecharse y hacer el cafre.
por eso es muy complicado que cualquier regulacion publica intervencionista funcione en un grado resolutivo alto. pero eso no es solo para vivienda. es para cualquier cosa. tambien ocurre con el comercio, el trafico, hasta incluso caminar por la calle.
GXY escribió:
en mi opinion a dia de hoy el estado no tiene capacidad economica/financiera para afrontar un plan de construccion minimamente "ambicioso". y el problema de "construir contando con que los compradores van a pagar los costes de la construccion" tiene dos problemas. el primero es que buena suerte encontrando a alguien (privado) que quiera construir hoy y a ver si dentro de 20 años ha vuelto todo el dinero invertido. el segundo es que la otra opcion de hacer eso es tener a la gente pagando durante años para acceder a las viviendas una vez que han sido pagadas y construidas lo cual me parece escasamente viable.
no funciona asi. la construccion publica funciona en base a que el privado cobra por su trabajo y ese dinero sale de los presupuestos publicos "a priori". punto. no hay otra manera practica de hacerlo. ni puedes hacer que el constructor cobre a 20 años vista ni puedes tener al ciudadano pagando 20 años para reunir el dinero y darselo al constructor para que el estado no tenga que poner nada por adelantado.
y como desde 2010-11 la inversion publica en vivienda (y en cualquier construccion) ha caido en picado, por eso "la construccion" ha caido en picado. porque los privados cuando construyen es cuando preveen buen negocio, y con hipotecas de 100picomil en pisos baratos en ciudades medianas o grandes, no se prevee mucho negocio. el negocio se prevee con centros comerciales, con bulevares, con edificios de negocios, con hoteles, con "marinas", con reformas de estadios... con ese tipo de cosas. las viviendas regulares son el arroz con pechuga de pollo del menu.
GXY escribió:
la mayoria de gente simplemente paga el alquiler que puede. para okupar hay que tener cierta desesperacion o "cachaza". no lo hace cualquiera. y no lo hace la mayoria.
GXY escribió:
porque tu quieres llevartelo todo al pozo de barro de la discusion politica.
GXY escribió:
mal hecho. como ya dije, es que ni son los mismos delitos. de hecho "no pagar la letra del piso" ni siquiera es por si mismo un delito. es otras cosas (incumplimiento de contrato, "monitorio", etc) pero no es un delito penal por si mismo.
GXY escribió:
en ocasiones me enrollo como una persiana, eso es cierto

GXY escribió:solo voy a decir que el terror apocaliptico de la inmigracion que vaticinas, todavia no ha superado al efecto post-pandemia. al menos "con cifras en la mano".
GXY escribió:y tambien decir que denuncias != sentencias.
GXY escribió:
el resto del post ni lo he mirado... sinceramente. quiza mañana por la mañana... es que empieza a ser muy rotondil ya esta conversacion.
largeroliker escribió:Gurlukovich escribió:largeroliker escribió:Joder. Entonces entiendo que cuando denuncias el robo de un móvil, al cabo de un año o así te lo devuelven sí o sí? Si sigues teniendo la línea, la factura, la garantía... fíjate, eso no lo sabía
Si lo encuentran sí. Lo cuál es por defecto la cualidad de un inmueble, lo encuentras porque está ahí.
Va, si casi lo tienes ya, media pensada más y lo sacas.
Aragornhr escribió:El matiz no puede ser que tengas más o menos derechos en función del dinero que tengas. Y el echar a los okupas rapido si eres un particular y lento si eres un fondo de inversión, es precisamente eso.
srkarakol escribió:Aragornhr escribió:El matiz no puede ser que tengas más o menos derechos en función del dinero que tengas. Y el echar a los okupas rapido si eres un particular y lento si eres un fondo de inversión, es precisamente eso.
Pues mira, si... ese debería ser uno de los matices.
Para mi no es lo mismo que un fondo buitre quiera tirar a una anciana que deja de pagar el alquiler porque no le da la pensión que el caso (por ejemplo) de que un señor que puede pagar deje de pagar el alquiler a un particular que tiene un piso heredado que ha puesto en alquiler.
Para mi, en un caso hay que defender a la inquilina y en el otro al dueño del piso.
Y, por mucho que te sorprenda, la ley va de eso... de interpretar cada caso. No de palicarla literalmente.
paco_man escribió:Entonces entiendo que reconoces que viviendas hay, y que incluso sobran. Por tanto también hay viviendas disponibles para ser okupadas, ¿no?
Con la llegada de esos 600.000 nuevos habitantes al año, es lógico pensar que las tensiones habitacionales irán en aumento y que tarde o temprano, se multiplicarán los casos de ocupación si no se construye suficiente vivienda asequible.

