Asunto vivienda. Riámonos un poco con los imposibles

@Aragornhr

Si no quieres ver la realidad es problema tuyo. La realidad es que la mayoría de oferta de viviendas superan los 300.000. Y no, no queremos pisos de 300.000 -> 100.000, ni queremos vivir en la playa en áticos a precios de pisos de Albacete.

https://www.idealista.com/venta-viviend ... de_300000/

2130 viviendas de 4568 viviendas superan los 300k€.

Yo lo que no quiero es que la gente se forre con algo que todo tendríamos que tener accesible.

@Findeton
Ya me estás hablando otra vez de EE.UU. un mercado totalmente distinto a España y hablas de propiedad COMERCIAL, no de viviendas.

Si bajas la vivienda a 1 euros y dejas que todo kisqui se infle a comprar cientos de pisos, si, seguirás teniendo escasez.

Primero regula, usa lo que está construído y si falta construyes.

Con los ejemplitos estúpidos que si vivienda a un euro, que si: mira hay un piso nuevo barato, ergo no hay problema.

Paso.
@ale210 El precio es un síntoma, el problema subyacente es otro.

Y si no, pongamos un precio máximo de 1 euro a todas las casas.
Aragornhr escribió:Lo que no es serio es decir que valen 300k. Lo serán donde vives tu, porque como ya he dicho unas cuantas veces, falta vivienda en algunos sitios.

https://www.idealista.com/inmueble/104092675/

Dúplex, 85m2, con garaje, 2 habitaciones, al lado de todo lo importante en la localidad, unos 350 de hipoteca a 30 años con 10k de entrada

https://www.idealista.com/inmueble/95855513/

https://www.idealista.com/inmueble/103429130/

Me ha dado por mirar en ese pueblo (alguna oferta más hay), uno de los que tengo relativamente cerca (y es bastante pequeñito == poca oferta), fíjate, varias opciones que no están mal... y por menos de 90k

Pero claro obviamente no están en el municipio.... de ahí su precio

Aragornhr escribió:Si no, no me lo explico. Esta gente debe ser inútil por no poner los pisos a 300k, igual es que en esa ubicación no los venden a ese precio.

Igual... solo igual... e igual es porque los que lloran por el precio tampoco están muy dispuestos a irse dónde la oferta se ajusta a lo que puede/quieren pagar.... solo igual.
Goncatin escribió:La oferta de vivienda mengua: cada piso en alquiler se lo disputan hoy 27 familias, un 55% más que hace un año

https://www.elmundo.es/economia/viviend ... b459f.html

Para sorpresa de nadie, está pasando lo que los expertos decían que iba a pasar porque las medidas de límite de precio del alquiler no funcionan en ningún sitio


Parece que ha pasado de puntillas esto.
clamp escribió:
Goncatin escribió:La oferta de vivienda mengua: cada piso en alquiler se lo disputan hoy 27 familias, un 55% más que hace un año

https://www.elmundo.es/economia/viviend ... b459f.html

Para sorpresa de nadie, está pasando lo que los expertos decían que iba a pasar porque las medidas de límite de precio del alquiler no funcionan en ningún sitio


Parece que ha pasado de puntillas esto.

No, yo he mencionado varias veces que la regulación (o intento) de precio de alquiler había sido un fracaso (como se esperaba que fuera) razón por la que una en el precio de venta anticipo que tendrá resultados similares, básicamente porque no espero que el repetir lo mismo arroje resultados diferentes.
ale210 escribió:Si no quieres ver la realidad es problema tuyo. La realidad es que la mayoría de oferta de viviendas superan los 300.000. Y no, no queremos pisos de 300.000 -> 100.000, ni queremos vivir en la playa en áticos a precios de pisos de Albacete.

A ver, no me hagas trampas al solitario, que estabamos hablando de pisos nuevos. Se un poco serio al menos y no me compares ahora peras con manzanas. Tienes casi la mitad de la obra nueva por precios hasta los 240
@DNKROZ

Igual... pero sólo igual.... el trabajo es un gran condicionante.

Porque somos tontos si no nos vamos a

https://www.idealista.com/inmueble/98404366/

Almadén, Ciudad Real.


@Aragornhr
Por lo menos ENTRA en los anuncios y comprueba que los anuncios te ponen el precio menor, piso de 1 habitación. ¿Qué familia quiere vivir en 1 habitación?
1er anuncio, piso de 3 hb supera los 300k.
2nd anuncio no tiene pisos de 3, sólo de uno
3 anuncio pisos de 3 hab por 300k
4to solo pisos de 1 hab.
5to , pisos de 3 habitaciones por 224.000 euros
6to pisos de 3 habs por 270.000

¿sigo?

Porque ahora me vas a decir, que lo quiero todo por buscar un piso de 3 habitaciones.
Es gracioso como los liberales se han pasado el hilo todo el rato diciendole a la gente, no vivas ahí, no tengas ascensor, no tengas tantos hijos, etc etc etc Pero cuándo parece que van ellos a perder dinero, se ponen echos unos basiliscos. jajajaja [bye]
ale210 escribió: @Findeton
Ya me estás hablando otra vez de EE.UU. un mercado totalmente distinto a España y hablas de propiedad COMERCIAL, no de viviendas.


