[AYUDA URGENTE] ¿Qué hacer con un cerdo?

1, 2, 3, 4
pavel korchaguin escribió:...


No puedo estar más de acuerdo contigo pero por favor, cambia el color de la letra que voy a perder la visión por tu culpa... :)

Yo creo que pavel korchaguin no está tratando de convencer a nadie, defiende su manera de pensar y la respalda con argumentos que para mí, son más que válidos.

Un saludo.
pavel korchaguin escribió:PainKiller, no necesitas difamas ni acusar para defender una postura, tan solo argumentar.

Las verdades duelen ¿verdad?

Lo dicho te excusas en los datos de estudios de dietas de alto consumo de carne para decir que ésta es mala. Si eso no es tergiversar, pues ya me dirás.

Y ya no solo eso, sino que eres un hipócrita del 15, porque te preocupas mucho por los animales cuando te hablan de comer, pero oye, vives en tu casita, con tu tele, tu ordenador, llevarás tu ropita, etc.... Los animales que mueren (de forma directa o indirecta) para que puedas tener todo eso, esos ya no te importan tanto ¿verdad?.
pavel korchaguin está baneado por "troll"
PainKiller escribió:
pavel korchaguin escribió:[
PainKiller, no necesitas difamas ni acusar para defender una postura, tan solo argumentar.

Las verdades duelen ¿verdad?

Lo dicho te excusas en los datos de estudios de dietas de alto consumo de carne para decir que ésta es mala. Si eso no es tergiversar, pues ya me dirás.

Y ya no solo eso, sino que eres un hipócrita del 15, porque te preocupas mucho por los animales cuando te hablan de comer, pero oye, vives en tu casita, con tu tele, tu ordenador, llevarás tu ropita, etc.... Los animales que mueren (de forma directa o indirecta) para que puedas tener todo eso, esos ya no te importan tanto ¿verdad?.


No has dicho ninguna verdad y peor aún: no has entendido prácticamente nada.
En ningún momento he dicho que la carne sea mala ni he argumentado sobre ello.
El veganismo es un pensamiento moral, posible entre otras cosas gracias a que no hace falta alimentarse de carne, y en ello he basado mis palabras.

Y sobre tu último párrafo, para que entiendas tu error: supongamos (no voy a discutir sobre mí pues es indiferente) que estás en lo cierto sobre mí, que soy un hipócrita y todo eso. ¿Cambia algo o quita veracidad a lo que antes he argumentado? Si fuera yo un hipócrita, el que fallaría sería yo, no la idea ni los conceptos generales del veganismo, no crees?
pavel korchaguin escribió:tu dices respetar a los animales, cierto? no son de nadie, por lo q no tengo derecho a matarlo para comer.
un leon mata cebras para comer. por q lo hace si la cebra no es suya? con q derecho? o es q lo hace para comer?
ahora diras "ya, pero el leon no tiene la capacidad de pensar y su instinto es ese". y cual es nuestro instinto entonces? dejar de comer carne? estas olvidando q SOMOS ANIMALES. y como tales, tenemos unas necesidades q cubrir. si tengo q matar a un cerdo para comer, lo hare. ni soy un criminal ni lo he hecho porq tenga derechos sobre el cerdo. lo he hecho porq tengo q comer, es una necesidad.
--Darxen, el león no sabe de derechos, por tanto no se le puede pedir que razone y actúe en consecuencia.
Nosotros sí razonamos, por tanto podemos elegir.
Y sí, somos animales, pero animales RACIONALES. Esa racionalidad nos permite ver que podemos vivir sin necesidad de comer carne.
Todo es culpa de poder pensar. Si fueramos como el león, que no pudieramos razonar ni pensar, entonces no hay nada que hacer.
En realidad cada vez tenemos menos instintos, y eso no es ni bueno ni malo sino simplemente la realidad.
Lo que sucede es que nuestros instintos chocan muchas veces con nuestra razón, como cuando queremos acostarnos con una chica guapa, pero ella no quiere, y por tanto tenemos que pensar y razonar en que si no quiere no podemos hacer nada sin tener consecuencias.
A mí me encanta la carne y su sabor, pero mi pensamiento sincero de libertad y equidad es más fuerte y por eso defiendo la vida y la libertad de cada ser


pero te estas contradiciendo... hay q defender a la naturaleza. los instintos forman parte de nuestra naturaleza. pero dices q hay q luchar contra ellos para no romper el valor moral, q es algo creado por el hombre totalmente.

es algo q no se sostiene por ningun lado.

pavel korchaguin escribió:no entiendo esa critica al cosumo de carne... sabias q si no fuese por la inclusion de carne en la dieta, jamas habriamos desarrollado el cerebro como lo hemos hecho?--Actualmente podemos alimentarnos sin problemas de vegetales. Por ejemplo, sabías que la soja posee más contenido alimenticio que la carne, salvo en la vitaminta b12? Yo no lo sabía, y cuando empecé a leer aluciné y no me lo creí, pero en fin, es así.

poder aliementarse no es lo mismo q poder digerir. tu te comes una planta, pero no digieres ni metabolizas todo.
asi, a bote pronto, ni la pared celular propia de los vegetales, ni la clorofila tienen algo q hacer en tu cuerpo. tal y como entran, salen.
pavel korchaguin escribió: el primer homo sapiens era vegetariano. poco a poco fue incluyendo carne en su dieta, lo q le proporciono nuevas vitaminas y proteinas q desarrollaron su cerebro aun mas haciendolo mas inteligente.
de hecho, antiguamente el homo sapiens era capaz de digerir la clorofila, cosa q se ha ido perdiendo al consumir mas carne q vegetales--curiosidades sorprendentes de la vida. Lo extraño es que en esta época aún nos resistamos a creer que de verdad la carne nos es imprescindible para nuestra alimentación.

no son curiosidades de la vida, se llama evolucion. un tal darwin sabia de eso.
pavel korchaguin escribió:para q te crees sino q tienes colmillos? para triturar la lechuga? me temo q no.--eso no es un argumento.

porq tu lo digas. otra cosa es q no sepas q contestar.
pavel korchaguin escribió:si la carne te da las vitaminas, por q entonces recurres a pastillas sinteticas?--para no tener que matar animales. Para qué voy a matar animales? Si tengo que elegir entre mantener una vida y comerme una pastilla, la respuesta es sencilla. Y que sea sintética no es nada malo, amén que a día de hoy casi todo lo que comemos es sintético total o parcialmente.

no es q sea malo o no. es mas gasto. y si tanta naturaleza y tanta cosa... crees q fabricar esas pastillas no genera residuos ni contamina? pero claro, "na, si por un poquito mas de contaminacion no pasa nada!" no? con tal de tener pastillitas para no comer carne...
pavel korchaguin escribió:y, por ultimo, si tanto respeto hay q tener a los animales... te crees q para q tu te comas un tomate no se ha matado a ninguno?--te repito que los vegetales no tienen sistema nervioso y por tanto no sufren. Los animales, nosotros incluidos, sí que sufrimos al morir por causas no naturales. o es q los topos, los conejos, los pajaros, los ratones y los insectos no cuentan? o es q no nos interesa hablar de esos animales y criticamos lo q nos viene bien?--Todo cuenta, y si es un ser vivo que siente, más todavía.

vale, ahora no manipules mi comentario. ese parrafo q has separado va junto. no me hables de los sentimientos de la planta q ni me interesan ni te he comentado nada de ellos. ahora te volvere a escribir el parrafo y me haces un contraargumento sin separar las frases q te interesan.

y, por ultimo, si tanto respeto hay q tener a los animales... te crees q para q tu te comas un tomate no se ha matado a ninguno? o es q los topos, los conejos, los pajaros, los ratones y los insectos no cuentan? o es q no nos interesa hablar de esos animales y criticamos lo q nos viene bien?



PD: y por tu vida, usa el quote q para algo esta... se hace pesado leer tus respuestas con colorines y mezcladas con los comentarios de otros
pavel korchaguin escribió:
PainKiller escribió:
pavel korchaguin escribió:[
PainKiller, no necesitas difamas ni acusar para defender una postura, tan solo argumentar.

Las verdades duelen ¿verdad?

Lo dicho te excusas en los datos de estudios de dietas de alto consumo de carne para decir que ésta es mala. Si eso no es tergiversar, pues ya me dirás.


No has dicho ninguna verdad y peor aún: no has entendido prácticamente nada.


¿A no?

pavel korchaguin escribió:
SLAYER_G.3 escribió:pero porque mezclas churras con merinas? que somos omnivoros---justificación para seguir matando animales, aún cuando a día de hoy, y según el Observatorio de nutrición estadounidense y de Canadá, así como un sin fín de organismos oficiales de medio mundo, existen alternativas mejores a las dietas carnicas para nuestra alimentación, pero tu opinión basada en la ignorancia se resume en un "porque yo lo valgo"--, a ver si os enterais--el que debe enterarse y leer un poco eres tú y dejar de opinar en lugar de argumentar--, que los animales de granga, gallinas, cerdos, vacas, ovejas, los mantenemos para alimentarnos, que tu no tengas otras cosas en que pensar o que seas tan inmaduro como para no ver las cosas como son, no es nuestro problema


¿No estás tergiversando ahí? Te hablan de dieta omnívora y tú hablas de dieta cárnica.

En ningún momento he dicho que la carne sea mala ni he argumentado sobre ello.


En esa misma cita, no lo dices de manera directa, pero dejas caer que no es tan sana.

El veganismo es un pensamiento moral, posible entre otras cosas gracias a que no hace falta alimentarse de carne, y en ello he basado mis palabras.


Me alegro, pero tampoco hace falta que vivas en un piso, que tengas electricidad, agua corriente, lleves ropas sintéticas, etc... Así que no me hables de moralidad, porque lo que eres es un hipócrita.

Y sobre tu último párrafo, para que entiendas tu error: supongamos (no voy a discutir sobre mí pues es indiferente) que estás en lo cierto sobre mí, que soy un hipócrita y todo eso. ¿Cambia algo o quita veracidad a lo que antes he argumentado? Si fuera yo un hipócrita, el que fallaría sería yo, no la idea ni los conceptos generales del veganismo, no crees?


Desde el momento en que para poder llevar una dieta sana necesitas hacer uso de aportes externos (las vitaminas y demás nutrientes sinteticos, no se cultivan, se hacen en industrias) ya falla el concepto general del veganismo. O eso, o admites que no es una dieta sana y no entramos en rollos morales, pero las dos cosas no.
pavel korchaguin escribió:Lee un poco anda, e infórmate antes de hablar. Y cuando lo hayas hecho y visto que has caído en un error, siente esa sensación que hemos sentido todos cuando evidenciamos nuestra carencia ante un tema que creíamos conocer.


Que es eso, un extracto del evangelio segun san pavel?.

