Batalla campal Snes Vs Megadrive, patio de colegio On

Si buscáis bien podréis encontrar una Megadrive 1:

Imagen


Es broma, pero siempre pensé que si Batman le hubiese dado al pad habría tenido la Mega. Por estética y por filosofía. El Batman de Burton en el 89 rompió con todo lo que se había visto hasta ese momento, lo mismo que la Megadrive.
DonVeneno está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
gaditanomania escribió:@Super NES

Nintendo es para mí la mejor creadora de consolas. Pero macho, vaya modelitos se marcaba. Casi todas sus consolas parecen juguetes. Incluso cuando Sony estandarizó un estilo más serio y de "electrodoméstico". Nintendo a lo suyo. El problema no es que fuera estética de juguete. Es que era de juguete feo. La Nes parecía una caja de zapatos. La Snes europea tenía un pase, pero la americana pff. La N64 otra que tal. Menos mal que cambiaron con la Cube que es una cucada. Y la Wii y WiiU sin ser bonitas ya es otra cosa y no parecen juguetes.


A mi la nes me encanta su diseño, ten en cuenta la época, el meter cartuchos en horizontal con la tapita y la bandeja era cojonudo.

La super nintendo europea y famicom esta muy muy guapa el diseño, la que es fea es la americana

y ahora en la n64 te doy toda la razñon, fea de cojones.

hasta la switch no ha sido cuando nintendo me ha vuelto a ganar por la estética de sus consolas
La nes tiene un diseño cojonudo que te hacía sentir que tenías un producto especial. Hablo desde el prisma de aquellos años ya que a mí me la compró mi madre en el año 1990 y de repente tener en casa una consola por primera vez y encima le metías los cartuchos como si fueran cintas vhs flipabas. Una consola muy bien terminada estéticamente, además yo jamás tuve problemas con los conectores del slot de cartuchos.
Fea me parece la megadrive 2 despues de ver la megadrive 1.
Y refeas de cojones me parecen la wii y wiiu con esa estética fisher price vomitiva.
La megadrive 1 es mi diseño favorito...joder...ver ese bicho en el año 1990 conectado a un tv con el altered beast en el corte inglés de preciados es uno de esos maravillosos recuerdos que perduran de por vida.
gaditanomania escribió:@Super NES

Nintendo es para mí la mejor creadora de consolas. Pero macho, vaya modelitos se marcaba. Casi todas sus consolas parecen juguetes. Incluso cuando Sony estandarizó un estilo más serio y de "electrodoméstico". Nintendo a lo suyo. El problema no es que fuera estética de juguete. Es que era de juguete feo. La Nes parecía una caja de zapatos. La Snes europea tenía un pase, pero la americana pff. La N64 otra que tal. Menos mal que cambiaron con la Cube que es una cucada. Y la Wii y WiiU sin ser bonitas ya es otra cosa y no parecen juguetes.

Las consolas Sega solían ser más monas y elegantes. La MD y la Saturn geniales. La Dreamcast no estaba malota. La peor en ese sentido la Master.


Yo también llamaba a la NES "Caja de zapatos" [sonrisa] . Después de ver los microordenadores de 8 bits, en especial los MSX, y Atari y luego con la llegada de los 16 bits los preciosos Amiga y sobre todo Atari ST ... pues la NES me parecía un armatoste, feo y sin apenas diseño. Al revés de lo que se dice la entrada de cartuchos la veo muy poco práctica y además poco precisa.

En cambio Megadrive, NeoGeo, SNES PAL si me gustan y me parecen acertadas cada una con su filosofía aplicada a su diseño.

[bye] [bye]
Aqui otro que también llamaba Caja de Zapatos a la NES XD
matasiete escribió:Si buscáis bien podréis encontrar una Megadrive 1:

Imagen


Es broma, pero siempre pensé que si Batman le hubiese dado al pad habría tenido la Mega. Por estética y por filosofía. El Batman de Burton en el 89 rompió con todo lo que se había visto hasta ese momento, lo mismo que la Megadrive.



