› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
gaditanomania escribió:@willert
Del primer Mortal Kombat, sangre aparte, me quedo sin dudarlo con el de Snes. Se lo curraron bastante más.
he_man_mx escribió:habia un combo muy bueno en el mk 2 de arcadia que me encantaba hacer y era meter patada baja en una esquina con 2 golpes bajos y rematarlo con un Uppercut.
en super nes nunca me salio y en la version genesis si.
Sexy MotherFucker escribió:@willert MK2 mejor en SNES sin duda, aunque si contamos el hack "Unlimited" de la MD...![]()
Y del 3 palante mejor en SNES sin mucho debate xDD
arraidan escribió:A ver, si cogiésemos un pentium III y lo pusiesemos a la la frecuencia de un pentium IV, le daría una soberana paliza.
El tema es que por arquitectura, la escalabilidad del III no permite esas frecuencias, y en caso de hacerlo, el consumo y temperatura serían enormes.
Aquí hablamos de subir frecuencias de microprocesadores a la ligera como si se tratase de girar un potenciometro, y no es tan sencilla la cosa.
No estoy diciendo ojo, que el 65816 no sea capáz de subir de frecuencias, pero probablemente, el coste se dispararía, no solo es el micro, todo lo que le rodea debe ser capáz de gestionar ese aumento de velocidad.
wwwendigo escribió:arraidan escribió:A ver, si cogiésemos un pentium III y lo pusiesemos a la la frecuencia de un pentium IV, le daría una soberana paliza.
El tema es que por arquitectura, la escalabilidad del III no permite esas frecuencias, y en caso de hacerlo, el consumo y temperatura serían enormes.
Aquí hablamos de subir frecuencias de microprocesadores a la ligera como si se tratase de girar un potenciometro, y no es tan sencilla la cosa.
No estoy diciendo ojo, que el 65816 no sea capáz de subir de frecuencias, pero probablemente, el coste se dispararía, no solo es el micro, todo lo que le rodea debe ser capáz de gestionar ese aumento de velocidad.
El SA-1 es un 65c816 con varias mejoras y añadidos funcionando a más de 10 MHz.
El coste era tan "alto" que fue uno de los procesadores más montados en cartuchos de SNES.
¿Porqué no lo montó directamente nintendo como cpu principal de su SNES? No lo sé, quizás por costes, quizás porque ya tenía pensado el sistema modular basado en addons en cartuchos.
Pero barato era. De hecho de LARGO más barato que un 68000, tanto el 65c816 original como el SA1.
Un ejemplo rápido, la cpu de la XBOX original era de 32 bits, y se follaba y de largo a la cpu de la N64 de 64 bits, aunque fuera a la misma frecuencia de reloj.
retro-ton escribió:MK1 en SNESMocos, friendships y sonido ratonero.
![]()
Otra, la SNES es maravillosa, pero la sensación de jugar encerrado esta ahí, y en ports arcade como esos se nota mucho más el tema de la resolución, me falta "espacio". Cosas mías supongo.
arraidan escribió:Ok, el procesador era barato, pero pregunto ¿Ponerlo a esos 10 MHZ en la placa de la SNES habría supuesto la necesidad de mejora de mas componentes de la misma? (Memorias, buses, etc) y pregunto ojo.
retro-ton escribió:Ya pero en ports de sistemas superiores siempre arrastra este problema. Lo que no recortaron en colores lo recortaron en resolución. En la Gameboy no me importa, pero en una sobremesa prefiero jugar con "espacio". Eso yo, otros ni notarán lo que digo.
edito. Y no ser piperos, los juegos se juegan, no se juzgan por lo bonitos que se ven en Youtube.
Señor Ventura escribió:El 65816 funciona externamente cuatro veces mas rápido que el 68000, así que para aprovechar a tope las cpu's, el motorola no necesita memorias tan rápidas.
Tal vez le saliese a cuenta a sega gastar mas en cpu, y ahorrar en memorias.
Sexy MotherFucker escribió:@titorino eso es cierto; en digitalizaciones la paleta de SNES marca diferencia. En cuanto al sonido PCM también, pero los nuevos drivers han acortado mucho las distancias.
