Batalla campal Snes Vs Megadrive, patio de colegio On

titorino escribió:@gynion no he dicho que todo se base en el modo 7 .
esa es una de las cosas,esta el sonido,la paleta gráfica ,los efectos ,todos ellos sumados hacen que la consola entrara por los ojos y claro las licencias .
ahí radica el éxito de snes .


Bueno, para mí el éxito comercial de SNES, esa parte del éxito que la situa por encima de Megadrive en ventas, radica en las licencias, y ya. Si con todas las licencias japonesas que ha tenido SNES y que le faltan a Megadrive, ambas consolas estuvieron igualadas en el resto del mundo, ¿qué hubiera pasado si Megadrive hubiera tenido esas licencias?

Los juegos practicamente se vendían más por el nombre, por la portada y por el precio, no por detalles de gráficos. Si Megadrive hubiera tenido Final Fantasys, Megaman X, Final Fights y demás... imagina; se supone que el resutado habría sido sí o sí mejor en ventas para Mega, pudiendo llegar a igualar o incluso a superar a SNES a nivel global, pese a no tener modo 7, menos colores y menos canales de sonido.

Pero es que suponiendo que importasen tanto esos detalles técnicos a nivel comercial (que no lo creo)... vale, se podrían ver juegos que posiblemente fueran más vistosos en SNES que en Megadrive, como los RPG's de Square y Enix, pero seguro que también se daría el caso a la inversa, por ejemplo con los Final Fight, los Megaman X, R-Type, u otros arcades que no salieron en Mega, si las compañías hubieran tenido más libertad, menos restricciones y menos exclusivas monopolistas en favor de Nintendo.
@gynion si la megadrive tuviera esas licencias pues esta claro que hubiese vendido mas.
yo es que sigo sin ver eso de
si las compañías hubieran tenido más libertad, menos restricciones y menos exclusivas monopolistas en favor de Nintendo.


las compañias hacian estos juegos en snes y no en megadrive porque en nintendo vendian más ,simplemente.
yo como empresa si veo que a cierto cliente le facturo 8000 euros y a otro 500 pues tio ,cuido mas al que me compra más .
cuidaria a los dos ,pero los jamones en forma de megaman x para el que mas me compre .
y si ya encima tu juego luce mejor de forma directa ,pues no se hable más.
al igual que hay compañias que vendian mas en sega y ni se plantearon sacar juegos en snes ¿monopolio? no ,ventas y negocio.
aqui se viene a ganar dinero y no le ponian una pistola para que sacaran juegos
titorino escribió:@gynion si la megadrive tuviera esas licencias pues esta claro que hubiese vendido mas.
yo es que sigo sin ver eso de
si las compañías hubieran tenido más libertad, menos restricciones y menos exclusivas monopolistas en favor de Nintendo.


las compañias hacian estos juegos en snes y no en megadrive porque en nintendo vendian más ,simplemente.
yo como empresa si veo que a cierto cliente le facturo 8000 euros y a otro 500 pues tio ,cuido mas al que me compra más .
cuidaria a los dos ,pero los jamones en forma de megaman x para el que mas me compre .
y si ya encima tu juego luce mejor de forma directa ,pues no se hable más


Pues qué curioso que saliendo de Japón eso no pasara, y compañías como EA o Virgin no solo desarrollaran para Megadrive, sino que encima se les daba mejor y la preferían. A lo mejor es porque en el resto del mundo sí había una mayor libertad comercial, y las prácticas monopolistas eran más complicadas de llevar a cabo que en Japón.
@gynion acabo de contestarte a eso,soy muy lento escribiendo XD
al final todo se reluce en la pela
¿quien vendia mas juegos? snes claramente,por eso se llevo a los pesos pesados
capcom,konami ,square ,ect
@titorino

Yo creo que no Tito, si puedes vender en 2 compañías tu producto, lo vas a hacer si o sí, mientras a ti la compañía te compre el producto, lo demás es cosa de ellos, además que Sega era más flexible en cuanto a royalties que Nintendo (aún así eran otros perros con distinto collar (Tema EA), imaginemos como era Nintendo entonces). Nintendo "por lo visto"... exigía un contrato de exclusividad a la compañía por cierto número de juegos al año y sólo para su máquina. Otra historia es que en grandes tiendas, cortaba existencias si el local vendía máquinas de Sega. Obviamente son prácticas monopolistas de una compañía que dominó el mundo de las videoconsolas con la Nes y se sentía con ese poder, unido al estilo japonés de hacer negocios y tenemos todo el coctel molotov. Tanto una como la otra vienen de Japón y esta gente actúa como en las películas, ya no hablo de samurais y peleas callejeras estilo Yakuza, pero si que son muy cabezas cuadradas y sin compasión para cierto tipo de cosas. Son negocios, sí, pero hay maneras. La gente suele decir.... sí, es que es una empresa, van a ganar dinero. Estoy de acuerdo, pero en especial los japoneses negociantes de aquellos tiempos eran muy "especiales" tanto de Sega, como Nintendo, Toshiba, etc.....

PD: No puedo confirmar las leyendas urbanas con un testimonio fehaciente para añadirlo a la palestras pero creo que tu y yo pensamos igual en como eran o son los japoneses en los negocios de grandes corporaciones.
Negar que a Snes le beneficio el por entonces reciente monopolio de Nintendo es negar la mayor. Sobre todo en Japón donde colosos como Capcom o Konami estaban de su lado. Que tengas preferencia para sacar en tu consola el árcade más rompedor de los 90 como fue el Strifa es una ventaja descomunal (unida a franquicias propias como Zelda y sobre todo Mario, pero eso fue mérito de Nintendo).

El mérito de Sega fue conseguir competir aunque sólo fuese en occidente, que no fue poco. Ya no fue un paseo triunfal como con las Nes. Y eso es porque algo hicieron bien.
@Andrómeda pero ...
¿les obligaban a punta de pistola? era un negocio
si yo siendo konami vendo con nintendo y facturo miles de millones ,me adapto a ese acuerdo .
si con sega no me como un colin ,pues me quedo con nintendo .
es que es de lógica.
eso si como no tengas exito te dejo tirado ,lo normal vaya ,vease caso nintendo 64 .
pero si vendes? vienvenido sean los royalitis
@gaditanomania totalmente de acuerdo.
las compañias preferian a nintendo ,de hecho apostaban por la máquina
y si ,sega estuvo muy bien ,ella solita sacó a la mega para adelante .
lo cagaron despues ,si hubiesen seguido con megadrive a secas otro gallo les hubiese cantado
@titorino

Es que no solo Sega es la afectada por eso, sino que también lo sufrió NEC con PCE.

