Oystein Aarseth escribió:matasiete escribió:JoePencil escribió:SNES es mejor en colores y en canales de sonido.es decir, se ve y se oye mejor, puede decirlo 1 persona o todo el planeta pero la realidad es esa.
no es una OPINION es la realidad, compara las especificaciones tecnicas de ambas maquinas y se ve.
De forma sencilla, NO.
Pues te devuelvo tu argumento, que tu y 200 personas digan lo mismo no demuestra nada.
Aqui lo que vale son las pruebas, demuestra que el compañero esta equivocado y podremos empezar a tener una discusion sensata. Los fans de MD son muy dados a decir las cosas sin pruebas ni datos, son reales solo porque ustedes lo dicen.matasiete escribió:Super Nes tiene más colores que Megadrive. Es una verdad.
Megadrive tiene más resolución que Super NES. Otra verdad.
Super NES se ve mejor que Megadrive. Es una opinión. Entre otras cosas:
1. "Mejor" es el comparativo de bueno, no de más. "Bueno" es subjetivo, "más" es objetivo.
2. Lo que significa verse mejor no está definido en ningún sitio.
Super NES se oye mejor que Megadrive. Otra opinión.
No me hables de fanboyismos.
El chip de sonido de Supernes es superior al de MD y eso es real y objetivo, existe mucha informacion por la red para el que le interese investigar y no se queda solo con lo que suelta por aquí porque la gente lo vale y santas pascuas.
Me causa gracia que digas eso de fanboyismo cuando son precisamente los fans de Megadrive los que siempre tratan de ponerla por encima de supernes a toda costa y no aceptan que supernes es mejor en muchos aspectos, o como tu que haces un juego de palabras para acomodar la realidad a lo que te gustaría creer.
Señor Ventura escribió:matasiete escribió:Super NES se oye mejor que Megadrive. Otra opinión.
Lo que pasa es que estás acostumbrado a ver como infrautilizan el sistema de sonido de la snes, escuchándose todo hyper comprimido, y con samples de baja calidad, o directamente digitalizando instrumentos horriblemente inadecuados, pero lo que hay aquí es un sistema de sonido que puede sacar 4 canales independientes (por 4 altavoces, vaya), y 8 canales para samples con una calidad suficiente para que suene como suena megadrive si se quiere, o sonar como jamás podría sonar una megadrive (si se quiere).
De lo mejor que puede hacer megadrive (puestamente inalcanzable para snes):
https://www.youtube.com/watch?v=8V8q6Q7TmUw
snes:
https://www.youtube.com/watch?v=LDvKwSVuUGA
Y si te pones, resampleando podría sonar así:
https://www.youtube.com/watch?v=-5rAjOjTGtc
Como puedes ver, no son opiniones.
Oystein Aarseth escribió:Me causa gracia que digas eso de fanboyismo cuando son precisamente los fans de Megadrive los que siempre tratan de ponerla por encima de supernes a toda costa y no aceptan que supernes es mejor en muchos aspectos, o como tu que haces un juego de palabras para acomodar la realidad a lo que te gustaría creer.
kusfo79 escribió:La master system japonesa con el chip integrado es una versión posterior a las master americanas o europeas, de 1988 si no recuerdo mal.
matasiete escribió:Oystein Aarseth escribió:Me causa gracia que digas eso de fanboyismo cuando son precisamente los fans de Megadrive los que siempre tratan de ponerla por encima de supernes a toda costa y no aceptan que supernes es mejor en muchos aspectos, o como tu que haces un juego de palabras para acomodar la realidad a lo que te gustaría creer.
Si a alguien el número de colores se la sopla y lo que le pone es la resolución, pues ya sabes qué consola se ve mejor, y lo que el resto del mundo opine tiene valor 0.
Yo no hago ningún juego de palabras. Lo que es objetivo es objetivo, lo que es subjetivo es subjetivo, lo que se puede demostrar se demuestra, y lo demás es una opinión. "mejor" es el comparativo de bueno, y patalea lo que quieras, siempre será algo subjetivo.