Tu sigue tomando tus pastillitas, que yo prefiero encontrar mi b12 de forma natural en un buen churrasco con patatas.
pavel korchaguin está baneado por "troll"
Darxen escribió:
pavel korchaguin escribió:

pero te estas contradiciendo... hay q defender a la naturaleza. los instintos forman parte de nuestra naturaleza. pero dices q hay q luchar contra ellos para no romper el valor moral, q es algo creado por el hombre totalmente.
es algo q no se sostiene por ningun lado.
--Tragedia griega. ¿Qué hacer, atender a nuestro deseo de comer carne a cambio de matar a un animal o sacrificar nuestra gula comiendo vegetales a cambio de preservar una vida animada?
La decisión es de cada uno, pero para que sean decisiones útiles o válidas han de estar argumentadas, por que un "yo hago lo que me salga" es propio de personas poco "evolucionadas".
Has lo que más desees, siempre y cuando esté dentro de un conjunto de valores reales y no hagas daño a nadie.



pavel korchaguin escribió:

poder aliementarse no es lo mismo q poder digerir. tu te comes una planta, pero no digieres ni metabolizas todo.
asi, a bote pronto, ni la pared celular propia de los vegetales, ni la clorofila tienen algo q hacer en tu cuerpo. tal y como entran, salen.
--No tengo ni idea de paredes celulares, de clorofilas ni metabolizmos.
Sólo sé que llevo siendo vegano desde hace tiempo, y mis exámenes médicos indican que no tengo carencia de nada y que mi nivel de salud alimenticia es muy buena. Lo mismo les suceden a muchos veganos que conozco.
Y lo mismo les llevan sucediendo a los veganos que empezaron en norteamérica en los años cincuenta.
Podemos entrar en datos científicos, pero es que con los resultados prácticos es más que suficiente.


pavel korchaguin escribió:

no son curiosidades de la vida, se llama evolucion. un tal darwin sabia de eso.
--Vivimos en la era presente y es en ella en la que debemos resolver con lo que hemos aprendido del pasado.
Darwin y la alimentación actual son cosas totalmente distintas.


pavel korchaguin escribió:para q te crees sino q tienes colmillos? para triturar la lechuga? me temo q no.--eso no es un argumento.

porq tu lo digas. otra cosa es q no sepas q contestar.
--A ver, para que lo entiendas: los colmillos son una herencia de nuestra alimentación pasada, no un argumento válido que justifique seguir comiendo carne hoy en día. Tenemos pelo en la cabeza, pero podemos prescindir de él ya que hemos inventado los gorros.
pavel korchaguin escribió:

no es q sea malo o no. es mas gasto. y si tanta naturaleza y tanta cosa... crees q fabricar esas pastillas no genera residuos ni contamina? pero claro, "na, si por un poquito mas de contaminacion no pasa nada!" no? con tal de tener pastillitas para no comer carne...
--Entonces el problema es la forma, no el fondo. Es decir, el problema es simple: perfeccionar dichas fábricas para que no generen residuos contaminantes.
Es como decir: ¿para qué fabricar coches eléctricos, si en su fabricación también se generarán contaminación atmosférica?


pavel korchaguin escribió:y, por ultimo, si tanto respeto hay q tener a los animales... te crees q para q tu te comas un tomate no se ha matado a ninguno?--te repito que los vegetales no tienen sistema nervioso y por tanto no sufren. Los animales, nosotros incluidos, sí que sufrimos al morir por causas no naturales. o es q los topos, los conejos, los pajaros, los ratones y los insectos no cuentan? o es q no nos interesa hablar de esos animales y criticamos lo q nos viene bien?--Todo cuenta, y si es un ser vivo que siente, más todavía.

vale, ahora no manipules mi comentario. ese parrafo q has separado va junto. no me hables de los sentimientos de la planta q ni me interesan ni te he comentado nada de ellos. ahora te volvere a escribir el parrafo y me haces un contraargumento sin separar las frases q te interesan.
--Creéme que no era mi intención manipular, porque en la manipulación pierden las dos partes: el manipulado y el manipulador, ambos se privan de vivir en la verdad.

y, por ultimo, si tanto respeto hay q tener a los animales... te crees q para q tu te comas un tomate no se ha matado a ninguno? o es q los topos, los conejos, los pajaros, los ratones y los insectos no cuentan? o es q no nos interesa hablar de esos animales y criticamos lo q nos viene bien?
--No entiendo tu pregunta, pero si te refieres a cosas como "para cultivar un huerto hay que desauciar primero a los que viven en dicho terreno", pues sí, es verdad, pero eso es como el caminar, que en algún momento pisarás a una hormiga por muy amante de la vida que seas. Pero esos son daños inevitables, como yo si algún día tengo que tomarme un medicamento fabricado a base de experimentación animal.
Hay cosas en las que no se puede elegir por no haber alternativa, pero es inevitable y poco común.
En general, la alternativa al consumo animal es enorme.



PD: y por tu vida, usa el quote q para algo esta... se hace pesado leer tus respuestas con colorines y mezcladas con los comentarios de otros

--Es que con tantas respuestas me lío, pero intentaré mejorar ese punto.



Me pregunto Shamus si esa es tu respuesta común cuando te aconsejan documentarte después de haber demostrado ignorancia.


Por mi parte creo haber explicado unos cuantos puntos suficientes para defender mi postura, a menos que tengais alguna otra idea que queráis discutir.
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
Yo lo entrenaría y haría de él el cerdo más fuerte y ágil del mundo.
pavel korchaguin escribió:Me pregunto Shamus si esa es tu respuesta común cuando te aconsejan documentarte después de haber demostrado ignorancia.


No, no lo es. Mi respuesta al consejo de documentarme tras haber mostrado ignorancia seria un "interesante...." , "me informare" o un "ya veo". Pero en este caso, no se me ha demostrado ignorancia.

Podriamos decir que es mi respuesta comun ante un delirio de grandeza tan grande como el que demuestras tener.


PD: Por cierto, corrijo en mi cita la chorrada de cambiarle el color al texto para no contribuir a una ceguera generalizada. Te recomiendo que hagas lo mismo.
Choper escribió:Yo lo entrenaría y haría de él el cerdo más fuerte y ágil del mundo.

[qmparto]

estoy contigo,que le haga un entrenamiento XD .
Métele en las juventudes de algún partido político (entiéndase partido político a la manera española, PP/PSOE) y seguramente llegue alto,cómo poco, a ministro.
Para pavel korchaguin

Solo rebateme esto: Si ningun animal matara a otro porque llegado el caso evolucionaran y se dieran cuenta de que mediante otras vias se pueden alimentar, entonces lo que se conoce como el equilibrio natural dejaria de existir y las especies mas reproductivas como los roedores poblarian la tierra en cuestion de años. ¿Que pasaria?, que si antes habia dos kilos de hierba para dos individuos, ahora habria esos dos kilos para 20 y asi exponencialmente, llegando un momento en el cual ni los seres humanos ni los animales tendrian alimento no carnico suficiente para vivir, y muriendo todas las especies de hambre o recurriendo a la carroña para sobrevivir.

Por esto,la naturaleza que es mas sabia que nosotros ha dispuesto a las especies segun la piramide, donde los mas fuertes y menos numerosos se alimentan de los mas debiles y mas numerosos.

En resumen: La naturaleza ha creado a los carnivoros para que todas las especies sobrevivan.
Iba a contestarte pavel korchaguin, pero es un puto coñazo de la manera en la que citas y construyes el post.

para citar:

1º Pinchas en el boton quote: Te aparecera lo siguiente---->[quote*][/quote]

2º Insertas el texto a citar (copiar y pegar) justo aqui [quote*] Aqui es donde tienes que escribir lo que quieras citar [/quote]

3º Pones tu respuesta a partir de: [/quote] <------A partir de aqui seria tu respuesta


Si quieres citar a un eoliano directamente, puedes usar el boton de citar que aparece justo en una esquina de su post, o si no, cuando escribas [*quote][/quote] puedes poner su nombre tu mismo: [quote*=pavel korchaguin][/quote]


Para que funcione, debes borrar el asterisco que he puesto si no, no ves el codigo, y se convierte automaticamente en una cita. Ah, y recuerda que no puedes hacer mas de 3 citas una dentro de otra (para evitar citas enormes)
pavel korchaguin escribió:para q te crees sino q tienes colmillos? para triturar la lechuga? me temo q no.--eso no es un argumento.

porq tu lo digas. otra cosa es q no sepas q contestar.
--A ver, para que lo entiendas: los colmillos son una herencia de nuestra alimentación pasada, no un argumento válido que justifique seguir comiendo carne hoy en día. Tenemos pelo en la cabeza, pero podemos prescindir de él ya que hemos inventado los gorros.
[/quote]
entonces, por esa regla de 3... para q seguimos usando las piernas, si hemos inventado infinidad de vehiculos. para q vamos al mar si hemos inventado la piscina. para q vamos a la oficina si hemos inventado el teletrabajo.
como ves, si lo llevamos todo al absurdo nuestra vida se reduciria a estar en un habitaculo donde poder realizar todo y nos alimentariamos con pastillas q nos aportarian todo lo necesario para no desnutrirnos.
q se pueda no comer carne no sigifica q no haya q hacerlo. q se pueda coger el coche no significa q no se pueda andar. tener gorro no significa q el pelo no sirva para nada.

pavel korchaguin escribió:No entiendo tu pregunta, pero si te refieres a cosas como "para cultivar un huerto hay que desauciar primero a los que viven en dicho terreno", pues sí, es verdad, pero eso es como el caminar, que en algún momento pisarás a una hormiga por muy amante de la vida que seas. Pero esos son daños inevitables, como yo si algún día tengo que tomarme un medicamento fabricado a base de experimentación animal.
Hay cosas en las que no se puede elegir por no haber alternativa, pero es inevitable y poco común.
En general, la alternativa al consumo animal es enorme.

me refiero a q para cultivar tus alimentos se usan venenos y trampas para matar a los animales q puedan beneficiarse de ellos. q diferencia hay entre q yo mate un cerdo para comermelo, y q tu mates un topo para comerte las patatas?

eso se llama hipocresia. "tu no mates cerdos ni vacas para comer, pero yo mato todo lo q pise mi huerta"

en ese parrafo tuyo te has respondido. dices q son daños inevitables, pues para poder comer verdura hay q sacrificar animales... pues matar a un cerdo es un daño inevitable para poder comer carne.

lo q pasa es q los vegetarianos iluminados solo criticais lo q os interesa, y cuando alguien os rebate lo q sea, decis q "es lo q hay, no se puede evitar". o directamente echais balones fuera.

y paso de quotearte mas. aprende a usar el quote q no es dificil y deja de responder asi q no hay dios q te conteste de manera decente sin hacerse un lio.
Pero como vais a matar a un cerdo, estais locos o que. En que nos hemos convertido Dios nooooooooooooooooooooo
pavel korchaguin está baneado por "troll"
PainKiller escribió:
pavel korchaguin escribió:


¿No estás tergiversando ahí? Te hablan de dieta omnívora y tú hablas de dieta cárnica.
--A grandes rasgos se habla claramente del consumo de carne.
En ningún momento he dicho que la carne sea mala ni he argumentado sobre ello.


