robotnik16 escribió:Paprium escribió:Porque, dicho sea de paso, me encanta el fútbol.
(Por llegar a tener tuve un European Club Soccer, y lo jugué bastante con un familiar).
Aquí uno que se comió prácticamente todos los juegos de fútbol, truños y no truños, y el European Club Soccer era auténtico caviar en una época donde predominaban vistas cenitales y controles complicadísimos de balón (conocí el juego a través del VHS aquel de Sonic 2 e instantáneamente me enamoré de él).
Como se ha dicho, el ISS Deluxe de MD fue programado por Factor 5 y no por Konami, con un resultado general más que decente en lo técnico, la lástima es que a nivel de rutinas, físicas e IA se le nota que no está hecho por la gente original, digamos que Factor 5 hizo su propia interpretación de lo que debería ser el juego y no quedo tan redondo como el de SNES. Pero no todo es malo, también es más rápido y fluido, y se arreglan las ralentizaciones. Me imagino que tiene que ser jodido implementar el comportamiento de los 22 jugadores, tal y como era en el juego original, y más en un juego tan rico como éste.
Respecto al FIFA, EA hizo un buen trabajo en ambas máquinas (no sólo en FIFAS, también en otros títulos), los juegos por entonces se vendían principalmente a través de capturas en las revistas, y en eso, las versiones de SNES dieron muy buen resultado también. El problema venía con el juego en movimiento, ya sabemso tod@s por qué...
titorino escribió:sunset riders va mal en megadrive
Sexy MotherFucker escribió:titorino escribió:sunset riders va mal en megadrive
Yo sólo vengo a decir que Sunser Riders en Mega Drive es como es porque está hecho con una mierdi-rom de 4 megabits, con la consola infraexplotada en modo H32 (256x224 y 64 sprites), y con una Konami emperrada en poner unos innecesarios marcadores que ocupaban casi un marco de pantalla. En cambio si le calzas una rom de 16 megabits, modo H40 (320x224 y 80 sprites), con la Treasure de entonces optimizando datos comprimidos; vamos que nos vamos casi hasta el ARCADE.
Y en SNES igual: ponle 24 megabits por aquello de los samples, refina esas explosiones, quítale la censura, y poco más.
titorino escribió:robotnik16 escribió:Paprium escribió:Porque, dicho sea de paso, me encanta el fútbol.
(Por llegar a tener tuve un European Club Soccer, y lo jugué bastante con un familiar).
Aquí uno que se comió prácticamente todos los juegos de fútbol, truños y no truños, y el European Club Soccer era auténtico caviar en una época donde predominaban vistas cenitales y controles complicadísimos de balón (conocí el juego a través del VHS aquel de Sonic 2 e instantáneamente me enamoré de él).
Como se ha dicho, el ISS Deluxe de MD fue programado por Factor 5 y no por Konami, con un resultado general más que decente en lo técnico, la lástima es que a nivel de rutinas, físicas e IA se le nota que no está hecho por la gente original, digamos que Factor 5 hizo su propia interpretación de lo que debería ser el juego y no quedo tan redondo como el de SNES. Pero no todo es malo, también es más rápido y fluido, y se arreglan las ralentizaciones. Me imagino que tiene que ser jodido implementar el comportamiento de los 22 jugadores, tal y como era en el juego original, y más en un juego tan rico como éste.
Respecto al FIFA, EA hizo un buen trabajo en ambas máquinas (no sólo en FIFAS, también en otros títulos), los juegos por entonces se vendían principalmente a través de capturas en las revistas, y en eso, las versiones de SNES dieron muy buen resultado también. El problema venía con el juego en movimiento, ya sabemso tod@s por qué...
el iss soccer va exactamente igual en velocidad ,de arreglar la velocidad nada .
de hecho la versión psx es como la versión de snes solo que añadiendole mejor sonido .
y ea no destaó en snes porque trabajaba muy bien con sega ,a ver si ahora va a resultar que sunset riders va mal en megadrive por los maletines que pagaba nintendo y en el caso contrario no ,era por incapacidad .
a mi estas cosas me dan hasta coraje ,que poca imparcialidad pixa y que obsesion teneis algunos con snes .
Sexy MotherFucker escribió:@robotnik16 cuando Konami empezó a apostar por Mega Drive muchos de los miembros de Konami que hicieron Contra III o Super Castlevania IV, se habían ido de la compañía para formar Treasure.