Totalmente de acuerdo, la Mega la pones en el salpicadero del batmovil y pasa desapercibida, el diseño es una pasada y además concuerda mucho con la publicidad irreverente de más que hacía Sega en la época. Snes también siempre me ha parecido que tenía un diseño bonito pero más retro quizás y menos futurista o retrofuturista que el de la Megadrive.
Hilldegar escribió:Snes también siempre me ha parecido que tenía un diseño bonito pero más retro quizás y menos futurista o retrofuturista que el de la Megadrive.


Sí, en diseño encaja más como frikada retro que como algo hardcore:

Imagen
https://www.elotrolado.net/hilo_mando-de-snes-en-pelicula-tortugas-ninja-fuera-de-las-sombras_2193300

[carcajad]
Dany ROD escribió:"Zen-like" concepto : y de gente con criterio (en ingles el video pasado por @green , Marc de Mi life in gaming) https://youtu.be/GQ7qtqqgTlo?t=22m16s sus mecánicas flow "no solo son gráficos" That good level designe. Y algunos de los conceptos mascados con vídeos.

Y lo dice porque la gente que juega DKC y "algunos lo critican", no usa el standard del Y+B ¨{Boton Y pulsado continuamente} y busca el timing de los saltos.

Ahora se porqué es experto, el de Digital Foundy en resoluciones,framerates ... tiene el Stunt Race FX de SNES en su coleccion [360º] XD https://youtu.be/GQ7qtqqgTlo?t=30m27s

es una pena que no hagan mas dfretro con la de visitas que tienen


@gynion si te fijas tambien lleva una gameboy en el cinturon en el centro,bueno he visto que en el hilo ese tambien lo vieron
El aspecto de la megadrive es hardcore...

https://youtu.be/mW2RZjWIbdQ
Señor Ventura escribió:El aspecto de la megadrive es hardcore...

https://youtu.be/mW2RZjWIbdQ



Imagen


[burla2]
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
@Señor Ventura totalmente pavo, especialmente el modelo 1 japonés con su rojo sangre enmarcado en un universo negro azabache, donde también brilla un luminoso logo que pone «16 BITS», flanqueando una entrada de auriculares para dejarte claro que era una máquina bakalaera noventera dirigida a un público más macarra:

Imagen
Imagen


La SNES es más cuqui, con esos botoncitos de colores y sus formas redondeadas para que los niños no se hagan daño:

Imagen
Imagen
DonVeneno está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Sexy MotherFucker escribió:@Señor Ventura totalmente pavo, especialmente el modelo 1 japonés con su rojo sangre enmarcado en un universo negro azabache, donde también brilla un luminoso logo que pone «16 BITS», flanqueando una entrada de auriculares para dejarte claro que era una máquina bakalaera noventera dirigida a un público más macarra:

Imagen



Ese era el modelo de los maquinetos
@Sexy MotherFucker pues a mi la megadrive me hacía pensar que es como si estuviese dada la vuelta. Que cosa mas fea.

La snes sin embargo me parecía mas agradable, y parecía mas una consola, aunque cuando la dejabas sin un cartucho puesto me parecía un poco simple.
DonVeneno está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Señor Ventura escribió:@Sexy MotherFucker pues a mi la megadrive me hacía pensar que es como si estuviese dada la vuelta. Que cosa mas fea.

La snes sin embargo me parecía mas agradable, y parecía mas una consola, aunque cuando la dejabas sin un cartucho puesto me parecía un poco simple.



a mi me pasaba tres cuartos de lo mismo, en diseñono hay comparación. La snes para mi es preciosa, eso si la americana es feisima
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
@DonVeneno :
en diseñono hay comparación


Joder que si hay comparación, más de 500 páginas unos discutiendo una cosa y otros otra; si todo estuviese tan claro a favor de SNES haría siglos que el hilo estaría archivado.

