Batalla campal Snes Vs Megadrive, patio de colegio On

retro-ton escribió:Discutir que es más importante, la traducción del Zelda de SNES al español, o bien la conversión del Wolf3D a Megadrive. Pues eso sería pura cuestión de gustos.

Decir que la scene de Megadrive es más grande que la de SNES, no es una opinión, es la realidad. Está clarinete.


La escena de snes abarca mucho mas hardware que la de megadrive.

El zelda está traducido al español desde hace mucho tiempo, así que el wolfentein 3D lo puedes comparar con el hack del final fight de snes que soporta 2 jugadores, y planea actualizar sus gráficos y animaciones al nivel del arcade.

O también lo puedes comparar con el road blaster, que es un juego GIGANTE, o el hack del super mario kart basado en el mundo del street fighter 2, las contínuas actualizaciones del catálogo de snes con música arranged, o directamente casos como el another world, que te enchufa hasta una intro nueva... o chrono trigger con vídeos y montones de escenas intermedias y música mejorada... o el ENORME trabajo de magno con el star ocean... o un feedback considerable de gente trasteando y haciendo juegos para la snes que tu no ves, pero que está ahí: https://www.youtube.com/watch?v=mDr5zHlyLSw

A la megadrive le quitas la demo del overdrive, el paprium, y los avances de gasega con el wolfenstein 3d y g-zero/sonic kart, y luego el xeno crisis, y no tenemos mucho mas que sea tangible, porque los hacks del streets of rage 2 y otros mas son ya mas viejos que el mear. Esperamos el antarex (que ese es patrio, además), pero la snes también espera sus cosillas.

Insisto, no veo ese apaleamiento. Si hay algunos juegos nuevos mas para megadrive, pero lo que es escena... cuidao ahí...
Señor Ventura escribió:La escena de snes abarca mucho mas hardware que la de megadrive.

El zelda está traducido al español desde hace mucho tiempo, así que el wolfentein 3D lo puedes comparar con el hack del final fight de snes que soporta 2 jugadores, y planea actualizar sus gráficos y animaciones al nivel del arcade.

O también lo puedes comparar con el road blaster, que es un juego GIGANTE, o el hack del super mario kart basado en el mundo del street fighter 2, las contínuas actualizaciones del catálogo de snes con música arranged, o directamente casos como el another world, que te enchufa hasta una intro nueva... o chrono trigger con vídeos y montones de escenas intermedias y música mejorada... o el ENORME trabajo de magno con el star ocean... o un feedback considerable de gente trasteando y haciendo juegos para la snes que tu no ves, pero que está ahí: https://www.youtube.com/watch?v=mDr5zHlyLSw

A la megadrive le quitas la demo del overdrive, el paprium, y los avances de gasega con el wolfenstein 3d y g-zero/sonic kart, y luego el xeno crisis, y no tenemos mucho mas que sea tangible, porque los hacks del streets of rage 2 y otros mas son ya mas viejos que el mear. Esperamos el antarex (que ese es patrio, además), pero la snes también espera sus cosillas.


No te líes a discutir con la gente que no quiere ver la realidad. Lo que hizo byuu con la SNES no se lo he visto hacer a nadie con la Megadrive: un emulador "cycle-perfect" de la máquina, lo cual implica una documentación extensiva de bugs (Offset-per-tile por ejemplo), funcionamientos cruzados entre modos (el famoso HDMA que empieza justo cuando termina un DMA y que crea efectos extraños), el MSU-1, la implementación hardware de los chips especiales, VeriSNES... Si hablamos de hacks de gran nivel, tenemos varios del MArio Kart, Super Mario World, Star Fox 2, las correcciones del Final Fantasy 6, todas las músicas y videos para juegos para soportar MSU-1.
¿Hablamos de juegos nuevos? Sólo por recordar los últimos, Doom2, Rodas Cross, Flurry RPG...