Si ese monopolio no fuera relevante para las ventas, o para bloquear a la competencia, Nintendo no lo habría llevado a cabo, confiada en sus mappers de NES, o en su modo 7, sonido y demás de SNES. Como era la propia Nintendo la que no confiaba al 100% en todo eso, bloqueó con éxito licencias para SMS, para PCE, para Game Gear, para Megadrive...

¿Cómo voy a creer que a los jugadores les entran las consolas por lo visual y sonoro, si luego he visto como Game Boy arrasa a Game Gear, y NES a SMS, e incluso a PCE?

Incluyendo a Megadrive y SNES, en todos esos casos no siempre coincide que la máquina más vendida sea la más potente o visualmente más bonita. Lo que siempre coincide es que las ganadoras tienen el sello Nintendo, que son "casualmente" las que más y mejores licencias de thirds tienen en su catálogo; en todos los casos.

No busques carencias audiovisuales en PCE frente a NES, o en Game Gear frente Game Boy, porque esas carencias se dan solo a la inversa. Lo que sí encontrarás son muchas carencias de licencias.
@titorino

A mi me encantan estos temas de marketing, guerras de publicidad, etc.... Yo no me meto en que eran las tácticas entre corporaciones que siempre han habido y habrán, es más, ahora mismo en este segundo estará pasando de alguna manera. En aquel momento nadie tenía ni idea de nada, pero es evidente que esa práctica, si fuera cierta... :-? , mermó las aspiraciones de Mega Drive tal vez más que algunos éxitos de sus juegos, creo que Gynion va a ello en su comentario. No sólo era cuestión de poderío tecnológico, también era cuestión de un marketing durísimo, un muro que de alguna manera pudo tirar Sega escapando a USA, convirtiéndose en una potencia y expandiendo mercado donde Nintendo, nuestra querida Nintendo no miraba con tanto cariño. Sega encontró su lugar en USA y de ahi conquistó parte del mundo.

Oye y pensando..... En ese variopinto mercado si fueras Capcom y Konami y me hicieras la competencia en los salones arcade, ¿también voy a ayudarte a que crezcas en el mundo de las consolas?....
@titorino con todo mi respeto hacia tu visión, diría que no es del todo como lo reflejas... Empecemos porque Sega tenía unas circunstancias distintas a Nintendo, eso conllevó a desbarajustes internos pero no tiene nada que ver con no cuidar a sus usuarios, de hecho, fue al contrario, Sega dio todo y más pero desgraciadamente no fue la manera más adecuada, sumado a un imprevisto llamado PS1 y de ahí su paulatina caída (y la de todos).

Las compañías no se quedaron en Nintendo porque estuvieran muy cómodos y facturasen millones, todo parte por Nintendo y su férrea política de producción, en plan "estás conmigo o contra mÍ" pero te aseguro que de no haber sido así la cosa hubiera sido muy diferente desde el principio... suerte que aguantaron esos contratos de exclusividad los primeros años de MD, de hecho, con la salida de PS1 tampoco es que las aguantaran mucho...

Y sobre quien se llevó el gato al agua ya lo hemos hablado muchas veces y como siempre, no llegaremos a entendimiento, más que nada porque los números no son del todo claros y dependen mucho de la interpretación y de un "analisis" de cómo fueron sucediendo las cosas en aquellos años (y de los territorios). Sega y MD aguantaron muy bien hasta cuando más o menos quisieron, la consola quedó desatendida antes que Snes por el salto a la siguiente generación y eso se notó mucho, quedando una sensación de vacío que quizás sea la que prevalece en algunos usuarios de Snes, por eso digo que es difícil de interpretar, sin olvidar que antes de la salida de MD Nintendo monopolizaba a su antojo todo el mercado doméstico desde hacía bastantes años, imperio que se tambaleo a partir de entonces...
siempre quise ver este juego en la super...

Imagen
Para mi el efecto Sony con su PSX tuvo mucho más que ver en la caída de Sega que sus propios errores. Y la prueba está en Nintendo, que también perdió muchas ventas con su N64 y que resistió como pudo el vendaval.

Los problemas internos de Sega lo que provocaron es que no pudiera resistir la tormenta como si hizo Nintendo, pero no fueron la causa central de la caída. Una Saturn sin el concurso de PSX hubiese vendido mucho más. Lo suficiente para que Sega siguiese. Aparte que para Sega la mera existencia de Sony ya provocó que variarán sus planes y cometieran errores. Sin ese factor fundamental y con una Nintendo enredada todavía en la N64 a Sega le hubiese ido mucho mejor a prior y ahora no se le daría tanta importancia a decisiones cuestionables como los add-ons y demás.
@gynion pero si he dejado claro que las ventas son por los catalogos.
no he dicho que vayan unida a la potencia .
aunque tengo que matizar porque por ejemplo en el caso de gameboy aun teniendo la pantalla monocroma tenia ciertas ventajas tecnicas sobre gamegear ,el sonido ,el consumo de pilas que unido al brutal catalogo pues era mas apetecible .

lo que si pienso es que en el caso de snes el catalogo va unido a la potencia ,la gente literlamente flipó con las capacidades de snes .
@robotnik16 @Andrómeda yo es que lo siento pero no veo la mano negra,aqui el mas listo y el que mas licencias pueda acaparar es el que vende más todo va unido .
llamalo sony ,nintendo o el que sea .
japón era la que mandaba ,si hacias algo del gusto nipón ,te comias el mundo.
mirad como saturn si que vendio bastante allí ,por lo cual tenia bastantes grupos desarrollando para ella , otra cosa fue el caos entre sega japón y sega usa,que parecia que eran enemigos mas que es el mismo grupoy aun teniendo un catalogo mejor que nintendo 64 en occidente saturn pasó sin pena ni gloria .
el peor enemigo de sega era ella misma.
si las thirds abandonaron a nintendo fué por las decisiones que tomaron con nintendo 64,retrasos,sin unidad cd ,por lo cual juegos recortados en contenido y mucho más caros .
aparece sony con una máquina muy completa ,fácil de desarrollar y con cds baratos de producir y con 700 megas de capacidad ,pues blanco y en botella ,en cuanto sony empezó a vender máquinas como churros todas las thirds se pasaron a sony y dejaron a nintendo de lado.
lo normal vaya
gaditanomania escribió:Para mi el efecto Sony con su PSX tuvo mucho más que ver en la caída de Sega que sus propios errores. Y la prueba está en Nintendo, que también perdió muchas ventas con su N64 y que resistió como pudo el vendaval.


