Asunto vivienda. Riámonos un poco con los imposibles

@Torres y si quieres vivir en Madrid aun con salario mínimo, todavía puedes, pero tendrás que elegir entre vivir con más gente o vivir muy muy lejos o vivir en un sitio enano, o combinación de todo lo demás.

No se puede tener todo con tan poco, porque en el fondo el número de viviendas en Madrid es limitado y por tanto va a haber muchísima competición por ellas, y habrá quien pueda pagar más.
me remito a los hechos ¯\_(ツ)_/¯

@andromeda los suficientes. no es relevante para el asunto que se trata. jugando la del ad-hominem por ahi, vas mal.

@rethen nadie ha dicho que "se tenga que tener todo con tan poco" yo lo que si he dicho es que habria que armonizar algo los precios, porque parte del problema esta ahi, que segun donde vivas, pues con un SMI da para un piso mediano, o da para una huevera y con cuidado que se te queda el huevo derecho por fuera.

y precisamente ese "habra quien pueda pagar mas" es en parte el problema.
GXY escribió:ya. ya he visto tu tecnica de devolverlas asi pretendes darle calidad al hilo. :o

No, en realidad pretendo que en base que no las mandes no se pierda de entrada y no tenga que devolver nada.
GXY escribió:en el fondo tu vivencia particular me importa entre dos y tres pimientos. con respeto

Me parece bien, está más o menos al nivel de lo que me importa la tuya, que parece mucho más limitada.
GXY escribió:pero como ya dije, es una casuistica bastante particular.

Teniendo en cuenta que más de las 3/4 partes en España viven en una vivienda de su propiedad, me temo que las matemáticas dicen que, la particular, es la tuya.... y ya no digamos si encima el alquiler lo compartes.
GXY escribió:y das muchas cosas por sentadas de lo que deben hacer los demas para amoldarse a lo que, al fin y al cabo, sigue siendo extraordinariamente riesgoso, complicado, con muchas posibilidades de salir mal, y sobre todo, mas caro de lo que deberia. :o
Es que no es una circunstancia limitada en exclusiva al tema vivienda, es exensible a toda vivencia. Es como pretender tener un hijo y que no te cueste un riñón, que no te cambie la vida y puedas seguir saliendo todos los días de fiesta, o comprarte un coche y no tener en cuenta que hay que mantenerlo.
Todo este tipo de decisiones implican consecuencias e implican adaptación, en relación directa con el impacto además de tu implicación, es decir, a mayor porcentaje de uso de tus recursos te exigirá más adaptación.
Y desde luego si vas por la vida acojonado porque "puede salir mal" (como también puede salir bien, y eso te lo va a decir las cuentas que hagas), no vas a hacer nada en tu puñetera vida, así de claro, ni de la casa ni de nada.
GXY escribió:yo tambien he pagado un alquiler con el 90% de una subvencion (que no prestacion, ¿conoces la diferencia?) del desempleo

No, no la conozco, porque nunca me han dado ninguna subvención al desempleo... mi mujer no tiene ingresos y no se la dan, me ENCANTARÍA conocer qué es... pero estoy pagando YO todo.
Pero en lo que a mi patrocinio de tu situación se refiere, de nada, encantada de ayudarte.
GXY escribió:no me queda claro al final si los ejemplos particulares valen o no valen porque dedicas mucho esfuerzo a desmontar los de los demas y con los pedazos montar el altar para poner el tuyo bien arriba. :-|
Ni altar ni leches, hay gente mucho más "hecha a si misma" que yo, yo siempre he valorado mi vida mucho y, pese a todo, nunca he dejado que sea el trabajo el que defina mi existencia (a ningún nivel), hay otros que son mucho más competitivos y llegarán mucho más arriba a priori porque tienen esa prioridad, como siempre te digo, es una cuestión de prioridades.
Yo sencillamente cuento lo mío como ejemplo de que ES posible, también ES posible que me hubiera salido mal... pero sueles evitar esa posibilidad con un buen planteamiento, no la eliminas por completo, pero si la mitigas bastante.
GXY escribió:si has podido comprar una casa y fabricar otra es porque has tenido el dinero. mejor, peor, mas esforzado o menos esforzado, has tenido el dinero. si no tienes el dinero las preocupaciones disminuyen porque la posibilidad sencillamente desaparece.
Más bien porque me lo han prestado, NADIE (que no sea rico por casa, que de esos no hay tantos) tiene el dinero para ello de entrada. Y que me lo presten significa que lo voy a acabar pagando con creces, y sí, ello implica esfuerzo, riesgo y sacrificios... la vida no suele regalarte muchas cosas.
GXY escribió:ahora intenta hacer un momento el esfuerzo de imaginar el escenario de que tus mas de 1000 previsiones hubieran fallado, te hubieras quedado sin dinero y todas las puertas que tocas durante meses permanecen cerradas. ¿seguirias defendiendo que no hay un problema inmobiliario en españa como defiendes porque como a ti no te ha pasado es que los demas "no somos suficientemente previsores" o "esforzados" o lo que demonios sea?
Seguiría pensando que existe el mismo problema que ya existe (que no estoy negando nunca), por supuesto, pero seguiría plenamente consciente de que el problema último seguiría siendo que YO no tengo dinero para pagarlo, no que los demás me tengan que regalar el suyo o se lo tengan que robar para dármelo a mi.
Y te recuerdo que, en mi caso concreto, las previsiones fallaron, varias veces, están fallando ahora mismo... pero es que también estaba calculado que fallaran.
Igual es deformación profesional, porque en tema informática y más concretamente en aeroespacio hay que contar con todos los escenarios posibles de desastre (vete por ejemplo ahora a arreglar la Voyager 1, ve), o igual la profesión viene de ese tipo de actitud en la vida, qué sé yo si es el huevo o la gallina, pero nunca me meto en nada que no haya calculado mil veces que puedo y voy a poder se de como se dé.
GXY escribió:entiendes lo que es un ejemplo y para que se pone y lo que es una propuesta y que objetivo se pretende cumplir con ella ¿no? ¿si? bien. vale. :-|

Ya respondido.
GXY escribió:el problema es pensar que la cuestion del trabajo es previsible. al menos aqui en españa teniendo puestos de trabajo de nivel intermedio o inferior porque NO lo es. a dia de hoy no pondria 100% la mano en el fuego ni con un puesto de funcionario en la mano.