Me parece una tontería como una casa que digas eso.

Sigue siendo sector inmobiliario, y el país no importa. Una patata es una patata aquí y en Lima.
pero siendo dos patatas iguales, veis normal que una valga 1€ y la otra valga 8€. :o

o es lo mismo el ejemplo A que el ejemplo B o no lo es. lo que no vale, es mover la porteria para decir que en un determinado razonamiento si son iguales y en otro determinado razonamiento, entonces ya no. eso es mover la porteria. :o
GXY escribió:pero siendo dos patatas iguales, veis normal que una valga 1€ y la otra valga 8€. :o

o es lo mismo el ejemplo A que el ejemplo B o no lo es. lo que no vale, es mover la porteria para decir que en un determinado razonamiento si son iguales y en otro determinado razonamiento, entonces ya no. eso es mover la porteria. :o


Los precios dependen de muchas cosas. No es lo mismo una botella de agua en el supermercado, que en la gasolinera, que en un avión. Lo que sí es lo mismo es el proceso por el que se determinan los precios: el libre mercado.

Igualmente no va a costar lo mismo una casa con jardín en La Moraleja, que en un pueblo perdido de Cuenca, que en el barrio de Hollywood en Los Ángeles. Pero el precio se determina por el mismo proceso: el libre mercado.
ale210 escribió:Por lo menos ENTRA en los anuncios y comprueba que los anuncios te ponen el precio menor, piso de 1 habitación. ¿Qué familia quiere vivir en 1 habitación?


Pues asi uno random 7 pisos de 3 habitaciones por menos de 250

Pero vamos, que no voy a ir uno por uno a ver cuantos hay o dejan de haber. Lo que esta claro es que hay pisos de 3 habitaciones nuevos por menos de 300k (cosa que tu has negado) y que si se construyerá más, pues obviamente el número subiría.

ale210 escribió:Pero cuándo parece que van ellos a perder dinero, se ponen echos unos basiliscos.


No sabía que había que ser liberal para que te moleste eso XD

ale210 escribió:Es gracioso como los liberales se han pasado el hilo todo el rato diciendole a la gente, no vivas ahí, no tengas ascensor, no tengas tantos hijos


Obvio. Si no tengo para mantener esas cosas no me voy a meter yo mismo en la boca del lobo. Tu lo llamas ser liberal, yo sentido común.

Aunque yo creo que muy liberal no soy, porque llevo diciendo en este topic que hace falta construir vivienda pública, pero vamos, que por un oído os entra y por otro os sale. Lo mismo que te he preguntado, que me pongas que porcentaje de vivienda pública hay en otros países comparado con España, que aun estoy esperando que me respondas.
ale210 escribió:@DNKROZ

Igual... pero sólo igual.... el trabajo es un gran condicionante.

Porque somos tontos si no nos vamos a

https://www.idealista.com/inmueble/98404366/

Almadén, Ciudad Real.

Lo es, mi trabajo está a 45 km de mi casa... he llegado a tenerlo a 80 Km de mi casa.... POR TRAYECTO.
Con lo que te ahorras de vivienda te da para pagar el coche, el combustible, el tiempo y la paciencia.

Ahora, afortunadamente, teletrabajo 100% (menos cuando me mandan a las antípodas que ahí ya directamente estoy remotamente en el trabajo).

Como dije en su momento... prioridades, yo tengo como prioridad mi casa... el trabajo se ajusta a ello, no mi casa al trabajo... por eso en mis últimos trabajos busque algo "razonable" (a 30 min en coche fuera de la almendra de Madrid y con parking).

Hay otros cuya prioridad es vivir pegadito a todo, que me parece muy muy bien.... pero es que eso es caro, es una realidad como futil es ir llorando por las esquinas porque la vivienda céntrica está cara, el sol quema o el agua moja ;)

Por no mencionar que condicionar la vivienda EN PROPIEDAD a un trabajo que el día de hoy es prácticamente imposible que te dure los 30 años de la hipoteca es de ser un tanto imbécil e inocente.
ale210 escribió: ¿Qué familia quiere vivir en 1 habitación?

¿No os estabais quejando muchos de que no era viable para UNA persona?.... pues eso, una familia de un solo miembro... o de dos sin hijos, yo viví con mi mujer por 4 años y pico en un piso de 28m2 de UN dormitorio.

Si quieres te busco más vivienda de buen precio... ahora, en el "municipio" igual ya va a ser más complicadillo.... pero hasta 3 dormitorios puse antes :-|
Aragornhr escribió:Aunque yo creo que muy liberal no soy, porque llevo diciendo en este topic que hace falta construir vivienda pública, pero vamos, que por un oído os entra y por otro os sale. Lo mismo que te he preguntado, que me pongas que porcentaje de vivienda pública hay en otros países comparado con España, que aun estoy esperando que me respondas.


Por lo menos atacas la raíz del problema aunque sea de forma ineficiente. Construir vivienda estatal es mucho mejor solución que intentar reprimir precios.
Findeton escribió:Por lo menos atacas la raíz del problema aunque sea de forma ineficiente. Construir vivienda estatal es mucho mejor solución que intentar reprimir precios.