Lo que no quita para que el primer Mortal Kombat sea mejor en Megadrive, y no lo digo sólo por la sangre (que tampoco olvidemos es el factor más importante), sino por control y otros detalles; aunque también es cierto que la versión SNES está infravalorada en muchos sentidos.
El MK II comercial yo diría que es algo mejor en SNES, aunque jugablemente se vuelve a quedar por detrás en algún sentido. Otra cosa muy distinta es el hack "Unlimited", que aporta un contenido extra de la hostia a MD.
MK 3 yo diría que sí es mejor en SNES en casi todos los sentidos.
UMK 3 no me acuerdo, el Isaac ese dice nosequé de los escenarios... pero yo a priori votaba por el de SNES; ante la duda la más tetuda
no te digo que no ,pero m siguen sonando mal
Sexy MotherFucker escribió:@titorino pero es que esos arreglos lo único que hacen es añadir un canal más casi a la misma frecuencia (apenas 2-3 khz), no dejan de ser un parche (literalmente xD) que no representa el máximo real del sistema.
No has escuchado buen PCM en MD, y ahora no puedo ponerte ejemplos por falta de tiempo.
Sexy MotherFucker escribió:Señor Ventura escribió:El 65816 funciona externamente cuatro veces mas rápido que el 68000, así que para aprovechar a tope las cpu's, el motorola no necesita memorias tan rápidas.
Tal vez le saliese a cuenta a sega gastar mas en cpu, y ahorrar en memorias.
En serio, vuélvete a leer el hilo ese.
arraidan escribió:wwwendigo escribió:arraidan escribió:A ver, si cogiésemos un pentium III y lo pusiesemos a la la frecuencia de un pentium IV, le daría una soberana paliza.
El tema es que por arquitectura, la escalabilidad del III no permite esas frecuencias, y en caso de hacerlo, el consumo y temperatura serían enormes.
Aquí hablamos de subir frecuencias de microprocesadores a la ligera como si se tratase de girar un potenciometro, y no es tan sencilla la cosa.
No estoy diciendo ojo, que el 65816 no sea capáz de subir de frecuencias, pero probablemente, el coste se dispararía, no solo es el micro, todo lo que le rodea debe ser capáz de gestionar ese aumento de velocidad.
El SA-1 es un 65c816 con varias mejoras y añadidos funcionando a más de 10 MHz.
El coste era tan "alto" que fue uno de los procesadores más montados en cartuchos de SNES.
¿Porqué no lo montó directamente nintendo como cpu principal de su SNES? No lo sé, quizás por costes, quizás porque ya tenía pensado el sistema modular basado en addons en cartuchos.
Pero barato era. De hecho de LARGO más barato que un 68000, tanto el 65c816 original como el SA1.
Bueno, de entrada quiero aclarar que yo no estaba afirmando nada, solo decía que no suele ser tan sencilla la cosa como decir "Le subimos la frecuencia al micro"
Ok, el procesador era barato, pero pregunto ¿Ponerlo a esos 10 MHZ en la placa de la SNES habría supuesto la necesidad de mejora de mas componentes de la misma? (Memorias, buses, etc) y pregunto ojo.
O a lo mejor, como comentas. Nintendo, viendo que con la NES le había salido muy bien, diseñó la SNES tal y como era, confiando las necesidades específicas de potencia a los addons en los cartuchos. ¿Para que montar una CPU de 10 MHZ en 50 millones de consolas encareciendo los costes de las mismas, pudiendo montarla en 1 millón de cartuchos?Un ejemplo rápido, la cpu de la XBOX original era de 32 bits, y se follaba y de largo a la cpu de la N64 de 64 bits, aunque fuera a la misma frecuencia de reloj.
Si, ejemplos de esos hay muchísimos, Intel ha jugado la baza de los MHZ muchos años, aunque no necesariamente mas MHZ supongan mas rendimiento
retro-ton escribió:Por otro lado, Nintendo triunfó con el diseño de Famicom/NES (y el de Gameboy también), pero en general el hardware nunca ha sido el punto fuerte de Nintendo. De hecho sus consolas siempre han lastrado grandes deficiencias por decisiones erróneas con el hardware.
retro-ton escribió:Ni idea, pero basados en el 68000 hay unos cuantos sistemas de 16bits para videojuegos y bien potentes. Con el 65816 pues eso, SNES y Apple 2.