100% de acuerdo.

Sin Playstation, Sega hubiese seguido sus planes originales. Saturn no se habría adelantado y su diseño sería más equilibrado. MegaDrive y 32X hubiesen seguidos vivos durante ese tiempo extra como opción principal, y aún más allá, conviviendo como opción barata en la siguiente generación, como ya habían hecho con Master System. Pero Playstation atacaba directamente lo que Sega representaba en el mercado de las consolas (que no en los videojuegos), y Sega hizo lo único que podía hacer, apostarlo todo contra Playstation. Y obviamente perdió. Daba igual qué hubiese hecho Sega, hubiesen perdido.

Nintendo no se veía tan afectada, porque haciendo lo que es su core son y siempre serán los mejores; Marios, Zeldas, Pokemons y demás juegos family friendly, y por supuesto consolas para hacerlos funcionar. Son la juguetera del mundo del videojuego. Hasta la llegada de Playstation, Nintendo se repartía con Sega las otras partes del pastel, pero llegó Sony y eso se acabó.

Sega no asumió, porque a medio plazo asumir significaba desaparecer, y perdió.
Nintendo asumió, porque aunque perdía mucho, no era peligro de muerte. Y siguen asumiendo, limitándose a hacer lo que son los mejores (tampoco es que tengan otra opción).
titorino escribió:lo que si pienso es que en el caso de snes el catalogo va unido a la potencia ,la gente literlamente flipó con las capacidades de snes .


Es que eso es lo que no comparto.

titorino escribió:aunque tengo que matizar porque por ejemplo en el caso de gameboy aun teniendo la pantalla monocroma tenia ciertas ventajas tecnicas sobre gamegear ,el sonido ,el consumo de pilas que unido al brutal catalogo pues era mas apetecible .


Dudo muchísimo, pero muchísimo, que el sonido fuera uno de los causantes de que Game Boy vendiera lo más mínimo; esas características son el tipo de características que unos decís (y otros reconocemos sin problemas) que se valoran de Megadrive a posteriori, pero que no influyeron en las ventas. Las podías percibir una vez tenías las consolas, pero no eran cosas que te motivaran a comprarlas, porque eran menos llamativas para público ajeno.

Para mí, no hay duda:

Game Boy: Consumo, Tetris y juegos siguientes.
SNES: Street Fighter II, pack exclusivo de bienvenida de Capcom y Konami (cuando la consola ni siquiera se sabía lo que iba a vender) y juegos siguientes.

Y como te dice @robotnik16 , el origen oscuro del apoyo exclusivo de thirds a Nintendo no es un secreto, no es incomprobable, ni por supuesto nos lo sacamos de la manga.
@titorino y crees que no flipó la gente que se pilló una MD? El cambio de los 8 bit a los 16 fue brutal, yo mismo flipé con la Mega y eso que me la pillé a principios del 93, imagina el que se la pillara cuando aterrizó después de haber jugado a juegos anteriores o de micro orednador...

Lo de las prácticas de Nintendo no es que lo digamos nosotros, es que está documentado y además si te fijas en los hechos cuadra perfectamente. Juegos de Capcom programados por Sega en los primeros años, con las novedades y juegos más potentes en Snes; poca producción de Konami y nada en las 8-bit; nada de Square/Enix; juegos de Rare en Megadrive que eran las versiones de Nes remakeadas... desgraciadamente sí que había mano negra.

Tampoco coincido en lo de que si triunfas en Japón te comías el mundo, primero porque el resto de mercados son muy importantes también, pero es que no es así porque mira PC Engine, muy buena máquina con éxito en Japón y en occidente se comió un colín, el Sharpx68000 un pepino y en occidente yo creo que ni se exportó, siendo el Amiga u otros los que se llevaron el gato al agua... Hay vida más allá de oriente.
jajajajajaja, pero que grande, por favor xDD

https://youtu.be/3LfER6KkSgI?t=15
gynion escribió:
titorino escribió:lo que si pienso es que en el caso de snes el catalogo va unido a la potencia ,la gente literlamente flipó con las capacidades de snes .


Es que eso es lo que no comparto.

titorino escribió:aunque tengo que matizar porque por ejemplo en el caso de gameboy aun teniendo la pantalla monocroma tenia ciertas ventajas tecnicas sobre gamegear ,el sonido ,el consumo de pilas que unido al brutal catalogo pues era mas apetecible .


Dudo muchísimo, pero muchísimo, que el sonido fuera uno de los causantes de que Game Boy vendiera lo más mínimo; esas características son el tipo de características que unos decís (y otros reconocemos sin problemas) que se valoran de Megadrive a posteriori, pero que no influyeron en las ventas. Las podías percibir una vez tenías las consolas, pero no eran cosas que te motivaran a comprarlas, porque eran menos llamativas para público ajeno.

Para mí, no hay duda:

Game Boy: Consumo, Tetris y juegos siguientes.
SNES: Street Fighter II, pack exclusivo de bienvenida de Capcom y Konami (cuando la consola ni siquiera se sabía lo que iba a vender) y juegos siguientes.

Y como te dice @robotnik16 , el origen oscuro del apoyo exclusivo de thirds a Nintendo no es un secreto, no es incomprobable, ni por supuesto nos lo sacamos de la manga.

que no compartes? que snes asombró cuando salió a mucha gente?
a mi por ejemplo me asombró ,como yo pues 50 millones que la compraron.

sobre gameboy leeme hombre ,no he basado todo su exito en el sonido,
,el sonido ,el consumo de pilas que unido al brutal catalogo pues era mas apetecible .