Igual es una cuestión de comprensión lectora pero, ¿te parece que a razón de cambiar de trabajo de media cada 2 años pueda considerar con esa experiencia que es muy "previsible"?, ¿te parece que mi concepto del trabajo en España es muy "estable"?, ¿crees que precisamente tenemos el problema de que la gente vaya a puestos de funcionario porque el ámbito privado sea una apuesta segura?
El problema es pensar que la cuestión de trabajo vas a aguantarla por 30 años de hipoteca, o condicionar el mismo a tu vivienda cuando puede cambiar 15 veces en esos años... eso sí es un problema, de la volatilidad del curro se sale cambiando, y sí, eso implica cientos o miles de entrevistas (lo primero estoy segura, lo de las miles tendría que estudiar si he llegado, pero es muy posible).
GXY escribió:me fio mas de ellos, al menos de los de izquierdas, que de los empresarios, que por cierto son los que aportan el dinero y los sillones de los chanchullos, las mordidas, los enchufismos... que tanto te preocupan.
Solo tienes que mirar lo bien que gestionaron el material sanitario en pandemia, concretamente un tema con mascarillas, con 5000 euros de inversión en material te cobraron 10 millones, negociaco. Yo también me fio un montón, muy en la línea de los del PP, hoy por hoy no sabría quién es más ladrón la verdad.
GXY escribió:pero bueno. ahi no me voy a meter mucho, que al fin y al cabo viajar es un lujo, tampoco es cuestion de querer aplicar "socialismo" ahi.
Teniendo en cuenta que el turismo es un 12% del PIB (lo que es un huevo) mejor no lo toques mucho, so pena de irnos (más) al carajo.

[bye]
Torres escribió:
GXY escribió:el problema de esto es obvio: que los que tienen mejor posicion economica pueden comprar (y alquilar) y los que no, pues no. si eres pobre te jodes. [angelito]


Pero esto es como todo... Por eso en el mercado hay variedad...

SI no te puedes comprar un iphone te compras un xiaomi barato
Si no te puedes comprar un mercedes te compras un Dacia
Si no te puede comprar un jamón del bueno te compras el del eroski
Si no te puedes ir de vacaciones a Hawai te vas a Benidorm
Si no te puedes comprar unos pantalones de Calvin Klein te compras los del Primark
Si no te puedes comprar una botella de Moet Chandon te compras la más barata del mercadona

[.... 100 ejemplos después ...]

Si no te puedes comprar una casa en el centro de Madrid te la compras en otro sitio más barata

el problema es que hoy en dia incluso alejandote de la gran ciudad esta caro (en mi caso hablo de Barcelona). Los alquileres que veo por las zonas que antes eran para trabajadores son un disparate.
no por favor. otro partido de pingpong no. pls.

que no tienes que contestar A TODO no por eso vas a tener mas razon. :o
@GXY , ¡pero si has empezado tú de nuevo a hacerlo!. :-|
Que lo de tener razón o no me da lo mismo, mentalízate ya [qmparto]
ya. te da igual. claro, claro.

tanto igual te da que en este hilo no dejas pasar ni media desde que entraste en el no sea que se cuele el mas minimo resquicio de que algo del valor de los inmuebles este inflado.

que aqui todos tenemos ojos para ver. [angelito]
GXY escribió:me remito a los hechos ¯\_(ツ)_/¯

@andromeda los suficientes. no es relevante para el asunto que se trata. jugando la del ad-hominem por ahi, vas mal.

@rethen nadie ha dicho que "se tenga que tener todo con tan poco" yo lo que si he dicho es que habria que armonizar algo los precios, porque parte del problema esta ahi, que segun donde vivas, pues con un SMI da para un piso mediano, o da para una huevera y con cuidado que se te queda el huevo derecho por fuera.

y precisamente ese "habra quien pueda pagar mas" es en parte el problema.


Pero es que siempre habrá alguien que pueda pagar más. Y a ver por qué no iba a tener ese alguien prioridad para entrar antes ahí en un país capitalista.

Al final, si quieres vivir en Madrid, gana más pasta o reduce costes (vive en zulo o comparte casa e incluso habitación, y crece económicamente hasta poder mejorar condiciones). Si no, vive fuera, que joder, se vive mejor en casi todos los ámbitos igualmente (menos en oferta de cultura) [+risas]

Vamos, es que la oferta y la demanda funciona así, y forzarla no tendría sentido, ya que incluso si le regalas el piso a alguien sin recursos, flaco favor le vas a poder hacer, porque no podrá asumir el coste de vida de Madrid, que es bastante más alto que el de muchas ciudades en España.
Esto tiene que ser coña, ¿no? :-?

El Gobierno pide a los propietarios que pongan en el mercado vivienda de alquiler asequible

La ministra de vivienda hace un llamamiento a los particulares, que aportan "el 95% de las viviendas en alquiler" al mercado, para los que promete "certezas, seguridad jurídica y garantías".
kopperpot escribió:Esto tiene que ser coña, ¿no? :-?

El Gobierno pide a los propietarios que pongan en el mercado vivienda de alquiler asequible

La ministra de vivienda hace un llamamiento a los particulares, que aportan "el 95% de las viviendas en alquiler" al mercado, para los que promete "certezas, seguridad jurídica y garantías".


igual si pudieses echar de una patada al que no te paga en el plazo de un mes, y que si tiene la ocurrencia de destrozarte el piso ademas de tener que pagar 2x los destrozos se tire una temporada en la sobra otro gallo cantaria, eso por un lado, por otro, mientras no se ponga coto a la "vivienda turistica" pues la gente va a preferir alquilar en esa modalidad que encima trinca mas pasta.