Por otro lado, Nintendo triunfó con el diseño de Famicom/NES (y el de Gameboy también), pero en general el hardware nunca ha sido el punto fuerte de Nintendo. De hecho sus consolas siempre han lastrado grandes deficiencias por decisiones erróneas con el hardware.
Sexy MotherFucker escribió:@wwwendigo ¿entonces por qué la placa Y-Board usa nada menos que 3 M68k teniendo casualmente 3 planos de sprites (no usa backgrounds)?
¿Por qué la de Out Run usa 2?
Sega 837-6566 Video Board[citation needed] @ 50 MHz[citation needed] (315-5196 sprite generator, 315-5213 sprite chip, 315-5242 color encoder, 315-5305 sprite generator, 2× 315-5306 video sync & rotation, 315-5312 video mixer)[citation needed]
Math chips:[31] 315-5248 hardware multiplier, 315-5249 hardware divider[citation needed]
Sexy MotherFucker escribió:@titorino eso es cierto; para digitalizaciones realistas la paleta de SNES marca diferencia. En cuanto al sonido PCM también, pero los nuevos drivers han acortado mucho las distancias; Megadrive no suena ni a lata, ni tiene carrasperas, su circuito de sonido es más competente en ese sentido que lo que la mayoría de mierda que vimos en los 90 nos mostró.
Lo que no quita para que el primer Mortal Kombat sea mejor en Megadrive, y no lo digo sólo por la sangre (que tampoco olvidemos es el factor más importante), sino por control y otros detalles; aunque también es cierto que la versión SNES está infravalorada en muchos sentidos.
El MK II comercial yo diría que es algo mejor en SNES, aunque jugablemente se vuelve a quedar por detrás en algún sentido. Otra cosa muy distinta es el hack "Unlimited", que aporta un contenido extra de la hostia a MD.
MK 3 yo diría que sí es mejor en SNES en casi todos los sentidos.
UMK 3 no me acuerdo, el Isaac ese dice nosequé de los escenarios... pero yo a priori votaba por el de SNES; ante la duda la más tetuda
retro-ton escribió:Ni idea, pero basados en el 68000 hay unos cuantos sistemas de 16bits para videojuegos y bien potentes. Con el 65816 pues eso, SNES y Apple 2.
Por otro lado, Nintendo triunfó con el diseño de Famicom/NES (y el de Gameboy también), pero en general el hardware nunca ha sido el punto fuerte de Nintendo. De hecho sus consolas siempre han lastrado grandes deficiencias por decisiones erróneas con el hardware.
wwwendigo escribió:SNES siguió el patrón de intentar ofrecer las mayores capacidades y novedades técnicas a bajo coste (algo que siempre es así en cualquier consola, y más entonces). Y la N64 es más de lo mismo.
retro-ton escribió:Yo de Nintendo me quedé en N64 y GB Advance SP. Y me reitero en lo dicho, el hardware de Nintendo es correcto, para salir del paso. Salvo la Famicom/NES, que lo cambió todo.
Y Wii, yo solo las usé para hacerles el Twilight Hack e instalar el Homebrew Channel, porque lo vi en EOL y me dediqué a ello por la causa. Wii que veía, Zelda al canto.
gynion escribió:wwwendigo escribió:SNES siguió el patrón de intentar ofrecer las mayores capacidades y novedades técnicas a bajo coste (algo que siempre es así en cualquier consola, y más entonces). Y la N64 es más de lo mismo.
¿N64 con mayores capacidades y a bajo coste frente a PSX y Saturn? sí, claro.. será bajo coste para Nintendo, no para los usuarios.
¿Qué importa que la maquina fuera más asequible si luego los juegos te costaban mucho más, estando muchos incluso capados con respecto a los de PSX?
Sexy MotherFucker escribió:@wwwendigo gracias por la información, toca asimilarla.
Por curiosidad; ¿podrías nombrarme aunque sea UN uso solvente de la multiplicación con el M68k en cualquier contexto y frecuencia?