Señor Ventura escribió:
Es que se está negando la mayor. Computan las ventas de megadrive durante los dos años en los que no estuvo la snes, y ese colchón es definitivo para las ventas totales, pero no es enredar el señalar que durante el tiempo que ambas consolas coincidieron la snes vendió mejor.
Es un dato parcial que señala que la snes estaba superando a megadrive en ventas en cuanto entró en escena, no se puede obviar algo así.
2 años que en gran medida se compensan con los años 95 y 96 donde la Snes aún recibía bastante apoyo mientras que para MD ya salían menos juegos.
Snes con juegos como Street Fighter Alpha 2, Doom, Jungle Strike, Urban Strike, Harvest Moon, ISS, ISS Deluxe, Chrono Trigger, Breath of Fire 2, Secret of Evermore, Nosferatu, Civilization, Super Bomberman (3, 4 y 5) Fatal Fury Special, Incantation, Donkey Kong 2 y 3, Hagane, Castlevania X, Yoshi's Island, Earthworm Jim 2, Captain Commando, Weapon Lord, Super Mario RPG, Prehistorik Man, The Adventures of Batman and Robin, Wild Guns, Ninja Gaiden Trilogy, Tetris Atack, Parodius Jikkyo, Mega Man 7, Mega Man X3, Mortal Kombat 3, Ultímate Mortal Kombat 3, NBA Give N' Go, Prince of Persia 2, Killer Instint, Terranigma, Earthbound, Final Fight 3, Kirby (4 Juegos), Lufia 2, Maui Mallard, NBA Jam T.E, Pinball Fantasies, Winter Gold, Super Turrican 2 o Toy Story.
En Mega Drive destacados salieron Cannon Fodder, Maui Mallard, Skeleton Krew, Earthworm Jim 2, The Adventures of Batman and Robin, Ristar, Road Rash 3, Weaponlord, Alien Soldier, Toy Story, Comix Zone, Spiderman Máximum Carnage, ISS Deluxe, Light Crusader, The Lost World, Mortal Kombat 3, Ultímate Mortal Kombat, Sonic 3D, Cool Spot 2, Theme Park, Vectorman, Vectorman 2 o X-Men 2.
Menos cantidad de juegos para MD y muchos menos exclusivos (12 en esta lista de destacados). En Snes más exclusivos (43 en la lista) y mucha mayor cantidad de juegos en total (no he metido deportivos que esos salían por inercia a punta pala en las dos).
Hola Men escribió:
No es que no mole lo que se pueda conseguir con MSU-1, no se me malinterprete, simplemente que defender las capacidades de Snes, por algo que no es realmente una Snes no lo veo lógico.
El Msu1 es un chip virtual que jamás salió a la venta (menos aún en su día) pero que cuando conviene se mete en el fregado. Sin embargo el MCD no tenía nada que ver con la MD, no se te ocurra mentarla. La 32X menos que menos.
Y no se te ocurra tampoco meter en las ventas totales las consolas vendidas por Tectoy ni incluir en el catálogo juegos hechos en estos años porque "no se vale". Pero las reediciones de juegos sobaos para Snes si son la repera y cuentan.
![machacando [toctoc]](/images/smilies/nuevos2/rompiendo.gif)
titorino escribió:@Hola Men el msu1 lo puedes jugar en una snes con un flash cart, lo puedes jugar een mi caso emulado,para jugar a ciertos hacks ya tienes que recurrir a repros, ya no es lo que había en la época.
No deja de ser un avance de la scene muy importante, más que un juego que si estuviese en el catálogo de snes sería uno más.
De hecho es muy normalito comparado con lo que hay.
Sin ir mas lejos juegos como star ocean, Thales of fantasía, ff6 o chrono trigger son bastante superiores.
A ver tito, o todos follamos o la puta al río. Lo que no puede ser es que cíclicamente esteis rebatiendo que el MCD no es Mega Drive pero que cuando os salga del nardete saquéis a pasear el Msu1. Que está muy bien, y a mi me mola un huevo ponérmelo en la Wii. Pero no podemos cambiar el criterio cuando nos convenga con excusas tan peregrinas como "es que cabe en un cartucho y lo meto en la Snes y juego mientras que el MCD es un aparato que hay que conectarlo aparte y que tiene vida propia como Skynet". Eso es "trampucheria", porque no creo que a estas alturas sea imposible meter un MCD en un cartucho de MD. Que no nos engañe la vista, ambos son añadidos técnicos con la unica diferencia de que uno se ve y otro no, pero ambos existen.
titorino escribió: @Eddibain tu coges el mapa y lo que se ve es que con dos años que tuvo megadrive de ventaja en ventas, snes vendió igual de bien y vendió más rápido hasta igualarse en todos los países y que en Japón y otros países la fulmiino.
De hecho sólo hay que hacer números para verlo.
Las gráficas de snes desde su salida van para arriba como la espuma.
Al final que tenemos, pues la diferencia que le saca que es bastante, hablamos de más de diez millones más de máquinas vendidas, cuando entendáis eso os cuadrara lo que estamos hablando.
Nintendo tuvo el hándicap de sacar la consola 2 años más tarde. Pero la ventaja de tener una base de clientes potenciales muy superior a Sega y tener muchas más third parties fuertes a su lado. Así que hay que relativizar el mérito en este caso.
Todo es desde la perspectiva que se mire. También MD tenía 2 años de desventaja técnica aparte de no tener a todo dios programando para ella ni una Nes detrás con los clientes en bandeja.
Y aún así no se puede hablar tan alegremente de ventas cuando se tienen datos sueltos y no siempre fiables.