@kusfo79
Y luego querer obviar que la mayoría de juegos de la scene de NES se programan con motores reutilizados quizá sea por desconocimiento por tu parte; de Megadrive no he hablado en ningún caso porque no sé cómo va el tema, pero imagino que no será muy diferente.
De hecho ha sido un tema recurrente en SNESDev, mucha gente preguntaba por qué no había un framework de desarrollo con librerías para desarrollar juegos como en NES. La respuesta que dieron varios gurus es lo que cualquier conocedor de SNES te diría: es mucho más óptimo programar cosas dedicadas para SNES que usar librerías genéricas. El motivo es porque la SNES es una máquina pensada para optimizar al máximo lo que tienes en la cabeza diseñar usando los recursos que te proporciona (el HDMA, control de efectos por hardware, etc).
Desde hace un tiempo existe Superfeather que viene a suplir ese hueco, aunque si miras en el foro, verás que hay motores específicos para rotación de sprites, DMA, gestión de listas de metasprites.
Hoy día se está más acosumbrado a programar a más alto nivel,haciendo llamadas de más alto nivel a funciones de librerías, pero la SNES no está pensada para hacer eso.


Señor Ventura escribió:Insisto, no veo ese apaleamiento. Si hay algunos juegos nuevos mas para megadrive, pero lo que es escena... cuidao ahí...

[/troll on] Es lógico que hagan más juegos nuevos de Megadrive desde cero, ya que los del catálogo original de la consola son una basura [/troll off]
[qmparto]


retro-ton escribió:Decir que la scene de Megadrive es más grande que la de SNES, no es una opinión, es la realidad. Está clarinete.


No le voy a dar más vueltas a este comentario porque está claro que lo has hecho para flamear/picar a la gente, está bien un poco de vidilla al hilo (por si no tenía suficiente XD), pero ya que quieres "realidad", la puedes buscar en RHDN, donde puedes usar el buscador de la comunidad más grande de internet de desarrollo homebew y verás cosas como:
* Juegos nuevos (Homebrew) -> Sega Generisis 3 juegos / Super Nintendo 8
* Traducciones -> Sega Generisis 249 parches / Super Nintendo 595
* Rom Hacks -> Sega Generisis 320 hacks / Super Nintendo 981
* Documentación (Documents) -> Sega Generisis 43 documentos / Super Nintendo 150 (aunque aquí hay que decir que muchos hablan de lo mismo en ambas plataformas)

Puedo seguir, pero ya se ve que SNES gana en cantidad, en calidad es discutible porque depende de los gustos de cada uno, y vapulea en variedad, que es muy importante: hay hacks guarros, hacks impresionantes, re-escritura de juegos para optimizarlos, utilidades para destripar juegos y customizarlos al completo, desarrollo de hardware variado (un ejemplo más, el conversor SNES a IP que está previsto en los próximos meses para conectar al puerto de expansión de la SNES y poder juegar online), de software....
@magno

La mayoría de juegos de NES homebrew que conozco (y que tengo), están programados con la Neslib de Shiru. No están reaprovechando ningún motor de la época ni nada. Ahora si que los mojones van a sacar el Agnes y los americanos el NesMaker, pero vamos, que hasta ahora la mayoría de lo que he visto era así (o en ensamblador directamente)

En megadrive, mucha mandanga está hecha con SGDK o con BasiEgorx, fuera de ahí, el MegaMindtris lo hizo Leander totalmente en ensamblador.

Y sobre el buscador de RomHacking...por desgracia no es nada fiable, ya que en Megadrive solo muestra dos juegos (Q*bert y Uwol), cuando desde 1985Alternativo ya hemos sacado, aparte del Uwol, el Oh Mummy, el MegaMindTris, el Cheril Perils, el Griels Quest y uno totalmente externo (Star-J). Watermelon ha sacado Pier Solar y Sacred Line, PlayOnRetro ha sacado el MiniPlanets, Abbaye des Morts y ahora saca Zoom Secretary. Y solo estoy contando releases físicas! Y me he dejado Papi Comando, Xenogenesis, etc
kusfo79 escribió:La mayoría de juegos de NES homebrew que conozco (y que tengo), están programados con la Neslib de Shiru. No están reaprovechando ningún motor de la época ni nada.