y sobre la mano negra ,pues no digo que la saquesis de la manga ,eran negocios y donde se vende pues normal que haya acuerdos y exclusividades.
pasa a diario en todos los negocios.
@robotnik16 ¿quien ha negado que la gente flipara con megadrive cuando salió? yo mismo flipé ,estuve a punto de comprarla ,recuerdo que yo venia de sega ,jamás tuve nada de nintendo ,me esperé a snes y me gustó más ,me impacto mas por asi decirlo .
sobre las politicas te digo lo mismo de antes ,negocios.
la pc engine en occidente si no vendió fue por su nula distribución y publicidad no por otra cosa,además de contar con el handicap que a nec no la conocía ni su madre ,no era sega o nintendo.
Señor Ventura escribió:jajajajajaja, pero que grande, por favor xDD

https://youtu.be/3LfER6KkSgI?t=15


Creo que queda mejor Street fighter 2, XD


En cambio a los títulos de recreativa de Sega les queda mucho mejor una banda con guitarras y teclados que una orquesta sinfónica. La SST Band ... es ... sin palabras XD
https://en.wikipedia.org/wiki/S.S.T._Band

S.S.T.Band








Cover ...
@varios Ya, pero hacer cantar al público es muy grande xDD

Piensa en la cantidad de gente ahí que no entiene el homenaje a los videojuegos y solo va a escuchar música. No veas si han trascendido "los muñequitos esos", en los 80 y 90 eran casi un estigma, un juguetito que solo servía para interrumpirte en los estudios, y ahora es puro arte.

Seeegaaaa xD
titorino escribió:que no compartes? que snes asombró cuando salió a mucha gente?
a mi por ejemplo me asombró ,como yo pues 50 millones que la compraron.


Lo he dicho; no comparto que el catálogo esté unido a la potencia. Depende de los "acuerdos" con las thirds, dejando la potencia en un segundo plano, sobre todo si se trata de consolas similares.
Pues yo en la época me compré la Gameboy original, a pesar de su horrible pantalla, de su horrible paleta de colores, a pesar de ser de Nintendo XD , Los motivos, era una consola relativamente barata, tenía muchos juegos, y lo mejor de todo los maravillosos cartuchos pirata multijuego.

Ojo, recuerdo que la compré en un bazar en Tenerife, donde me llamó la atención la portatil Gamate y pregunté por ella, pero al final viendo la variedad de cartuchos patapalo que tenían allí me lancé por la Nintendo Gameboy.
Señor Ventura escribió:@varios Ya, pero hacer cantar al público es muy grande xDD

Piensa en la cantidad de gente ahí que no entiene el homenaje a los videojuegos y solo va a escuchar música. No veas si han trascendido "los muñequitos esos", en los 80 y 90 eran casi un estigma, un juguetito que solo servía para interrumpirte en los estudios, y ahora es puro arte.

Seeegaaaa xD


Si la gran mayoría de los que estaban en el concierto seguro que serían como nosotros fan de los videojuegos ... lo dificil es hacer cantar lo de Seeeeegaaaaaaa a un nintendero, [qmparto]
matasiete escribió:
gaditanomania escribió:Para mi el efecto Sony con su PSX tuvo mucho más que ver en la caída de Sega que sus propios errores. Y la prueba está en Nintendo, que también perdió muchas ventas con su N64 y que resistió como pudo el vendaval.


100% de acuerdo.

Sin Playstation, Sega hubiese seguido sus planes originales. Saturn no se habría adelantado y su diseño sería más equilibrado. MegaDrive y 32X hubiesen seguidos vivos durante ese tiempo extra como opción principal, y aún más allá, conviviendo como opción barata en la siguiente generación, como ya habían hecho con Master System. Pero Playstation atacaba directamente lo que Sega representaba en el mercado de las consolas (que no en los videojuegos), y Sega hizo lo único que podía hacer, apostarlo todo contra Playstation. Y obviamente perdió. Daba igual qué hubiese hecho Sega, hubiesen perdido.

Nintendo no se veía tan afectada, porque haciendo lo que es su core son y siempre serán los mejores; Marios, Zeldas, Pokemons y demás juegos family friendly, y por supuesto consolas para hacerlos funcionar. Son la juguetera del mundo del videojuego. Hasta la llegada de Playstation, Nintendo se repartía con Sega las otras partes del pastel, pero llegó Sony y eso se acabó.

Sega no asumió, porque a medio plazo asumir significaba desaparecer, y perdió.
Nintendo asumió, porque aunque perdía mucho, no era peligro de muerte. Y siguen asumiendo, limitándose a hacer lo que son los mejores (tampoco es que tengan otra opción).


Nintendo se aparto de la vía por así decirlo. Vio que por la misma autopista de Sony iba a ser arrollada como lo estaba siendo Sega. Fueron más inteligentes. Cedieron el liderato pero sobrevivieron, cosa que Sega no, empeñadose cerril mente y quemando las naves con Dreamcast.

Por otra parte hay dos factores muy importantes : a Sega se le tambaleo su columna más importante, los árcades. Mientras Nintendo estaba muy fuerte en portátiles compensando la disminución de ventas de consolas de sobremesa.
varios escribió:
Señor Ventura escribió:@varios Ya, pero hacer cantar al público es muy grande xDD

Piensa en la cantidad de gente ahí que no entiene el homenaje a los videojuegos y solo va a escuchar música. No veas si han trascendido "los muñequitos esos", en los 80 y 90 eran casi un estigma, un juguetito que solo servía para interrumpirte en los estudios, y ahora es puro arte.

Seeegaaaa xD


Si la gran mayoría de los que estaban en el concierto seguro que serían como nosotros fan de los videojuegos ... lo dificil es hacer cantar lo de Seeeeegaaaaaaa a un nintendero, [qmparto]


Nah, a mi me pones el dune de mega y me visto de azul si hace falta.
matasiete escribió:
gaditanomania escribió:Para mi el efecto Sony con su PSX tuvo mucho más que ver en la caída de Sega que sus propios errores. Y la prueba está en Nintendo, que también perdió muchas ventas con su N64 y que resistió como pudo el vendaval.


100% de acuerdo.

Sin Playstation, Sega hubiese seguido sus planes originales. Saturn no se habría adelantado y su diseño sería más equilibrado. MegaDrive y 32X hubiesen seguidos vivos durante ese tiempo extra como opción principal, y aún más allá, conviviendo como opción barata en la siguiente generación, como ya habían hecho con Master System. Pero Playstation atacaba directamente lo que Sega representaba en el mercado de las consolas (que no en los videojuegos), y Sega hizo lo único que podía hacer, apostarlo todo contra Playstation. Y obviamente perdió. Daba igual qué hubiese hecho Sega, hubiesen perdido.