Pero de largo... y además tienes varios ejemplos de varios países donde ha funcionado con mejor o peor resultado... reprimir precios aún estoy esperando el ejemplo funcional positivo.
me encantan como se obstinan en negar que la vivienda esta cara... mientras justifican que la vivienda esté cara.

es como si juego a que gano excepto cuando pierdo, que entonces, gano tambien. :o [maszz]
Me encantan como se obstinan en afirmar que la vivienda esta cara... mientras justifican que la vivienda barata no les viene bien con el curro (que seguramente no tengan igual en 5 años)

Es como si juego a que gano excepto cuando pierdo, que entonces, gano tambien. :o [maszz]
DNKROZ escribió:¿No os estabais quejando muchos de que no era viable para UNA persona?.... pues eso, una familia de un solo miembro... o de dos sin hijos, yo viví con mi mujer por 4 años y pico en un piso de 28m2 de UN dormitorio.


No se como se te ocurre... Que ibas a hacer si tenías visita o invitados? XD
Aragornhr escribió:No se como se te ocurre... Que ibas a hacer si tenías visita o invitados? XD

Yo, cuando vivía en esos 28m2, lo que hacía era moverlos al ala sur, que está más agradable... :-|
@Aragornhr

Bien, 250.000 euros por un piso, genial. Hipoteca de 30 años y arreglado. No sé porque me quejaba tanto, si sólo debo de tener ahorrados unos 70.000 euros, minucias.

Le voy a decir a la mujer, que se deje el trabajo ese que le pagan el SMI.

:cool: :cool:

@DNKROZ

Me encanta cuándo se obstinan en decir que la vivienda no está cara y es que no siquiera puedes pedir algo de la vivienda, no siquiera el número de habitaciones, es que queréis vivir cerca del trabajo, queréis tener familia de mas de uno aunque sea una soberana estupidez, una familia implica más de 1 miembro.

Y con la bazofia de argumento de: como yo me jodo, tú te jodes.

No paran de salir noticias, estadísticas del problema de acceso a vivienda a los jóvenes, noticias de los precios disparados de la vivienda... Y vosotros venís, con argumentos de pacotilla.

Enga a pastar :o :o :o :o :o :cool: :cool: :cool:
ale210 escribió:No paran de salir noticias, estadísticas del problema de acceso a vivienda a los jóvenes, noticias de los precios disparados de la vivienda... Y vosotros venís, con argumentos de pacotilla.


Nadie duda de las dificultades, lo que decimos es que tus "soluciones" no solucionan nada.
@ale210 aparte de gxy creo que nadie ha dicho que la vivienda esté barata.
ale210 escribió:@DNKROZ

Me encanta cuándo se obstinan en decir que la vivienda no está cara y es que no siquiera puedes pedir algo de la vivienda, no siquiera el número de habitaciones, es que queréis vivir cerca del trabajo, queréis tener familia de mas de uno aunque sea una soberana estupidez, una familia implica más de 1 miembro.

Yo defiendo que puedas tener lo que te venga en gana, ¿quieres cerca del curro?, hecho, ¿de 20 habitaciones y 7 baños?, ok... pero también tengo claro que según pidas implica según precio.
Es como si vas a comprar un coche, si pides el de 200CV seguramente sea más caro que el de 120... ¿sabes por qué?, porque aparte del coste (que imagino será mayor o todos se harían de 200) es que si no la gente nunca compraría el de 120... luego le empiezas a poner extras a cholón... y vas a llorarle al del concesionario porque no tienes para pagar los 50k de un coche que sin todo eso sale por 30...

Yo por lo menos tengo claras las bases de todo.

ale210 escribió:Y con la bazofia de argumento de: como yo me jodo, tú te jodes.

Bazofia es el comentario que sacas aquí de una cosa que te he dicho que es MI opción, y no, estoy MUY lejos de joderme... yo he estado ENCANTADA con la decisión que tomé (y mi mujer también) y he vivido en pleno centro... así que conozco muy bien lo que es vivir mucho más céntrica.
Te lo pongo más claro, si no estás dispuesto a ceder en NADA, salvo unicornios raros o milagros de última hora es muy posible que nunca puedas tener nada, todas estas decisiones vienen con ciertas concesiones... de lo contrario todos viviríamos a 2 min andando del metro o 5 del trabajo, en castillos de 1000m2 con varias hectáreas de parcela, piscina, garaje y servicio.
ale210 escribió:No paran de salir noticias, estadísticas del problema de acceso a vivienda a los jóvenes, noticias de los precios disparados de la vivienda... Y vosotros venís, con argumentos de pacotilla.

De pacotilla es espetar "regulación" sin más, cuando no se puede poner ni un jodido ejemplo de dónde ni cuando ha funcionado eso, así de claro.
ale210 escribió:Enga a pastar :o :o :o :o :o :cool: :cool: :cool:

Ve delante que me da la sensación de que te conoces mejor el pasto por costumbre.
IvanQ escribió:@ale210 aparte de gxy creo que nadie ha dicho que la vivienda esté barata.

Yo creo que ni él lo ha dicho, la vivienda está cara.... NUNCA ha estado barata, ni cuando creéis que ha estado barata lo estaba... en todo caso estaba "algo" más asequible.
DNKROZ escribió:Yo creo que ni él lo ha dicho, la vivienda está cara.... NUNCA ha estado barata, ni cuando creéis que ha estado barata lo estaba... en todo caso estaba "algo" más asequible.