Hasta donde sé, esa librería se basa en código ya existente, aunque le perdí la pista hace bastantes años, igual ahora está re-escrita desde cero, aunque en principio no fue así. Aunque re-aproveche código de otros motores, no es ninguna "vergüenza" ni "desprestigio", simplemente es un hecho y no pasa nada por ello.

EDITO: Efectivamente, la librería original neslib es a la que me refería, la que reutilizaba código de otros motores; la de shiru no sé si está re-escrita desde cero. La neslib original es la que se usaba hace mucho (¿10/15 años o más quizá?) para el homebrew de NES.


kusfo79 escribió:En megadrive, mucha mandanga está hecha con SGDK o con BasiEgorx, fuera de ahí, el MegaMindtris lo hizo Leander totalmente en ensamblador.

Ni idea, de Megadrive no sé [+risas]


kusfo79 escribió:Y sobre el buscador de RomHacking...por desgracia no es nada fiable, ya que en Megadrive solo muestra dos juegos (Q*bert y Uwol), cuando desde 1985Alternativo ya hemos sacado, aparte del Uwol, el Oh Mummy, el MegaMindTris, el Cheril Perils, el Griels Quest y uno totalmente externo (Star-J). Watermelon ha sacado Pier Solar y Sacred Line, PlayOnRetro ha sacado el MiniPlanets, Abbaye des Morts y ahora saca Zoom Secretary. Y solo estoy contando releases físicas! Y me he dejado Papi Comando, Xenogenesis, etc


Tampoco de SNES tiene todo lo que se ha lanzado o se está desarrollando, pero ya comenté antes, aunque en tono irónico, que sí es cierto que Megadrive tiene más juegos liberados desde cero, pero es porque la escena está más centrada en desarrollar nuevo contenido software que en mejorar, ampliar o reutilizar el que ya hay como en SNES; lo cual es lógico, y esto sí es en serio, el catálogo de SNES es más amplio y hay juegos que merecen la pena ser re-escritos o reutilizados para hacer cosas nuevas porque ya eran muy buenos en su forma original. Eso no desmerece en nada a la escena de SNES, simplemente se orienta a otras cosas, como por ejemplo, el desarrollo de hardware, mucho más activo en SNES que en cualquier otra scene.
También es cierto que en la escena de SNES hay más lobos solitarios, es más difícil encontrar un grupo para desarrollar un juego; yo mismo intenté encontrar gente para desarrollar una historia y guión original muy buenos y no pude. La escena de Megadrive me parece más organizada y estructurada.
magno escribió:La escena de Megadrive me parece más organizada y estructurada.


[Troll Mode ON] Porque no les frieron el cerebro (ni las corneas) jugando a la Virtual Boy [Troll Mode OFF] [qmparto]
Os olvidasteis del Superfighterteam, también sacando ediciónes físicas.
Jay_Sega escribió:
magno escribió:La escena de Megadrive me parece más organizada y estructurada.


[Troll Mode ON] Porque no les frieron el cerebro (ni las corneas) jugando a la Virtual Boy [Troll Mode OFF] [qmparto]



¿¿TE ESTÁS METIENDO CON EL CLARÍSIMO PRECURSOR DEL OCULUS RIFT?? SHAME ON YOU!!! [qmparto] [qmparto] [qmparto]
No sabía que la snes tenía esa scene, habrá que seguirle el rastro.
Señor Ventura escribió:
retro-ton escribió:A ver, lo de la scene no es algo "de momento", la Megadrive siempre va a patear el culo de la SNES. Es lo que se conoce como: LA LEY DEL MÁS FUERTE. XD


Es lo normal cuando eres un segundón: lo único que tienes a la vista es el culo.


Si te patean el culo, el segundon eres tú, ningún alfa se deja patear el culo, esta claro que si te patean el trasero el perdedor eres tú.