Nintendo no se veía tan afectada, porque haciendo lo que es su core son y siempre serán los mejores; Marios, Zeldas, Pokemons y demás juegos family friendly, y por supuesto consolas para hacerlos funcionar. Son la juguetera del mundo del videojuego. Hasta la llegada de Playstation, Nintendo se repartía con Sega las otras partes del pastel, pero llegó Sony y eso se acabó.

Sega no asumió, porque a medio plazo asumir significaba desaparecer, y perdió.
Nintendo asumió, porque aunque perdía mucho, no era peligro de muerte. Y siguen asumiendo, limitándose a hacer lo que son los mejores (tampoco es que tengan otra opción).


En la parte resaltada en negrita no estoy de acuerdo. Sega se acojono, pero no reacciono ni con cabeza ni con ganas de apostarlo todo. Por un lado redisenyaron el hardware de mala manera complicando el desarrollo para el mismo. Ademas en vez de ayudar a desarrolladores haciendo disponible el maximo material de desarrollo para que pudieran utilizarlo actuaron con la mentalidad de desarrollador de juegos que no quiere que el resto se aproveche de su trabajo. Otro gran fallo fue lanzar apresuradamente Saturn en USA en vez de hacerlo de forma coordinada con los vendedores (esto supuso un grandisimo palo para Sega en uno de los mayores mercados, con tiendas que optaron por jamas vender Saturn). Y finalmente pero no menos importante, en vez de gastar recursos en atraer al mayor numero de desarrolladores dejaron que Sony les comiera el pastel en ese campo. La cancelacion de juegos mato a la consola, y hay muchos, pero 2 que yo creo que fueron clave: Resident evil 2 y Tomb raider 2. Sobre todo viniendo de juegos cuya primera parte habia salido en Saturn. En fin, que una pena (sobre todo para los sufridos poseedores de Saturn como yo), pero reconozco que hicieron todo muy mal con Saturn.

Aun asi reconozco que la disfrute mucho y que se le dieron palos de forma inmerecida.

Un saludo!
@Andrómeda Un poco de publicidad vendehumo de la buena.

Imagen

SEGA es la mala malísima, pero aquí teneis a Nintendo vendiendo Virtual Boys en México, ojo, en 1997.
Miedo no, terror.
@retro-ton

Miedo a pillar cáncer de sida en los ojos
Pero si menos colores es mejor, ¿o como era? [rtfm]
@retro-ton acuérdate de cuando hace nada Nintendo hizo un histórico de ventas de todas sus consolas desde Nes y no contó la ventas de Virtual Boy...... Como si nunca hubiera existido. "Eso no pasó..." la madre que lo parió
Señor Ventura escribió:Pero si menos colores es mejor, ¿o como era? [rtfm]


Pues era vender humo, en 1997 la Virtual Boy ya llevaba un año descontinuada en USA.

Es muy buena la campaña del Virtual Boy en México, en 1998 estaban saldando los juegos con la consigna "no se lo digas a nadie".

Los scans del Club Nintendo los teneis aquí.
@retro-ton Nintendo ni se acerca a sega en vender humo.

¿Quieres una saturn y no quieres esperar?, pues cómprate un megacd y un 32x, gástate 50.000 pesetillas de nada.

Imagen



Para que luego pase esto:
https://youtu.be/BfCcpaNqX3s?t=27


En otro orden de cosas, quería aprovechar para no perder esto, que quiero echarle un vistazo mas adelante:
https://www.youtube.com/watch?v=EZgdNORHlZE
Lo que hizo SEGA España con el 32X es lo que hizo Nintendo en México con el Virtual Boy. Abusar de un mercado que le es favorable para colar lo que en los mercados grandes ya no quieren.

Bueno, edito y dejo el Top5 de vendidas de humo de Nintendo en los 90s:

1- Enhacement chips de medio pelo.
2- SNES CD de broma.
3- Virtual Boy, VR en tu jeta.
4- Super Mario World 2 de mentira.
5- Ultra-humo64, y del Mario64 no digo nada.

Y lo actulizaré que lo veo escaso. XD
argam escribió:En la parte resaltada en negrita no estoy de acuerdo. Sega se acojono, pero no reacciono ni con cabeza ni con ganas de apostarlo todo. Por un lado redisenyaron el hardware de mala manera complicando el desarrollo para el mismo. Ademas en vez de ayudar a desarrolladores haciendo disponible el maximo material de desarrollo para que pudieran utilizarlo actuaron con la mentalidad de desarrollador de juegos que no quiere que el resto se aproveche de su trabajo. Otro gran fallo fue lanzar apresuradamente Saturn en USA en vez de hacerlo de forma coordinada con los vendedores (esto supuso un grandisimo palo para Sega en uno de los mayores mercados, con tiendas que optaron por jamas vender Saturn). Y finalmente pero no menos importante, en vez de gastar recursos en atraer al mayor numero de desarrolladores dejaron que Sony les comiera el pastel en ese campo. La cancelacion de juegos mato a la consola, y hay muchos, pero 2 que yo creo que fueron clave: Resident evil 2 y Tomb raider 2. Sobre todo viniendo de juegos cuya primera parte habia salido en Saturn. En fin, que una pena (sobre todo para los sufridos poseedores de Saturn como yo), pero reconozco que hicieron todo muy mal con Saturn.

Aun asi reconozco que la disfrute mucho y que se le dieron palos de forma inmerecida.

Un saludo!

Bueno, pero lo que comentas sobre RE2 y Tomb Raider 2 fue más tarde. Lo que yo digo es que cuando Sega supo de Playstation cortó por lo sano con todo lo que tenía y apostó todo a Saturn. A corto plazo Megadrive, 32X y Neptune podían seguir vendiendo en el segmento low profile.
retro-ton escribió:Bueno, edito y dejo el Top5 de vendidas de humo de Nintendo en los 90s:

1- Enhacement chips de medio pelo.
2- SNES CD de broma.
3- Virtual Boy, VR en tu jeta.
4- Super Mario World 2 de mentira.
5- Ultra-humo64, y del Mario64 no digo nada.

Y lo actulizaré que lo veo escaso. XD


Si quieres ser mínimamente serio no puedes llamarle humo a todo lo que no te parece bien, porque por definición vender humo es vender un producto que no es como lo describes.