paco_man escribió:De hecho las cifras de okupas están aumentando:
2018: 12.213
2019: 14.621
2020: 14.792
2021: 17.274
2022: 16.765
2023: 15.289
2024: 16.426

paco_man escribió:Quiero llegar justo a este motivo que diste más atrás para justificar que no se van a okupar viviendas:pero la "okupacion" (es decir, situaciones con allanamiento / usurpacion) no creo que hayan aumentado significativamente. ¿y porque creo eso? pues en parte por algo que alguien de por aqui suele decir muy a menudo como argumento a su favor en el hilo de los alquileres: que hay poca vivienda vacia porque todo lo minimamente productivo se alquila/vende.
la okupacion requiere que la vivienda antes de ser okupada se encuentre desocupada (por el motivo que sea). piensa detenidamente en este concepto y sus consecuencias. por tanto cuantas menos viviendas efectivamente desocupadas haya, menos viviendas se podran "okupar". ¿me explico?
Pero si no hay viviendas para okupar porque todas están "ocupadas", quiere decir que no hay carencia de viviendas. Ergo si no hay carencia como afirmas, sí hay viviendas disponibles para ser okupadas.

paco_man escribió:Vivienda en desuso que puede ser okupada perfectamente. No hace falta que el okupa tenga familia, puede ser un único individuo. De hecho creo que es lo más común.
Pero más arriba decías que no había viviendas disponibles para okupar, puedes leerlo tú mismo, que no me lo estoy inventando.

paco_man escribió:Si la responsabilidad se "diluye" es precisamente por culpa del gobierno. El gobierno puede y debe legislar para evitar que un edificio tenga aluminosis a los cinco años de construido.
Si eres un caradura que no paga impuestos y el gobierno no te sanciona, ¿de quién es la culpa?
Hay mucha gentuza, GXY, y lo sabes. ¿Cómo vas a dejar en manos de empresaurios un asunto tan sensible como la vivienda? Luego te hacen un edificio tipo Pepe Gotera y Otilio y aquí no pasa nada.
Si los ayuntamientos no inspeccionaran, a saber las chapuzas que veríamos... bueno, de hecho ya las vemos en algunos países tercermundistas.

paco_man escribió:Ojito con este dato:
Y con la llegada de 600.000 inmigrantes netos en 2025, se formaron 190.000 nuevos hogares solo en el último año, presionando el mercado en ciudades como Madrid o Barcelona.
El parque de viviendas no es infinito...

paco_man escribió:Pero si llevas páginas y páginas en el otro hilo pidiendo regulación, ¿ahora resulta que no hace falta regular? ¿Entonces cómo piensas actuar?

paco_man escribió:Y sí, tienes razón, pero ahora estás diciendo lo contrario.
paco_man escribió:El constructor si realiza el proyecto por su cuenta, también tiene que esperar a que se vendan las viviendas. Las VPO ahora mismo hacen falta como el comer. Como te he dicho, claro que se pueden construir de forma escalonada. Hacer una pequeña inversión inicial de varios cientos de millones de euros para ver como funciona, y en base a eso seguir construyendo. Más fácil ya no puede ser, pero no lo hacen porque no les conviene, simple y llanamente. Una vez construidas, si el precio es atractivo, esas viviendas están vendidas en minutos, y esto no hace falta ni que te lo diga, lo sabes de sobras.
¿Por qué no probar piloto en una ciudad mediana?

paco_man escribió:Una persona desempleada es una persona desesperada, y más si hay niños por medio. Si el alquiler sube a límites insostenibles, ya te digo que los casos de "inquiokupas" van a ir en aumento.

paco_man escribió:Porque son los responsables, de hecho tú mismo lo admites cada dos por tres:
Por eso el problema actual no se puede corregir con el ideario comercial con el que hemos llegado a esta situacion, y se necesita una regularizacion mucho mas estricta.
Y una vez más, llevas razón. El gobierno no mueve un dedo.
paco_man escribió:Pero sí son el mismo síntoma de la enfermedad. Impagos, morosos, okupación... Sueldos que no llegan para cubrir los costes de pagar un techo.
Un inquiokupa sí es delito grave llegado a un determinado extremo.
paco_man escribió:El problema es que ni tú mismo te das la razón. El GXY de hoy estaría discutiendo con el GXY de ayer.