La Mega tiene mas scene porque es programador friendly en comparación con la Snes. No es nada de querer demostrar lo que no se pudo en su epoca. En su época demostro sobradamente que es un consolon.
kusfo79 escribió:La mayoría de juegos de NES homebrew que conozco (y que tengo), están programados con la Neslib de Shiru. No están reaprovechando ningún motor de la época ni nada. Ahora si que los mojones van a sacar el Agnes y los americanos el NesMaker, pero vamos, que hasta ahora la mayoría de lo que he visto era así (o en ensamblador directamente)


Y creo que AgNES está basado en NESlib. Falta información al respecto.

El NESMaker ni idea.
magno escribió:
Jay_Sega escribió:
magno escribió:La escena de Megadrive me parece más organizada y estructurada.


[Troll Mode ON] Porque no les frieron el cerebro (ni las corneas) jugando a la Virtual Boy [Troll Mode OFF] [qmparto]



¿¿TE ESTÁS METIENDO CON EL CLARÍSIMO PRECURSOR DEL OCULUS RIFT?? SHAME ON YOU!!! [qmparto] [qmparto] [qmparto]


Jajajajaja ahí te he visto fino
@Diskover
Si, si, los Mojon Twins siempre trabajan con un engine hecho encima de la Neslib, le llaman MK1. El AgNESS es la versión userfriendly del MK1, un poco como la churrera que hicieron para spectrum. De hecho, recomiendo a todo el mundo que le eche un ojo a los juegos de prueba que están hechos, especialmente a Espitene, un "port" del sonic de master a NES.
https://github.com/mojontwins/MK1_NES/tree/master/examples

@magno
Entonces creo que si que estamos diciendo lo mismo, jejeje.
segatasanshiro escribió:Si te patean el culo, el segundon eres tú, ningún alfa se deja patear el culo, esta claro que si te patean el trasero el perdedor eres tú.


Un verdadero alfa no se mete con el empollón de la clase, y menos cuando sus pataditas no hacen daño.

Está claro que la perdedora ha sido, es, y será nintendo. Voy a por mi switch, ¿que vende sega?.
Señor Ventura escribió:
segatasanshiro escribió:Si te patean el culo, el segundon eres tú, ningún alfa se deja patear el culo, esta claro que si te patean el trasero el perdedor eres tú.


Un verdadero alfa no se mete con el empollón de la clase, y menos cuando sus pataditas no hacen daño.

Está claro que la perdedora ha sido, es, y será nintendo. Voy a por mi switch, ¿que vende sega?.


Muy buenos juegos y no una consola con hardware desfasado y refritos de los juegos de la anterior consola.

Además estamos hablando de 16 bits ,no de consolas actuales, ¿ has leido el título del hilo?
segatasanshiro escribió:Además estamos hablando de 16 bits ,no de consolas actuales, ¿ has leido el título del hilo?


¿Que perdió snes frente a megadrive, dices?.
Señor Ventura escribió:
segatasanshiro escribió:Además estamos hablando de 16 bits ,no de consolas actuales, ¿ has leido el título del hilo?


¿Que perdió snes frente a megadrive, dices?.


Teniendo en cuenta que no hay cifras oficiales de Sega de ventas de la Mega Drive, no lo descarto, lo que no se puede afirmar tan alegremente que gano una sobre la otra en ventas, cuando no hay datos oficiales.
segatasanshiro escribió:La Mega tiene mas scene porque es programador friendly en comparación con la Snes. No es nada de querer demostrar lo que no se pudo en su epoca. En su época demostro sobradamente que es un consolon.


Es un consolón efectivamente. Pero seamos serios, SEGA nunca logró patearle el trasero a Nintendo. MD es un oasis en medio de consolas con 10 millones de unidades vendidas. No perdamos tampoco la perspectiva.
Falkiño escribió:
segatasanshiro escribió:La Mega tiene mas scene porque es programador friendly en comparación con la Snes. No es nada de querer demostrar lo que no se pudo en su epoca. En su época demostro sobradamente que es un consolon.


Es un consolón efectivamente. Pero seamos serios, SEGA nunca logró patearle el trasero a Nintendo. MD es un oasis en medio de consolas con 10 millones de unidades vendidas. No perdamos tampoco la perspectiva.


