› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
bans escribió:@Samus de Arán pero eso es descarga de contenidos... Nintendo tambien lo hacia, creo que en FC y hasta tenia los cartuchos donde grabar varios juegon en maquinas que estaban en quioscos. Hablo de memoria. Ademas mencionar el online en esa epoca es como preguntar por si habia facebook en arpanet.
Señor Ventura escribió:A mi lo que siempre me encantó fué el anuncio hablando del blast processing atreviéndose a comparar, no se, el ecco the dolphing con el mario kart xDDD
Brutal. Hablamos de un juego que ni con una batería de megadrives puestas en línea podrían ejecutarlo igual, y todavía se atreven a despreciar a un pedazo de juego con un pedazo de modo 7, IA's para aburrir, y para rematar es que posiblemente sea uno de los tres juegos mas divertidos y aclamados de aquella generación... menudo fail, sega
Ya hay que tenerlos muy gordos, y ser muy ciego para ver lo que te decía sega que tenías que ver en ese anuncio. Vamos, yo estoy pensando en comprarme una máquina, y me enseñan ese anuncio, y me voy a por super nintendo de cabeza xD
Señor Ventura escribió:@gaditanomania Independientemente de que a alguien se le haya podido pasar el hecho de que técnicamente el mario kart era mejor que cualquier cosa que le pudieras poner delante (y ams aún de las cosas con las que lo compararon técnicamente en aquel anuncio), lo que es ya de dolor es el hecho de que te ponían al ecco the dolphin VS el que posiblemente fuera el juego mas divertido de aquella generación.
Yo me reía xDD
gaditanomania escribió:Señor Ventura escribió:@gaditanomania Independientemente de que a alguien se le haya podido pasar el hecho de que técnicamente el mario kart era mejor que cualquier cosa que le pudieras poner delante (y ams aún de las cosas con las que lo compararon técnicamente en aquel anuncio), lo que es ya de dolor es el hecho de que te ponían al ecco the dolphin VS el que posiblemente fuera el juego mas divertido de aquella generación.
Yo me reía xDD
Es que el problema de esa comparación es que no pega ni con cola. Son dos juegos totalmente diferentes. Para mí era más grave meter un vídeo del Virtua Racing arcade para presentar la versión MD o poner una Game Gear con el Aladdin de MD en pantalla. Eso era ya de juzgado de guardia.
retro-ton escribió:El mejor anuncio que recuerdo de algún juego de SNES:
https://youtu.be/dNBmUkmNpTE
gaditanomania escribió:@Señor Ventura
Pues menos mal que no le dieron por compararlo con el F-Zero. Yo lo que recuerdo de ese anuncio es que lo comparaban con el Sonic 2. Que por cierto, el Mario Kart es top en diversión pero no era un juego que me sorprendiera al verlo ni que me diera una gran sensación de velocidad (la versión GBA me parece mucho mejor en esto). De carreras el que me sorprendía era el F-Zero, puro vértigo.
Sexy MotherFucker escribió:@gaditanomania es que el Mario Kart para ir a 60 fps tiene una sensación de velocidad muy mediocre, no sé si es porque hay demasaida curva a ralentí o qué. Por eso aunque MK 64 funcione a 25-30 me es indiferente, porque tira millas en comparación (sobre todo con los turbos), goza de relieve en el terreno, y mil cosas más.
El F-Zero sí que va follado, tiene una sencillez genuína en su diseño ese juego.
Sexy MotherFucker escribió:@Señor Ventura me la suda, va lento; sus propios sucesores han demostrado que + velocidad = mejor partiendo de la misma fórmula; que Mario Kart es cojonudo ojo, pero que unos circuitos algo más rectos y a más velociad le hubiesen sentado de lujo como de hecho le sientan a Mario Kart 64, DD, etc.
gaditanomania escribió:Señor Ventura escribió:A mi lo que siempre me encantó fué el anuncio hablando del blast processing atreviéndose a comparar, no se, el ecco the dolphing con el mario kart xDDD
Brutal. Hablamos de un juego que ni con una batería de megadrives puestas en línea podrían ejecutarlo igual, y todavía se atreven a despreciar a un pedazo de juego con un pedazo de modo 7, IA's para aburrir, y para rematar es que posiblemente sea uno de los tres juegos mas divertidos y aclamados de aquella generación... menudo fail, sega
Ya hay que tenerlos muy gordos, y ser muy ciego para ver lo que te decía sega que tenías que ver en ese anuncio. Vamos, yo estoy pensando en comprarme una máquina, y me enseñan ese anuncio, y me voy a por super nintendo de cabeza xD
A mí también me enerva la publicidad engañosa, y Sega en esos tiempos se hartó de usarla. Pero en Estados Unidos le funcionó ese estilo agresivo y embustero. No se sabe hasta qué punto pudo pasarle factura, porque al cliente normalmente lo engañas una vez, pero no dos.
argam escribió:El blast processing es la mayor genialidad en el mundo del marketing en anyos...