El diseño Model 1 de la Megadrive, especialmente el japonés, es más agresivo, «eléctrico», dinámico, y transgresor. Es como esa mujer fatal que no te inspira confianza, pero por la que te sientes irresistiblemente atraído y te la quieres follar haciéndole daño en cualquier baño o sitio público:


La SNES por su parte es más tranquilita, tiene un diseño agradable desde un primer vistazo, con formas redondeadas y colorcitos arcoiris; es la típica chica que te da seguridad y se la presentas a tus padres con planes de boda a largo plazo, pero que luego sabes que a nivel sexual no vas a pasar mucho más de la postura del misionero con ella, y que hasta que la puedas meter mano van a pasar muchos meses sin que se asuste:

Imagen

Luego ya cada cual con sus gustos; pero desde luego que hay que comparación, y muy reñida [carcajad]
Editado por Skullomartin. Razón: Contenido inapropiado
Pues yo voy a llevar la contraria al personal, y la MD 1 con ese círculo alrededor de la ranura del cartucho pero luego la máquina es un ladrillo cuadrado sin más círculos, los interruptores en la carcasa que parece un ecualizador de los 70 y un 16 bit dorado que me recuerdan a una copia mala china y que no encaja con el resto de esquema de colores me parece fea de cojones y un popurrí de ideas que no casan, como si fuera un frankenstein de varios prototipos.

A mi me gusta mucho más en diseño la MD 2, un diseño con mucho más sentido, más compacto, más coherente y colores que casan (negra mate con acentos rojos).
Abro paraguas ante los macarras de Grease y los que ven MD en el batmóvil, o se tiran a tías públicamente en los buzones xD
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
@Falkiño nah tranqui cierra el paraguas, yo ya he dicho todo lo que tenía que decir xD. Allá cada cual con que comparta o no mi gusto.

La MD 2 me parece más práctica y funcional, como la misma tía que fué macarra en juventud y follaba exhuberante por los parques, y ahora es una milf que fornica discretamente con el jardinero cuando su marido se, va; pero la cual indudablemente ha perdido morbo.

A otro nivel la MD II tiene una señal RGB que no me acaba de gustar del todo, y una revisión en el Yamaha que le otorga un sonido máss... civilizado, y que pierde algo de personalidad.

Meh.
@Sexy MotherFucker el sonido de la MD 1 es mejor al de la 2, eso es indiscutible. Solo valoraba la estética xD
La Mega Drive model 1 está diseñada para que no desentone al lado de...

esto:
Imagen


y esto:
Imagen


Es decir, tecnología al lado de la TV.

Formas, colores, aspecto en general.

De hecho, los dos ejemplos concretos que puse son de aparatos fabricados bastante tiempo después, y aún así no desentonan con la Mega.

El Mega-CD 1 ya fue el colofón.

El aspecto de la Mega se diseñó pensando en un público adulto, el de la Supernes en un público adolescente (incluso infantil).

Que conste que a mi la Supernes PAL me parece un diseño inmejorable. Teniendo en cuenta cuál era el objetivo era imposible hacerla mejor.
Imagen
Imagen
Imagen

Pocos modelos hubieron de PC Engine eh :p . Mi preferido es el modelo Turbo Duo, aunque cuando recibí mi CoreGrafx me pareció muy cuca, mucho más pequeña de lo que la imaginaba.

El modelo que tuvimos en España ni fu ni fa.
523 paginas después, y las espadas en todo lo alto.

Lo de este hilo es loable, a este ritmo se prevé guerra con el de perifericonde.
@gaditanomania la pc engine es preciosa.
Me gustan las consolas o blancas o colores claros.
Hace poco pusieron un mod de megadrive blanco que me encantó.
Por supuesto me quedo con snes, me gusta ese toque alegre y el mando creo escuela.
Los croissant para comerlos, no para jugar.
¿Recordais cuando salió Mortal Kombat para SNES? Eso si que fue penoso.
A mi la Mega, me parece probablemente la consola más bonita que se ha fabricado jamás, ahí lo dejo.

la Snes mola mucho, pero para mi, la mega manda.
Aunque estamos hablando de snes vs. mega drive, me gustaría comentar sobre las portatiles.