Lo dices como si SNES o N64 formaran parte del club de los 100 millones, en el que están PS1, PS2, Wii y NDS; como si fueran insignificantes los 50 millones de diferencia entre SNES y esas, y por contra destacables los 10 millones (o 10-20 haciendo la media con otras fuentes, que me da igual) entre SNES y Megadrive.

La realidad es que Megadrive en occidente estuvo por delante mucho tiempo, en muchos sitios hasta el final, y con SNES tomando ventaja de forma notable globalmente gracias a un único país, Japón, donde la diferencia fue brutal.

Aquí las tienes a las dos (SNES y Megadrive), bien pegaditas:
https://vandal.elespanol.com/noticia/1350712401/stas-son-las-20-consolas-mas-vendidas-de-la-historia-actualizado-2018/
Siempre estuvieron bien parejos en ese sentido, es normal que nintendo vendiera mas que Sega en aquella época donde mandaba y era el mas conocido, pero aun asi Sega supo plantarle cara y hacer una consola que batallo con ella de principio a fin, y algo que es de agradecer siempre porque asi las compañias se lo curran mas, de una manera u otra para que su consola sea mas atractiva que la competencia.

Yo en mi cas ohe sido mucho de Megadrive, y siempre me ha gustado mucho, pero no hay que dejar de obviar que cada uno ha tenido sus exclusivos de mucha calidad, mientras sega ha tenido sus Sonic, Golden Axe, Ristar entre otros, Nintendo ha tenido sus exclusivos como los conocidos Mario, Samus, Kirby y compañia.

Que pena que luego se fuera deshaciendo esa rivalidad, ya que a mi me gustaba, y siempre recordare la Megadrive ^^ que era a la que mas viciadas le habia dado en su época ,y a la que día de hoy le tengo un cariño especial :)

saludos!
@gynion vaya película te montas con los 100 millones xD ¿Vendió mas SNES que MD sí o no? Si la respuesta es sí ¿Qué más da que sea por 10-20 millones o because Japón o Alemania? ¿Vendió más? Sí. Se acabó ese debate.

Por lo demas de los cien millones y todo eso, no pongas en mi boca cosas que no he dicho, está feo. [hallow]

Y solo hablo de ventas, no de gustos como digo siempre. A mi que alguien le guste más MD me parece cojonudo.
No problem. Reiniciamos, y te lo digo de otra forma; que viene a ser lo mismo, pero bueno..

Falkiño escribió:Es un consolón efectivamente. Pero seamos serios, SEGA nunca logró patearle el trasero a Nintendo. MD es un oasis en medio de consolas con 10 millones de unidades vendidas. No perdamos tampoco la perspectiva.


Ah, un oasis entre consolas de 10 millones... y me imagino que SNES será un oasis entre consolas de 15 o 20 millones, ¿no? porque con las más vendidas de la historia es imposible que compita; está muchísimo más cerca de Megadrive.
(mensaje borrado)
Falkiño escribió:@gynion vaya película te montas con los 100 millones xD ¿Vendió mas SNES que MD sí o no? Si la respuesta es sí ¿Qué más da que sea por 10-20 millones o because Japón o Alemania? ¿Vendió más? Sí. Se acabó ese debate.

Por lo demas de los cien millones y todo eso, no pongas en mi boca cosas que no he dicho, está feo. [hallow]

Y solo hablo de ventas, no de gustos como digo siempre. A mi que alguien le guste más MD me parece cojonudo.


En,España,Inglaterra,Europa y América no vendió Super Nes más que Megadrive,en el único mercado que super Nes ganó a Megadrive y por goleada,fue en Japón,dado el éxito que obtuvo Nintendo con su Nes,de ahí la diferencia de ventas de una y otra.

Un saludo
gynion escribió:No problem. Reiniciamos, y te lo digo de otra forma; que viene a ser lo mismo, pero bueno..

Falkiño escribió:Es un consolón efectivamente. Pero seamos serios, SEGA nunca logró patearle el trasero a Nintendo. MD es un oasis en medio de consolas con 10 millones de unidades vendidas. No perdamos tampoco la perspectiva.