En esa misma cita, no lo dices de manera directa, pero dejas caer que no es tan sana.
--Es que la carne no es sana, según los nutricionistas. Eso no es algo nuevo, es algo que ya se sabía, así como que las grasas animales son altamente perjudiciales. No es ningúna invención de los veganos.

Y sobre tu último párrafo, para que entiendas tu error: supongamos (no voy a discutir sobre mí pues es indiferente) que estás en lo cierto sobre mí, que soy un hipócrita y todo eso. ¿Cambia algo o quita veracidad a lo que antes he argumentado? Si fuera yo un hipócrita, el que fallaría sería yo, no la idea ni los conceptos generales del veganismo, no crees?


Desde el momento en que para poder llevar una dieta sana necesitas hacer uso de aportes externos (las vitaminas y demás nutrientes sinteticos, no se cultivan, se hacen en industrias) ya falla el concepto general del veganismo. O eso, o admites que no es una dieta sana y no entramos en rollos morales, pero las dos cosas no.

--Error. El veganismo dice única y exclusivamente: la vida no puede ser propiedad de nadie.
Como ves nada dice sobre dietas sanas ni cosas así. Tú puedes ser vegano y alimentarte mal si quieres. Una cosa (moral) no tiene nada que ver con la otra (calidad de tu alimentación).
Ahora, es un error creer que lo sintético es perjudicial, y un claro ejemplo son los medicamentos, cuyas propiedades no son una inveción humana, pero sí su síntesis.
Las pastillas, por qué se supone que tienen que ser perjudiciales en la alimentación? por ser sintéticas? Dicha idea no es válida, porque para que sean perjudiciales han de ser nocivas al consumirlas. Una pastilla de cianuro no es perjudicial por ser una pastilla, sino por ser de cianuro.
El continente no es lo mismo que el contenido.


menkure escribió:Para pavel korchaguin

Solo rebateme esto: Si ningun animal matara a otro porque llegado el caso evolucionaran y se dieran cuenta de que mediante otras vias se pueden alimentar, entonces lo que se conoce como el equilibrio natural dejaria de existir y las especies mas reproductivas como los roedores poblarian la tierra en cuestion de años. ¿Que pasaria?, que si antes habia dos kilos de hierba para dos individuos, ahora habria esos dos kilos para 20 y asi exponencialmente, llegando un momento en el cual ni los seres humanos ni los animales tendrian alimento no carnico suficiente para vivir, y muriendo todas las especies de hambre o recurriendo a la carroña para sobrevivir.

Por esto,la naturaleza que es mas sabia que nosotros ha dispuesto a las especies segun la piramide, donde los mas fuertes y menos numerosos se alimentan de los mas debiles y mas numerosos.

En resumen: La naturaleza ha creado a los carnivoros para que todas las especies sobrevivan.


La reflexión es interesante y no me lo había planteado hasta ahora.

Supongo que si estuvieramos en esa situación en la época actual, sería un gran problema pues no tendríamos tecnología suficiente para resolverlo.
Pero cuando eso suceda imagina lo que habrá avanzado la ciencia.
Es como el tema de los recursos energéticos. El petróleo se acaba, pero ahora tenemos tecnología para usas como "combustible" la electricidad, el agua, el viento o el átomo.

Imagina lo que se habrá conseguido en cien años.
Para cuando suceda el escenario que has planteado, es decir, dentro de muchos y demasiados años, debemos suponer que la humanidad habrá avanzado tanto que podremos superar los problemas que la naturaleza nos plantea, no crees?
me e perdido... XD ,vaya discusion mas tonta [mad] .

matar para comer,por dioss.....somos asesinos ¬_¬ .
pavel korchaguin escribió:

contestame anda...
pavel korchaguin escribió:--Error. El veganismo dice única y exclusivamente: la vida no puede ser propiedad de nadie.
Como ves nada dice sobre dietas sanas ni cosas así. Tú puedes ser vegano y alimentarte mal si quieres. Una cosa (moral) no tiene nada que ver con la otra (calidad de tu alimentación).
Ahora, es un error creer que lo sintético es perjudicial, y un claro ejemplo son los medicamentos, cuyas propiedades no son una inveción humana, pero sí su síntesis.
Las pastillas, por qué se supone que tienen que ser perjudiciales en la alimentación? por ser sintéticas? Dicha idea no es válida, porque para que sean perjudiciales han de ser nocivas al consumirlas. Una pastilla de cianuro no es perjudicial por ser una pastilla, sino por ser de cianuro.
El continente no es lo mismo que el contenido.


Sacado de la wiki:
"El veganismo es una filosofía de vida que excluye todas las formas de explotación y crueldad hacia el reino animal e incluye una reverencia a la vida. En la práctica se aplica siguiendo una dieta vegetariana pura y anima el uso de alternativas para todas las materias derivadas parcial o totalmente de animales."
Donald Watson, miembro fundador de la Sociedad Vegana (Vegan Society)


Lo sintetico es perjudicial. El plastico tarda cientos de años en descomponerse. Ademas, produce hormonas femeninas. Los perfumes sinteticos son causantes de muchisimas alergias. El diesel se asocia a particulas de polen, produciendo alergia al polen. Las fibras sinteticas, como el amianto, y la fibra de vidrio son perjudiciales para la salud. Los pesticidas que se usan para que te llegue el tomate perfecto, la manzana sin gusanos, y la lechuga sin caracoles produce graves desequilibrios en la cadena trofica, y tiene efectos negativos a largo plazo en el cuerpo humano. Los piensos artificiales provocaron la enfermedad de las vacas locas.

El ser humano, desde la revolucion industrial es perjudicial para el medioambiente.

Seriamente. Suicidemonos todos, o volvamos a hacer lo que hacian nuestros abuelos, vivir en el campo, criando tus animales, y matandolos sin torturarlos. Se han perdido todos los valores. Y para mi, a dia de hoy me parece igual de estupido el decir que los animales no importan, y que pueden torturarse por ser inferiores, que pretender que nadie coma carne porque pobres animalicos.
pavel korchaguin está baneado por "troll"
Darxen escribió:
Darxen escribió:
pavel korchaguin escribió:para q te crees sino q tienes colmillos? para triturar la lechuga? me temo q no.--eso no es un argumento.

porq tu lo digas. otra cosa es q no sepas q contestar.
--A ver, para que lo entiendas: los colmillos son una herencia de nuestra alimentación pasada, no un argumento válido que justifique seguir comiendo carne hoy en día. Tenemos pelo en la cabeza, pero podemos prescindir de él ya que hemos inventado los gorros.

entonces, por esa regla de 3... para q seguimos usando las piernas, si hemos inventado infinidad de vehiculos. para q vamos al mar si hemos inventado la piscina. para q vamos a la oficina si hemos inventado el teletrabajo.
como ves, si lo llevamos todo al absurdo nuestra vida se reduciria a estar en un habitaculo donde poder realizar todo y nos alimentariamos con pastillas q nos aportarian todo lo necesario para no desnutrirnos.
q se pueda no comer carne no sigifica q no haya q hacerlo. q se pueda coger el coche no significa q no se pueda andar. tener gorro no significa q el pelo no sirva para nada.

Lo que comentas es obvio. Si tienes tienes un vehículo "especial" por el que puedes sustituir tus piernas, quitate las piernas... si quieres y puedes, porque no haces daño a nadie.
Si puedes trabajar en tu casa en lugar de ir a la oficina, hazlo... si quieres, porque no haces daño a nadie.
Puedes hacer practicamente lo que quieras, siempre que puedas y no hagas daño a nadie.
Si crees en el "vive y deja vivir", alimentate de lo que tú quieras, siempre que puedas y no hagas daño a nadie. Pero si comes carne, estás quitandole innescesariamente la vida a un animal, porque no le necesitas para alimentarte, y le estas causando un daño al matarlo.
La muerte de un ser vivo es violenta, no mueren en un segundo ni en dos.
Si ves documentales sobre mataderos verás que los animales viven hacinados en condiciones lamentables y ajenas a su naturaleza, causándoles estres, inquietud, desorientación, miedo, angustia, sentimientos que no son exclusivamente humanos; limitados en todas sus funciones, son mutilados por requerimientos de las características de hacinamiento, como cortarles el pico a las aves o roturas de huesos. Viven encerrados sufriendo soledad y un largo etcétera de sensaciones dolorosas tanto psíquica como físicamente.
Y la muerte final, no es con un tiro en la cabeza exacto que permita su muerte con total exactitud.
Cuando un animal no muere por el disparo, se le golpea hasta morir, porque golpear es más barato que seguir disparando.
Imagina cuántas formas de matar hay para cada uno de los animales.
Al final un matadero no es en realidad un lugar en donde se matan animales, sino un lugar en donde los animales antes de morir sufren una lenta tortura física.
Y todo eso sabiendo que los animales sienten con tanta intensidad o más que nosotros, porque ellos huelen mejor que nosotros, ven mejor que nosotros, su piel es más sensible que nosotros y en general sus sentidos están mejor dotados que nosotros.
Nosotros, simplemente, somos más inteligentes.

Darxen escribió:
pavel korchaguin escribió:No entiendo tu pregunta, pero si te refieres a cosas como "para cultivar un huerto hay que desauciar primero a los que viven en dicho terreno", pues sí, es verdad, pero eso es como el caminar, que en algún momento pisarás a una hormiga por muy amante de la vida que seas. Pero esos son daños inevitables, como yo si algún día tengo que tomarme un medicamento fabricado a base de experimentación animal.
Hay cosas en las que no se puede elegir por no haber alternativa, pero es inevitable y poco común.
En general, la alternativa al consumo animal es enorme.

me refiero a q para cultivar tus alimentos se usan venenos y trampas para matar a los animales q puedan beneficiarse de ellos. q diferencia hay entre q yo mate un cerdo para comermelo, y q tu mates un topo para comerte las patatas?

eso se llama hipocresia. "tu no mates cerdos ni vacas para comer, pero yo mato todo lo q pise mi huerta"

Entiendo lo que quieres decir, pero te equivocas al pensar que hay hipocresía en dicha actitud.
Si tú ahora mismo comes carne, lo harás sabiendo que no necesitabas hacerlo para alimentarte, porque sabes que hay otras alternativas iguales o mejores. Puedes comer carne, pero lo harás ya con otra idea, no con la creencia de que es la única alternativa.
Si yo tengo un cultivo, mi intención es que ningún animal se lleve mi comida. Si se acerca un oso a comerse mis mazorcas de maíz, tendré que usar mi inteligencia para evitar el problema sin agredir al oso.
Si por ningún medio inofensivo puedo evitar que ese oso me robe la comida, entonces, al haber agotado todos los medios, tendre que enfrentarme a dicho oso y luchar ya por mi supervivencia más primaria.
¿Entiendes la idea? Primero trabajo para no producir daño. Pero cuando no se puede, cuando ya no hay alternativas no queda otra que "o él o yo".
Si un topo entra a tocarme las narices obraré igual, y cuando ya no tenga alternativa tendré que ser más fatalista, pues no me gusta que se metan en mi huerto de la misma manera que al topo no le gustaría que me meta yo en su parcela de tierra profunda. Y al matar al topo, no me regocijaré en su muerte, sino que me lamentaré en haber tenido que matarlo y lamentaré también mi limitada capacidad de ingenio para solventar un problema sin tener que usar la violencia.