P.D se que tambien hay caseros piratas, pero en terminos de "daños" ahora mismo sale mucho mas beneficiado un inquilino pirata que un casero pirata
Androm3da está baneado por "clon de usuario baneado"
GXY escribió:me remito a los hechos ¯\_(ツ)_/¯

@andromeda los suficientes. no es relevante para el asunto que se trata. jugando la del ad-hominem por ahi, vas mal.

@rethen nadie ha dicho que "se tenga que tener todo con tan poco" yo lo que si he dicho es que habria que armonizar algo los precios, porque parte del problema esta ahi, que segun donde vivas, pues con un SMI da para un piso mediano, o da para una huevera y con cuidado que se te queda el huevo derecho por fuera.

y precisamente ese "habra quien pueda pagar mas" es en parte el problema.


Los suficientes lo dudo. Si te estás quejando tanto, será por algo. Pero tampoco se puede esperar no dar un palo al agua (ejemplo) de pequeños-adolescentes y luego querer optar a pisazos / chalets. Hay que ser consecuente con el esfuerzo que ha puesto cada uno en poder llegar algún día a poder optar a más o menos cosas en la vida. Que la vida no es un foro.

¯\_(ツ)_/¯
@GXY , imagínate lo que quieras, va a dar igual lo que te diga [+risas]
@Androm3da te puedo asegurar bastante clarito que lecciones en este asunto no me tienes que dar.

puedes pasar por aqui y ponerte a indagar. ;)

pista: los estudios nunca han garantizado nada. y "haber estudiao" es una de las salidas mas habituales para justificar los precios de las viviendas.

no son los estudios. es el dinero el que da la llave. puedes ser un cenutrio con menos luces que rayo mcqueen y flotar en un colchon de billetes. el que tiene dinero no tiene problemas para comprar un inmueble donde le de la gana.

@kopperpot es que si los propietarios secuestran la vivienda no hay mucho que el gobierno, con la ley que han articulado, pueda hacer. :o
Androm3da está baneado por "clon de usuario baneado"
GXY escribió:@Androm3da te puedo asegurar bastante clarito que lecciones en este asunto no me tienes que dar.

puedes pasar por aqui y ponerte a indagar. ;)

pista: los estudios nunca han garantizado nada. y "haber estudiao" es una de las salidas mas habituales para justificar los precios de las viviendas.

no son los estudios. es el dinero el que da la llave. puedes ser un cenutrio con menos luces que rayo mcqueen y flotar en un colchon de billetes. el que tiene dinero no tiene problemas para comprar un inmueble donde le de la gana.


Lo dicho antes, quitando supuestos de familia millonaria, que te haya caído una herencia... o te has formado para poder optar a cosas en la vida, o luego vendrán los lloros. Es así.

Y por los comentarios que pones, obviamente se ve que no es tu caso. No sé, a lo mejor el problema primero tenemos que mirarlo cada uno en nosotros mismos antes de andar quejándonos de los precios, que al final todo sube en la vida, comida, pisos, etc.

Si tú priorizas invertir todo tu tiempo en algo que no suponga que puedas optar a mejores cosas en la vida y mejorar tu nivel adquisitivo, pues eso es cosa tuya. Pero tampoco luego nos quejemos de gratis.

Un saludo.
GXY escribió: @kopperpot es que si los propietarios secuestran la vivienda no hay mucho que el gobierno, con la ley que han articulado, pueda hacer. :o

Define que entiendes por “secuestrar la vivienda” si eres tan amable
GXY escribió:@Androm3da te puedo asegurar bastante clarito que lecciones en este asunto no me tienes que dar.

puedes pasar por aqui y ponerte a indagar. ;)

pista: los estudios nunca han garantizado nada. y "haber estudiao" es una de las salidas mas habituales para justificar los precios de las viviendas.

no son los estudios. es el dinero el que da la llave. puedes ser un cenutrio con menos luces que rayo mcqueen y flotar en un colchon de billetes. el que tiene dinero no tiene problemas para comprar un inmueble donde le de la gana.

@kopperpot es que si los propietarios secuestran la vivienda no hay mucho que el gobierno, con la ley que han articulado, pueda hacer. :o


Es que "haber estudiao" es una tontería; lo que hay que decir es "haber estudiao algo con prospectivas de mercado" [carcajad] y, una vez estudiado, sácate partido. Será que no he conocido a auténticos genios que luego eran patatas sociales e incapaces de funcionar en un equipo.

Pero vamos, que también tenemos el modernísimo "haber opositao" [sonrisa]
kopperpot escribió:La ministra de vivienda hace un llamamiento a los particulares, que aportan "el 95% de las viviendas en alquiler" al mercado, para los que promete "certezas, seguridad jurídica y garantías".

En vez de prometer que empiecen aplicándolo.
kopperpot escribió:
GXY escribió: @kopperpot es que si los propietarios secuestran la vivienda no hay mucho que el gobierno, con la ley que han articulado, pueda hacer. :o

Define que entiendes por “secuestrar la vivienda” si eres tan amable

Pues que los que no pintan nada con tus cosas, tienen que tener el derecho a decir que tienes que hacer con ellas basicamente.

PD: cambia esas cortinas feas que tienes que no me gustan, hombre ya.
Cuenta vivienda social podría tener España si las cuentas del estado cuadrasen y se hubiera realizado una gestión de los recursos responsable en lugar de generar un déficit desmedido que aumenta a cada año desde que hay registros?

Algunos ejemplos cercanos que no representan ni una gota en el océano, cuantas viviendas sociales se podrían construir con los 28 millones del fichaje de Broncano para la televisión pública o con los 14 millones en pinganillos para que en el Congreso puedan entenderse en catalán o Euskera gente que habla perfectamente Español? O con el coste de los ministerios chiringuito que tenemos para colocar a los que nos prestan sus votos para gobernar? O con lo que cuestan las duplicidades administrativas? O con los 1000 millones que nos cuesta RTVE? O con la partida que acaban de usar para que los pensionistas puedan ir al cine por 2€? Suma y sigue.