Para participar en un foro hay que venir con el lenguaje y el uso básico de la lógica aprendidos ya de casa.
A la Megadrive:
- Paleta con más colores
- Mejor soporte para los juegos super-scaler
- Sonido stereo por la salida de video
titorino escribió:matasiete escribió:Oystein Aarseth escribió:Me causa gracia que digas eso de fanboyismo cuando son precisamente los fans de Megadrive los que siempre tratan de ponerla por encima de supernes a toda costa y no aceptan que supernes es mejor en muchos aspectos, o como tu que haces un juego de palabras para acomodar la realidad a lo que te gustaría creer.
Si a alguien el número de colores se la sopla y lo que le pone es la resolución, pues ya sabes qué consola se ve mejor, y lo que el resto del mundo opine tiene valor 0.
Yo no hago ningún juego de palabras. Lo que es objetivo es objetivo, lo que es subjetivo es subjetivo, lo que se puede demostrar se demuestra, y lo demás es una opinión. "mejor" es el comparativo de bueno, y patalea lo que quieras, siempre será algo subjetivo.
Para participar en un foro hay que venir con el lenguaje y el uso básico de la lógica aprendidos ya de casa.
Pues tio no hace mucho escribiste esto,no parecia que te la soplara tanbto el tema colores:
colores
te cito;A la Megadrive:
- Paleta con más colores
- Mejor soporte para los juegos super-scaler
- Sonido stereo por la salida de video
sobre el chip de sonido de snes ,me parecio leer que los juegos que hacen uso del msu1 lo hace realemnte su chip de sonido ,lo único que hace el chip es permitir tener 4gb de datos ,o sea sin limites.
o sea una snes puede hacer esto con un tamaño de rom que le salga del nabo
un sonido aun mas impresionante,no era moco de pavo el chip que diseño kuratagi
chinitosoccer escribió:kusfo79 escribió:La master system japonesa con el chip integrado es una versión posterior a las master americanas o europeas, de 1988 si no recuerdo mal.
Imposible, mi Master japonesa es de 1986, lo que si salio en 1988 fue el addon FM para la Mark III, ademas la gran mayoria de juegos con soporte para FM fueron lanzados en 1985-86.
robotnik16 escribió:@sgonzalez tiene juegos muy espectaculares para la época y sobre todo para ser portátil, hubiera sido entretenido tener una buena competencia a 3 bandas.
. titorino escribió:@Gammenon eso seguro.
desconozco si una megadrive con mas rom es capaz de mostrar una calidad de video igual a la que ve ve en ese video y un audio tan bueno ingame.
con el mega cd conectado ,el video lo dudo ,mas que nada porque lo visto en mega cd esta por debajo ,en resolución ,framerate y colores .
lo que he escuchado de megadrive han sido demos y aunque suena fenomenal no llega a ser calidad cd
Gammenon escribió:titorino escribió:@Gammenon eso seguro.
desconozco si una megadrive con mas rom es capaz de mostrar una calidad de video igual a la que ve ve en ese video y un audio tan bueno ingame.
con el mega cd conectado ,el video lo dudo ,mas que nada porque lo visto en mega cd esta por debajo ,en resolución ,framerate y colores .
lo que he escuchado de megadrive han sido demos y aunque suena fenomenal no llega a ser calidad cd
Creo (a ver si alguien lo puede confirmar o corregir) que con una ROM lo suficientemente grande podrías reproducir vídeos de mejor calidad que la Mega CD en la Mega Drive. En cuanto al sonido hay en youtube ejemplos con una calidad muy alta, a ver si por la tarde me acuerdo en casa intentaré ponerlos.
titorino escribió:Gammenon escribió:titorino escribió:@Gammenon eso seguro.
desconozco si una megadrive con mas rom es capaz de mostrar una calidad de video igual a la que ve ve en ese video y un audio tan bueno ingame.