En cambio, cuando una persona come carne, no le importa la vida, ni el animal, ni nada. Le importa únicamente él.

Darxen escribió:en ese parrafo tuyo te has respondido. dices q son daños inevitables, pues para poder comer verdura hay q sacrificar animales... pues matar a un cerdo es un daño inevitable para poder comer carne.

Sí, matar a un animal es inevitable para comer su carne, eso es verdad. Y también es verdad a día de hoy que para tener una buena alimentación es perfectamente evitable comer carne.
La carne no es imprescindible. Ni tampoco es la única vía para alimentarse, por tanto, para qué matar cerdos??

Darxen escribió:lo q pasa es q los vegetarianos iluminados solo criticais lo q os interesa, y cuando alguien os rebate lo q sea, decis q "es lo q hay, no se puede evitar". o directamente echais balones fuera.

y paso de quotearte mas. aprende a usar el quote q no es dificil y deja de responder asi q no hay dios q te conteste de manera decente sin hacerse un lio.


Si sólo criticara lo que me interesa, pues sí, sería un hipócrita, pero como ves he rebatido tus ideas con cierta razón.
pavel korchaguin escribió:Lo que comentas es obvio. Si tienes tienes un vehículo "especial" por el que puedes sustituir tus piernas, quitate las piernas... si quieres y puedes, porque no haces daño a nadie.
Si puedes trabajar en tu casa en lugar de ir a la oficina, hazlo... si quieres, porque no haces daño a nadie.
Puedes hacer practicamente lo que quieras, siempre que puedas y no hagas daño a nadie.
Si crees en el "vive y deja vivir", alimentate de lo que tú quieras, siempre que puedas y no hagas daño a nadie. Pero si comes carne, estás quitandole innescesariamente la vida a un animal, porque no le necesitas para alimentarte, y le estas causando un daño al matarlo.
La muerte de un ser vivo es violenta, no mueren en un segundo ni en dos.
Si ves documentales sobre mataderos verás que los animales viven hacinados en condiciones lamentables y ajenas a su naturaleza, causándoles estres, inquietud, desorientación, miedo, angustia, sentimientos que no son exclusivamente humanos; limitados en todas sus funciones, son mutilados por requerimientos de las características de hacinamiento, como cortarles el pico a las aves o roturas de huesos. Viven encerrados sufriendo soledad y un largo etcétera de sensaciones dolorosas tanto psíquica como físicamente.
Y la muerte final, no es con un tiro en la cabeza exacto que permita su muerte con total exactitud.
Cuando un animal no muere por el disparo, se le golpea hasta morir, porque golpear es más barato que seguir disparando.
Imagina cuántas formas de matar hay para cada uno de los animales.
Al final un matadero no es en realidad un lugar en donde se matan animales, sino un lugar en donde los animales antes de morir sufren una lenta tortura física.
Y todo eso sabiendo que los animales sienten con tanta intensidad o más que nosotros, porque ellos huelen mejor que nosotros, ven mejor que nosotros, su piel es más sensible que nosotros y en general sus sentidos están mejor dotados que nosotros.
Nosotros, simplemente, somos más inteligentes.

ves como te contradices? "hazlo mientras no hagas daño a nadie"
cultivar hace daño a un monton de animales. "pero es q no hay mas remedio!" ah! pero haces daño.
asi q estamos en las mismas, "hago daño a quien me interesa cuando me interesa. y el q lo haga cuando no lo digo yo, es malo"
pavel korchaguin escribió:Entiendo lo que quieres decir, pero te equivocas al pensar que hay hipocresía en dicha actitud.
Si tú ahora mismo comes carne, lo harás sabiendo que no necesitabas hacerlo para alimentarte, porque sabes que hay otras alternativas iguales o mejores. Puedes comer carne, pero lo harás ya con otra idea, no con la creencia de que es la única alternativa.
Si yo tengo un cultivo, mi intención es que ningún animal se lleve mi comida. Si se acerca un oso a comerse mis mazorcas de maíz, tendré que usar mi inteligencia para evitar el problema sin agredir al oso.
Si por ningún medio inofensivo puedo evitar que ese oso me robe la comida, entonces, al haber agotado todos los medios, tendre que enfrentarme a dicho oso y luchar ya por mi supervivencia más primaria.
¿Entiendes la idea? Primero trabajo para no producir daño. Pero cuando no se puede, cuando ya no hay alternativas no queda otra que "o él o yo".
Si un topo entra a tocarme las narices obraré igual, y cuando ya no tenga alternativa tendré que ser más fatalista, pues no me gusta que se metan en mi huerto de la misma manera que al topo no le gustaría que me meta yo en su parcela de tierra profunda. Y al matar al topo, no me regocijaré en su muerte, sino que me lamentaré en haber tenido que matarlo y lamentaré también mi limitada capacidad de ingenio para solventar un problema sin tener que usar la violencia.

En cambio, cuando una persona come carne, no le importa la vida, ni el animal, ni nada. Le importa únicamente él.

y crees q no hay alternativas a los vegetales? no sabes q hay pastillas de soja? si puedes comer pastillas de soja, por q la cultivas y matas a todo bicho q entre en el cultivo?

sabes cual es el problema de usar metodos q no maten? q los animales se acostumbran a ellos y dejan de ser efectivos.

mira, en mi pueblo se cultiva mucha uva (alli se hace el vino protos) y hace unos años la mayoria de cultivadores pusieron unos cañones de propano, q cada X tiempo producian una pequeña explosion haciendo ruido para q los pajaros huyesen.
ese metodo funciono 1 año. hoy en dia todavia hay algun cañon de esos y puedes ver a los pajaros al lado del cañon y ni se inmutan cuando explota.
entonces q hay q hacer? cambiar cada año el sistema? eso es inviable.

entonces q hacemos? matar animales para poder comer lo q plantamos. "es q el topo viene a tocarme las narices!" me temo q no caballero. el topo ve comida y va a por ella. con q derecho le matas? "es mi huerta y mi comida! y no hay mas remedio q matarle!"
pues es lo de antes... aplica lo mismo para la carne. "pero es q la carne no es necesaria" no, si lo es. otra cosa es q no quieras comerla y tengas q recurrir a pastillas. pero como dije antes, podrias hacer lo mismo con los vegetales.
pavel korchaguin escribió:
Darxen escribió:en ese parrafo tuyo te has respondido. dices q son daños inevitables, pues para poder comer verdura hay q sacrificar animales... pues matar a un cerdo es un daño inevitable para poder comer carne.

Sí, matar a un animal es inevitable para comer su carne, eso es verdad. Y también es verdad a día de hoy que para tener una buena alimentación es perfectamente evitable comer carne.
La carne no es imprescindible. Ni tampoco es la única vía para alimentarse, por tanto, para qué matar cerdos??

para q matar plantas si puedo obtener sus propiedades de forma sintetica por otras vias?
pavel korchaguin escribió:
Darxen escribió:lo q pasa es q los vegetarianos iluminados solo criticais lo q os interesa, y cuando alguien os rebate lo q sea, decis q "es lo q hay, no se puede evitar". o directamente echais balones fuera.

y paso de quotearte mas. aprende a usar el quote q no es dificil y deja de responder asi q no hay dios q te conteste de manera decente sin hacerse un lio.


Si sólo criticara lo que me interesa, pues sí, sería un hipócrita, pero como ves he rebatido tus ideas con cierta razón.

pero siempre acabas llegando a lo mismo: "comer carne no es necesario y por lo tanto esta mal matar animales" cuando no es asi. y sobretodo cuando los vegetarianos tambien matais bastantes animales para poder comer.
pavel korchaguin está baneado por "troll"
Darxen escribió:
pavel korchaguin escribió:Lo que comentas es obvio. Si tienes tienes un vehículo "especial" por el que puedes sustituir tus piernas, quitate las piernas... si quieres y puedes, porque no haces daño a nadie.
Si puedes trabajar en tu casa en lugar de ir a la oficina, hazlo... si quieres, porque no haces daño a nadie.
Puedes hacer practicamente lo que quieras, siempre que puedas y no hagas daño a nadie.
Si crees en el "vive y deja vivir", alimentate de lo que tú quieras, siempre que puedas y no hagas daño a nadie. Pero si comes carne, estás quitandole innescesariamente la vida a un animal, porque no le necesitas para alimentarte, y le estas causando un daño al matarlo.
La muerte de un ser vivo es violenta, no mueren en un segundo ni en dos.
Si ves documentales sobre mataderos verás que los animales viven hacinados en condiciones lamentables y ajenas a su naturaleza, causándoles estres, inquietud, desorientación, miedo, angustia, sentimientos que no son exclusivamente humanos; limitados en todas sus funciones, son mutilados por requerimientos de las características de hacinamiento, como cortarles el pico a las aves o roturas de huesos. Viven encerrados sufriendo soledad y un largo etcétera de sensaciones dolorosas tanto psíquica como físicamente.
Y la muerte final, no es con un tiro en la cabeza exacto que permita su muerte con total exactitud.
Cuando un animal no muere por el disparo, se le golpea hasta morir, porque golpear es más barato que seguir disparando.
Imagina cuántas formas de matar hay para cada uno de los animales.
Al final un matadero no es en realidad un lugar en donde se matan animales, sino un lugar en donde los animales antes de morir sufren una lenta tortura física.
Y todo eso sabiendo que los animales sienten con tanta intensidad o más que nosotros, porque ellos huelen mejor que nosotros, ven mejor que nosotros, su piel es más sensible que nosotros y en general sus sentidos están mejor dotados que nosotros.
Nosotros, simplemente, somos más inteligentes.

ves como te contradices? "hazlo mientras no hagas daño a nadie"
cultivar hace daño a un monton de animales. "pero es q no hay mas remedio!" ah! pero haces daño.
asi q estamos en las mismas, "hago daño a quien me interesa cuando me interesa. y el q lo haga cuando no lo digo yo, es malo"
pavel korchaguin escribió:Entiendo lo que quieres decir, pero te equivocas al pensar que hay hipocresía en dicha actitud.
Si tú ahora mismo comes carne, lo harás sabiendo que no necesitabas hacerlo para alimentarte, porque sabes que hay otras alternativas iguales o mejores. Puedes comer carne, pero lo harás ya con otra idea, no con la creencia de que es la única alternativa.
Si yo tengo un cultivo, mi intención es que ningún animal se lleve mi comida. Si se acerca un oso a comerse mis mazorcas de maíz, tendré que usar mi inteligencia para evitar el problema sin agredir al oso.
Si por ningún medio inofensivo puedo evitar que ese oso me robe la comida, entonces, al haber agotado todos los medios, tendre que enfrentarme a dicho oso y luchar ya por mi supervivencia más primaria.
¿Entiendes la idea? Primero trabajo para no producir daño. Pero cuando no se puede, cuando ya no hay alternativas no queda otra que "o él o yo".
Si un topo entra a tocarme las narices obraré igual, y cuando ya no tenga alternativa tendré que ser más fatalista, pues no me gusta que se metan en mi huerto de la misma manera que al topo no le gustaría que me meta yo en su parcela de tierra profunda. Y al matar al topo, no me regocijaré en su muerte, sino que me lamentaré en haber tenido que matarlo y lamentaré también mi limitada capacidad de ingenio para solventar un problema sin tener que usar la violencia.