GXY escribió:
mira, podemos estar jugando con esto al gato y al raton 3 dias, pero creo que el resto del personal se va a aburrir.
yo ya he hablado bastante (en los dos hilos) de por donde creo que van los tiros en materia de vivienda y creo que tu te estas abrazando a un razonamiento_cuento_de_la_lechera_apocaliptico al cual NO te voy a dar pie.
GXY escribió:
ademas de que hay varios factores que no estas teniendo en cuenta: por ejemplo que esa cifra es de "todos los okupas", es decir, de todas las denuncias, sean "okupas" o no, esten "okupando" una vivienda o no, etc.
GXY escribió:
como te dije ayer: 2021 > 2024 (a falta de ver 2025, claro, que segun tu opinion, deberia aparecer una cifra significativamente mayor que toda esa serie para respaldar tu discurso. ¿no?
GXY escribió:
tu ya has dicho que te da igual okupa que inquilino moroso, y en realidad te da igual todo, tu lo que quieres es la cifra que respalde tu discurso apocaliptico.
ya te lo he dicho en otras ocasiones: eres muy clicbaitero, te va la marcha y asi salen tus hilos a veces.
GXY escribió:
ya te dije que ahi estaba "empleando el argumento del contrario".
ya te dije que opino que hay mucha vivienda en desuso de uso familiar, que ademas, es la mas susceptible de poder ser okupada.
pero eso no significa que sean cientos de miles de viviendas asi por las buenas. tu mismo estas poniendo cifras de ~15mil okupaciones anuales "sumando todo" (okupaciones que no son en viviendas, okupaciones que realmente no son okupaciones, etc)
no se sostiene tu discurso.
GXY escribió:
puedes meter mil mecanismos y cien mil inspecciones. al final va a haber dilucion de responsabilidades ç
tio, que actualmente trabajo en sector publico. se como funciona internamente. es un pifostio de tres pares de cojones a cada paso que das. si a los 5 (o 10, o 20) años de construirse algo surge algun problema, TODOS van a intentar capotearlo y echarselo al de al lado. TODOS. sector publico, sector privado y hasta la iglesia si se tercia. pues anda que no ha habido casos que hasta despues de juicios y 20 años despues todavia los afectados de un pufo no han visto un puto duro.
de todos modos para que se llegue a dar eso primero tienen que ocurrir esas construcciones publicas "masivas" que... es que tampoco estan ocurriendo y no tiene pinta en el horizonte cercano de que vayan a ocurrir.
GXY escribió:
los inmigrantes tampoco. y esa cifra ya la pusiste. llevamos hablando de ella 2 dias. que si, que soy consciente de que es preocupante, pero hasta ahi. las consecuencias apocalipticas que estas pintando yo todavia no las he visto, solo tu pintura.
GXY escribió:
claro que pido regulacion, pero tambien soy consciente de las limitaciones del sistema, y de la realidad de los hechos.
no hace falta que me hagas arquEOLogia para demostrarme nada. suelo ser perfectamente consciente de lo que escribo.
GXY escribió:
no estoy "diciendo lo contrario". sigo diciendo que una regulacion del sector de la vivienda en españa es necesaria. sigo diciendo que la gran mayor parte de culpa de la situacion existente es por la parte del sector privado y sigo diciendo que hay un problema importante de acceso a la vivienda en españa para la poblacion de clase media-baja y baja.
ahora bien, si es cierto que no estoy diciendo es "oh, horror, nos invaden los inmigrantes Z, hay que construir 600mil viviendas como sea antes de que los Z las okupen!!!11!1!"
GXY escribió:
si encuentras un constructor dispuesto a invertir "a fondo perdido" digamos una cifra contenida... 2 milloncejos, para construir un edificio mediano, digamos 20 viviendas, y que como estas diciendo, este dispuesto a no recuperar el dinero de esa inversion hasta que los 20 ocupantes asignados hayan pagado sus correspondientes 100mil euros cada uno por vivienda... me avisas.
eso contando con que con 2 millones le de para construir un edificio de 20 viviendas, a 100mil euros por vivienda "de coste" . eso incluyendo todo (suelo, proyecto, contratistas de todo lo que lleva la vivienda que no es construccion, permisos y tasas, etc)
ya te digo yo que sin inversion publica, no da. la teta esta seca.
GXY escribió:
yo he estado desempleado 2 años, cosa que dudo que sea tu caso, y no he contemplado la posibilidad. cierto es que no tengo hijos, pero conozco gente que si ha pasado periodos largos de desempleo y si tienen hijos y tambien han buscado otras opciones.
quieres dejar de avecinar el apocalipsis 5 minutos ¿? ya no se ni cuantas veces te lo he dicho.
GXY escribió:
no tienes que guiarme lo que opino del gobierno. y ya he dicho en post anteriores lo que correspondia decir al respecto.
si. el gobierno tiene mucho que decir, y el sector privado tambien. no me voy a limitar al politicos caca.
GXY escribió:
son distintas manifestaciones de un problema global que es el del acceso a la vivienda, pero eso no significa que sean comparables hasta el punto de decir que son lo mismo. no son lo mismo.
GXY escribió:yo discuto mucho conmigo mismo, pero eso no es asunto de tu incumbencia. y he dado mas explicaciones de las que suelo dar a la mayoria de foreros.
deja de pujar por mi coherencia y dedicate a revisar tu discurso. creo que vas demasiado a por el bombo y la polarizacion y eso te hace de cristal de aumento de la realidad.
no nos invaden los inmigrantes Z.
paco_man escribió:Chupito cada vez que dices "apocaliptico" o algo relacionado.![]()
paco_man escribió:Yo apoyo mis razonamientos con datos y cifras. No es que no quieras darme pie, es que estás negando la evidencia por completo. Pero cualquier persona sabe que si tenemos un millón de sillas para cinco millones de personas, tenemos escasez de sillas.
paco_man escribió:GXY escribió:ademas de que hay varios factores que no estas teniendo en cuenta: por ejemplo que esa cifra es de "todos los okupas", es decir, de todas las denuncias, sean "okupas" o no, esten "okupando" una vivienda o no, etc.
¿Qué? No entiendo esto y parece que tratas de tomarme el pelo, ¿los okupas de Schrödinger?![]()
), etc. paco_man escribió:GXY escribió:como te dije ayer: 2021 > 2024 (a falta de ver 2025, claro, que segun tu opinion, deberia aparecer una cifra significativamente mayor que toda esa serie para respaldar tu discurso. ¿no?
El aumento de casos de okupación vienen dados por el aumento del precio de la vivienda/alquiler y el aumento de la inmigración. El que no lo vea está muy ciego.
En el 2025 la situación se ha vuelto insostenible, ergo el número de okupaciones subirá a partir de ahora en gran medida.
paco_man escribió:Acusa de "clickbait" en este caso a El Mundo, La Gaceta, wolorent, eruopapress, etc. Por supuesto lo de "clickbait" es algo subjetivo, yo no creo que lo sea, de hecho son datos muy importantes para entender la gravedad del problema que estamos sufriendo.
No, el problema no son los propietarios como dices, el problema es la política una vez más dinamitando todo el sistema.