Bueno, que 1 persona ganando 2,7k al mes (12 pagas) o dos personas ganando poco más del SMI se puedan comprar 3 viviendas para mí es barato.
IvanQ escribió:Bueno, que 1 persona ganando 2,7k al mes (12 pagas) o dos personas ganando poco más del SMI se puedan comprar 3 viviendas para mí es barato.

Para mi también, pero luego suelo despertarme :o
Androm3da está baneado por "clon de usuario baneado"
Al final es lo de siempre... el que tiene salario bajo por no haber estudiado o por mala suerte eligiendo profesión... se queja y tampoco podemos pretender (ojalá) que haya pisos de "80m2" a "70K", salvo que te vayas a pueblos por ahí perdidos, claro. Hablamos de ciudades grandes supongo.

Por aquí 108m2 3 dormitorios, sobre 400K. 4 dormitorios 131m2 sobre 510K. Es que todo depende...

Saludos.
Androm3da escribió:Al final es lo de siempre... el que tiene salario bajo por no haber estudiado o por mala suerte eligiendo profesión... se queja y tampoco podemos pretender (ojalá) que haya pisos de "80m2" a "70K", salvo que te vayas a pueblos por ahí perdidos, claro. Hablamos de ciudades grandes supongo.

Por aquí 108m2 3 dormitorios, sobre 400K. 4 dormitorios 131m2 sobre 510K. Es que todo depende...

Saludos.


Y en esos precios, que suele ser habitual en obras nuevas en Barcelona, en las promociones añade el iva (que te lo suelen poner sin iva) + los gastos derivados a la hipoteca + el 20% que tienes que tener ahorrado para que te den dicha hipoteca [carcajad]
DNKROZ escribió:Me encantan como se obstinan en afirmar que la vivienda esta cara... mientras justifican que la vivienda barata no les viene bien con el curro (que seguramente no tengan igual en 5 años)

Es como si juego a que gano excepto cuando pierdo, que entonces, gano tambien. :o [maszz]


motivo de mas para descartar comprar.

no te da el nivel para algo mejor que copiarme el post¿?

y ya faltaban por llegar las alusiones a que dinero = esfuerzo = sacrificio. como si los que tienen menos trabajaran menos o se hubieran sacrificado menos. otro argumento de calidad. :o

luego os quejais de que el nivel del hilo baja por debajo del sotano. :o

vosotros poneis las reglas con vuestra obstinacion en ocultar el problema.
ale210 escribió:Bien, 250.000 euros por un piso, genial. Hipoteca de 30 años y arreglado. No sé porque me quejaba tanto, si sólo debo de tener ahorrados unos 70.000 euros, minucias.

Le voy a decir a la mujer, que se deje el trabajo ese que le pagan el SMI.


Y dale. Que esos problemas que cuentas, son única y exclusivamente de la regulación. Llamame liberal ahora XD

1 - El banco estaría encantado de dejarte el 100% y el 200% y cobrarte intereses por ello. Al fin y al cabo ese es su negocio, prestar dinero y cobrar intereses por ello. Es el estado el que puso una ley para que no pudiera financiar más del 80%

2 - De esos 70.000 te podrías quitar una buena cantidad si el estado no te cobrará impuestos por la compra de vivienda habitual, pero como eso tampoco mola porque somos unos liberales comeniños.

En resumen, que sí no tuvieras todos esos inconvenientes, podrías comprar la casa de 250.000 y usar esos 70.000 en darle un buen empujón a tu hipoteca para no tenerla a 30 años.

P.D: Que de todos modos, tampoco es mal plan pedirla a 30 años, tener la cuota lo más baja posible y luego ya si tienes tu pasta, te la quitas antes.
lo de no prestar el 100% del valor de la vivienda en las hipotecas no es una ley. es una buena practica bancaria, y la definieron los bancos a instancia de los organismos europeos e internacionales (BCE, principalmente) para auto-protegerse frente a posibles pufos. su razonamiento es que si puedes poner el 20% del valor de la casa encima de la mesa es que tienes guita y si tienes guita es que eres fiable para que te presten dinero.

en cambio si vas pidiendo el 100% lo que le estas confirmando al banco es que en tu cuenta aparte de lo que entra mes a mes no hay mas que arañas. por tanto deducen que cuando tengas algun problema o urgencia vas a pegar el pufo y por tanto no eres fiable. asi que no te prestan o te piden un avalista (que te respalde otro que si tenga guita y que se comprometa a responder si tu fallas).

es mas facil de lo que parece y desde el punto de vista bancario tiene todo el sentido. el problema de esto es obvio: que los que tienen mejor posicion economica pueden comprar (y alquilar) y los que no, pues no. si eres pobre te jodes. [angelito]
Androm3da está baneado por "clon de usuario baneado"
GXY escribió:el problema de esto es obvio: que los que tienen mejor posicion economica pueden comprar (y alquilar) y los que no, pues no. si eres pobre te jodes. [angelito]



Bienvenido al mundo real fuera de los foros.