En cambio, cuando una persona come carne, no le importa la vida, ni el animal, ni nada. Le importa únicamente él.

y crees q no hay alternativas a los vegetales? no sabes q hay pastillas de soja? si puedes comer pastillas de soja, por q la cultivas y matas a todo bicho q entre en el cultivo?

sabes cual es el problema de usar metodos q no maten? q los animales se acostumbran a ellos y dejan de ser efectivos.

mira, en mi pueblo se cultiva mucha uva (alli se hace el vino protos) y hace unos años la mayoria de cultivadores pusieron unos cañones de propano, q cada X tiempo producian una pequeña explosion haciendo ruido para q los pajaros huyesen.
ese metodo funciono 1 año. hoy en dia todavia hay algun cañon de esos y puedes ver a los pajaros al lado del cañon y ni se inmutan cuando explota.
entonces q hay q hacer? cambiar cada año el sistema? eso es inviable.

entonces q hacemos? matar animales para poder comer lo q plantamos. "es q el topo viene a tocarme las narices!" me temo q no caballero. el topo ve comida y va a por ella. con q derecho le matas? "es mi huerta y mi comida! y no hay mas remedio q matarle!"
pues es lo de antes... aplica lo mismo para la carne. "pero es q la carne no es necesaria" no, si lo es. otra cosa es q no quieras comerla y tengas q recurrir a pastillas. pero como dije antes, podrias hacer lo mismo con los vegetales.
pavel korchaguin escribió:
Darxen escribió:en ese parrafo tuyo te has respondido. dices q son daños inevitables, pues para poder comer verdura hay q sacrificar animales... pues matar a un cerdo es un daño inevitable para poder comer carne.

Sí, matar a un animal es inevitable para comer su carne, eso es verdad. Y también es verdad a día de hoy que para tener una buena alimentación es perfectamente evitable comer carne.
La carne no es imprescindible. Ni tampoco es la única vía para alimentarse, por tanto, para qué matar cerdos??

para q matar plantas si puedo obtener sus propiedades de forma sintetica por otras vias?
pavel korchaguin escribió:
Darxen escribió:lo q pasa es q los vegetarianos iluminados solo criticais lo q os interesa, y cuando alguien os rebate lo q sea, decis q "es lo q hay, no se puede evitar". o directamente echais balones fuera.

y paso de quotearte mas. aprende a usar el quote q no es dificil y deja de responder asi q no hay dios q te conteste de manera decente sin hacerse un lio.


Si sólo criticara lo que me interesa, pues sí, sería un hipócrita, pero como ves he rebatido tus ideas con cierta razón.

pero siempre acabas llegando a lo mismo: "comer carne no es necesario y por lo tanto esta mal matar animales" cuando no es asi. y sobretodo cuando los vegetarianos tambien matais bastantes animales para poder comer.


Básicamente lo que dices es "o todo o nada". O ningún animal sufre o seguimos como estamos.
Por ahora no podemos llegar a ese extremo de evitar tooooodo el perjuicio ajeno, pero eso no justifica nada el maltrato ni la explotación animal.
O todo o nada, o conseguimos contaminación cero o es estúpido fabricar coches eléctricos, porque en su fábrica se contaminará algo, aunque sea una brisna ridícula de CO2.
O todo o nada, como no podemos garantizar derechos humanos universales a tooodas las personas de la tierra, vamos a vivir sin ley alguna, porque o todo o nada.

No es coherente ni práctico.
pavel korchaguin escribió:Básicamente lo que dices es "o todo o nada". O ningún animal sufre o seguimos como estamos.
Por ahora no podemos llegar a ese extremo de evitar tooooodo el perjuicio ajeno, pero eso no justifica nada el maltrato ni la explotación animal.
O todo o nada, o conseguimos contaminación cero o es estúpido fabricar coches eléctricos, porque en su fábrica se contaminará algo, aunque sea una brisna ridícula de CO2.
O todo o nada, como no podemos garantizar derechos humanos universales a tooodas las personas de la tierra, vamos a vivir sin ley alguna, porque o todo o nada.

No es coherente ni práctico.

no, ves lo q pasa por llevar las cosas al absurdo?
hacer un coche electrico contamina igual o parecido q hacer un coche normal. la ganancia esta a largo plazo al no usar tanto combustible.
los derecho humanos es un tema mucho mas complejo como para reducirlo a una frase.

aparte de q los 2 casos anteriores no tienen nada q ver con comer carne o no. no extrapoles las cosas porq nos lleva a cosas absurdas y sin sentido.

comer carne es una necesidad, te guste o no. q existen alternativas para obtener las vitaminas y proteinas de la carne sin tener q comerla? vale, pero al igual q existen formas de obtener las propiedades de los vegetales sin comerlos. entonces q? comemos todos a base de pastillas? seria lo mas logico segun el razonamiento vegetariano no? asi no hacemos daño a nada.

aparte de ser una idea ilogica, es inviable por ciertos motivos:
imaginemos q todo el mundo se hace vegetariano y comemos pastillas. q hacemos con todos los animales de granja? donde los metemos? los soltamos? eso probablemente provocaria un desequilibrio biologico enorme en el habitat de la zona, aparte de q muchos moririan rapidamente al estar acostumbrados a depender del hombre.

por otro lado, q pasaria con toda la gente dedicada a la granja? se quedarian sin trabajo y perderian todo. pero bah, q le den al granjero! yo soy feliz viendo a las gallinas corretear por el campo (las q queden vivas claro).

eso si q no es ni coherente ni practico
--Yo soy vegano, no vegetariano, pero aún así puedo responderte.
La idea de asumir a los animales como seres con derecho a vivir sus vidas sin ser propiedad de nadie surge del llamado "sensocentrismo", es decir, de la capacidad que tienen muchos seres vivientes para sentir por tener sistema nervioso.
Las plantas no tienen sistema nervioso tal y como lo entendemos y por tanto no pueden sufrir. Eso no significa que se le reste valor, sino que a la hora de valorar su explotación, la diferencia es brutal con respecto a si se hiciese con animales.
Los animales tienen sentimientos que van desde la soledad, la tristeza, el dolor, la alegría, etc. igual que nosotros. Por tanto, explotar animales significa someter a esos seres a un dolor y agonía semejante a si nos sometiesen a nosotros.
Entendiendo eso, sería un horror y una injusticia el seguir teniendo a los animales como elementos de explotación humana.

Todo eso deriva de nuestro sentimiento de justicia y equidad.


Una pregunta para ti, deduzco de tus palabras que, en realidad, la diferencia entre un vegano y un vegetariano es que, aparte de que segun que vegetariano come huevs y lacteos cosa que los veganos no, es que los veganos sois vegetarios "por principios morales". Si a ti te ofrecieran comer una carne de animal, que acaba de morir por enfrentarse a otro macho de su manada por el control territorial, tu te comerias esa carne?
Es por coger mas o menos las diferencias
pavel korchaguin está baneado por "troll"
Darxen escribió:
pavel korchaguin escribió:Básicamente lo que dices es "o todo o nada". O ningún animal sufre o seguimos como estamos.
Por ahora no podemos llegar a ese extremo de evitar tooooodo el perjuicio ajeno, pero eso no justifica nada el maltrato ni la explotación animal.
O todo o nada, o conseguimos contaminación cero o es estúpido fabricar coches eléctricos, porque en su fábrica se contaminará algo, aunque sea una brisna ridícula de CO2.
O todo o nada, como no podemos garantizar derechos humanos universales a tooodas las personas de la tierra, vamos a vivir sin ley alguna, porque o todo o nada.

No es coherente ni práctico.

no, ves lo q pasa por llevar las cosas al absurdo?
hacer un coche electrico contamina igual o parecido q hacer un coche normal. la ganancia esta a largo plazo al no usar tanto combustible.
los derecho humanos es un tema mucho mas complejo como para reducirlo a una frase.

aparte de q los 2 casos anteriores no tienen nada q ver con comer carne o no. no extrapoles las cosas porq nos lleva a cosas absurdas y sin sentido.

comer carne es una necesidad, te guste o no. q existen alternativas para obtener las vitaminas y proteinas de la carne sin tener q comerla? vale, pero al igual q existen formas de obtener las propiedades de los vegetales sin comerlos. entonces q? comemos todos a base de pastillas? seria lo mas logico segun el razonamiento vegetariano no? asi no hacemos daño a nada.

--Estas divagando sobre posibilidades en las que no se pueden pensar sin haber solucionado un problema principal, que es el reconocimiento a la libertad individual animal.
Sé que a muchos no les gusta equiparar la situación de los animales con la de los negros en épocas anteriores, pero en el fondo es practicamente igual y sirve para ejemplificar perfectamente nuestras ideas actuales para con los animales.

Imagina que ante la liberación de los negros, la cantidad de preguntas similares a las tuyas que se habrán planteado los blancos. ¿Negros con derecho a voto? ¿Qué hacemos con los negros que se quieran casar con blancos? ¿Hay que reformar toda la ley? Qué lio, hay que cambiarlo todo todo todo!!!!
Primero liberar a los negros, que es más urgente, luego resolver problemas que tendrán consecuencias, pero habiendo conseguido algo tan grande como es el avance social de la igualdad de derechos.

Darxen escribió:aparte de ser una idea ilogica, es inviable por ciertos motivos:
imaginemos q todo el mundo se hace vegetariano y comemos pastillas. q hacemos con todos los animales de granja? donde los metemos? los soltamos? eso probablemente provocaria un desequilibrio biologico enorme en el habitat de la zona, aparte de q muchos moririan rapidamente al estar acostumbrados a depender del hombre.


--Qué hacemos con los miles de negros de los campos de algodón?? Los soltamos?? Dónde los metemos?? Probablemente provocaría un desequilibrio biológico enorme en el hábitat de la zona, a parte de que muchos morirían rápidamente al estar acostumbrados a depender del hombre blanco (por qué insistes en las pastillas? Existe la carne vegetal, con la misma textura y sabor que las hamburguesas, solo que sin productos animales alguno, también existen salchicas con un sabor a pavo increible. Soltar animales de granja?? Bien, pero primero darles la libertad, aunque luego los tengas esperando diez días en una nave suministrandoles alfalfa, con tal de que pasado ese tiempo serán libres. Lo del desequilibrio biológico, una vez transportados dichos animales a sus ambientes en fases y a través de diversos programas de rehabilitación, será la naturaleza quien hará su papel. Todo eso costaría dinero, pero es un precio a pagar por todo el daño que hemos provocado.
Y lo de depender del hombre, sería despreciar las habilidades naturales de los animales al creer que no tienen fuerza y capacidad de hacer sus propias vidas).