paco_man escribió:No se sostiene mi discurso porque "patata". Tú sí puedes emplear el argumento del contrario, contradecirte a ti mismo una y otra vez, decir hoy una cosa y mañana otra (según si el tema perjudica o no a tus ideales) y resulta que es mi discurso el que no se sostiene...
Si hay viviendas de sobra = Más viviendas disponibles para ser okupadas.
Si no hay viviendas disponibles para ser okupadas = hay que construir más
O una cosa o la otra, decídete de una vez y deja de marear.

paco_man escribió:Entonces, ¿la conclusión es que debemos paralizar la construcción de vivienda pública por ineficiencia administrativa? La mayor parte del parque residencial edificado hace más de medio siglo sigue en pie, lo que demuestra que la supervisión técnica puede ser eficaz si hay voluntad política. Resulta llamativo que siempre haya disponibilidad presupuestaria para determinados proyectos ideológicos, pero no para abordar un problema estructural como el acceso a la vivienda.![]()

paco_man escribió:Para construir centros de menas siempre hay fondos disponibles, pero para construir bloques de pisos parece que no... ¿Acaso el acceso a la vivienda es un problema menos importante? ¿o es que a los políticos no les renta solucionar dicho problema?

paco_man escribió:No es mi pintura, es la de muchos medios que por supuesto niegas porque no casan con tu ideario.