Al final es lo de siempre, gestión deficiente del estado que se culpabiliza al ciudadano para poder seguir parasitandole.
KnightSolaire escribió:Cuenta vivienda social podría tener España si las cuentas del estado cuadrasen y se hubiera realizado una gestión de los recursos responsable en lugar de generar un déficit desmedido que aumenta a cada año desde que hay registros?

Algunos ejemplos cercanos que no representan ni una gota en el océano, cuantas viviendas sociales se podrían construir con los 28 millones del fichaje de Broncano para la televisión pública o con los 14 millones en pinganillos para que en el Congreso puedan entenderse en catalán o Euskera gente que habla perfectamente Español? O con el coste de los ministerios chiringuito que tenemos para colocar a los que nos prestan sus votos para gobernar? O con lo que cuestan las duplicidades administrativas? O con los 1000 millones que nos cuesta RTVE? O con la partida que acaban de usar para que los pensionistas puedan ir al cine por 2€? Suma y sigue.

Al final es lo de siempre, gestión deficiente del estado que se culpabiliza al ciudadano para poder seguir parasitandole.


Pero esa vivienda social la pondrás espero en una zona menos poblada, no en el núcleo de la capital, donde el coste de vida va a ahogar a esas familias [+risas]
KnightSolaire escribió:Cuenta vivienda social podría tener España si las cuentas del estado cuadrasen y se hubiera realizado una gestión de los recursos responsable en lugar de generar un déficit desmedido que aumenta a cada año desde que hay registros?

Algunos ejemplos cercanos que no representan ni una gota en el océano, cuantas viviendas sociales se podrían construir con los 28 millones del fichaje de Broncano para la televisión pública o con los 14 millones en pinganillos para que en el Congreso puedan entenderse en catalán o Euskera gente que habla perfectamente Español? O con el coste de los ministerios chiringuito que tenemos para colocar a los que nos prestan sus votos para gobernar? O con lo que cuestan las duplicidades administrativas? O con los 1000 millones que nos cuesta RTVE? O con la partida que acaban de usar para que los pensionistas puedan ir al cine por 2€? Suma y sigue.

Al final es lo de siempre, gestión deficiente del estado que se culpabiliza al ciudadano para poder seguir parasitandole.

Pues teniendo en cuenta que no se trata de regalarlas si no de venderlas a precio de coste, si te cuesta fabricarlas 150k con 42 millones puedes fabricar 280, dinero que retornaría y podrías fabricar otras 280 y asi sucesivamente ad infinitum.
Vivienda social? Jajajaja eso no va a ocurrir jamás, y en el caso que se apruebe, será otro mega caso de corrupción más. Este país es un caso perdido, no tiene remedio alguno mientras sigan las estructuras de estado actuales. Eso por un lado, por otro, miedo me da el concepto vivienda social en España. A quién se destinará? Irá para echar una mano a nuestros jóvenes, jubilados, o simplemente trabajadores que necesiten un empujoncito? O se va a destinar a los colectivos de siempre y que monopolizan las ayudas estatales?

Ojo con esto, porque depende de las respuestas, se lo pueden ahorrar. Porque entre la cantidad de dinero público que se robaría, comisiones, mordidas… Miedo me da.
rethen escribió:
KnightSolaire escribió:Cuenta vivienda social podría tener España si las cuentas del estado cuadrasen y se hubiera realizado una gestión de los recursos responsable en lugar de generar un déficit desmedido que aumenta a cada año desde que hay registros?

Algunos ejemplos cercanos que no representan ni una gota en el océano, cuantas viviendas sociales se podrían construir con los 28 millones del fichaje de Broncano para la televisión pública o con los 14 millones en pinganillos para que en el Congreso puedan entenderse en catalán o Euskera gente que habla perfectamente Español? O con el coste de los ministerios chiringuito que tenemos para colocar a los que nos prestan sus votos para gobernar? O con lo que cuestan las duplicidades administrativas? O con los 1000 millones que nos cuesta RTVE? O con la partida que acaban de usar para que los pensionistas puedan ir al cine por 2€? Suma y sigue.

Al final es lo de siempre, gestión deficiente del estado que se culpabiliza al ciudadano para poder seguir parasitandole.


Pero esa vivienda social la pondrás espero en una zona menos poblada, no en el núcleo de la capital, donde el coste de vida va a ahogar a esas familias [+risas]


Suecia tiene un modelo de vivienda social en el que te ceden de por vida una casa en propiedad por un alquiler muy asequible y tienen las tasas de emancipación más bajas de Europa con 20 años (viviendo solos), por unos 450€ tienes una casa para ti solo de por vida

Luego se han cargado el país son su política de puertas abiertas a la multiculturalidad pero bueno ese es otro debate (o no ya que probablemente ha sido una razón de peso para descuadrar las cuentas).
KnightSolaire escribió:
rethen escribió:
KnightSolaire escribió:Cuenta vivienda social podría tener España si las cuentas del estado cuadrasen y se hubiera realizado una gestión de los recursos responsable en lugar de generar un déficit desmedido que aumenta a cada año desde que hay registros?

Algunos ejemplos cercanos que no representan ni una gota en el océano, cuantas viviendas sociales se podrían construir con los 28 millones del fichaje de Broncano para la televisión pública o con los 14 millones en pinganillos para que en el Congreso puedan entenderse en catalán o Euskera gente que habla perfectamente Español? O con el coste de los ministerios chiringuito que tenemos para colocar a los que nos prestan sus votos para gobernar? O con lo que cuestan las duplicidades administrativas? O con los 1000 millones que nos cuesta RTVE? O con la partida que acaban de usar para que los pensionistas puedan ir al cine por 2€? Suma y sigue.

Al final es lo de siempre, gestión deficiente del estado que se culpabiliza al ciudadano para poder seguir parasitandole.