Ah, un oasis entre consolas de 10 millones... y me imagino que SNES será un oasis entre consolas de 15 o 20 millones, ¿no? porque con las más vendidas de la historia es imposible que compita; está muchísimo más cerca de Megadrive.


MD es un oasis porque es la mas vendida de SEGA mientras las demás se quedaron muy por detrás de ella. En el caso de Nintendo SNES ni siquiera es su consola más vendida.

Un saludo
vamos, que resumiendo:

-datos de ventas en españa: dato importante.
-datos de ventas en japon: anecdotilla superflua.

Y luego esta como nos saltamos el detalle del tiempo en el mercado, que todavia parece que estuvieron en igualdad de condiciones y todo (5 años vs 8 años).
Señor Ventura escribió:vamos, que resumiendo:

-datos de ventas en españa: dato importante.
-datos de ventas en japon: anecdotilla superflua.

Y luego esta como nos saltamos el detalle del tiempo en el mercado, que todavia parece que estuvieron en igualdad de condiciones y todo (5 años vs 8 años).


5 años la super Nes? ¬_¬ ...
sergio2381 escribió:5 años la super Nes? ¬_¬ ...


En Japón la descontinuaron pasado el año 2000, así que imagínate menudos datos manejan algunos...
Falkiño escribió:
gynion escribió:No problem. Reiniciamos, y te lo digo de otra forma; que viene a ser lo mismo, pero bueno..

Falkiño escribió:Es un consolón efectivamente. Pero seamos serios, SEGA nunca logró patearle el trasero a Nintendo. MD es un oasis en medio de consolas con 10 millones de unidades vendidas. No perdamos tampoco la perspectiva.


Ah, un oasis entre consolas de 10 millones... y me imagino que SNES será un oasis entre consolas de 15 o 20 millones, ¿no? porque con las más vendidas de la historia es imposible que compita; está muchísimo más cerca de Megadrive.


MD es un oasis porque es la mas vendida de SEGA mientras las demás se quedaron muy por detrás de ella. En el caso de Nintendo SNES ni siquiera es su consola más vendida.

Un saludo


Ah, ok. Entre las de Sega, por supuesto. Te había entendido que lo decías en general, como si 30-40 millones fueran moco de pavo, y 50 millones la gloria.

Y sí a lo de antes; ¿quién discute que SNES vendió más a nivel mundial? nadie en su sano juicio. Ahora, que la trayectoria de Megadrive fue mítica, y la historia nos dice que la gen de 16bits es sí o sí Megadrive + SNES al 50% en relevancia para ambas, también. Quién discuta eso, y diga que Megadrive prácticamente era irrelevante estando de comparsa, es que no tiene ni idea de lo que fue esa generación. Y ya no hablo de regionalismos, sino a nivel mundial (- Japón).
(mensaje borrado)
Si la cosa no hubiese estado reñida no estaríamos hablando ahora.
No es lo mismo que un máster system VS. Nes
titorino escribió:Si la cosa no hubiese estado reñida no estaríamos hablando ahora.
No es lo mismo que un máster system VS. Nes


Ni el hilo llevaría casi 1000 páginas jajaja
Ojo, que con la tonteria de la Master, en su momento era una de las consolas más vendidas de la historia (más que una 10 de consolas ya sacadas al mercado antes que ella).
@kusfo79

Quizás Master System no tuvo el éxito que se merecía; prácticamente fue como una plataforma de lanzamiento para Megadrive. Eso sí, Sega estuvo muy bien como first, intentando cubrir lo que las thirds no cubrían, ya sabemos por qué. En ese apoyo como first puede estar la clave del digno resultado que comentas.