paco_man escribió:Pides regulación, pero no te hace gracia culpar de la situación al gobierno ¿y quién regula? o mejor ¿quién no está regulando?

paco_man escribió:Si hay un problema de acceso a la vivienda es porque hay escasez de viviendas. Hay que construir porque no hay suficientes viviendas para todos. La situación es insostenible, da igual como regules, da igual que expropies... No hay viviendas suficientes para un incremento poblacional equivalente al doble de habitantes de Córdoba cada año. A no ser que los metas en puebluchos de la sierra, pero no creo que quieran estar ahí.
paco_man escribió:Pon esas vivienda por debajo del mercado y aquí "un servidor" me tienes como primer cliente. ¿El problema no es el precio entonces? El problema es que "no, porque patata". ¿Pero qué permisos y tasas va a pagar el gobierno si es VPO? Si se trata de Vivienda de Protección Oficial, los costes administrativos y fiscales son sustancialmente menores o incluso inexistentes, por tanto ese argumento no es del todo válido. Ese argumento me parece débil, sobre todo viniendo de alguien que conoce el funcionamiento interno del sector.
paco_man escribió:De todas formas la teta no está tan seca como parece:
(varios ejemplos)
paco_man escribió:Pero "hey", que para gastar 2 millones en construir un edificio (para vender luego las viviendas y recuperar la inversión) la teta del estado está seca.
paco_man escribió:O dormir bajo un puente o vivir de okupa o inquiokupa, ¿tú qué elegirías? Yo lo tengo claro.