con el mega cd conectado ,el video lo dudo ,mas que nada porque lo visto en mega cd esta por debajo ,en resolución ,framerate y colores .
lo que he escuchado de megadrive han sido demos y aunque suena fenomenal no llega a ser calidad cd
Creo (a ver si alguien lo puede confirmar o corregir) que con una ROM lo suficientemente grande podrías reproducir vídeos de mejor calidad que la Mega CD en la Mega Drive. En cuanto al sonido hay en youtube ejemplos con una calidad muy alta, a ver si por la tarde me acuerdo en casa intentaré ponerlos.
pues muchas gracias ,estaria muy bien ,a ser posible ingame ,porque las demos que yo recuerdo era solo una musica de fondo y nada mas.
si encuentras algun video a más calidad tambien
titorino escribió:@Gammenon pues entonces no te molestes porque creo que ya las he visto![]()
me referia a algo como el msu1 ,que aunque sea algo moderno ahí la snes solo coge el espacio necesario,lo que hace que suene así es su chip de sonido y el dsp interno de la consola .
a eso me refería .
según leo en las especificaciones del chip de snes es capaz de :
generar efecto de eco (cuevas)
sonido dolby surround
imitar el sonido fm ,muy similar aunque inferior al fm autentico
modulación de tono
y samplear hasta los 128 khzs
yo lo veo bastante completo para la época que salió , cuando se ve su potencial es cuando no le pones barreras con ridiculas roms ,sonando como una unidad cd por el solo o casi
titorino escribió:desconozco si una megadrive con mas rom es capaz de mostrar una calidad de video igual a la que ve ve en ese video y un audio tan bueno ingame.
titorino escribió:@Gammenon ni idea,eso esta sacado de la informacion del chip ,la documentación técnica.
desde luego la música con el msu1 no suena para nada a 32kzs ,pero ni idea.
Gammenon escribió:El escollo eran los 64K esos del chip de sonido, que ahí tenía que entrar todo lo que se iba a usar en una fase (por ejemplo un combate del SF2) a nivel sonoro: músicas, sus "partituras" y los efectos de sonido. De ahí que algunos juegos tengan efectos muy rateros. La Mega Drive en este sentido es algo más flexible porque si permite un "streaming" un poco más holgado de la ROM al hardware de sonido. Por supuesto con sus propios problemas.
Señor Ventura escribió:Gammenon escribió:El escollo eran los 64K esos del chip de sonido, que ahí tenía que entrar todo lo que se iba a usar en una fase (por ejemplo un combate del SF2) a nivel sonoro: músicas, sus "partituras" y los efectos de sonido. De ahí que algunos juegos tengan efectos muy rateros. La Mega Drive en este sentido es algo más flexible porque si permite un "streaming" un poco más holgado de la ROM al hardware de sonido. Por supuesto con sus propios problemas.
No, eso no funciona así.
Si tuvieses que almacenar todos los samples de la música y los efectos de sonido no te alcanza ni para comer pipas. Lo que se hace es dividir un sample en muchos trocitos, y a cada ciclo transfieres los que el programa demande en ese frame.
Con 64KB tienes de sobra para hacer un buffer de audio, e incluso aplicar efectos (panning, reverb, , etc). El escollo está en el propio SPC700, no en los 64KB, que así a ojo no se si es lo suficientemente rápido para permitir el ancho de banda suficiente para transferir 8 fragmentos simultáneos a 32khz para sus 8 canales.
PERO, siempre hay soluciones:
-Puedes usar el HDMA para aportar un extra de ancho de banda para transferir samples (hasta un tope máximo de 956 Bytes por frame, es decir, 56KB extras por segundo).
-Un archivo de sonido en stereo para una canción puede hacer con solo dos canales en streaming (como un mp3, o un wav, vamos), y así no dispersas el esfuerzo.