A SMS le veo cosas buenas, por encima de NES, no solo en colores; por ejemplo, aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=hxJSZAZcmAM

Esto al margen de las características propias de NES, que no pueda igualar SMS. Pero es que claro, NES era tremenda teniendo en cuenta cuando salió.
@gynion pues tio ,no se,ese hack de sonic quitando los colores veo mas potente el de nes .
o te he entendido yo mal
por cierto esta es la versión nueva ,mejor hecha
titorino escribió:@gynion pues tio ,no se,ese hack de sonic quitando los colores veo mas potente el de nes .
o te he entendido yo mal
por cierto esta es la versión nueva ,mejor hecha


Sí, me has entendido bien; me gusta más la versión de SMS.

¿por qué ves más potente el de NES?
@gynion a mi tambien me gusta mas el de master,pero veo cosas mejores en el de nes:
mas velocidad
mas detalles gráficos
los loopings
mejores sprites
todo esto contando que es un hack
y lo digo sobre todo por el video que te he puesto de la versión 2018 que esta más pulido
titorino escribió:@gynion a mi tambien me gusta mas el de master,pero veo cosas mejores en el de nes:
mas velocidad
mas detalles gráficos
los loopings
mejores sprites
todo esto contando que es un hack
y lo digo sobre todo por el video que te he puesto de la versión 2018 que esta más pulido


A mí eso me parecen decisiones de diseño. No sé si SMS tiene la opción de meter más sprites, aun sufriendo parpadeos igual que en NES, o directamente no tiene opción de meter la misma cantidad de sprites (esto lo controla mejor Kusfo). Pero el caso es que el coste por meter más sprites en NES son los parpadeos.
Las animaciones me parecen mejores en SMS.
Mayor precisión de movimientos (Sonic no hace tantos extraños como en el hack de NES).
Mayor fluidez.
En SMS no hay ese terrible efecto moiré de los cuadros.
No me parece más rápido el de NES; hay momentos de bastante aceleración en SMS, que sumado a la mayor fluidez ofrece un mejor resultado.

La versión de NES la veo sobrecargada en exceso, con intención de parecerse más al Sonic de Megadrive que al de SMS. El Sonic de SMS es realista y consecuente como juego comercial. El de NES es un chulísimo trabajo de hack, pero falla como juego al lado del Sonic de SMS. No olvidemos que estamos hablando de juegos, no de demostraciones de potencia visual que no tienen en cuenta el rendimiento que se pierde ni las consecuencias jugables negativas.
gynion escribió:@kusfo79

Quizás Master System no tuvo el éxito que se merecía; prácticamente fue como una plataforma de lanzamiento para Megadrive. Eso sí, Sega estuvo muy bien como first, intentando cubrir lo que las thirds no cubrían, ya sabemos por qué. En ese apoyo como first puede estar la clave del digno resultado que comentas.

A SMS le veo cosas buenas, por encima de NES, no solo en colores; por ejemplo, aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=hxJSZAZcmAM

Esto al margen de las características propias de NES, que no pueda igualar SMS. Pero es que claro, NES era tremenda teniendo en cuenta cuando salió.


Menuda comparación: Sonic original SMS contra versión chinorris del monton.

En NES se podía hacer cosas mejores que esa versión china, y no me calentéis mucho que esto acaba como lo de Shadow of the Beast.
Diskover escribió:Menuda comparación: Sonic original SMS contra versión chinorris del monton.

En NES se podía hacer cosas mejores que esa versión china, y no me calentéis mucho que esto acaba como lo de Shadow of the Beast.


Tengo entendido que ese Sonic de NES no es una versión chinorris para vender, sino un proyecto serio de un scener, para explotar las capacidades de NES.
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
gynion escribió:
titorino escribió:@gynion pues tio ,no se,ese hack de sonic quitando los colores veo mas potente el de nes .
o te he entendido yo mal
por cierto esta es la versión nueva ,mejor hecha


Sí, me has entendido bien; me gusta más la versión de SMS.

¿por qué ves más potente el de NES?


Lo importante es que ambas versiones corren a la resolución de una SNES:

Imagen
Sexy MotherFucker escribió:Lo importante es que ambas versiones corren a la resolución de una SNES:

Imagen


Toma el doble en SNES:

Imagen

[fumando]
Sexy MotherFucker escribió:
gynion escribió:
titorino escribió:@gynion pues tio ,no se,ese hack de sonic quitando los colores veo mas potente el de nes .
o te he entendido yo mal
por cierto esta es la versión nueva ,mejor hecha


Sí, me has entendido bien; me gusta más la versión de SMS.