paco_man escribió:El sector público es el que debe atar en corto al sector privado. El gobierno (ese que votamos cada X años) es el que tiene toda la responsabilidad y es el que ha de evitar que los empresaurios se desmadren.
paco_man escribió:No son lo mismo a efectos jurídicos, pero sí a efectos prácticos. El propietario se fastidia igual, y el plazo para echar del domicilio al okupa o al inquiokupa es el mismo. Opino exactamente igual que el compañero @Mrcolin
cuando lleveis un toma y daca de 4 o 5 posts me traigo las palomitas. u os vais los dos de cañas, a mi me da igual. 
paco_man escribió:Y te agradezco mucho las explicaciones. Como siempre es un placer debatir contigo.
paco_man escribió:No voy a por el clickbait, en este caso no. Sabes que estoy igual de preocupado o más por esta situación, y lo único que quiero y deseo es que se solucione lo más pronto posible (porque me toca de cerca).
Y sí, nos están invadiendo los inmigrantes con el beneplácito del gobierno progresista, y este tipo de invasiones tan salvajes no creo que sean realmente positivas para nuestro país.
paco_man escribió:Me acuesto un rato a dormir la mona.
GXY escribió:vamos a ser sinceros ¿ok?
tu razonamiento viene apoyado en OHMAIGHOT 600MMIL INMIGRANTES!!!111!!11 NOS INVADEN.
GXY escribió:
que la cifra que has puesto es de "todas las denuncias por "okupacion"" y 1.- denuncias no es sinonimo de sentencias, y 2.- en ese bote de denuncias, es un totum revolutum de todo: ahi hay mafias de okupas, okupas desesperados que necesitan apoyo social (que son los que te preocupan), okupas de viviendas, okupas de locales, okupas de otros inmuebles, okupas de propiedades particulares, okupas de propiedades de bancos y fondos, okupas que no son okupas porque como ya he dicho 24 veces los inquilinos que no pagan no son "okupas" (cosa que por cierto apoyas y te parece bien), etc.
en esas 15mil+ denuncias de "okupacion" casos reales de okupacion habra... pues 2mil, 3mil, 5mil... pero no los 15mil+
GXY escribió:
esa es tu percepcion, la cual te sacas del culo (con perdon y con respeto)
cuando tengas la cifra de 2025, hablamos. ¿ok?
GXY escribió:
la politica define el marco, las condiciones en las que pueden suceder o no las cosas. y luego las cosas suceden, o no, y eso no es todo responsabilidad politica, pero bueno, ese es un concepto que por lo que veo para ti es complicado.
y si, la mayoria de noticias que podemos leer en medios digitales, aunque sean medios de cierto nombre como "el mundo" son mayormente clicbaiteras, porque caen en "errores" habituales, que no me voy a poner ahora a describirlos todos. pero digamos que para ellos lo importante es que tu hayas hecho clic y cuantos mas lo hayan hecho en menos plazo de tiempo, mejor, porque eso favorece a los algoritmos para posicionar el articulo en busquedas, agregadores, etc.
su objetivo no es que estes bien informado, ni mucho menos que estes informado con rigor de todas las circunstancias y situaciones posibles. es fastfood informativo. "noticias basura".
GXY escribió:
no me estoy contradiciendo. repasa mis respuestas despacio, intentando entender lo que intento explicar y no lo que tu quieres leer, y sale solo.
ya te dije que opino que hay mucha vivienda en desuso de uso familiar, que ademas, es la mas susceptible de poder ser okupada.
GXY escribió:
no. lo que estoy diciendo es que la construccion de vivienda publica (y la de vivienda en general) esta parada desde hace años. si no te gusta le echas azucar. pero es algo que estan haciendo practicamente TODAS las corporaciones estatales, de todo signo politico. a ti que te preocupa tanto si algo viene de los rojos o de los azules eso no te extraña? pues te deberia hacer pensar que algo mas hay y no solo una mano negra
GXY escribió:
la mayoria de centros de menas son otras edificaciones reconvertidas. en las palmas por ejemplo uno de esos centros era un instituto, otro era un bloque de una carcel, y otro (que ya no existe porque estan construyendo un par de edificios en ese solar) fue durante decadas una fabrica de hielo.
asi que no, no es que se esten gastando en centros de menas lo que no se gastan en viviendas para curritos. no van por ahi los tiros.
GXY escribió:
no casan con mi ideario pero no estoy intentando poner en contexto tu emergencia nacional por eso.
GXY escribió:
quien no esta regulando -> el gobierno, y por eso lo critico. y lo he criticado muchas veces por su inaccion en la materia.
pero eso no significa que considere que toda la culpa es suya y que solo es suya la culpa, como tu si estas haciendo. al hacer eso estas exculpando a otros culpables, cosa que me parece mal.
GXY escribió:
1.- si ellos "ponen esas viviendas por debajo del mercado" y no las otorgan mediante un sistema objetivo de necesidad sino que "las ponen a vender y punto", no te preocupes que por muy rapido que seas para cuando llegues ya se habran vendido todas 50 veces.
2.- te diria que te informaras de como funcionan los permisos y las tasas. pero si te dire que el hecho de que en cualquier situacion de gasto (como por ejemplo, la construccion de un edificio) el organismo del estado involucrado paga exactamente las mismas tasas e impuestos que cualquier entidad privada o particular que corresponda. no existe "bula para el estado" en ese sentido. o la mano izquierda no sabe lo que hace la mano derecha, por decirlo en cierto modo.
en otras palabras: que el estado no esta eximido de pagar impuestos y tasas cuando corresponde "solo porque es el estado". otra cosa es que bajo una legislacion concreta se determine que tales actuaciones tienen una fiscalidad limitada... or whatever. pero que yo sepa ese no es el caso general y menos con temas como la construccion.
y por la parte que me toca yo no se de edificios de viviendas pero si de otras cosas y me consta que el organismo (entidad que forma parte del estado) paga sus impuestos igual que tu y que yo. no se los perdonan ni muchisimo menos.
GXY escribió:
estan buenas las cerezas ¿? puedes estar poniendo ejemplos un mes. esto ya lo discuti con dnkroz y otros hace un año. que en otras partidas se este gastando xxx no significa que haya dinero para gastar zzz. el estado gasta decenas de miles en licencias de microsoft, de citrix y de otros paquetes de software y eso no significa que si se los ahorraran iban a brotar edificios de 20 plantas por los alrededores de las ciudades como champiñones tras la lluvia. no funciona asi.
por otra parte no se hasta que punto me parece un buen argumento que critiques el gasto estatal en investigacion y ciencia. si ya gastamos poco vienes a criticar para que gastemos menos ¿? parece un plan sin fisuras.
GXY escribió:
el punto al que iba con ese ejemplo es que la constructora no pone los 2 millones (o 5, o 10, o 20. la cifra es lo de menos) sino que espera que el estado, por un lado, y los bancos, por el otro, le adelanten las cantidades para ellos construir CON SU MARGEN y luego cuando se venda repartimos todos y cada mochuelo a su olivo. y lo que trataba de señalizar es que lo que hace 20 años el estado (mas bien comunidades autonomas, diputaciones y ayuntamientos) ponian toneladas de dinero alegremente, ya no lo hacen. ahi es donde te digo que te pares un poco con el ataque de ansiedad, pienses las cosas, te informes, releas las cosas, etc.
un ejemplo que te doy es el canal de youtube "rimembah", tiene unos videos de pelotazos de los años de la burbuja buenisimos (seseña, marina d'or, el aeropuerto de castellon, la ciudad de las artes y las ciencias y el circuito de F1 de valencia, etc, etc) y ahi ves muy clarito "qué", pasó, "cuando" pasó, y lo mas importante porqué pasó y como estaban metidas nuestras bienamadas (¿?) instituciones publicas en ello.
de esas tetas estoy hablando.
GXY escribió:
pues nada, ve a okupar un piso, si tan claro lo tienes.
GXY escribió:
pues ve a parlamentar con el.cuando lleveis un toma y daca de 4 o 5 posts me traigo las palomitas. u os vais los dos de cañas, a mi me da igual.
GXY escribió:
no me las agradezcas tanto, prefiero que repases informacion que puedes buscar o de la que dispones.