La Game gear me parece un monedero/mini bolso de mujer para ir a la boda de Sonic:

Imagen


Imagen

Imagen


En la parte técnica la game gear es mejor indudablemente que la game boy clasica, salvo en el tema pilas...
Super NES escribió:Aunque estamos hablando de snes vs. mega drive, me gustaría comentar sobre las portatiles.

La Game gear me parece un monedero/mini bolso de mujer:

Imagen


Imagen

En la parte técnica la game gear es mejor indudablemente que la game boy clasica, salvo en el tema pilas...

Eso de que es mejor técnicamente no se...
O será que la Gameboy se aprovecho más.
Batalla campal Game Gear Vs Game Boy, patio de colegio On.

Imagen


Estaba buscando la publicidad de los chavales con la cara verde, pero no la encuentro.
matasiete escribió:Batalla campal Game Gear Vs Game Boy, patio de colegio On.

Imagen


Estaba buscando la publicidad de los chavales con la cara verde, pero no la encuentro.

Lo mejor es como tenía que recurrir sega para vender la game gear, poniendo pantallas de megadrive.
La Gameboy empieza la batalla y masacra a ese monstruo devora pilas con escaso catálogo.
Nada que ver una y otra.
Me hace gracia lo de escaso catálogo, ya sea hablando de la Game Gear, de la PC Engine, de la Amstrad GX4000 o de la consola que sea.

Me pregunto qué porcentaje de los usuarios de una consola cualquiera, en 1993, había jugado al menos al 50% de los juegos que había para dicha consola.

A mi que una consola tenga 300, 1000 o 10.000 juegos me la trae al pairo. Lo que me importa es cómo son los 100 mejores juegos, y que haya al menos 3 o 4 juegos de calidad en los géneros que me gustan.
matasiete escribió:Me hace gracia lo de escaso catálogo, ya sea hablando de la Game Gear, de la PC Engine, de la Amstrad GX4000 o de la consola que sea.

Me pregunto qué porcentaje de los usuarios de una consola cualquiera, en 1993, había jugado al menos al 50% de los juegos que había para dicha consola.

A mi que una consola tenga 300, 1000 o 10.000 juegos me la trae al pairo. Lo que me importa es cómo son los 100 mejores juegos, y que haya al menos 3 o 4 juegos de calidad en los géneros que me gustan.

De Gameboy perfectamente te pongo 100 juegazos.
De game gear cuesta y bastante, aparte que Le faltan muchísimas licencias.
No se pueden comparar.
Su catálogo no es escaso, es escasisimo
Ya, pero es que la game gear no engañaba a nadie.

Era un pasote ver una tele en color en una consola portatil, pero la game boy tenía un carisma brutal: era lo que siempre habías soñado que fuesen las maquinitas lcd, y eso son muchos años de sueños cumplidos.

No se puede competir con eso, y encima con catálogo, con portabilidad, con mucha posibilidad de intercambiar juegos...
No, no se pueden comparar. Es que no tienen nada que ver la una con la otra. Es como si nos ponemos a comparar el jamón de bellota con el bogavante.

No conozco ni el 1% de los catálogos de ambas, pero así al azar acabo de buscar "game gear racing games", que es mi género favorito, y me han salido 18 juegos. Más que suficiente.

Y lo de las pilas, pues claro... es como decir que un Citroen es mejor que un Porsche porque consume menos. Hay a quien le importa el consumo y hay a quien le importa ir a Alemania y tener un coche que se puede poner a 300 km/h por la Autobahn.
@matasiete si te gusta más game gear me parece perfecto.
Pero ni una es un bogavante ni la otra un jamón.
Son consolas portátiles y hechas para jugar.
Si una tiene más y mejores juegos y además más autonomía, blanco y en botella.
Por algo la Gameboy fue un auténtico boom en los 90.
Que no quita que haya un par de juegos de esta consola que estén muy bien.
Por lo menos para mi.
Es que ni el emblemático sonic, que en master system me encanta en game gear es peor.
@titorino

El mando de Snes revolucionó la forma de diseñar los mandos. Aun hoy se sigue la disposición romboidal de los botones. O el tema de los gatillos. Aparte es cómodo y duro como él solo.