¿por qué ves más potente el de NES?


Lo importante es que ambas versiones corren a la resolución de una SNES:

Imagen


Crees que se podría hacer un hilo tipo "esta captura es de SNES, nes o máster?"

Ahora en serio la máster simplemente puede poner más colores en pantalla, por lo demás es igual a la NES (64 sprites, 8 máximo en línea).
gynion escribió:
Diskover escribió:Menuda comparación: Sonic original SMS contra versión chinorris del monton.

En NES se podía hacer cosas mejores que esa versión china, y no me calentéis mucho que esto acaba como lo de Shadow of the Beast.


Tengo entendido que ese Sonic de NES no es una versión chinorris para vender, sino un proyecto serio de un scener, para explotar las capacidades de NES.


Nop.

Es una versión chinorris que ya tiene bastantes años (más o menos de mediados de los 90), y además hay varios hacks y variantes de la misma (uno de ellos, el que has aportado), incluso una llamada Somari.

https://www.youtube.com/watch?v=Ayfic62fDrA
Diskover escribió:
gynion escribió:
Diskover escribió:Menuda comparación: Sonic original SMS contra versión chinorris del monton.

En NES se podía hacer cosas mejores que esa versión china, y no me calentéis mucho que esto acaba como lo de Shadow of the Beast.


Tengo entendido que ese Sonic de NES no es una versión chinorris para vender, sino un proyecto serio de un scener, para explotar las capacidades de NES.


Nop.

Es una versión chinorris que ya tiene bastantes años (más o menos de mediados de los 90), y además hay varios hacks y variantes de la misma (uno de ellos, el que has aportado), incluso una llamada Somari.

https://www.youtube.com/watch?v=Ayfic62fDrA


Bueno, pero se va mejorando, porque la última versión es de finales de 2017, y puedes ver lo que le han ido haciendo y las menciones a la versión original de Megadrive, la cual toma como referencia:
https://www.romhacking.net/hacks/3770/

El link estaba en el video que Tito ha puesto.
Diskover escribió:En NES se podía hacer cosas mejores que esa versión china, y no me calentéis mucho que esto acaba como lo de Shadow of the Beast.


No te preocupes hombre... no podrías conseguirlo.

[fiu]
Esta muy chulo ese sonic de Nes :0

Estoy seguro de que con las herramientas que se tienen hoy día, se podrian hacer versiones remasterizadas de los sonics de SMS para la misma maquina, mejores sprites, musicas, tiles, etc.
@gynion

Como ha dicho @Gammenon , el número de sprites es el mismo. Las diferencias principales son el número de colores simultaneos por tile, y que de fábrica en master ya puedes escribir en la VRAM, etc
kusfo79 escribió:@gynion

Como ha dicho @Gammenon , el número de sprites es el mismo. Las diferencias principales son el número de colores simultaneos por tile, y que de fábrica en master ya puedes escribir en la VRAM, etc

que es lo más potente que hay para master y nes segun vosotros
para comparar
titorino escribió:
kusfo79 escribió:@gynion

Como ha dicho @Gammenon , el número de sprites es el mismo. Las diferencias principales son el número de colores simultaneos por tile, y que de fábrica en master ya puedes escribir en la VRAM, etc

que es lo más potente que hay para master y nes segun vosotros
para comparar


Puf... es tan subjetivo todo...

En NES tenemos portentos como Super Mario Bros. 3, Batman - Return of the Joker, Kirby's Adventure, Mr. Gimmick, Recca, Crisis Force, Battletoads, Super Spy Hunter...

Todos esos juegos (y muchos más) ponen muy al límite la máquina en varios aspectos como gráficos, físicas, colisiones y número de sprites en pantalla sin que se vaya a la mierda la máquina.

En SMS ni idea.
16413 respuestas