Un saludo.
@GXY , pones un post burlándose de una supuesta postura que te están dando que además no es cierta (nadie dice que la vivienda esté barata) sudando de lo que realmente te están diciendo.

Pongo yo lo mismo cambiando un par de cosas para hacer lo propio con tu postura.

No te gusta y dices que baja el nivel del hilo, pero es que es tu post...

Excelente, ahora que ya tienes claro lo que hacen ese tipo de posts podemos seguir con cosas que para variar sean argumentos concretos en lugar de lloros y burlas a las opiniones de otros usuarios...

Y deja de desvariar, yo no he puesto mierdas de sacrificio más allá de lo mío, a mi me da igual si te sacrificas o no para conseguir la casa, si la eliges cerca o lejos del curro, en pleno centro o en la puñetera montaña aislada con un pozo séptico, lo que se dice en todo momento es que es bastante complicado pretender que te den duros a dos pesetas.
Aragornhr escribió:
ale210 escribió:Bien, 250.000 euros por un piso, genial. Hipoteca de 30 años y arreglado. No sé porque me quejaba tanto, si sólo debo de tener ahorrados unos 70.000 euros, minucias.

Le voy a decir a la mujer, que se deje el trabajo ese que le pagan el SMI.


Y dale. Que esos problemas que cuentas, son única y exclusivamente de la regulación. Llamame liberal ahora XD

1 - El banco estaría encantado de dejarte el 100% y el 200% y cobrarte intereses por ello. Al fin y al cabo ese es su negocio, prestar dinero y cobrar intereses por ello. Es el estado el que puso una ley para que no pudiera financiar más del 80%

2 - De esos 70.000 te podrías quitar una buena cantidad si el estado no te cobrará impuestos por la compra de vivienda habitual, pero como eso tampoco mola porque somos unos liberales comeniños.

En resumen, que sí no tuvieras todos esos inconvenientes, podrías comprar la casa de 250.000 y usar esos 70.000 en darle un buen empujón a tu hipoteca para no tenerla a 30 años.

P.D: Que de todos modos, tampoco es mal plan pedirla a 30 años, tener la cuota lo más baja posible y luego ya si tienes tu pasta, te la quitas antes.


1. ¿Pero la caída boom inmobiliario no fue porque se dieron préstamos del 100% a todo Kiskiqui y luego nadie podía pagarlos?

2. Vale, baja el 10% una pequeña "ayudita", ahora bien Señor comeniños, yo ya había dicho que a mi me parecía genial quitar impuestos para primera vivienda. Pero esto ya lo he repetido varias veces, quitar los impuestos no implica que se traduzca automáticamente en una reducción del precio.



@DNKROZ
Mercado de coches, está más que infladísimo, también sabrás los coches pierden valor con los años, no como los pisos que se revalorizan.


DNKROZ escribió:Bazofia es el comentario que sacas aquí de una cosa que te he dicho que es MI opción, y no, estoy MUY lejos de joderme... yo he estado ENCANTADA con la decisión que tomé (y mi mujer también) y he vivido en pleno centro... así que conozco muy bien lo que es vivir mucho más céntrica.
Te lo pongo más claro, si no estás dispuesto a ceder en NADA, salvo unicornios raros o milagros de última hora es muy posible que nunca puedas tener nada, todas estas decisiones vienen con ciertas concesiones... de lo contrario todos viviríamos a 2 min andando del metro o 5 del trabajo, en castillos de 1000m2 con varias hectáreas de parcela, piscina, garaje y servicio.


Es que esto no va de "mi" ni de "ti". Por favor, deja de decirme qué tengo que hacer y cómo. Por que YO no lo he hecho. Y no digas que todo el mundo quiere vivir en el centro, eso es una falacia de campeonato.

Esto va de que todo el mundo pueda acceder a un alquiler sin dejarse el entre el 40% y el 70% de salario (Fuente) o tener que hipotecarse 30 años por un piso construido hace 50 años en una ciudad. Y no, no es un piso en el centro, por favor dejad de repetirlo. Ni es un piso con 800mil habitaciones, ¡3 habitaciones!.
ale210 escribió:1. ¿Pero la caída boom inmobiliario no fue porque se dieron préstamos del 100% a todo Kiskiqui y luego nadie podía pagarlos?


¿Cuando he dicho yo lo contrario? Simplemente te digo quién es el culpable. El banco como te digo, encantado de prestarte todo el dinero que quieras. De hecho cuanto más pides, más bajo es el tipo de interés que te da.

ale210 escribió:2. Vale, baja el 10% una pequeña "ayudita", ahora bien Señor comeniños, yo ya había dicho que a mi me parecía genial quitar impuestos para primera vivienda. Pero esto ya lo he repetido varias veces, quitar los impuestos no implica que se traduzca automáticamente en una reducción del precio.


Un 10% menos que tienes que tener ahorrado para la entrada. Aunque no te baje el precio de 250.000 creo que cambia bastante la película si en lugar de tener ahorrado 70, tienes que tener ahorrado 50.

GXY escribió:lo de no prestar el 100% del valor de la vivienda en las hipotecas no es una ley. es una buena practica bancaria, y la definieron los bancos a instancia de los organismos europeos e internacionales (BCE, principalmente) para auto-protegerse frente a posibles pufos. su razonamiento es que si puedes poner el 20% del valor de la casa encima de la mesa es que tienes guita y si tienes guita es que eres fiable para que te presten dinero.