GXY escribió:@paco_man
voy a abreviar, porque esto ya es rotonda y tampoco me estas dejando margen para cuestionar nada.
- no es cierto que este negando que el aumento de la inmigracion pueda empeorar la situacion de acceso a la vivienda, pero creo que el problema no es de la magnitud que estas presentando.
- no es cierto que me parezca mal que se edifique vivienda (y mas aun, vivienda publica) ni estoy negando que este aumentando la concesion de VPO, pero creo que estaremos de acuerdo que las cifras siguen siendo bajas lo cual se alinea con mi observacion de que la inversion publica en vivienda ha caido en picado desde 2011, tema del que he hablado y explicado en muchas ocasiones.
- la cifra de "denuncias por okupacion" incluye todo lo que considere el denunciante y que ha sido admitido en los juzgados y comisarias como tal, y no es sinonimo de casos verificados (sentencias). por tanto puede incluir e incluye cualquier casuistica incluidas "inquiokupaciones". yo no las estoy mezclando interesadamente: lo hacen quienes consideran que impagar un alquiler y que te okupen la vivienda son sinonimos. a mi no me metas en ese bote.
- yo no digo que tenga que estar 100% en lo cierto y de irene montero sinceramente prefiero no opinar. pero si sigo opinando que el orden correcto de actuacion frente a la situacion es de primero establecer y mejorar regulaciones porque como tu mismo dices: lo que no es regulado a continuacion es abusado por la parte que mas poder puede ejercer (propietario, vendedor, etc). razonamiento con el cual estoy de acuerdo pero con lo que no estoy de acuerdo es con las disculpas con el que abusa porque claro, es que puede, y le dejan, y es su conveniencia, y entonces esta bien. con otras situaciones no te veo tan condescendiente con el que ejerce el abuso, la verdad. en esto estoy bastante decepcionado.
- efectivamente y como acabo por cierto de comentar en el hilo acerca de vivienda, las VPO no se venden, se otorgan, pero eso no significa que no exista inversion publica en viviendas que si que se venden.
- respecto a los gastos, todo es importante para quien le afecta. las pensiones son importantes. las viviendas son importantes, la cultura es importante. la ciencia es importante. la salud es importante. la educacion es importante. la defensa nacional es importante. que las administraciones tengan ordenadores que funcionan es importante. tu pareces tener muy claro de donde tirar y de donde quitar para en donde poner. en tal caso te recomiendo que te presentes en la sede del ministerio de presidencia y les digas a ellos lo que tienen que hacer, ya que parece que lo tienes tan claro.![]()
yo particularmente no lo tengo tan claro y por eso soy muy cauto en cuanto a las criticas basadas en "han gastado dinero en".
- yo ya me he hecho a la idea de que salvo premio de loteria o algun otro lance similar nunca tendre vivienda propia. es una sumatoria de cosas que se han ido dando a lo largo de los años y que no me voy a poner a describir. pero espero que para otros la situacion mejore.
- y no. efectivamente no soy fan del ideario de compañeros como mrcolin y tampoco celebro que les sigas los pasos. pero bueno, cada uno es libre de seguir los pasos de quien considere.
pd. cuando no respondo linea_por_linea es que ya considero que la discusion esta entrando en bucle circular (rotonda), que esta quedando el post demasiado largo, y sinceramente estoy intentando concluir la conversacion, no continuarla indefinidamente.