Por lo tanto:
1- Lo que tu llamas enhancement chips de medio pelo es ser incoherente con reclamar bestias pardas de chips sin que impacte en el precio. Además, no eran de medio pelo, ni mucho menos, ¿tu has visto que hardwares hacían falta por aquel entonces para mejorar lo que veías en un star fox?.
2- El snes cd no llegó a existir, no lo fabricaron, ¿dónde está el humo aquí?.
3- A día de hoy todavía no hemos acabado de implementar la VR, ¿que crees que anunciaban con la virtual boy por aquel entonces?. Mostraron todo lo que podías llegar a ver con esa máquina sin ocultar nada, ¿donde está el humo?.
4- El plataformas mas potente de su generación, ya no solo tñecnicamente, sino como obra de arte jugable, y y tu dices que es humo xDDD
6-Si, prometieron una cosa y luego fué otra (mas por fiarse de los fabricantes que otra cosa, pero bueno), y eso es justo lo que llevaba haciendo sega durante años, con juegos de game gear que eran de megadrive, manipulando en la comparación de megadrive con snes, o prometiendo una saturn si les comprabas tres hardwares, para luego también prometer con saturn lo que no se llegó a ver.

Por ejemplo, el shenmue de saturn no es humo, simplemente no se llegó a ver, pero publicitar una 32x para jugar a la versión definitiva del doom, para que luego sea la snes sin necesidad de comprarte mas máquinas la que se lleva el doom mas parecido a la versión pc, es la auténtica definición de VENDER HUMO.

https://youtu.be/Uq8abr5H5OY?t=25
Pues SNES CD fue marketing para tranquilizar a los usuarios de SNES, prometiendo supuestas tecnologías (humo) que en ese momento a Nintendo se le escapaban, el CD-Rom y los 32bits.

Con SNES CD Nintendo troleó a Sony, a Philips y a los usuarios de SNES.

Los enhacement chips tu mismo lo has dicho en este hilo, eran totalmente innecesarios, por lo tanto más marketing y humo que otra cosa.

Prometieron el Super Mario World 2 y nos trajeron un juego de Yoshie, que será buenísimo pero no es lo mismo.

Es de todos sabido que con el Virtual Boy se puede invocar al anticristo vía homebrew, porque vía software oficial va a ser que ni de broma, aquí Nintendo dejó más tirados a sus usuarios que SEGA a los del 32X.

Con el proyecto Ultra64 leyendo la Hobby Consolas nos hicimos un master en ordenadores Silicon Graphics ¿que era eso? Yo te lo digo, una vendida de humo del 15.

¿Star Fox? A esas alturas SEGA ya había adelantado el futuro con Virtua Racing, Virtua Fighter e incluso ya estaba en la calle Daytona USA.
retro-ton escribió:Pues SNES CD fue marketing para tranquilizar a los usuarios de SNES, prometiendo supuestas tecnologías (humo) que en ese momento a Nintendo se le escapaban, el CD-Rom y los 32bits.


Claro, las empresas se gastan millonadas en lanzar productos para tranquilizar a los usuarios de snes, y no para hacer negocio.

¿Que significa que a nintendo se le escapaba la tecnología cd rom y los 32 bits?, ¿se les olvidó contratar a profesionales que supieran lo que es eso?, o como va.

retro-ton escribió:Con SNES CD Nintendo troleó a Sony, a Philips y a los usuarios de SNES.


Ya veo, la intención de nintendo fué planificar un cd para hacer perder el tiempo a sus usuarios y a otras empresas, y no para competir por su cuota de mercado.

Suena factible eso que dices, si.

retro-ton escribió:Los enhacement chips tu mismo lo has dicho en este hilo, eran totalmente innecesarios, por lo tanto más marketing y humo que otra cosa.


¿Por qué eran innecesarios?. Mejor gastarse 40.000 pesetas en un 32x para jugar al mortal kombat 2, ¿no?.

retro-ton escribió:Prometieron el Super Mario World 2 y nos trajeron un juego de Yoshie, que será buenísimo pero no es lo mismo.


Y vuando prometieron un super mario world, ¿dijeron que sería como el primer super mario world?.

retro-ton escribió:Es de todos sabido que con el Virtual Boy se puede invocar al anticristo vía homebrew, porque vía software oficial va a ser que ni de broma, aquí Nintendo dejó más tirados a sus usuarios que SEGA a los del 32X.


No.

Sega se comprometió a muchas cosas con el 32x, y no cumplió. Eso es humo.

Nintendo sacó el virtual boy y la gente no quiso saber nada. Eso es un hardware muerto, y no hay mas.

retro-ton escribió:Con el proyecto Ultra64 leyendo la Hobby Consolas nos hicimos un master en ordenadores Silicon Graphics ¿que era eso? Yo te lo digo, una vendida de humo del 15.


Nintendo 64 fué un hardware que tuvo que ser recortado varias veces porque se fabricaba mal.

Vender humo es decirle a los usuarios que se van a encontrar esto en las tiendas cuando no es cierto:
Imagen


No me hables de las cosas que se decían cuando un hardware estaba en fase de planificación, háblame de publicidad de nintendo prometiendo una cosa, y luego siendo otra.

retro-ton escribió:¿Star Fox? A esas alturas SEGA ya había adelantado el futuro con Virtua Racing, Virtua Fighter e incluso ya estaba en la calle Daytona USA.


No tenías un virtua racing como el del arcade ni gastándote 40.000 pesetas en un 32x, ni tenías un daytona usa como el del arcade ni esperando a la generación siguiente para gastarte 70.000 pesetas en una saturn, y encima tienes el valor de meterte con un chip en un cartucho por no alcanzar a los arcades, cuando encima no le costaba ni un duro al usuario.

Hoy es tu día xD
Señor Ventura escribió:No tenías un virtua racing como el del arcade ni gastándote 40.000 pesetas en un 32x.

Dos veces has mencionado ese precio, haciendo énfasis además, supongo que no tendrás problema en mostrar alguna fuente.
En general me remito a lo dicho, en Sony se tuvieron que quedar locos cuando se enteraron por la prensa que el SNES CD se cancelaba. Un momento para mi estelar de Nintendo, webazos.

Edito, y otro día pues amplio el Top5 de Nintendo vendiendo humo en los 90s. Que me sabe a poco. XD
titorino escribió:sobre las politicas te digo lo mismo de antes ,negocios.
la pc engine en occidente si no vendió fue por su nula distribución y publicidad no por otra cosa,además de contar con el handicap que a nec no la conocía ni su madre ,no era sega o nintendo.

Bueno, negocios ilegales con prácticas monopolistas, llegando al punto de amenazar a vendedores... hay un trecho entre eso y una competencia "leal".