Es una ley, que he puesto varias veces ya en este hilo. Se nota claramente que tu vienes a hablar de tu libro y te la sopla el resto de argumentos

Venga, vamos alla una vez más a ver si así avanzamos un poco en la conversación Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social.

El préstamo o crédito garantizado con esta hipoteca no podrá exceder del 60 por ciento del valor de tasación del bien hipotecado. Cuando se financie la construcción, rehabilitación o adquisición de viviendas, el préstamo o crédito podrá alcanzar el 80 por ciento del valor de tasación, sin perjuicio de las excepciones que prevé esta Ley. El plazo de amortización del préstamo o crédito garantizado, cuando financie la adquisición, construcción o rehabilitación de la vivienda habitual, no podrá exceder de treinta años.

Para que quede claro, de forma habitual hasta un 80% para vivienda habitual, con alguna excepción que puede superar dicho límite.
Yo tengo una duda rara: si el salario mínimo a día de hoy son 1323€ a 12 pagas, y aplicamos lo de que uno se mete a gastar 1/3 de sus ingresos como máximo en vivienda, siendo razonable, ¿Quiere decir eso que cualquier pareja empleada a tiempo completo a día de hoy tiene acceso a pisos de 2646€/3 ~ 882€ de hipoteca? Porque no salen malos pisos en capital de provincia decente con esos números.

En esto metemos la idea de dar el 20% restante del 80% que dan los bancos con un aval del ICO de los que parece que van a salir adelante para jóvenes menores de 35 años en primera vivienda.

Pero vamos, que incluso sin expectativa de crecimiento profesional alguno (simplemente no perder nunca el curro), tener acceso a 882€ para vivienda en cualquier zona de España me parece una locura.

Obviamente que en Madrid con eso jodido (pero yo pienso que si en Madrid solo consigues salario mínimo... Igual no estás hecho para vivir en Madrid, y lo digo habiendo vivido ahí y habiendo marchado), pero en muchos otros municipios puedes vivir muy muy bien.

Seguramente me esté dejando algo por el camino, no me lo tengáis en cuenta si es así [carcajad]
los trabajos no duran siempre, incluso los malos, y las parejas tampoco, incluso las buenas.

yo diria que las perspectivas de fracaso con esa tecnica son bastante altas.

pero si, en teoria, seria viable.

por cierto ese salario minimo que mencionas, es bruto, no?
Es bruto si, diviendolo en 12 salarios.
ale210 escribió:@DNKROZ
Mercado de coches, está más que infladísimo, también sabrás los coches pierden valor con los años, no como los pisos que se revalorizan.

Creo que para cualquiera con suficiente capacidad de asociación sabe que estoy haciendo una analogía de la casuística de la compra en sí... no de la naturaleza del bien... igual es que sobrestimo la capacidades de asociación en general.
ale210 escribió:Es que esto no va de "mi" ni de "ti". Por favor, deja de decirme qué tengo que hacer y cómo. Por que YO no lo he hecho.

Me parece muy bien... pero eso era un comentario general, el comentario particular en tu caso era lo de "bazofia de comentario", pero no porque sea mi estilo algo así, sino para que identifiques un poco lo que le pones a los demás cuando se te dirige a ti a ver si te agrada de la misma forma, a juzgar por esto y el anterior comentario ya veo que en dirección contraria no agrada tanto.
ale210 escribió:Y no digas que todo el mundo quiere vivir en el centro, eso es una falacia de campeonato.

No dije eso, es más, he dicho precisamente lo contrario, dije que yo misma NO quiero vivir en el centro... pero que si mi prioridad fuera esa, posiblemente tendría que desembolsar MUCHO más por mi casa de lo que hice... ¿sabes por qué lo sé?, porque si no he visto en persona más de 100 ofertas de vivienda y en folleto puede que añadas un 0 más... no he visto ninguna. Tengo claro lo que hay, y que lo que DESEO puede ser muy diferente a la realidad.
ale210 escribió:Esto va de que todo el mundo pueda acceder a un alquiler sin dejarse el entre el 40% y el 70% de salario (Fuente) o tener que hipotecarse 30 años por un piso construido hace 50 años en una ciudad. Y no, no es un piso en el centro, por favor dejad de repetirlo. Ni es un piso con 800mil habitaciones, ¡3 habitaciones!.

Y me parece GE-NI-AL (de hecho me sorprende que para un SMI "únicamente" sea el 40%, yo en mi primera época de alquiler dedicaba UN sueldo entero, vivíamos con el de la otra parte), precisamente por eso sería maravilloso que el estado, que es quién está obligado a hacer efectivo el derecho a la vivienda, facilitase viviendas en alquiler al porcentaje de SMI que considerase "lógico" (y ya le lloráis al mismo luego).