Darxen escribió:por otro lado, q pasaria con toda la gente dedicada a la granja? se quedarian sin trabajo y perderian todo. pero bah, q le den al granjero! yo soy feliz viendo a las gallinas corretear por el campo (las q queden vivas claro).


--Qué pasaría con todos esos hombres blancos que se dedican al cultivo de algodón esclavizando negros?? Se quedarían sin trabajo y lo perderían todo. Pero bah, que le den al hombre blanco, yo soy feliz viendo a los negros corretear por el campo libres y sin que nadie les maltrate ni les esclavize (justificar la esclavitud animal porque sin ella muchos granjeros perderían sus trabajos es incoherente. Es como decir que deben seguir habiendo corridas de toros porque sino el torero se quedaría sin trabajo, o decir que deben seguir matando focas o visones, porque sino el peletero se quedaría sin sustento).


Paikhuan escribió:
Una pregunta para ti, deduzco de tus palabras que, en realidad, la diferencia entre un vegano y un vegetariano es que, aparte de que segun que vegetariano come huevs y lacteos cosa que los veganos no, es que los veganos sois vegetarios "por principios morales". Si a ti te ofrecieran comer una carne de animal, que acaba de morir por enfrentarse a otro macho de su manada por el control territorial, tu te comerias esa carne?
Es por coger mas o menos las diferencias


Si veo un animal muerto por causas naturales (muerte por vejez, por enfrentamientos sociales de su especie, por accidente, etc.) me lo comería si pudiera. No hay cargo en mi conciencia pues no he tenido nada que ver en su muerte (no, no vale decir que si como un filete tampoco he tenido nada que ver en su muerte por no haber sido yo quien matara al animal. Para vender filetes antes ha de haber interés social en comprarlo y por ello una industria para matar a dichos animales).

El veganismo defiende que la vida pertenece al individuo. No rechaza la carne ni defiende a los vegetales ni nada de eso. Defiende a toda forma de vida, sobre todo a los seres sintientes.
Si el día de mañana las lechugas evolucionan y desarrollan sistema nervioso y capacidad de sentir, habrá que fastidiarse y quitar a las lechugas de las dietas veganas.
Cada vez que un cerdito deja de vivir para alimentarnos realmente no deja de existir, sino que su cuerpo alimenta nuestra tripa, es el ciclo sin fin que lo envuelve todo, y aunque estemos solos podremos buscar, y en él encontrar nuestro legado. Es el ciclo, el ciclo sin fin... Ingonyama nengw' enamabala... Ingonyama nengw' enamabala...
pavel korchaguin escribió:--Estas divagando sobre posibilidades en las que no se pueden pensar sin haber solucionado un problema principal, que es el reconocimiento a la libertad individual animal.
Sé que a muchos no les gusta equiparar la situación de los animales con la de los negros en épocas anteriores, pero en el fondo es practicamente igual y sirve para ejemplificar perfectamente nuestras ideas actuales para con los animales.

Imagina que ante la liberación de los negros, la cantidad de preguntas similares a las tuyas que se habrán planteado los blancos. ¿Negros con derecho a voto? ¿Qué hacemos con los negros que se quieran casar con blancos? ¿Hay que reformar toda la ley? Qué lio, hay que cambiarlo todo todo todo!!!!
Primero liberar a los negros, que es más urgente, luego resolver problemas que tendrán consecuencias, pero habiendo conseguido algo tan grande como es el avance social de la igualdad de derechos.

Darxen escribió:aparte de ser una idea ilogica, es inviable por ciertos motivos:
imaginemos q todo el mundo se hace vegetariano y comemos pastillas. q hacemos con todos los animales de granja? donde los metemos? los soltamos? eso probablemente provocaria un desequilibrio biologico enorme en el habitat de la zona, aparte de q muchos moririan rapidamente al estar acostumbrados a depender del hombre.


--Qué hacemos con los miles de negros de los campos de algodón?? Los soltamos?? Dónde los metemos?? Probablemente provocaría un desequilibrio biológico enorme en el hábitat de la zona, a parte de que muchos morirían rápidamente al estar acostumbrados a depender del hombre blanco (por qué insistes en las pastillas? Existe la carne vegetal, con la misma textura y sabor que las hamburguesas, solo que sin productos animales alguno, también existen salchicas con un sabor a pavo increible. Soltar animales de granja?? Bien, pero primero darles la libertad, aunque luego los tengas esperando diez días en una nave suministrandoles alfalfa, con tal de que pasado ese tiempo serán libres. Lo del desequilibrio biológico, una vez transportados dichos animales a sus ambientes en fases y a través de diversos programas de rehabilitación, será la naturaleza quien hará su papel. Todo eso costaría dinero, pero es un precio a pagar por todo el daño que hemos provocado.
Y lo de depender del hombre, sería despreciar las habilidades naturales de los animales al creer que no tienen fuerza y capacidad de hacer sus propias vidas).

Darxen escribió:por otro lado, q pasaria con toda la gente dedicada a la granja? se quedarian sin trabajo y perderian todo. pero bah, q le den al granjero! yo soy feliz viendo a las gallinas corretear por el campo (las q queden vivas claro).


--Qué pasaría con todos esos hombres blancos que se dedican al cultivo de algodón esclavizando negros?? Se quedarían sin trabajo y lo perderían todo. Pero bah, que le den al hombre blanco, yo soy feliz viendo a los negros corretear por el campo libres y sin que nadie les maltrate ni les esclavize (justificar la esclavitud animal porque sin ella muchos granjeros perderían sus trabajos es incoherente. Es como decir que deben seguir habiendo corridas de toros porque sino el torero se quedaría sin trabajo, o decir que deben seguir matando focas o visones, porque sino el peletero se quedaría sin sustento).

no se puede discutir con alguien q no hace mas q extrapolar todo comparandolo con cosas q no tienen nada q ver ni se parecen un poco.

"carne vegetal" es una contradiccion, pues "carne" hace referencia a la parte comestible de un animal. el unico uso en vegetales seria en la fruta para referirse a la pulpa.
de todos modos es lo mismo q las pastillas solo q en otro formato... pero la carne sigue siendo necesaria. y te vuelvo a repetir por vijesimonovena vez, igual q existen sistutos de la carne, tambien los hay de vegetales. por q esos no los consumes?

el transporte de los animales a sus ambientes como dices no es posible, ya q como te han explicado unos posts mas atras, los animales de granja no existen en el medio natural, por lo q no tienen cabida fuera de una granja.
"la naturaleza de encarga del resto" si, bien... pero pueden ocurrir 2 cosas: q los animales de granja expulsen a los autoctonos, o q los autoctonos acaben con los de granja. dudo mucho q lleguen a adaptarse pues son totalmente dependientes del hombre.

no desprecio las habilidades de nada. los instintos se pierden con el tiempo. o te crees q si te sueltan en una selva acabarias moviendote como un mono? probablemente moririas en unas semanas... tus instintos cazadores y tus habilidades para sobrevivir sin las comodidades de hoy en dia son estan muy mermados por la falta de costumbre.

de hecho, para q veas, el nombre cientifico del cerdo es "sus scrofa domestica". son animales domesticados hechos para la vida con humanos. libres no harian nada y moririan.

y me voy a dormir ya q mañana madrugo. si conestas algo q no sea otra vez lo mismo o q no sea un ejemplo q no tiene nada q ver, ya te contestare mañana.
pavel korchaguin está baneado por "troll"
Darxen escribió:no se puede discutir con alguien q no hace mas q extrapolar todo comparandolo con cosas q no tienen nada q ver ni se parecen un poco.


Lo que no se puede es negar la evidencia.
Miles de animales hacinados como simples objetos, como si no necesitacen más que un metro cuadrado para vivir.
Que los negros esclavos no tienen nada que ver? Y los judios en guetos?
Tienen mucho que ver: la falta de libertad, el despreciarlos por considerarlos diferentes a los que tienen el poder.
Por qué no tienen nada que ver? Porque unos eran humanos y otros no lo son?

Darxen escribió:"carne vegetal" es una contradiccion, pues "carne" hace referencia a la parte comestible de un animal. el unico uso en vegetales seria en la fruta para referirse a la pulpa.
de todos modos es lo mismo q las pastillas solo q en otro formato... pero la carne sigue siendo necesaria. y te vuelvo a repetir por vijesimonovena vez, igual q existen sistutos de la carne, tambien los hay de vegetales. por q esos no los consumes?


Cuando se habla de carne vegetal se dice carne por mero convencionalismo, no porque sea carne carne...
Por qué no consumir sustitutos vegetales? Qué tiene que ver eso con la libertad animal?
La libertad animal va a depender de que queramos o no consumir vegetales en pastillas???
Son ideas que no tienen que ver con la libertad animal.
Primero dar la libertad a los animales, luego divagemos y discutamos todo lo que queramos.
Hemos desarrollado el laser y no vamos ahora a poder solucionar temas alimenticios?

Darxen escribió:el transporte de los animales a sus ambientes como dices no es posible, ya q como te han explicado unos posts mas atras, los animales de granja no existen en el medio natural, por lo q no tienen cabida fuera de una granja.
"la naturaleza de encarga del resto" si, bien... pero pueden ocurrir 2 cosas: q los animales de granja expulsen a los autoctonos, o q los autoctonos acaben con los de granja. dudo mucho q lleguen a adaptarse pues son totalmente dependientes del hombre.

no desprecio las habilidades de nada. los instintos se pierden con el tiempo. o te crees q si te sueltan en una selva acabarias moviendote como un mono? probablemente moririas en unas semanas... tus instintos cazadores y tus habilidades para sobrevivir sin las comodidades de hoy en dia son estan muy mermados por la falta de costumbre.


Buf, osea, la idea es decirle a una vaca lechera que no le vamos a dar la libertad, porque como no sabemos si va a adaptarse bien al medio es mejor que se quede ella y todas las millones de vacas en las industrias, atadas a maquinas que las inmovilizan, para luego morir un par de años después siendo despedazadas para consumo como carne picada.
A riesgo de equivocarme, estás diciendo que como no podemos garantizar su bienestar en el campo, vamos a dejar las cosas como están?????????
Los terneros son crías de la vaca, y cuando nacen se les encierra en un habitáculo de su tamaño, atados para que no desarrollen movimiento ni músculos. Se les malalimenta porque la idea es que mantenga su tamaño de ternero, y no conoce otra vida aparte de esa.
Unos meses después de nacer y de toda esa tortura se les mata para que el los restaurantes la gente pueda comer ternera.
Dile al ternero que eso es mejor que dejarlo en el campo, no sea que se rompa una pierna o se lo lleve el lobo.

Y sobre el posible conflicto de dichos animales con las especies autóctonas, evidentemente no se van a abrir las granjas y que los animales corran a su libre albedrío, como si no hubieran profesionales de la biología capaces de crear programas de reinserción animal.

Darxen escribió:de hecho, para q veas, el nombre cientifico del cerdo es "sus scrofa domestica". son animales domesticados hechos para la vida con humanos. libres no harian nada y moririan.


