ale210 escribió:@DNKROZ Mercado de coches, está más que infladísimo, también sabrás los coches pierden valor con los años, no como los pisos que se revalorizan.
Creo que para cualquiera con suficiente capacidad de asociación sabe que estoy haciendo una analogía de la casuística de la compra en sí... no de la naturaleza del bien... igual es que sobrestimo la capacidades de asociación en general.
ale210 escribió:Es que esto no va de "mi" ni de "ti". Por favor, deja de decirme qué tengo que hacer y cómo. Por que YO no lo he hecho.
Me parece muy bien... pero eso era un comentario general, el comentario particular en tu caso era lo de "bazofia de comentario", pero no porque sea mi estilo algo así, sino para que identifiques un poco lo que le pones a los demás cuando se te dirige a ti a ver si te agrada de la misma forma, a juzgar por esto y el anterior comentario ya veo que en dirección contraria no agrada tanto.
ale210 escribió:Y no digas que todo el mundo quiere vivir en el centro, eso es una falacia de campeonato.
No dije eso, es más, he dicho precisamente lo contrario, dije que yo misma NO quiero vivir en el centro... pero que si mi prioridad fuera esa, posiblemente tendría que desembolsar MUCHO más por mi casa de lo que hice... ¿sabes por qué lo sé?, porque si no he visto en persona más de 100 ofertas de vivienda y en folleto puede que añadas un 0 más... no he visto ninguna. Tengo claro lo que hay, y que lo que DESEO puede ser muy diferente a la realidad.
ale210 escribió:Esto va de que todo el mundo pueda acceder a un alquiler sin dejarse el entre el 40% y el 70% de salario (
Fuente) o tener que hipotecarse 30 años por un piso construido hace 50 años en una ciudad. Y no, no es un piso en el centro, por favor dejad de repetirlo. Ni es un piso con 800mil habitaciones, ¡3 habitaciones!.
Y me parece GE-NI-AL (de hecho me sorprende que para un SMI "únicamente" sea el 40%, yo en mi primera época de alquiler dedicaba UN sueldo entero, vivíamos con el de la otra parte),
precisamente por eso sería maravilloso que el estado, que es quién está obligado a hacer efectivo el derecho a la vivienda, facilitase viviendas en alquiler al porcentaje de SMI que considerase "lógico" (y ya le lloráis al mismo luego).
Y TAMBIÉN me parecería genial que no hubiera que hipotecarse 30 años para un piso de hace 50 años... o para uno de hace 5, o para uno que solo has visto en un plano en una promoción en una caseta de obra y una maqueta... pero ¿sabes qué?, que es lo que lleva ocurriendo incluso mucho antes de lo de la famosa burbuja, allá por 2001 empezaba mi periplo de "30 años" con una hipoteca de 238000 €... 9 años después cuando vendí quedaban 100k de préstamo (que por supuesto amorticé con el dinero de la venta), ¿sabes de dónde salieron los otros 138k?, de amortizar crédito y dedicar todo recurso a ello... y ahora es más barato que entonces... pero entonces te desgravaba en la declaración, ahora ya no, y curiosamente nadie lo reclama.
Ahora mismo lo que me queda de hipoteca (que podría amortizar de golpe, pero no me sale a cuenta, sí, es raro leerlo, pero NO sale a cuenta) suponen 1050 € al mes.... un pellizco muy importante de lo que me queda después de que me quiten de mi principesco sueldo más de lo que ganan alguno de los llorones, e importe 3 huevos de oca que solo pueda trabajar una en casa... y sí, lo tengo previsto (era uno de los posibles escenarios, también tengo previsto en el que no podamos ninguno de los dos), y con todo y con ello me administro y eh, incluso ahorro (para que luego me quieran quitar también de ahí).
Vamos, que no sé cómo creéis que va la cosa, pero es que los "ricos" que nos hemos comprado la casa no nos la han dado en una tómbola precisamente... sí, a 30 años (y algunos a 40... y otros porque no les daban más), sí, en condiciones completamente anodinas, sí, dedicando el 30, 40 o incluso el 50%... y con sueldos no muy lejos del SMI. Mi padre comparativamente lo tuvo "mucho" mejor, se compró un piso de 3.5 millones (que subió casi uno en los 2 años antes de la entrega) con un sueldo de 30000 pesetas (siendo ingeniero), lo que equivalía a "sólo" 9,72 años, no de SMI , de su sueldo, os invito a hacer la equivalencia a lo actual, para un sueldo de 1200 € eso es una casa de unos 150k... y por supuesto en su día era en las afueras en un barrio dormitorio... y eso fue en los 70, 30 años antes de la famosa burbuja, podemos remontarnos más allá, incluso en los 50 donde la gente directamente NO podía comprarse nada, y vivía de alquiler todo cristo dedicando en muchas ocasiones más de la mitad del salario.
Pero eh, ahora llegamos ni siquiera cuándo peor está... y les decimos a toooooda esta gente que se ha dejado los cuernos (me incluyo), que ea, que tu casa es muy cara, que vamos a regular todo a lo que YO (principal interesado en la compra y que sea barata) considere "razonable" (mmmm, como 69k un piso en Goya porque uno en Córdoba tiene los mismos metros, y está mejor, y cuesta eso), y si pierdes pasta, mucho sorry... más idiota tú por dedicar un tercio o la mitad de tu sueldo a pagar algo que compraste en su día.
GXY escribió:los trabajos no duran siempre, incluso los malos, y las parejas tampoco, incluso las buenas.
De lo primero tengo una decena de experiencias si quieres, de lo segundo afortunadamente si hemos sobrevivido a construir una casa creo que podremos con todo lo demás.
GXY escribió:yo diria que las perspectivas de fracaso con esa tecnica son bastante altas
De lo del trabajo son absolutamente garantizadas, y como no vayas con esa idea te meterás el hostión, lo digo por
@rethenEn los 23 años desde que firmé la primera casa me han echado o me he tenido que ir o he tenido que cambiar por cuestión económica en 13 ocasiones... si me hubiera puesto a hacer pucheros al primer despido o sentado sobre mis tegumentos procreativos posiblemente el resultado hubiera sido muy diferente, a algo así no se va con el miedo al fracaso... se va con la certeza del mismo para ir ahorrando tiempo.
GXY escribió:pero si, en teoria, seria viable.
En teoría tendría que hacer muchas más cuentas de las que está haciendo.
@rethen , el problema es que tienes que contar con períodos de carencia, donde te quedes sin trabajo, donde se quede tu pareja.... donde os quedéis LOS DOS (te lo digo por experiencia, me ha pasado), hacer hucha para esas situaciones, ver con qué tipo de trabajos (y sueldos) podéis cubrir esa hipoteca... etc, etc, etc.
Yo hice cuentas mil, y ahora mismo estoy en uno de esos escenarios, solo hay UN sueldo en casa, y tuve que hacer mil cambios (y pasar por consultoras, y cinco empresas) para "subir" salario hasta ganar más del doble de lo que ganábamos antes mi mujer y yo sumado... qué podrías pensar que eso significa que "nos hemos quedado igual que antes", pero la realidad es que ganamos menos en casa (las maravillas de Hacienda)
Y por contar no contaría ni con el aval, mira lo que te digo... que luego pueden pasar mil cosas... si me meto en algo así lo hago bajo mi cuenta y riesgo y sin contar con ayuda de nadie.