Y TAMBIÉN me parecería genial que no hubiera que hipotecarse 30 años para un piso de hace 50 años... o para uno de hace 5, o para uno que solo has visto en un plano en una promoción en una caseta de obra y una maqueta... pero ¿sabes qué?, que es lo que lleva ocurriendo incluso mucho antes de lo de la famosa burbuja, allá por 2001 empezaba mi periplo de "30 años" con una hipoteca de 238000 €... 9 años después cuando vendí quedaban 100k de préstamo (que por supuesto amorticé con el dinero de la venta), ¿sabes de dónde salieron los otros 138k?, de amortizar crédito y dedicar todo recurso a ello... y ahora es más barato que entonces... pero entonces te desgravaba en la declaración, ahora ya no, y curiosamente nadie lo reclama.

Ahora mismo lo que me queda de hipoteca (que podría amortizar de golpe, pero no me sale a cuenta, sí, es raro leerlo, pero NO sale a cuenta) suponen 1050 € al mes.... un pellizco muy importante de lo que me queda después de que me quiten de mi principesco sueldo más de lo que ganan alguno de los llorones, e importe 3 huevos de oca que solo pueda trabajar una en casa... y sí, lo tengo previsto (era uno de los posibles escenarios, también tengo previsto en el que no podamos ninguno de los dos), y con todo y con ello me administro y eh, incluso ahorro (para que luego me quieran quitar también de ahí).

Vamos, que no sé cómo creéis que va la cosa, pero es que los "ricos" que nos hemos comprado la casa no nos la han dado en una tómbola precisamente... sí, a 30 años (y algunos a 40... y otros porque no les daban más), sí, en condiciones completamente anodinas, sí, dedicando el 30, 40 o incluso el 50%... y con sueldos no muy lejos del SMI. Mi padre comparativamente lo tuvo "mucho" mejor, se compró un piso de 3.5 millones (que subió casi uno en los 2 años antes de la entrega) con un sueldo de 30000 pesetas (siendo ingeniero), lo que equivalía a "sólo" 9,72 años, no de SMI , de su sueldo, os invito a hacer la equivalencia a lo actual, para un sueldo de 1200 € eso es una casa de unos 150k... y por supuesto en su día era en las afueras en un barrio dormitorio... y eso fue en los 70, 30 años antes de la famosa burbuja, podemos remontarnos más allá, incluso en los 50 donde la gente directamente NO podía comprarse nada, y vivía de alquiler todo cristo dedicando en muchas ocasiones más de la mitad del salario.

Pero eh, ahora llegamos ni siquiera cuándo peor está... y les decimos a toooooda esta gente que se ha dejado los cuernos (me incluyo), que ea, que tu casa es muy cara, que vamos a regular todo a lo que YO (principal interesado en la compra y que sea barata) considere "razonable" (mmmm, como 69k un piso en Goya porque uno en Córdoba tiene los mismos metros, y está mejor, y cuesta eso), y si pierdes pasta, mucho sorry... más idiota tú por dedicar un tercio o la mitad de tu sueldo a pagar algo que compraste en su día.

GXY escribió:los trabajos no duran siempre, incluso los malos, y las parejas tampoco, incluso las buenas.

De lo primero tengo una decena de experiencias si quieres, de lo segundo afortunadamente si hemos sobrevivido a construir una casa creo que podremos con todo lo demás.
GXY escribió:yo diria que las perspectivas de fracaso con esa tecnica son bastante altas

De lo del trabajo son absolutamente garantizadas, y como no vayas con esa idea te meterás el hostión, lo digo por @rethen
En los 23 años desde que firmé la primera casa me han echado o me he tenido que ir o he tenido que cambiar por cuestión económica en 13 ocasiones... si me hubiera puesto a hacer pucheros al primer despido o sentado sobre mis tegumentos procreativos posiblemente el resultado hubiera sido muy diferente, a algo así no se va con el miedo al fracaso... se va con la certeza del mismo para ir ahorrando tiempo.
GXY escribió:pero si, en teoria, seria viable.

En teoría tendría que hacer muchas más cuentas de las que está haciendo.
@rethen , el problema es que tienes que contar con períodos de carencia, donde te quedes sin trabajo, donde se quede tu pareja.... donde os quedéis LOS DOS (te lo digo por experiencia, me ha pasado), hacer hucha para esas situaciones, ver con qué tipo de trabajos (y sueldos) podéis cubrir esa hipoteca... etc, etc, etc.
Yo hice cuentas mil, y ahora mismo estoy en uno de esos escenarios, solo hay UN sueldo en casa, y tuve que hacer mil cambios (y pasar por consultoras, y cinco empresas) para "subir" salario hasta ganar más del doble de lo que ganábamos antes mi mujer y yo sumado... qué podrías pensar que eso significa que "nos hemos quedado igual que antes", pero la realidad es que ganamos menos en casa (las maravillas de Hacienda)
Y por contar no contaría ni con el aval, mira lo que te digo... que luego pueden pasar mil cosas... si me meto en algo así lo hago bajo mi cuenta y riesgo y sin contar con ayuda de nadie.
Bueno, igual yo soy un tío optimista, pero si te vas a comprar un piso a 35 años tiene que ser con alguien con quien confíes estar 35 años.

Si no tenemos eso, ya está jodida la cosa de inicio, por supuesto, y quizás no deberías buscar hipoteca.

También es cierto que se puede torcer la situación y haber períodos en los que alguno no trabaje, pero estamos hablando de que el 70% de los ingresos de la pareja están para gastos, comida, ahorro y lujos.