Domesticados por el hombre.
La idea sería que dejen de domesticarse animales, porque no creo que el animal elija voluntariamente ser domesticado para vivir junto a los humanos.
Y como que libres no harian nada?
Que pasa, que un animal por muy domesticado que esté no tiene capacidad de aprendizaje?
Deja que el animal haga con su vida lo que quiera, como si quiere tirarse por un barranco o si quiere quedarse clavado bajo la lluvia. Pero que lo haga en su libertad, no decidiendo tú por él.
mira pavel, la teoria es muy bonita, pero si hay mil millones de seres humanos que no tienen nada que llevarse a la boca y los hijos de puta de los gobiernos no hacen nada por ellos, permiteme que dude que alguien se acuerde de las vaquitas. Amen de que lo que planteas es imposible, porque no vas a cambiar el consumo alimenticio de una especie omnivora, salvo unos cientos de personas, como mucho.
pavel korchaguin escribió:
Darxen escribió:no se puede discutir con alguien q no hace mas q extrapolar todo comparandolo con cosas q no tienen nada q ver ni se parecen un poco.


Lo que no se puede es negar la evidencia.
Miles de animales hacinados como simples objetos, como si no necesitacen más que un metro cuadrado para vivir.
Que los negros esclavos no tienen nada que ver? Y los judios en guetos?
Tienen mucho que ver: la falta de libertad, el despreciarlos por considerarlos diferentes a los que tienen el poder.
Por qué no tienen nada que ver? Porque unos eran humanos y otros no lo son?

y q quieres? q se crien todos los animales en el campo? espero q comprendas lo inviable q es eso. no solo por el mayor coste sino porq no hay pasto ni comida suficiente en el campo para los miles de millones de ganados.

oh si! igualitos son los ejemplos q pones. lo mismito! igualito es un negro esclavizado por un blanco por el simple hecho de q el blanco tiene mas dinero y mas poder social, y un cerdo criado en una granja para comer.

"hola jose! mira, me he comprado un coche nuevo!"
"ostia! yo un monopatin!"
"q tiene q ver?"
"pues todo! no ves q ambos tienen ruedas?"

pues eso.

pavel korchaguin escribió:
Darxen escribió:"carne vegetal" es una contradiccion, pues "carne" hace referencia a la parte comestible de un animal. el unico uso en vegetales seria en la fruta para referirse a la pulpa.
de todos modos es lo mismo q las pastillas solo q en otro formato... pero la carne sigue siendo necesaria. y te vuelvo a repetir por vijesimonovena vez, igual q existen sistutos de la carne, tambien los hay de vegetales. por q esos no los consumes?


Cuando se habla de carne vegetal se dice carne por mero convencionalismo, no porque sea carne carne...
Por qué no consumir sustitutos vegetales? Qué tiene que ver eso con la libertad animal?
La libertad animal va a depender de que queramos o no consumir vegetales en pastillas???
Son ideas que no tienen que ver con la libertad animal.
Primero dar la libertad a los animales, luego divagemos y discutamos todo lo que queramos.
Hemos desarrollado el laser y no vamos ahora a poder solucionar temas alimenticios?

ah, ves? lo q no te interesa no es necesario.
por q consumir sustitutos de vegetales? no defendias tu la vida? no recuerdas q para cultivar lo q te comes hay q matar animales? si se puede obtener el beneficio de un vegetal sin tener q cultivarlo, por q no lo haces? asi evitas la muerte de todos esos animalitos! o es q eso no te importa? no sera q solo te importa q maten a los animales q tu quieres?
pavel korchaguin escribió:
Darxen escribió:el transporte de los animales a sus ambientes como dices no es posible, ya q como te han explicado unos posts mas atras, los animales de granja no existen en el medio natural, por lo q no tienen cabida fuera de una granja.
"la naturaleza de encarga del resto" si, bien... pero pueden ocurrir 2 cosas: q los animales de granja expulsen a los autoctonos, o q los autoctonos acaben con los de granja. dudo mucho q lleguen a adaptarse pues son totalmente dependientes del hombre.

no desprecio las habilidades de nada. los instintos se pierden con el tiempo. o te crees q si te sueltan en una selva acabarias moviendote como un mono? probablemente moririas en unas semanas... tus instintos cazadores y tus habilidades para sobrevivir sin las comodidades de hoy en dia son estan muy mermados por la falta de costumbre.


Buf, osea, la idea es decirle a una vaca lechera que no le vamos a dar la libertad, porque como no sabemos si va a adaptarse bien al medio es mejor que se quede ella y todas las millones de vacas en las industrias, atadas a maquinas que las inmovilizan, para luego morir un par de años después siendo despedazadas para consumo como carne picada.
A riesgo de equivocarme, estás diciendo que como no podemos garantizar su bienestar en el campo, vamos a dejar las cosas como están?????????
Los terneros son crías de la vaca, y cuando nacen se les encierra en un habitáculo de su tamaño, atados para que no desarrollen movimiento ni músculos. Se les malalimenta porque la idea es que mantenga su tamaño de ternero, y no conoce otra vida aparte de esa.
Unos meses después de nacer y de toda esa tortura se les mata para que el los restaurantes la gente pueda comer ternera.
Dile al ternero que eso es mejor que dejarlo en el campo, no sea que se rompa una pierna o se lo lleve el lobo.

Y sobre el posible conflicto de dichos animales con las especies autóctonas, evidentemente no se van a abrir las granjas y que los animales corran a su libre albedrío, como si no hubieran profesionales de la biología capaces de crear programas de reinserción animal.

esto es lo q pasa al personalizar a los animales.
estas muy equivocado. un animal no es una persona, no existe esa "reinsercion animal" como si fuese una reinsercion social de un presidiario. un animal no aprende a respetar a los demas animales de un habitat... si otro bicho quiere su misma comida eso se convierte en un "tonto el ultimo" y como me quites lo q yo estaba comiendo te mato. olvidamos q un animal no piensa, no razona, no entiende nada de "reinserciones".

aparte, te repito q seria un desastre ecologico enorme. tu sabes la cantidad de ganados q hay? no hay campo ni comida para todos. si soltasemos a los animales te repito q pasarian 2 cosas, o q son expulsados del medio por los autoctonos y por consiguiente moririan, o q arrasarian con toda la comida q les rodea expulsando a los autoctonos y probablemente muriendo despues.

q esto no son los mundos de yupi, q esto no es todo de color de rosa... no todo es tan facil y bonito, ni todo funciona.

pavel korchaguin escribió:
Darxen escribió:de hecho, para q veas, el nombre cientifico del cerdo es "sus scrofa domestica". son animales domesticados hechos para la vida con humanos. libres no harian nada y moririan.


Domesticados por el hombre.
La idea sería que dejen de domesticarse animales, porque no creo que el animal elija voluntariamente ser domesticado para vivir junto a los humanos.
Y como que libres no harian nada?
Que pasa, que un animal por muy domesticado que esté no tiene capacidad de aprendizaje?
Deja que el animal haga con su vida lo que quiera, como si quiere tirarse por un barranco o si quiere quedarse clavado bajo la lluvia. Pero que lo haga en su libertad, no decidiendo tú por él.

pero en serio te crees q un animal domestico se desenvuelve igual de bien q uno salvaje? te crees q un cerdo sobreviviria igual q un jabali? piensas q si sueltas a un perro por el monte acabara siendo un lobo?
como ya te dije, existe algo llamado evolucion. y con tantisimas generaciones de animales domesticos, estos han perdido gran parte de sus instintos de supervivencia. y por q? pues porq estan acostumbrados a q todos los dias llegue un tio con la comida y se la de. parece un gesto sencillo y tonto, pero solo con eso ya pierden bastante capacidad de buscarse la comida ellos mismos.

y deja de personalizarlos. q un animal no es una persona. quieres q le pregunte a un cerdo si quiere ser domesticado o no? crees q me responderia? es mas, crees realmente q al cerdo le importa? son animales nacidos para ser cebados. su unica preocupacion en la vida es comer y dormir. mientras tengan eso poco les importa si estan en un corral o por el monte.
mmmm imagino que ya lo habra dicho mucha gente:

Chorizos, Jamones, morcillas, costillitas asadas, manitas guisadas...... [babas]

Y si te da remordimiento y tal, pues ponle nombre y sacalo a pasear con correa.


Un Saludet
¿para cuando la matanza?, va, yo llevo el vino y el postre.
^TxTeZ^ escribió:mmmm imagino que ya lo habra dicho mucha gente:

Chorizos, Jamones, morcillas, costillitas asadas, manitas guisadas...... [babas]

Y si te da remordimiento y tal, pues ponle nombre y sacalo a pasear con correa.


Un Saludet


+1

Si hay una cosa que se pueda decir del cerdo, es que de el se aprovecha todo. Un cerdo da mucha carne si lo alimentas bien y te ahorrarias mucho dinero (ya me diras tu 150kg de carne por ejemplo XD ). Que no te de remordimiento, simplemente no le tomes confianza y punto. El cerdo no es un animal que sirva para tenerlo como un gato o un perro en una casa; simplemente porque crecen y ganan mucho peso y ademas el fuerte olor que llegan a hechar (aunque creas que no, los cerdos se revuelcan en mierda para hacerse una capa protectora para que no le piquen insectos y no pillen enfermedades, no es que sean unos marranos XD es es herencia de sus primos los jabalies). Yo ya te digo, un cerdo sirve para eso, para matarlo y comerselo, si no no hubieras participado, aunque de todos modos acabaria igual en otras manos: en la parrilla [sonrisa] .

Darxen escribió:
pavel korchaguin escribió:.....
.....


No es por joder chicos, pero en este mundo, se quiera o no sobra gente. Pero esta claro que nadie quiere morir y asi nos va. Seguro que algun dia se acabara el mundo por culpa de una sobrepoblacion o algo, pero que se le va a hacer. Si cada vez hay mas gente, habra que producir mas de todo, alimentos, energia, viviendas.... ¿que ocurre? que eso gasta cada vez mas espacio y recursos, y cada vez se gasta mas y mas de todo hasta que se gasta. Es como el que come una olla de cocido, que para una persona o 2 o 3 es mucho, pero si empiezan a venir mas y mas al final tocamos a 2 garbanzos por cabeza.

¿Que existen 5 animales conviviendo en un m cuadrado? Eso lo hacen en muchos, pero muchos sitios. Mira yo no soy Proanimales ni que este a favor del sistema (a mi me da lastima la verdad de que sea asi), pero no se puede hacer nada, como he dicho mas arrima, si cada vez hay mas gente, habra que producir mas y mas barato ¿no? o ¿estariais dispuestos a pagar la carne de cerdo criado como iberico puro de bellota? seria el doble o incluso mas de lo normal, y evidentemente eso son perdidas, cosa que como sabras evita cualquier empresario. Vivimos en un mundo capitalista ¿sabes?.

En este mundo ahi un equilibrio, los que estan montados en la burra y los que no; siempre a sido asi de una manera u otra, y afortunadamente todos los que estamos aqui estamos encima. Preguntale a un negrito de africa, de los que dan tanta lastima, si esta a favor de que crien a los cerdos como personas. Ya veras que te dira.