-Ciertas fuentes de audio no necesitan incluir la información de todas las bandas. Unos platillos entre los 1000 y los 5000hz es mas que suficiente (es decir, con un sample de hasta 8khz en stereo, o 4khz en mono, es suficiente).
Gammenon escribió:Entonces los juegos comerciales están haciendo streaming cartucho -> chip de sonido todo el rato? Incluso en los efectos de sonido? O cargan todo por "fases" y arreando?
gaditanomania escribió:Yo no veo ningún juego de una de las dos consolas imposible en la otra. Podría darse un Donkey Kong en MD sin recortes excesivos. O un Thunder Force IV en Snes. Obviamente serían distintos, aprovechando las cualidades de cada consola.
gaditanomania escribió:Para el Donkey habria que forzar la paleta de la Mega para obtener un resultado bueno (no mejor que en Snes) y luego a nivel sonoro exprimir bien sus capacidades y aun así sonaría diferente (que no mal).
gaditanomania escribió:Para el TFIV en Snes habría que adaptar la resolución y la metralla en pantalla, y aún así aunque pudiera perder frenetismo no quedaría mal.
gaditanomania escribió:Y el sonido no sería tan contundente chip tune pero tendría un resultado potente.
titorino escribió:Gammenon escribió:titorino escribió:@Gammenon eso seguro.
desconozco si una megadrive con mas rom es capaz de mostrar una calidad de video igual a la que ve ve en ese video y un audio tan bueno ingame.
con el mega cd conectado ,el video lo dudo ,mas que nada porque lo visto en mega cd esta por debajo ,en resolución ,framerate y colores .
lo que he escuchado de megadrive han sido demos y aunque suena fenomenal no llega a ser calidad cd
Creo (a ver si alguien lo puede confirmar o corregir) que con una ROM lo suficientemente grande podrías reproducir vídeos de mejor calidad que la Mega CD en la Mega Drive. En cuanto al sonido hay en youtube ejemplos con una calidad muy alta, a ver si por la tarde me acuerdo en casa intentaré ponerlos.
pues muchas gracias ,estaria muy bien ,a ser posible ingame ,porque las demos que yo recuerdo era solo una musica de fondo y nada mas.
si encuentras algun video a más calidad tambien
. suena mejor en directo que en el video. Le falta definición a la imagen ... pero para 5 MB que ocupa la ROM poco más se puede pedir.retro-ton escribió:Pero menos que calidad CD no es igual a calidad CD. En ese aspecto MegaCD es superior a SNES.
titorino escribió:retro-ton escribió:Pero menos que calidad CD no es igual a calidad CD. En ese aspecto MegaCD es superior a SNES.
en la época si ,ahora con el msu1 no creo que haya diferencias ,es más el msu1 lo supera en ciertas cosas,mira el video de road avenger ,el de megacd es de risa en comparación
gracias,esos videos los ví hace tiempo.
el video de rick atsley suena como una radio en fm nunca mejor dicho ,para el tamaño como dices no está nada mal ,pero mira este video
varios escribió:titorino escribió:retro-ton escribió:Pero menos que calidad CD no es igual a calidad CD. En ese aspecto MegaCD es superior a SNES.
en la época si ,ahora con el msu1 no creo que haya diferencias ,es más el msu1 lo supera en ciertas cosas,mira el video de road avenger ,el de megacd es de risa en comparación
gracias,esos videos los ví hace tiempo.
el video de rick atsley suena como una radio en fm nunca mejor dicho ,para el tamaño como dices no está nada mal ,pero mira este video
¿Hablamos de 2018 o de los 90? El MSU1 es un añadido de hace pocos años. Si diseño un chip ahora y lo pongo en un everdrive eso no es una megadrive.
Se escucha muy bien, pero eso se podía escuchar con un Mega Cd mucho mejor en un CD y hablamos de 1993. El SD2SNES no deja de ser un con añadido como un Mega 32X.
retro-ton escribió:Vale-tudo, 32X FTW!
retro-ton escribió:Si hablamos de quien tenía la superioridad técnica de hardware y software en los 90s, pues la victoria de SEGA es totalmente abrumadora.
retro-ton escribió:Si hablamos de negocio, reparto de dividendos y venta de humo pues Nintendo wins.