Pc Engine sí se distribuyó y se publicitó, pero mal, por eso digo que no por tener éxito en Japón tienes todo ganado, hay que seguir haciendo las cosas bien igualmente y con sentido, por mucha máquina que tengas. NEC ya era conocida por ser una empresa de tecnología importante, tampoco creo que Nintendo tuviera un bombo del copón en el estreno de Nes en USA y arrasó.

retro-ton escribió:Ojo, recuerdo que la compré en un bazar en Tenerife, donde me llamó la atención la portatil Gamate y pregunté por ella, pero al final viendo la variedad de cartuchos patapalo que tenían allí me lancé por la Nintendo Gameboy.

bufff Gamate VS Game Master... esa fue la verdadera console wars de la época [carcajad]


Cambiando de tercio, dejo una recopilación con algunos de los hacks de color de Pyron, algunso juegos ya los había visto pero otros como el Vapor Trail no. Decímos de la paleta de la consola pero bien usada da un resulato muy bueno:

Pyron's Lair - ROM Hacking 2015 Projects Part 1
Pyron's Lair - ROM Hacking 2015 Part 2
Pyron's Lair - ROM Hacking 2015 Final Part
Pyron's Lair - ROM Hacking New Projects


Y este Street Fighter Remaster, que no es el hack de color que conocemos, sino un proyecto nuevo en el que además de color añaden algunos cambios en gráficos, pinta muy bien:

Street Fighter Remaster
matasiete escribió:
Señor Ventura escribió:No tenías un virtua racing como el del arcade ni gastándote 40.000 pesetas en un 32x.

Dos veces has mencionado ese precio, haciendo énfasis además, supongo que no tendrás problema en mostrar alguna fuente.


Seguramente también haya dicho 50.000. El precio es irrelevante, si cuesta 1€ ya es 1€ mas caro de lo que cuesta jugar a juegos con hardware extra en snes.

retro-ton escribió:En general me remito a lo dicho, en Sony se tuvieron que quedar locos cuando se enteraron por la prensa que el SNES CD se cancelaba. Un momento para mi estelar de Nintendo, webazos.


Sony pretendía unas cláusulas que dejaban a nintendo prácticamente fuera de todo, con su propio hardware.

Seguro que les pilló por sorpresa, si si.

Y si nintendo no pasa por ese aro es que vendía humo. Infórmate bien, o ten al menos la intención de no hablar desde la parcialidad.

retro-ton escribió:Edito, y otro día pues amplio el Top5 de Nintendo vendiendo humo en los 90s. Que me sabe a poco. XD


Pues si después de rebuscar y señalar como humo lo que no es, te sabe a poco, ya poco mas te va a satisfacer.

Si llegas a hacer la lista con sega no acabas hasta final de año.
Señor Ventura escribió:
matasiete escribió:
Señor Ventura escribió:No tenías un virtua racing como el del arcade ni gastándote 40.000 pesetas en un 32x.

Dos veces has mencionado ese precio, haciendo énfasis además, supongo que no tendrás problema en mostrar alguna fuente.


Seguramente también haya dicho 50.000. El precio es irrelevante, si cuesta 1€ ya es 1€ mas caro de lo que cuesta jugar a juegos con hardware extra en snes.


Claro que te parece irrelevante hinchar el precio de lanzamiento del 32X.

Sin embargo cuando se discute si el FX encareció los cartuchos, ahí la exactitud ya pasa a importarte y además te acuerdas con precisión de cirujano del precio de lanzamiento de Starwing.

Te lo dije ayer y te lo repito hoy, unos días te importa algo y al siguiente lo contrario, todo depende de a quién estés juzgando, y así es muy difícil tener un mínimo de credibilidad.
matasiete escribió:Claro que te parece irrelevante hinchar el precio de lanzamiento del 32X.

Sin embargo cuando se discute si el FX encareció los cartuchos, ahí la exactitud ya pasa a importarte y además te acuerdas con precisión de cirujano del precio de lanzamiento de Starwing.

Te lo dije ayer y te lo repito hoy, unos días te importa algo y al siguiente lo contrario, todo depende de a quién estés juzgando, y así es muy difícil tener un mínimo de credibilidad.


Es muy típico.

Paso 1: sigues un procedimiento lógico (es decir, señalas que he hablado del precio del 32x y de los chips de los cartuchos de snes).
Paso 2: te inventas una coherencia (es decir, que pones en valor el motivo por el que TU dices que lo he hecho).
Paso 3: Justificas esa línea argumentativa (es decir, que ya que le has dado un valor en mi nombre a lo que he dicho, resulta creíble que lo he hecho por el motivo por el que dices tu, y no hay mas que hablar).


Y no es así. Cuando he hablado del precio del 32x, lo que estoy diciendo es que el 32x costaba un dinero y no otra cosa, porque el precio no es el debate, ni el argumento, ni cambia en nada lo que estoy diciendo.

Vamos, que estás desviando la atención, "y así es muy difícil considerar que tengas un mínimo de credibilidad", matasiete [hallow]


Si quieres aceptar lo que estoy diciendo, y contraargumentar al respecto, puedes hacerlo, pero no manches.



editado: Es que ni se a que precio estuvo a la venta, es irrelevante. De hecho también he dicho que el mega cd y el 32x juntos costaban a un precio inferior al que costaban, y ahí ya eso lo omites para poder decirme que hincho los precios según se trate de nintendo o sega [hallow]
Si te interesa que 32X parezca caro, hinchas el precio de lanzamiento, y además hacerlo es irrelevante.

Si te interesa aclarar que el FX no encarecía los cartuchos, la exactitud importa y además recuerdas perfectamente que el precio era 9.990 ptas.

Si te interesa que 32X parezca un fracaso, no hubo ningún juego que demostrase los 32000 colores en pantalla.

Señor Ventura escribió:Por cierto, no hubo un solo juego del 32x que pusiera 32768 colores en pantalla. Es mas, por lo visto es inviable.


Si te interesa explicar lo fantástica que es Supernes, entonces lo que hubo no importa (e.g. Final Fight), lo que importa es lo que es posible en la teoría o en tu imaginación.

No me expliques nada anda.
Señor Ventura escribió:jajajajajaja, pero que grande, por favor xDD

https://youtu.be/3LfER6KkSgI?t=15


Años estudiando solfeo, dinero invertido en instrumentos, clases, tardes de practica para... acabar tocando el tema de Sonic [+risas]
matasiete escribió:Si te interesa que 32X parezca caro, hinchas el precio de lanzamiento, y además hacerlo es irrelevante.