Pero esa vivienda social la pondrás espero en una zona menos poblada, no en el núcleo de la capital, donde el coste de vida va a ahogar a esas familias [+risas]


Suecia tiene un modelo de vivienda social en el que te ceden de por vida una casa en propiedad por un alquiler muy asequible y tienen las tasas de emancipación más bajas de Europa con 20 años (viviendo solos), por unos 450€ tienes una casa para ti solo de por vida

Luego se han cargado el país son su política de puertas abiertas a la multiculturalidad pero bueno ese es otro debate (o no ya que probablemente ha sido una razón de peso para descuadrar las cuentas).


¿Pero esa vivienda social está en el núcleo urbano de sus grandes ciudades? ¿qué tamaño y condiciones tiene? [+risas]
IvanQ escribió:Pues teniendo en cuenta que no se trata de regalarlas si no de venderlas a precio de coste, si te cuesta fabricarlas 150k con 42 millones puedes fabricar 280, dinero que retornaría y podrías fabricar otras 280 y asi sucesivamente ad infinitum.

150k te da para fabricar varias de ellas, te lo digo porque con la mía la promotora era yo... e incluso en Madrid, sin problema.
Una cifra más aproximada (y le doy MUCHO margen, seguramente sea mucho más barato) está más en torno a 60k, para algo de unos 90m2 / 100m2.... insisto, la cifra real a gran escala seguramente sea bastante más baja.

El otro día hice los cálculos yo, están en el hilo, con un 1% de presupuesto (el equivalente a lo que nos cuestan las políticas de "igualdad") da para hacer todo el parque de viviendas que es necesario en 5 años.

No lo hacen unos porque no les reporta aparentemente beneficio y otros porque ello implica que la gente dependiente sea menos dependiente supongo... el caso es que nadie lo hace, y ello implica que el 95% de la vivienda de alquiler esté en manos de propietarios particulares a los cuales luego piden "ayuda" pero dejan tirados corriendo con los gastos si declaran a la familia inquilina como vulnerable, por ejemplo, negocio redondo.

Si quieres no depender de esos malvados caseros y ricachones... pues ten tú el bien, público, como Estado y punto.
rethen escribió:
¿Pero esa vivienda social está en el núcleo urbano de sus grandes ciudades? ¿qué tamaño y condiciones tiene? [+risas]


Justo la semana pasada veía un video de un Español que vive una casa con dos pisos a 10 minutos del centro de Estocolmo, 500€.

Evidentemente no te se decir las condiciones y tamaño de toda la vivienda social de Suecia ya que entiendo debe variar bastante, pero siempre puedes usar Google si te interesa :)
KnightSolaire escribió:Justo la semana pasada veía un video de un Español que vive una casa con dos pisos a 10 minutos del centro de Estocolmo, 500€.

Evidentemente no te se decir las condiciones y tamaño de toda la vivienda social de Suecia ya que entiendo debe variar bastante, pero siempre puedes usar Google si te interesa :)

Yo he estado, son viviendas muy pequeñitas, pero apañadas, no os esperéis palacios... pero la densidad de población también es muy baja (tengo fotos en pleno "verano" que flipas de la poca gente que hay en la calle y los parques) y la oferta (pública sobre todo) bastante alta.

Cuando YO hablo de según qué cosas (como lo de tener un parque público de alquiler) no es por idea feliz que no se haya hecho en ningún otro lado (como regular precios de mercado con éxito) es porque suelen ser cosas que he visto en otros lados que han funcionado.

Saludos.
KnightSolaire escribió:
rethen escribió:
¿Pero esa vivienda social está en el núcleo urbano de sus grandes ciudades? ¿qué tamaño y condiciones tiene? [+risas]


Justo la semana pasada veía un video de un Español que vive una casa con dos pisos a 10 minutos del centro de Estocolmo, 500€.

Evidentemente no te se decir las condiciones y tamaño de toda la vivienda social de Suecia ya que entiendo debe variar bastante, pero siempre puedes usar Google si te interesa :)


Pues cojonudo, que me pongan también un piso a Madrid a mí, que yo me deshago del mío fácilmente [sonrisa]
Nunca os habéis preguntado como irían las cosas y como estarían si tuviésemos:
presos construyendo y que el costo de lo que vale su manutención tengan que generarlo así? (claramente no cualquier tipo de preso podría acceder)
en vez de dar pagas by the face que cobren por trabajar construyendo ya sean viviendas para el estado, como arreglando calles, etc?
en vez de regular ilegales, traer inmigrantes con contrato de trabajo para construir vivienda para el estado? (el estado supuestamente sabe cuanta masa de inmigración necesita en cada momento, que mejor modo que ser tu el que lo trae de forma regulada y sabiendo sus antecedentes?)

otras que no van con el hilo pero que deberían ser obligatorias:
reducir a un máximo de 2 medianas de sueldo español cualquier cargo político o publico?
quitar los privilegios políticos (coches, dietas (incluidas en el sueldo), ayudas por "vivir" fuera, etc)
reducir al máximo los gastos del estado y no hipotecar el futuro?
crear empleo de calidad que no haga que tu masa juvenil formada en universidades con un costo se vaya al extranjero?
hacer política sin buscar el voto sino el bien común? (se busca el voto porque te subvencionan en función de tus votantes)
dejar de regalar dinero a partidos políticos y sindicatos? (dejar de regalar dinero en general, básicamente)
crear las cosas como estado central, "aplicaciones de salud, paginas de ayuntamientos" en las que si fuese central el costo seria menor


[qmparto] [qmparto] [qmparto]
ostia esto no lo habia visto aun:
https://www.idealista.com/inmueble/102930469/
14.83% de la participación

venta de participacion. No del inmueble, no, de "participacion" como si fueran acciones de una empresa.
Namco69 escribió:ostia esto no lo habia visto aun:
https://www.idealista.com/inmueble/102930469/
14.83% de la participación

venta de participacion. No del inmueble, no, de "participacion" como si fueran acciones de una empresa.