El de MD estándar lo malo que tiene (aparte que se quedó escaso de botones, también es normal ya que era una consola más antigua y en esa época no se estilaba más de dos botones) es que no es tan duro y la botonera se desgasta muy rápido. Pero cómodo es y en aspecto visual es bastante atractivo.

@matasiete

Estoy de acuerdo contigo. Un catálogo no es tanto el número de juegos sino la calidad de los mismos y la capacidad para cubrir la mayor cantidad de géneros posibles demandados.

Para qué quiero una consola de 1000 juegos donde 900 sean morralla y cuyo catálogo tenga excedencia en algunos géneros y carencia en otros. Prefiero una de 300 donde 150 sean de buenos a excelentes y donde todos los géneros estén bien cubiertos (es un ejemplo).

La Game Gear tiene un catálogo excelente. La Game Boy también. Y también tiene más juego, aunque también más morralla. Probablemente en un cómputo general gane GB. Pero con la Game Gear no te podías quejar ni en carencia de calidad ni de cantidad de títulos. Y encima podías acceder al catálogo de Master con el convertidor.
@titorino a mi no me gusta más la game gear. Cita de qué comentario que haya hecho yo interpretas eso.

Pero no te compro que me digas que una consola es mejor que otra porque tenga 10x juegos. O porque gaste menos pilas.

Y no negué que la Gameboy haya sido un boom.
Es como serrano y york. Que conste yo en la época me compre la GAMEBOY con un cartucho 12 IN 1.
matasiete escribió:@titorino a mi no me gusta más la game gear. Cita de qué comentario que haya hecho yo interpretas eso.

Pero no te compro que me digas que una consola es mejor que otra porque tenga 10x juegos. O porque gaste menos pilas.

Y no negué que la Gameboy haya sido un boom.

Es lo que he interpretado por tus comentarios y tu afinidad con sega.
No pasa nada si te gustara.
Una consola son los juegos, por cada juego bueno de game gear tienes 10 de game boy.
Faltan muchas pero que muchas franquicias, eso no se puede negar.
Encima mi apartado preferido que es el sonido en Gameboy está muchísimo mejor.
Es que son pitidos VS melodías.
Uff, mira que si me pongo a contar me van a salir más juegos destacados en GB que en GG. Pero en esa proporción 10-1 te has pasao unos cuantos pueblos querido titorino :p . Una proporción 2-1 quizás, 3-1 siendo muy generosos. Y en la comparación de sonido también se te ha ido tela la mano jeje.
titorino escribió:Es lo que he interpretado por tus comentarios y tu afinidad con sega.
No pasa nada si te gustara.
Una consola son los juegos, por cada juego bueno de game gear tienes 10 de game boy.
Faltan muchas pero que muchas franquicias, eso no se puede negar.
Encima mi apartado preferido que es el sonido en Gameboy está muchísimo mejor.
Es que son pitidos VS melodías.


¿De qué comentarios? Puse mucho cuidado en hablar de forma genérica.

Mi afinidad por Sega es por la Megadrive y por los arcades. Y no me ciega. Yo nunca dije ni diré que la Megadrive es mejor que la Supernes.

Como si por cada juego de game gear hay mil de game boy. Lo que importa, al menos a mi (esto es repetir otra vez lo que ya dije), es el número total de juegos a los que un usuario puede jugar. Si alguien que tiene una consola echa de menos tener más juegos entonces es un problema, si no lo hace, entonces da igual que haya otra consola que tenga un millón.
gaditanomania escribió:Uff, mira que si me pongo a contar me van a salir más juegos destacados en GB que en GG. Pero en esa proporción 10-1 te has pasao unos cuantos pueblos querido titorino :p . Una proporción 2-1 quizás, 3-1 siendo muy generosos. Y en la comparación de sonido también se te ha ido tela la mano jeje.