Un saludo [fumando]
Colt_Python escribió:
Darxen escribió:
pavel korchaguin escribió:.....
.....


No es por joder chicos, pero en este mundo, se quiera o no sobra gente. Pero esta claro que nadie quiere morir y asi nos va. Seguro que algun dia se acabara el mundo por culpa de una sobrepoblacion o algo, pero que se le va a hacer. Si cada vez hay mas gente, habra que producir mas de todo, alimentos, energia, viviendas.... ¿que ocurre? que eso gasta cada vez mas espacio y recursos, y cada vez se gasta mas y mas de todo hasta que se gasta. Es como el que come una olla de cocido, que para una persona o 2 o 3 es mucho, pero si empiezan a venir mas y mas al final tocamos a 2 garbanzos por cabeza.

¿Que existen 5 animales conviviendo en un m cuadrado? Eso lo hacen en muchos, pero muchos sitios. Mira yo no soy Proanimales ni que este a favor del sistema (a mi me da lastima la verdad de que sea asi), pero no se puede hacer nada, como he dicho mas arrima, si cada vez hay mas gente, habra que producir mas y mas barato ¿no? o ¿estariais dispuestos a pagar la carne de cerdo criado como iberico puro de bellota? seria el doble o incluso mas de lo normal, y evidentemente eso son perdidas, cosa que como sabras evita cualquier empresario. Vivimos en un mundo capitalista ¿sabes?.

En este mundo ahi un equilibrio, los que estan montados en la burra y los que no; siempre a sido asi de una manera u otra, y afortunadamente todos los que estamos aqui estamos encima. Preguntale a un negrito de africa, de los que dan tanta lastima, si esta a favor de que crien a los cerdos como personas. Ya veras que te dira.

Un saludo [fumando]

a mi no me mires, q yo estoy a favor de comerme el cerdo y de las granjas
Darxen escribió:a mi no me mires, q yo estoy a favor de comerme el cerdo y de las granjas


[qmparto] [qmparto]
Eso es bueno XD, pues entonces por el otro aunque esto parecia una pelea de almohadas/debate politico entre los dos.

Un saludo
¿¿Y nadie defiende el derecho de las plantas y vegetales?? ¿por qué tienen que estar hacinadas en invernaderos? ¿para recogerlas cuando nos de la gana? Pues vaya mierda, las tenemos esclavizadas y nadie dice nada. Solo porque sean plantas no significa que podamos hacer lo que nos de la gana...

¿y las piedras? ¿nadie dice nada de las piedras?

Ahora pavel korchaguin, iguala eso con el tema de los negros y los judíos y entonces traeremos unas palomitas para reirnos.
legolas2069 escribió:¿¿Y nadie defiende el derecho de las plantas y vegetales?? ¿por qué tienen que estar hacinadas en invernaderos? ¿para recogerlas cuando nos de la gana? Pues vaya mierda, las tenemos esclavizadas y nadie dice nada. Solo porque sean plantas no significa que podamos hacer lo que nos de la gana...

¿y las piedras? ¿nadie dice nada de las piedras?

Ahora pavel korchaguin, iguala eso con el tema de los negros y los judíos y entonces traeremos unas palomitas para reirnos.

[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Mira,yo seria incapaz de matar a un cerdo, se lo tendria que llevar al carnicero y que me lo diera ya el choricito hecho, el salchichon, las salchichas, la orejita y los jamones que los tenga colgados, pero matarlo no podria
pavel korchaguin escribió:
PainKiller escribió:
pavel korchaguin escribió:


¿No estás tergiversando ahí? Te hablan de dieta omnívora y tú hablas de dieta cárnica.
--A grandes rasgos se habla claramente del consumo de carne.


No, se habla de una dieta de alto consumo en carne, que nada tiene que ver con decir que comer carna sea mala. Beber agua en gran cantidad tabmíen puede llegar a matar, y nadie dice que el agua sea nociva.

En ningún momento he dicho que la carne sea mala ni he argumentado sobre ello.

En esa misma cita, no lo dices de manera directa, pero dejas caer que no es tan sana.
--Es que la carne no es sana, según los nutricionistas. Eso no es algo nuevo, es algo que ya se sabía, así como que las grasas animales son altamente perjudiciales. No es ningúna invención de los veganos.


¿Que la carne no es sana? Anda macho, muestrame estudios que digan que la carne no es sana y no estudios que hablen sobre el consumo excesivo de carne.

Y sobre tu último párrafo, para que entiendas tu error: supongamos (no voy a discutir sobre mí pues es indiferente) que estás en lo cierto sobre mí, que soy un hipócrita y todo eso. ¿Cambia algo o quita veracidad a lo que antes he argumentado? Si fuera yo un hipócrita, el que fallaría sería yo, no la idea ni los conceptos generales del veganismo, no crees?

Desde el momento en que para poder llevar una dieta sana necesitas hacer uso de aportes externos (las vitaminas y demás nutrientes sinteticos, no se cultivan, se hacen en industrias) ya falla el concepto general del veganismo. O eso, o admites que no es una dieta sana y no entramos en rollos morales, pero las dos cosas no.

--Error. El veganismo dice única y exclusivamente: la vida no puede ser propiedad de nadie.
Como ves nada dice sobre dietas sanas ni cosas así. Tú puedes ser vegano y alimentarte mal si quieres. Una cosa (moral) no tiene nada que ver con la otra (calidad de tu alimentación).
Ahora, es un error creer que lo sintético es perjudicial, y un claro ejemplo son los medicamentos, cuyas propiedades no son una inveción humana, pero sí su síntesis.
Las pastillas, por qué se supone que tienen que ser perjudiciales en la alimentación? por ser sintéticas? Dicha idea no es válida, porque para que sean perjudiciales han de ser nocivas al consumirlas. Una pastilla de cianuro no es perjudicial por ser una pastilla, sino por ser de cianuro.
El continente no es lo mismo que el contenido.


Me has entendido perfectamente, así que no te hagas el tonto. Para poder sintetizar esas vitaminas, hace falta industrias, que contaminan, y para que funcionen esas industrias hacen falta otras, etc. Al final ahí también mueren animales.

Así que si me hablas de que los principios morales de los veganos es respetar a los animales, no podrían hacer uso de productos para cuya elaboración, directa o indirectamente, han muerto animales.

Por éso he dicho que, o me dices que la dieta vegana es sana, porque puedes completar la dieta con nutrientes sintetizados, o es una decisión moral en favor de la vida de los animales y no usar nutrientes externos y por tanto no es una dieta sana.

Y oye, que me parece genial que tu no quieras comer carne, pero que vayas de adalid de la moralidad, cuando no eres más que un hipócrita, que defiendes los derechos de los animales sólo cuando te interesa y que encima te permitas el lujo de llamar ignorante a la gente, cuando no haces más que tergiversar datos o símplemente inventártelos (como decir que la carne no es sana), éso no lo trago.
PainKiller escribió:Me has entendido perfectamente, así que no te hagas el tonto. Para poder sintetizar esas vitaminas, hace falta industrias, que contaminan, y para que funcionen esas industrias hacen falta otras, etc. Al final ahí también mueren animales.

Así que si me hablas de que los principios morales de los veganos es respetar a los animales, no podrían hacer uso de productos para cuya elaboración, directa o indirectamente, han muerto animales.

pues eso mismo le he dicho yo, q para sus grandes cultivos de sus amadas plantas se usan venenos y trampas q matan animales. su respuesta ha sido q "no hay mas remedio si quiero comer"

entonces sacamos en conclusion q: matar a un animal para comerte una patata esta bien. matar a un animal para comertelo, esta mal.
pero luego van diciendo q no hay q hacer daño a ningun animalito.
son una serie de contradicciones una detras de otra.
Me estoy acordando de Homer Simpson y "Tenacitas" [+risas]
(mensaje borrado)
Hermes escribió:Me estoy acordando de Homer Simpson y "Tenacitas" [+risas]


Ilustremos...

Imagen

Pero en el caso del hilo sería:

Imagen

Y aquí le vemos después de graduarse en la granja escuela, ríete tú de la ESO de donde nada más salen que animales...

Imagen

Mi consejo, quédatelo, pero no pretendas bajar con él en el ascensor de la comunidad, que si se quejan por bajar con un perrito, no me imagino yo que pasaría al bajar con un cerdaco de 180kg XD
rhipone escribió:Mira,yo seria incapaz de matar a un cerdo, se lo tendria que llevar al carnicero y que me lo diera ya el choricito hecho, el salchichon, las salchichas, la orejita y los jamones que los tenga colgados, pero matarlo no podria


Tu no te preocupes por eso, con 3 personas mas que me hechen una mano para sujetar al cerdo...y otro para recoger la sangre para las morcillas...nos apañamos, que mejor lo casero, dejate tu de mataderos, que los jodios igual te dan un cerdo criado por ellos y este le criamos nosotros mucho mejor...

Ademas, GELETE pone el vino y el postre...yo llevo los manojos y las parrillas...

Venga, cuando organizamos la quedada?? el bicho en 6 meses se pone enorme [sonrisa]
amos a comprarselo al autor, yo pongo la casa del pueblo en Avila y sujeto al gorrino XD

Festival del humor no, respeta nuestra decision de comer carne, que aqui nadie ha dicho a nadie de que no coma verduras( que estan mu ricas al lado de un costillar)
rhipone escribió:amos a comprarselo al autor, yo pongo la casa del pueblo en Avila y sujeto al gorrino XD

Festival del humor no, respeta nuestra decision de comer carne, que aqui nadie ha dicho a nadie de que no coma verduras( que estan mu ricas al lado de un costillar)


Empezad vosotros por respetar al autor del hilo antes de pedir respeto.
le hemos faltado al respeto?
el dice que no sabe que hacer con el, una opcion es darlo a la granja escuela y otra es que nos lo de a nosotros, si solo quiere desentenderse de el, porque no nos lo puede dar?
o es que te crees que en la granja escuela no lo mataran?

PD: EDITO

Es verdad, no quiere que lo maten, pero lo haran, que mas da que lo maten alli a que nos lo de a nosotros para que nos lo zampemos a su gusto XD
Engordalo y en navidad jamones, chorizos, que de un cerdo se aprovecha hasta los andares xd.
ARRIKITOWN escribió:Festival del humor...


Y digo yo...el autor pedía ayuda porque no sabia que hacer con el cerdo...las opciones ya las tiene y son sencillas (aparte que todas llevaran a lo mismo):
1.- Quedarselo como mascota
2.- Darlo a una granja escuela
3.- Darselo a un conocido
4.- Darlo a un matadero

Dicho esto, los vegetarianos/veganos os habéis metido aquí a discutir sobre la moralidad del asunto, cosa que el autor del hilo no pedía...no se, no lo entiendo, si tenéis vuestro hilo, no entiendo el afan de meterse a tocar la moral a la gente.

Si, nos gusta comer carne, yo cada vez que me voy a comer un chuleton disfruto mas que un crío pequeño...que hay de malo en eso??

Y una pena que en el pueblo se haga la matanza muy de vez en cuando, que entonces disfrutaba mas aun...
166 respuestas
1, 2, 3, 4