Luego puede decirse que los mejores cerebros (ex) de Konami trabajaron en exclusiva para MD
Paprium escribió:Gracias a @gynion y @robotnik16 por las recomendaciones.
Postear con gente así da gusto.

Sexy MotherFucker escribió:@titorino ¿pero y por qué me metes a mí en esa discusión cuando he sido precisamente yo en este hilo el que ha explicado dos veces el rollo de E.A con SEGA?
titorino escribió:lo que si te digo que no le sacaron el rendimiento como a snes
Sexy MotherFucker escribió:titorino escribió:lo que si te digo que no le sacaron el rendimiento como a snes
Rendimiento comercial dices.
Sexy MotherFucker escribió:@titorino yo hablaba a nivel técnico, y ahí Contra HardCops, Rocket Knight Adventures, y Bloodlines tienen polla que sacarse y restregar a sus homónimos de SNES.
Sexy MotherFucker escribió:@titorino me da igual lo que opines; en muchos sentidos son técnicamente mejores y es demostrable. Y fíjate que he señalado esos 3 en concreto. Con Rocket Knight me refiero a cualquiera de los dos Sparkasters.
Otra cosa es que a ti te entren más por los ojos los de SNES por x efectito, o que los juegos en sí sean mejores que los de MD, yo ahí ya no meto.
Dany ROD escribió:The boss en KONAMI era este: http://www.gamasutra.com/view/feature/1 ... hp?print=1
Sexy MotherFucker escribió:@titorino pues siento decirte que eso no es suficiente para equilibrar la balanza técnica en comparación a lo que mueven los otros, más feotes, pero más brutos. Da igual estoy con el móvil y paso.
Konami era Dios, y la tirada de juegos que dio a SNES se mea bastante en la de MD.
Pero lo segueros de entonces no se pueden quejar, pues la Mega Drive se quedó paradójicamente con lo mejor de Konami: Treasure. Y sumando esos títulos a los otros el contenido "Konami" queda parejo al de SNES
Gynoug escribió:Rocket Knights es directamente un top 10 de Mega Drive. Sparkster de SNES no es un mal juego pero por dios... el jodido ROCKET KNIGHT!!
SEGA WINS
Dany ROD escribió:(recordemos que Mega Drive es una System16 del 88)
jeje Gynoug escribió:@Dany ROD ahí está macho, yo es que todavía no entiendo que alguien que se haya mamado ambos títulos defienda el de SNES por encima de Hard Corps, que es un jodido mito del videojuego de los 90, lo de la banda sonora ya ni hablemos, es hacer el pino con las orejas durante 2 horas ininterrumpidas, a la altura del punto de cruz del amigo Koshiro.
@Sexy MotherFucker yo reconozco que el de Mega me gusta, técnicamente nada que echarle en cara y de esos títulos que no jugué en la época sino en una Mega japo mucho años despues, pero vaya que sin haber jugado bien al IV no sería capaz de decir cual está mejor, aunque el IV tiene bastante fama. Si te digo que casi ni he probado el III de Nes....jeje
(salvo mueble original ojo)
es coña. Yo decirte que no soy fan de la saga, el 1º de Nes, Bloodlines, Symphony, uno de Advance que ni recuerdo el título y poco más, y he de decir que el Bloodlines me encantó pero también por que es el primero que jugué, sin contar partidas cortas guarras en casa de colegas al Symphony en su día.
Gynoug escribió:@titorino claro que sí, en gustos entran mil cosas, desde las horas de juego hasta en mando con el que juegues, y en nada es objetivo. pero yo hablo de analizar ambos títulos exahustivamente (yatusabe) y decantarse por cual es superior visto en perspectiva.
Sexy MotherFucker escribió:@titorino me gusta mucho lo que veo en Youtube, y más con el aliciente extra que me sugeriste![]()
Ya hablaremos.
a ver si no me violan muchos murciélago cabrones

Fue como cuando Goku y Krilin se quitaron el caparazón tras el entrenamiento Tortuga y se dieron cuenta que podían saltar 20 metros xDDDD
Paprium escribió:Pero las fases con vista cenital (modo 7) de Súper aparte de marearme creo que le restaba puntos, habrá quién diga que le daba más variedad al desarrollo pero yo las odiaba, para mí sobraban,