Ahora me coges en mal momento y estoy desde el móvil, pero te aseguro que no me quedo corto.
@matasiete por eso, hoy en día con todo el catálogo a mano aún reafirmo más eso que digo.
titorino escribió: @matasiete por eso, hoy en día con todo el catálogo a mano aún reafirmo más eso que digo.


Sí, estoy seguro que aún a pesar de los 18 juegos que cité antes de conducción en Game Gear, aún hubo algún usuario que pensó "no es suficiente", ojalá pudiese jugar al F1 Race de Game Boy.

Y lo de la autonomía, otro cuento.

Si la Supernes y la Megadrive funcionasen a pilas y una consumiese el doble que la otra, entonces sí sería algo destacable.

Pero Game Boy y Game Gear, por si alguien no se había dado cuenta, una lleva pantalla reflectiva monocromo y la otra es retroiluminada en color. La autonomía es el precio a pagar. Que te parece un precio caro, perfecto, pero no lo compares como si estuvieses pagando la misma cosa.
Sexy MotherFucker escribió:]


Hace un tiempo te avisé que no insultases a otros foreros aunque fuese con su complicidad y en plan colegueo y ahora te veo poniendo el gif que has puesto y que las normas de EOL prohíben. Además no tenia absolutamente nada que ver con nada.

Aunque lo parezca, no estas en una conversación privada con colegas donde puedes poner lo que quieras, dentro del foro hay normas en el foro y vendría bien que las recordases.

Con este, ya son dos avisos por el mismo motivo.
@matasiete el menor de los males era la autonomía.
Peor veo no poder jugar a todas las franquicias de muchas compañías de renombre.
Y digo franquicias por no decir a nada de esa compañía.
¿Comprendes lo que te decía del catálogo?
titorino escribió:
gaditanomania escribió:Uff, mira que si me pongo a contar me van a salir más juegos destacados en GB que en GG. Pero en esa proporción 10-1 te has pasao unos cuantos pueblos querido titorino :p . Una proporción 2-1 quizás, 3-1 siendo muy generosos. Y en la comparación de sonido también se te ha ido tela la mano jeje.

Ahora me coges en mal momento y estoy desde el móvil, pero te aseguro que no me quedo corto.
@matasiete por eso, hoy en día con todo el catálogo a mano aún reafirmo más eso que digo.


10-1 si me dices que son tus gustos vale. 10-1 intentando ser objetivo ya te digo yo a ti que directamente imposible. Y tengo pongo por ejemplo un género en ambos sistemas: los plataformas. Ya de entrada en cuanto a número se refieres la GB dobla a la GG (200 a 100, aproximádamente). Si atendemos a tu afirmación saldría algo así como que en GB habrían 100 juegos buenos/excelentes de plataformas en GB y 10 juegos buenos/excelentes en GG. Vamos, una barbaridad.

Yéndome a Gamefaqs (y sin ser muy exhaustivo) me salen estos juegos buenos de plataformas en GG:

Aladdin
Chuck Rock
Chuck Rock 2
Jungle Book
Lion King
Castle of Illusion
Land of Illusion
Desert Speedtrap
Cool Spot
Ristar
Prince of Persia
Asterix
Asterix Secret Mission
Bubble Bobble
Lucky Dimer Donald Duck
Tom and Jerry
James Pond 2
Zool
Tempo Jr
Psychic World
Tazmania
Taz in Scape
Sonic
Speedy González
Gremlins 2
Sonic 2
Sonic Blast
Pitufos
Wonderboy
Addams Family

29 juegos, y eso que he excluido a los que son de plataformas/acción (con lo que la lista total se quedaría en 75-80).