No sé qué le ves de raro, al final es un producto de inversión. Pones una participación, y buscas obtener rendimientos de ello mediante alquiler.

En el fondo cualquiera que alquile su piso está haciendo lo mismo, esto lo único que hace es permitir que alguien que no puede ir a por un piso completo acceda a lo mismo, invirtiendo una cantidad menor.

Podríamos hablar de si se debe permitir ganar dinero con alquiler, pero eso es otro tema.
Schwefelgelb escribió:Ha costado, pero al fin reconocen el problema de oferta:

https://elpais.com/economia/2024-04-11/ ... ?Ssm=TW_CM

Me sabe hasta un poco mal por los usuarios que se han dejado el teclado tratando de defender que construir no es la solución. Sad!
Namco69 escribió:ostia esto no lo habia visto aun:
https://www.idealista.com/inmueble/102930469/
14.83% de la participación

venta de participacion. No del inmueble, no, de "participacion" como si fueran acciones de una empresa.


Yo lo ví hace tiempo en una noticia de El País.

Lo pintaban como una oportunidad de inversión muy chuli, y ya lo han nombrado con un gerundio en inglés aún más chuli.
sadistics escribió:Nunca os habéis preguntado como irían las cosas y como estarían si tuviésemos:
presos construyendo y que el costo de lo que vale su manutención tengan que generarlo así? (claramente no cualquier tipo de preso podría acceder)
en vez de dar pagas by the face que cobren por trabajar construyendo ya sean viviendas para el estado, como arreglando calles, etc?
en vez de regular ilegales, traer inmigrantes con contrato de trabajo para construir vivienda para el estado? (el estado supuestamente sabe cuanta masa de inmigración necesita en cada momento, que mejor modo que ser tu el que lo trae de forma regulada y sabiendo sus antecedentes?)

otras que no van con el hilo pero que deberían ser obligatorias:
reducir a un máximo de 2 medianas de sueldo español cualquier cargo político o publico?
quitar los privilegios políticos (coches, dietas (incluidas en el sueldo), ayudas por "vivir" fuera, etc)
reducir al máximo los gastos del estado y no hipotecar el futuro?
crear empleo de calidad que no haga que tu masa juvenil formada en universidades con un costo se vaya al extranjero?
hacer política sin buscar el voto sino el bien común? (se busca el voto porque te subvencionan en función de tus votantes)
dejar de regalar dinero a partidos políticos y sindicatos? (dejar de regalar dinero en general, básicamente)
crear las cosas como estado central, "aplicaciones de salud, paginas de ayuntamientos" en las que si fuese central el costo seria menor


[qmparto] [qmparto] [qmparto]


Por eso gente como Javier Milei dice lo de "Europa está en peligro", esta socialdemocracia que está derivando en un estatismo desmedido con estados gigantescos que no paran de crecer son el cancer de nuestra sociedad.

No dudes que será estudiado en los libros de historia dentro de 300 años.
Bauer8056 escribió:
Schwefelgelb escribió:Ha costado, pero al fin reconocen el problema de oferta:

https://elpais.com/economia/2024-04-11/ ... ?Ssm=TW_CM

Me sabe hasta un poco mal por los usuarios que se han dejado el teclado tratando de defender que construir no es la solución. Sad!

y que el gobierno tome esa medida significa que el argumento es erróneo?
Namco69 escribió:
Bauer8056 escribió:
Schwefelgelb escribió:Ha costado, pero al fin reconocen el problema de oferta:

https://elpais.com/economia/2024-04-11/ ... ?Ssm=TW_CM

Me sabe hasta un poco mal por los usuarios que se han dejado el teclado tratando de defender que construir no es la solución. Sad!

y que el gobierno tome esa medida significa que el argumento es erróneo?

No, el argumento es erróneo independientemente de lo que haga el gobierno. Pero ahora el gobierno lo acepta.
Namco69 escribió:
Bauer8056 escribió:
Schwefelgelb escribió:Ha costado, pero al fin reconocen el problema de oferta:

https://elpais.com/economia/2024-04-11/ ... ?Ssm=TW_CM

Me sabe hasta un poco mal por los usuarios que se han dejado el teclado tratando de defender que construir no es la solución. Sad!

y que el gobierno tome esa medida significa que el argumento es erróneo?

Significa que el gobierno no comparte ese argumento (y en este caso yo estoy contento de que el gobierno no lo comparta, aunque no sea suficiente), poco más.
Bauer8056 escribió:
Namco69 escribió:
Bauer8056 escribió:Me sabe hasta un poco mal por los usuarios que se han dejado el teclado tratando de defender que construir no es la solución. Sad!

y que el gobierno tome esa medida significa que el argumento es erróneo?

Significa que el gobierno no comparte ese argumento (y en este caso yo estoy contento de que el gobierno no lo comparta, aunque no sea suficiente), poco más.

pues tal como lo decias, parece que la medida del gobierno es una prueba irrefutable :-|



Schwefelgelb escribió:No, el argumento es erróneo independientemente de lo que haga el gobierno.

"porque yo lo digo" :-|
@Namco69 no es “porque yo lo digo”, es porque aunque la vivienda esta cara, se venden como churros. Y, a pesar de lo que digan algunos aqui, los datos dicen que apenas hay casas vacias, por lo que… falta vivienda en ciertas zonas.
Esten caras o baratas, las pongas a 300k o a 5k, sigue habiendo un factor comun que es la falta de vivienda.
Entonces llegamos que la construccion es necesario. Publica o privada es otro tema, pero que falta vivienda en esas zonas, es un hecho.
Falta vivienda o sobra gente, es cuestión de perspectiva también [carcajad]
Namco69 escribió:pues tal como lo decias, parece que la medida del gobierno es una prueba irrefutable :-|

Prueba irrefutable es la más elemental realidad de las cosas y la lógica económica, pero me parece algo penoso tener que debatirlo, como si tuviera que debatir que el cielo es verde, así que me lo tomo a coña.