Sexy MotherFucker escribió:@Señor Ventura para saber tan poco de ambos procesadores sentencias muy rápido con lo de «SEGA se equivocó» xD.
Tengo pendiente reflotar ese hilo, descuida.
Sexy MotherFucker escribió:@Señor Ventura no he dicho que el dato no sea exacto, digo que sentencias muy rápido para no tener claro todo el puzzle, como ya te han demostrado.
Además que el contexto "videojuegos" abarca mucho más que consolas capadas y dependientes de un/por DMA.
Sexy MotherFucker escribió:@Señor Ventura yo no estoy hablando del desafortunado marketing de SEGA, hablo de la solvencia de ambos procesadores para entornos de 16 bits, en este caso el de consolas asfixiadas por estrechos y dictatoriales DMAs. Y no estoy diciendo que estés dando datos incorrectos, digo que me hace gracia lo rápido que te sobreviene la esperanza "fanboy" en cuanto llegas a una nueva conclusión que te interesa, cuando lo expertos te han tumbado muchas otras preconcepciones que tenías, y demostrádosete (y a mí, ojo) que el asunto no es tan rígido y absoluto a favor de ningún diseño.
Tampoco estoy diciendo que yo lleve razón en lo que pienso, simplemente digo que se nos ha demostrado que conocemos apenas la superficie del tema, y que deberíamos ser cautos y humildes antes de decir de buenas a primeras que Fulanito se equivocó con el diseño, cuando precisamente los prejuicios que hay tanto para el 65816 como para el 68000 son en un 95% malinterpretaciones de gente que no teníamos gran idea, ya que sólo conocen/conocemos la punta del iceberg.
Vi tu post el otro día, volví a leer el hilo, y me hiciste gracia xD. No he contestado aún porque quiero reflotarlo dirigiendo bien mis dudas para que el debate vuelva a tener cuerda.
retro-ton escribió:Cuando el blast processing es técnicamente marketing engañoso; pero la potencia relativa superior en el marco del software de aquellos 16 bits (para cosas mas complejas seguramente no) es un dato técnicamente objetivo.
El patio de colegio ha vuelto.
Señor Ventura escribió:argam escribió:El blast processing es la mayor genialidad en el mundo del marketing en anyos...
</div>
Y sin embargo el blast processing hubiese sido mucho mas blast processing si en lugar de un 68000 a 7,67 mhz hubiese montado un 65816 a 7,67 mhz.
El software que calzaban esas máquinas no necesitaban una cpu mas compleja, y en ese marco el 65816 hubiese sido muchísimo mas rápido, hubiese tenido muchísimo mas ancho de banda, y por lo tanto un verdadero blast processing, y no una cosa solo un poco mejor que la competencia.
Sega se equivocó. Puede que para otro tipo de software y para otro tipo de solución de hardware el 68000 sea mas conveniente, pero para la megadrive la mejor opción era un 65816 a la misma frecuencia.
Pasar de 7KB a 18KB por frame no es ninguna tontería.
argam escribió:Sin entrar en las ventajas y desventajas de un micro frente al otro, la cuestion es que igual montar un 65816 que funcionase a esa frecuencia costaria una pasta (eso si fuera tecnicamente posible en esa epoca que no lo se). Si Nintendo lo utilizo a menos reloj no creo que fuera porque si, asi que imagina si encima lo quieres hacer 2 anyos antes...
Un saludo!
arraidan escribió:A ver, si cogiésemos un pentium III y lo pusiesemos a la la frecuencia de un pentium IV, le daría una soberana paliza.
El tema es que por arquitectura, la escalabilidad del III no permite esas frecuencias, y en caso de hacerlo, el consumo y temperatura serían enormes.
Aquí hablamos de subir frecuencias de microprocesadores a la ligera como si se tratase de girar un potenciometro, y no es tan sencilla la cosa.
No estoy diciendo ojo, que el 65816 no sea capáz de subir de frecuencias, pero probablemente, el coste se dispararía, no solo es el micro, todo lo que le rodea debe ser capáz de gestionar ese aumento de velocidad.
Sexy MotherFucker escribió:Estáis meando fuera del tiesto, o acogiéendoos a un contexto conveniente, lo que prefiráis, y voy a dejarlo aquí aunque me quoteéis.
titorino escribió:lo demas ,pajas mentales de lo que pudieron haber sido .
Sexy MotherFucker escribió:titorino escribió:lo demas ,pajas mentales de lo que pudieron haber sido .
¿Cómo que "mentales"?
titorino escribió:Sexy MotherFucker escribió:titorino escribió:lo demas ,pajas mentales de lo que pudieron haber sido .
¿Cómo que "mentales"?
bueno y no tanto![]()
sera qu tngo poca imaginación ,pero estas consolas aun con sus limitaciones ...
!que no me las cambien ! tienen sus señas de identidad