Si, mi interés es hacer ver que el 32x parezca caro, por eso he dicho que costaba 40.000 pesetas.

Así que cuando he mencionado que te gastabas 50.000 pesetas en comprarte el mega cd y el 32x, ¿significa que le estoy poniendo al mega cd un precio de salida de 15000 pesetas?, ¿que intención es esa de hinchar precios cuando se trata de sega para luego poner un precio por ambos de 50.000?.
viewtopic.php?p=1746808458

¿Podrías echarme un cable y explicarme dónde queda esa intención mía?.


Luego la saturn llegó a españa costando 80.000 pesestas, pero voy y digo que costaba 70.000, y tampoco has dicho nada, eso también lo omites:
viewtopic.php?p=1746808959


Que casualidad que solo entras a mencionar la ocasión en la que he dicho un precio que no te convenía, omitiendo las veces que he dicho un precio que no favorecía a tu argumento para hacer ver que me dedico a poner precios de máquinas de sega para hincharlos, y que lo hago constantemente y por motivos oscuros.


Repito que solo estaba poniendo cifras por ponerlas, y sin ninguna intención, porque además el tema no eran los precios.

matasiete escribió:Si te interesa aclarar que el FX no encarecía los cartuchos, la exactitud importa y además recuerdas perfectamente que el precio era 9.990 ptas.


Es que efectivamente el star fox costaba lo mismo que cualquier otro cartucho, y de hecho ningún juego con chip de apoyo costaba mas que los juegos normales.

¿Que tiene que ver?, es que es un hecho que la 32x costaba dinero, y los cartuchos de snes no tenían un sobreprecio por llevar hardware extra (tenían sobreprecio TODOS, y por temas de royalties, pero no por llevar hardware extra).

matasiete escribió:Si te interesa que 32X parezca un fracaso, no hubo ningún juego que demostrase los 32000 colores en pantalla.


Cansa un poquito que a todo lo que digo salga alguien hasta de debajo de las piedras para darle un tono de mala intención que no he tenido.

Llegué a leer que es inviable poner 32768 colores en pantalla en condiciones de juego normal, y eso no demuestra que sea así, significa que leí que algo se ha hablado de eso.

matasiete escribió:Si te interesa explicar lo fantástica que es Supernes, entonces lo que hubo no importa (e.g. Final Fight), lo que importa es lo que es posible en la teoría o en tu imaginación.

No me expliques nada anda.


Eso, mejor que no explique nada. Molaría mas que no me defendiese y me dejase mangonear [hallow]
Señor Ventura escribió:Cansa un poquito que a todo lo que digo salga alguien hasta de debajo de las piedras para darle un tono de mala intención que no he tenido.

Si te leo algo, a ti o a cualquiera, y me parece que es incoherente con otra cosa que has dicho, lo digo.

Tú luego das una explicación,- si quieres, o es que tienes algo que decir, que tampoco tienes porqué-, o las que quieras, que por supuesto es tu derecho.

Y ya está, todo bien. Somos adultos tú, yo y los 500 tíos (y tías) que seguimos este hilo, sabemos lo que leemos y lo que no, lo que creemos y lo que no.

Yo malinterpreto muchas cosas. Intento ser objetivo pero también tengo mis preferencias [fiu]
@robotnik16 ¿pero les obligaban a las compañias? ¿porque no lo denunciaban?
sobre los hacks de color tengo un sabor agridulce,lo que hacen es cambiar los colores ,se me hace raro ver los ojos del dinosaurio en color amarillo o el escenario de mortal kombat 2 del tanque de ácido totalmente amarillo entre otras cosas ,a mi particularmente no me llama la atención ,lo sigo notando con colores tristes o raros .
pero claro son mis gustos ,respeto si lo veis alucinante .
titorino escribió:@robotnik16 ¿pero les obligaban a las compañias? ¿porque no lo denunciaban?


De hecho no denunció ninguna. La demandante fue en USA y fue Atari, ni siquiera SEGA, y el asunto nunca llegó a juicio: ambas partes llegaron a un acuerdo extrajudicial del que nunca se han divulgado los términos, que yo sepa al menos.

Las thirds son empresas y se arriman al ascua que más calienta. En aquellos días era Nintendo, luego lo fue Sony. Muchos exclusivos no tienen per se contratos de exclusividad, simplemente las compañías no quieren o no ven rentable sacar varias versiones.

Y no niego que Nintendo no tuviera prácticas abusivas, pero también os recuerdo que un desarrollador, en un libro que habla de todo esto, comentó como SEGA secuestró a un familiar suyo y le amenazó porque se rumoreaba que dicho programador se estaba planteando programar algo para Nintendo, por no mencionar la infame "sala de aislamiento" de SEGA que le costó una demanda judicial en Japón y que, en este caso sí y no como el de Nintendo con Atari, hubo condena firme contra SEGA por los juzgados nipones. Vamos que nadie, ni SEGA, ni Konami, que en ese mismo libro se narra cómo dejaba a sus programadores encerrados bajo llave sin poder ir al baño ni beber agua ni nada, durante horas, hasta que no terminasen el trabajo, son trigo limpio. Que a veces este hilo se enfoca hacia Nintendo malvada y tirana y SEGA el adalid de la virtud, el juego limpio y el alineamiento legal bueno, y no es así. Todas esas kabushiki-gaisha abusaban de sus empleados y afines cosa mala, con prácticas brutales.


Un saludo a todos.
Claro que les obligaban, de hecho el monopolio se rompió porque se llevó a Nintendo a los tribunales y perdió, si no me equivoco creo que fue Namco la que lo hizo. No estyo aquí para denunciar todas las malas prácticas que se hacían, sólo indico un hecho que resultó muy importante en aquellos tiempos en relación al tema qu veníamso hablando.

@titorino si lo miras con ojos actuales no mucho, pero si te pones en contexto sí que impresionaba ver una consola con ese colorido, imagínate si venías de una Nes o un Spectrum... Lo que de todas formas quería mostrar es que muchos de los juegos que no se terminan de ver bien según los detractores de la paleta de MD, se debe más a la mala utilización de la paleta que a otra cosa, se pueden hacer juegos detallados y con colores vivos si se hace correctamente.
16413 respuestas