A parte está lo de que (aunque no sea propiamente el tema) que el parque inmobiliario español está anticuado y debe renovarse. Está el tema ecológico/legal, pero es que a nivel de calidades se nota mucho el atraso (el frío que pasas en el típico piso paco como no pongas la estufa de butano):

Una directiva europea aprobada durante la presidencia española (que debe trasponerse en un plazo de dos años) exige que en ese año las viviendas tengan como mínimo la calificación energética E para poder alquilarse o venderse y tres años más tarde se les exigirá la letra D. Actualmente ocho de cada diez viviendas tienen la calificación F o G, según Andimac.


https://www.heraldo.es/noticias/economi ... 15773.html

STOP romantización del atraso y la pobreza. Viva la construcción, pisos en propiedad para las familias, RIQUEZA, PROSPERIDAD, BELLEZA.
rethen escribió:Falta vivienda o sobra gente, es cuestión de perspectiva también [carcajad]

Pues fuera de bromas, otro de los problema es cómo usamos la vivienda ahora mismo hay de media 2,5 personas en cada vivienda y hace 40 años eran casi 3,6 y el numero sigue bajando.
https://www.ine.es/prensa/censo_2021_jun.pdf

La población crece, cada vez hay menos personas por vivienda pero la gente aqui diciendo que no hace falta construir.
rolento escribió:
kopperpot escribió:Esto tiene que ser coña, ¿no? :-?

El Gobierno pide a los propietarios que pongan en el mercado vivienda de alquiler asequible

La ministra de vivienda hace un llamamiento a los particulares, que aportan "el 95% de las viviendas en alquiler" al mercado, para los que promete "certezas, seguridad jurídica y garantías".


igual si pudieses echar de una patada al que no te paga en el plazo de un mes, y que si tiene la ocurrencia de destrozarte el piso ademas de tener que pagar 2x los destrozos se tire una temporada en la sobra otro gallo cantaria, eso por un lado, por otro, mientras no se ponga coto a la "vivienda turistica" pues la gente va a preferir alquilar en esa modalidad que encima trinca mas pasta.

P.D se que tambien hay caseros piratas, pero en terminos de "daños" ahora mismo sale mucho mas beneficiado un inquilino pirata que un casero pirata



No hay lo uno sin lo otro, si tanto preocupa el tema ocupación y demases, hay que hacer asequible la vivienda como lo era antes, porque aqui cualquiera que se vea en la calle por X o por Y cambiaria la cerradura y ocuparia antes de irse con su familia a la puta calle

Con la vivienda no se negocia, almenos no con la de la gente trabajadora, y esto lo van a aprender por las buenas o por las malas, quieres especular con una casa de 3 millones de euros? Adelante, pero no deberia ser ni legal lo que se esta haciendo ahora

Vivo en Palma y la ciudad esta muriendo poco a poco, esta al borde del colapso, pisos de 30m2 viejos y roñosos a 1000 euros al mes, casi un sueldo COMPLETO
Bauer8056 escribió:
Namco69 escribió:pues tal como lo decias, parece que la medida del gobierno es una prueba irrefutable :-|

Prueba irrefutable es la más elemental realidad de las cosas y la lógica económica, pero me parece algo penoso tener que debatirlo, como si tuviera que debatir que el cielo es verde, así que me lo tomo a coña.

A parte está lo de que (aunque no sea propiamente el tema) que el parque inmobiliario español está anticuado y debe renovarse. Está el tema ecológico/legal, pero es que a nivel de calidades se nota mucho el atraso (el frío que pasas en el típico piso paco como no pongas la estufa de butano):

Una directiva europea aprobada durante la presidencia española (que debe trasponerse en un plazo de dos años) exige que en ese año las viviendas tengan como mínimo la calificación energética E para poder alquilarse o venderse y tres años más tarde se les exigirá la letra D. Actualmente ocho de cada diez viviendas tienen la calificación F o G, según Andimac.


https://www.heraldo.es/noticias/economi ... 15773.html

STOP romantización del atraso y la pobreza. Viva la construcción, pisos en propiedad para las familias, RIQUEZA, PROSPERIDAD, BELLEZA.

la prueba irrefutable falla cuando en la epoca de mas construcción de españa fue cuando mas subieron los precios. En fin, esta explicado en el hilo 20 veces y ya he puesto el mismo video otras tantas:
https://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ

Bauer8056 escribió:STOP romantización del atraso y la pobreza. Viva la construcción, pisos en propiedad para las familias, RIQUEZA, PROSPERIDAD, BELLEZA.

"viva la libertá carajo!!"
@Namco69
Vuelvo a decir, que esté cara o barata, se construya más o menos, TODO SE VENDE, por lo que falta vivienda si o si. Que la pongan a precio chuche o precio de Ferrari o que la construya lo privado o lo publico es otro tema (ya debatido), pero si no falta vivienda y si encima está cara, tendría que haber casas vacías a patadas ¿no?, y la realidad es que en ciertas zonas (donde más caras están), no hay viviendas vacías.
Namco69 escribió:la prueba irrefutable falla cuando en la epoca de mas construcción de españa fue cuando mas subieron los precios. En fin, esta explicado en el hilo 20 veces y ya he puesto el mismo video otras tantas:
https://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ

Yo creo que hay que construir pero no de la misma forma en la que se hizo aquella vez, construir más escalonadamente para no crear otro efecto boom, que sea algo más sostenible en el tiempo, las hipotecas no se dan al tuntun ni al 100% así te aseguras que la persona tiene una capacidad económica y que además se ha sostenido durante el tiempo y se agilizan y se reducen los costes de la vivienda, con especial énfasis en la vivienda habitual.
Tambien hay que tener en cuenta que ahora no se dan las hipotecas como se daban antes. Antaño era rídiculo, te financiaban el 100%, incluidos los gastos de la compraventa, así que podías ir literamente a comprar una casa sin tener ni un duro.