De Game Boy

PC Kid
PC Kid 2
Cool Spot
Bubble Bobble
Bubble Bobble Jr
Daffy Duck
Mario Land
Mario Land 2
Mario Land 3
Addams Family
Kirby
Kirby 2
Pitufos
Rainbow Island 2
Adventure Island
Adventure Island 2
Bubsy 2
Tazmania
Tazmania 2
Lion King
Viking Child
Jelly Boy
Maui Mallard
Mr Nutz
Cool Spot 2
Rodland
Hamerin Harry
Super Hunchback
Snow Brothers
Prehistorik Man
Tom and Jerry
Tom and Jerry 2
Chuck Rock
Donkey Kong
Donkey Kong 2
Prince of Persia
Asterix
Asterix y Obelix
Tiny Toons
Tiny Toons 2
Speedy González
Duffy Duck

Me salen 42. Ya te digo, así por encima. Proporción 2-1 en todo el catálogo lo veo más normal. 10-1 debió ser en caliente con el debate titorino.
@gaditanomania de esa lista, ni todos son buenos y faltan una burrada de game boy.
Lo dicho, el que conoce ambos catálogos sabe que no estoy exagerando.
Prueba con deportes, acción, rpg, ect
Lo mires por donde lo mires hay carencias
muy importante, sobre mis gustos
A lo mejor he confundido, no sentencio el gusto de los demás
Que para GB salieron mas juegos y, entre ellos, algunos muy buenos es indiscutible. Que tiene mas juegos que GG tambien es indiscutible, igual que el tema de duracion de las pilas y coste menor del cacharro. Pero que la tecnologia de una esta a anyos de la otra es tambien impepinable. La pantalla de la GB original da cancer de sida.

Un saludo!
gaditanomania escribió:29 juegos, y eso que he excluido a los que son de plataformas/acción (con lo que la lista total se quedaría en 75-80).


Y aplicando aquí mi razonamiento, ¿Qué percentil de usuarios tenía más que suficiente con la mitad de esos 29 juegos?¿El 99%?
titorino escribió:@gaditanomania de esa lista, ni todos son buenos y faltan una burrada de game boy.
Lo dicho, el que conoce ambos catálogos sabe que no estoy exagerando.
Prueba con deportes, acción, rpg, ect
Lo mires por donde lo mires hay carencias


La lista completa de GB

https://www.gamefaqs.com/gameboy/catego ... platformer

La lista completa de GG

https://www.gamefaqs.com/gamegear/categ ... platformer

En número dobla la GB a la GG. Aunque en estas listas hay juegos doblados/triplicados porque aparecen por regiones. Pero bueno, la proporción es más o menos la misma cambiando el número total de juegos.

En la vida podría haber una proporción 10-1 a favor de la GB. Siendo muy, pero que muy tendenciosos podría quedar 4-1. Y para eso habría que empezar a quitar buenos juegos de una y meter morralla de la otra por buenos. Como te dije más atrás 3-1 ya sería una proporción exagera. 10-1 roza ya lo tremebundo. A no ser que hablemos de gustos y de la coincidencia de que a ti te gusten casi todos los de GB y casi ninguno de GG. Sé que eres Nintendero pero eso ya... [+risas]

@matasiete

29-30 juegos buenos de un solo género es una cantidad más que respetable. Teniendo en cuenta que de chaval no podíamos acceder a todos (y ahora menos con los precios que rondan jeje) pues había más que suficiente donde elegir. Incluso en el caso de que solo te gustara ese género, a 30 juegos de niño era raro que llegáramos teniendo una consola a no ser que tus padres andaran bien de pasta y que no tuvieran problemas con concederte el tener un juego cada dos meses o así.

@Samus de Arán

Titorino es buen tipo. Solo que se calienta en los debates y ya la objetividad se pierde. Por eso debato con él.
Samus de Arán está baneado por "clon de usuario baneado"
@gaditanomania

Es encomiable tu intento, pero estas tratando de hacer razonar a alguien que ha sugerido paginas atrás que Game Gear es inferior técnicamente a Game Boy. No se, pero yo no esperaría mucha objetividad que digamos eh.
16413 respuestas