Señor Ventura escribió:Y si le pones un mapper a un juego para que ocupe una rom de 80 megas cuando la megadrive solo puede direccionar roms de 32, ¿si es una megadrive?.
MSU1= 4GB NO.
Mapper de paprium= 80mb SI.
¿Puede alguien decirme por qué una cosa no, y la otra si?.
Señor Ventura escribió:retro-ton escribió:Si hablamos de quien tenía la superioridad técnica de hardware y software en los 90s, pues la victoria de SEGA es totalmente abrumadora.
Especifica donde está esa superioridad técnica.
gynion escribió:Según Nintendo:
Realidad:
bueno Sega también tenía lo suyo con ese Aladdin de Mega Drive corriendo en una Game Gear
chinitosoccer escribió:Señor Ventura escribió:retro-ton escribió:Si hablamos de quien tenía la superioridad técnica de hardware y software en los 90s, pues la victoria de SEGA es totalmente abrumadora.
Especifica donde está esa superioridad técnica.
https://www.youtube.com/watch?v=FewxFP8w_3A
Gammenon escribió:gynion escribió:Según Nintendo:
Realidad:
![]()
![]()
bueno Sega también tenía lo suyo con ese Aladdin de Mega Drive corriendo en una Game Gear
Gammenon escribió:gynion escribió:Según Nintendo:
Realidad:
![]()
![]()
bueno Sega también tenía lo suyo con ese Aladdin de Mega Drive corriendo en una Game Gear
Señor Ventura escribió:chinitosoccer escribió:Señor Ventura escribió:
Especifica donde está esa superioridad técnica.
https://www.youtube.com/watch?v=FewxFP8w_3A
https://www.youtube.com/watch?v=B58WUO_wOi0
https://youtu.be/MByHz4gA_Yg?t=20
chinitosoccer escribió:???
De nuevo, que alguien me muestre un juego de SNES moviendo lo que movian las placas Sega Scaler o System 32, no hay
En cambio en Megadrive 32X estan After Burner y Space Harrier, si eso no es superioridad tecnica entonces no se que es.
Señor Ventura escribió:chinitosoccer escribió:???
De nuevo, que alguien me muestre un juego de SNES moviendo lo que movian las placas Sega Scaler o System 32, no hay
En cambio en Megadrive 32X estan After Burner y Space Harrier, si eso no es superioridad tecnica entonces no se que es.
¿Y por qué tiene que ser super nintendo y no megadrive?.
La premisa es que sega era la mejor con hardware y software en los 90, tu me pones el 32x, y yo te pongo la n64.
chinitosoccer escribió:Pero que demonioshhhh!!!?...........El 32X es un addon de Megadrive, asi como lo es MegaCD, y SNES con todos sus chips de apoyo, N64 no es un chip de apoyo ni un addon de SNES.
retro-ton escribió:Si hablamos de quien tenía la superioridad técnica de hardware y software en los 90s, pues la victoria de SEGA es totalmente abrumadora.
Señor Ventura escribió:chinitosoccer escribió:Pero que demonioshhhh!!!?...........El 32X es un addon de Megadrive, asi como lo es MegaCD, y SNES con todos sus chips de apoyo, N64 no es un chip de apoyo ni un addon de SNES.retro-ton escribió:Si hablamos de quien tenía la superioridad técnica de hardware y software en los 90s, pues la victoria de SEGA es totalmente abrumadora.
varios escribió:Estaba hablando del 93 y de addons de la megadrive.
varios escribió:Qué tiene que ver con n64? Entonces si se tienen en cuenta los 90 la dreamcast es de 1998. Y la Game cube es de 2001 y la PS2 del 2000. Eso en casa en recreativas también gana sega en los 90.