Y claro, paso lo que tenía que pasar.
KnightSolaire escribió:Cuenta vivienda social podría tener España si las cuentas del estado cuadrasen y se hubiera realizado una gestión de los recursos responsable en lugar de generar un déficit desmedido que aumenta a cada año desde que hay registros?

Algunos ejemplos cercanos que no representan ni una gota en el océano, cuantas viviendas sociales se podrían construir con los 28 millones del fichaje de Broncano para la televisión pública o con los 14 millones en pinganillos para que en el Congreso puedan entenderse en catalán o Euskera gente que habla perfectamente Español? O con el coste de los ministerios chiringuito que tenemos para colocar a los que nos prestan sus votos para gobernar? O con lo que cuestan las duplicidades administrativas? O con los 1000 millones que nos cuesta RTVE? O con la partida que acaban de usar para que los pensionistas puedan ir al cine por 2€? Suma y sigue.

Al final es lo de siempre, gestión deficiente del estado que se culpabiliza al ciudadano para poder seguir parasitandole.


segun se describio en este hilo mas arriba, solo con el presupuesto del ministerio de (des)igualdá, daria para 415mil viviendas en 5 años.

eso asumiendo muchos supuestos como ciertos... como por ejemplo, que el gobierno central dispusiera de la competencia para hacerlo y que si no lo hace y no dispone del dinero es basicamente porque no le da la gana.

IvanQ escribió:
rethen escribió:Falta vivienda o sobra gente, es cuestión de perspectiva también [carcajad]

Pues fuera de bromas, otro de los problema es cómo usamos la vivienda ahora mismo hay de media 2,5 personas en cada vivienda y hace 40 años eran casi 3,6 y el numero sigue bajando.


eso ocurre porque las "familias" son cada vez mas pequeñas. tenemos menos hijos, cada vez mas gente no vive emparejada, etc.

Remufrasio escribió:No hay lo uno sin lo otro, si tanto preocupa el tema ocupación y demases, hay que hacer asequible la vivienda como lo era antes, porque aqui cualquiera que se vea en la calle por X o por Y cambiaria la cerradura y ocuparia antes de irse con su familia a la puta calle

Con la vivienda no se negocia, almenos no con la de la gente trabajadora, y esto lo van a aprender por las buenas o por las malas, quieres especular con una casa de 3 millones de euros? Adelante, pero no deberia ser ni legal lo que se esta haciendo ahora

Vivo en Palma y la ciudad esta muriendo poco a poco, esta al borde del colapso, pisos de 30m2 viejos y roñosos a 1000 euros al mes, casi un sueldo COMPLETO


no hombre. aqui segun los ecspertos no hay problema de vivienda ninguno. eso de que la vivienda esta cara es un invent, es que los pobretones pedimos mucho y queremos que nos lo regalen robandoselo a los ricos :o . con poner en marcha la churrera como se hizo en 1998-2007, arreglao. si no encuentras viviendas baratas es que no estas buscando donde deberias, o haber estudiao que con eso tambien todo se arregla.

:o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o

estoy por darles la razon y cuando se construya otro millon mas y las viviendas sigan igual de caras (o peor), entonces preguntarles "capasau¿?" [fies]

@Androm3da de nuevo, las alusiones personales estan fuera de lugar. si no eres capaz de rebatir el asunto sin atacar a alguien, replanteate la "estrategia".

pd. sigo diciendo que esta gente libertaria sigue un guion marcado con su comportamiento en los foros. de lo contrario no se entiende. responder a todo, repostear los argumentos aunque se hayan rebatido, admonicionar tratando al de enfrente como si tuviera 4 años mentales, comportamiento colmena... tiene que haber un guion, no me jodas. xD
Mrcolin escribió:@Namco69
Vuelvo a decir, que esté cara o barata, se construya más o menos, TODO SE VENDE, por lo que falta vivienda si o si. Que la pongan a precio chuche o precio de Ferrari o que la construya lo privado o lo publico es otro tema (ya debatido), pero si no falta vivienda y si encima está cara, tendría que haber casas vacías a patadas ¿no?, y la realidad es que en ciertas zonas (donde más caras están), no hay viviendas vacías.

sí, pero fijate que no estoy negando que haya problema de oferta, si no que la solución no es "construir más". El tema es mucho mas complejo.

IvanQ escribió:
Namco69 escribió:la prueba irrefutable falla cuando en la epoca de mas construcción de españa fue cuando mas subieron los precios. En fin, esta explicado en el hilo 20 veces y ya he puesto el mismo video otras tantas:
https://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ

Yo creo que hay que construir pero no de la misma forma en la que se hizo aquella vez, construir más escalonadamente para no crear otro efecto boom, que sea algo más sostenible en el tiempo, las hipotecas no se dan al tuntun ni al 100% así te aseguras que la persona tiene una capacidad económica y que además se ha sostenido durante el tiempo y se agilizan y se reducen los costes de la vivienda, con especial énfasis en la vivienda habitual.

Efectivamente, hay que tener en cuenta mas factores, no solamente le construir más. O por ejemplo revisar esas zonas cuya población esta yendose a las otras para renovarlas y volver a hacerlas atractivas para la población, crear nueva industria para solucionar la falta de empleo, etc...
GXY escribió:eso ocurre porque las "familias" son cada vez mas pequeñas. tenemos menos hijos, cada vez mas gente no vive emparejada, etc.

Y me parece genial, cada cual que viva como le de la real gana, pero eso al final genera más demanda, hay que aumentar la oferta en base a las necesidades.

Namco69 escribió:Efectivamente, hay que tener en cuenta mas factores, no solamente le construir más. O por ejemplo revisar esas zonas cuya población esta yendose a las otras para renovarlas y volver a hacerlas atractivas para la población, crear nueva industria para solucionar la falta de empleo, etc...

Aquí habría 2 vertientes, descentralizamos las ciudades lo que haría más cochedependientes y demás o centralizamos más para que que no haya tanto movimiento en coche, la gente tenga los servicios más cerca, ... lo veo un tema complicado y creo que tendemos más a centralizarnos en grandes ciudades.
4433 respuestas