No sé vosotros, pero yo gasto bastante menos de 1600€ en gastos de comida para toda la familia, así que sería razonable pensar en ahorrar mínimo 500€ en esas condiciones, dejando de lado un buen colchón para los tiempos difíciles, si es que llegan.

Por otro lado, hablo de 1323€ brutos, pero entiendo que te retendrán lo mínimo (Hace mucho que no estoy en esas situaciones) y al estar exento de declaración, te irás con lo puesto. Podemos poner 1200€ netos si os cuadra más, llegando así a 2400€ en el domicilio o 800€ para vivienda y 1600€ para pagos variados, comida, ahorros y lujos. Me sigue pareciendo bastante fácil ahorrar esos 500€ para imprevistos que digo.

Y todo esto es de nuevo suponiendo nula mejora en el salario en 35 años, lo cual no es muy realista, ya que incluso el salario mínimo subirá.

Que sí, también se te puede morir la pareja en el camino (eh! Medio piso pagado!) o pasar desgracias variadas, pero la realidad parece dictar que cualquier dos jóvenes de 16 años podrían salir del instituto e hipotecarse si así lo quisieran conforme encontraran su primer trabajo más o menos estable (¿20 años? ¿25 para universitarios?).

No sé, creo que hoy las cosas son bastante más fáciles que cuando empecé yo, pero igual es que tampoco estoy tan cerca de esas edades.
@rethen Estar 35 años pagando un piso es una puta locura en mi opinión. Ya 20 años son muchos.

La realidad es que las casas están caras. La razón es la escasez y la culpa de la misma está en el estado.
Que los pisos están caros es así. Si el problema es que hay pocos pisos no lo sé. Que la solución, en caso de que el problema sea la escasez de vivienda, no es dar libre albedrío para que cualquier buitre se líe a construir como un poseso, también lo sé.

Si hay escasez, la solución pasa por que el gobierno construya vivienda, vivienda social y asequible de verdad, con la que pueda obtener un beneficio pero mínimo (que se yo, 5-10k máximo por vivienda), y sobre la que haya cierto control (por ejemplo, imposibilidad de revenderla al precio que uno quiera; no por que el amigo rico de Fulanito o menganito, venga a hacerse más rico.
@RealChrono de verdad confiáis tanto en el gobierno? Luego vienen los chanchullos, las mordidas, los enchufismos, ... si todo fuera un proceso transparente yo no tendrías problemas en que el gobierno construyera viviendas, pero no lo es.
Androm3da escribió:
GXY escribió:el problema de esto es obvio: que los que tienen mejor posicion economica pueden comprar (y alquilar) y los que no, pues no. si eres pobre te jodes. [angelito]



Bienvenido al mundo real fuera de los foros.

Un saludo.

mejor resumido imposible.

IvanQ escribió:@RealChrono de verdad confiáis tanto en el gobierno? Luego vienen los chanchullos, las mordidas, los enchufismos, ... si todo fuera un proceso transparente yo no tendrías problemas en que el gobierno construyera viviendas, pero no lo es.

Que esa sea la solución no significa que sea posible llevarla a cabo XD yo estoy de acuerdo con él, pero como tambien estoy de acuerdo contigo, se que no es posible de ejecutar.
Findeton escribió:@rethen Estar 35 años pagando un piso es una puta locura en mi opinión. Ya 20 años son muchos.

La realidad es que las casas están caras. La razón es la escasez y la culpa de la misma está en el estado.


Hombre pero es accesible a cualquiera, ¿No?

Piensa que si la cosa mejora, normalmente tienes opción de reducir cuota o plazo reduciendo el principal que queda por pagar.

Y estamos hablando de dos salarios mínimos, que es lo mínimo que en teoría deben cobrar dos trabajadores. Trabajadores con mejor empleo asegurado pueden obviamente plantearse cuotas mayores, pero esto es lo mínimo accesible para cualquiera.
Yo no se que pisos ven algunos (o quieren ver algunos), pero el mio (si, esta todo caro) me costo 200k y tenia en origen 4 habitaciones (3 cuando la compre y 2 ahora con mi reforma), a 15 minutos en metro del centro centro (gran via) de Madrid hace 3 años. Obviamente no tiene piscina ni pista de padel porque son los tipicos pisos de los 60-70, pero tengo ascensor y portal reformado hace 5 años.

La cosa es buscar bien (como se bace con una tele mismamente).
Androm3da escribió:
GXY escribió:el problema de esto es obvio: que los que tienen mejor posicion economica pueden comprar (y alquilar) y los que no, pues no. si eres pobre te jodes. [angelito]



Bienvenido al mundo real fuera de los foros.


ya llevo en ese mundo real mas tiempo que en este foro. :o

luego dicen los genios que no hay discriminacion por dinero en el bolsillo/cuenta. no solo la hay sino que es la peor que hay, la que no se reconoce como tal. :o

DNKROZ escribió:@GXY , pones un post burlándose de una supuesta postura que te están dando que además no es cierta (nadie dice que la vivienda esté barata) sudando de lo que realmente te están diciendo.

Pongo yo lo mismo cambiando un par de cosas para hacer lo propio con tu postura.


ya. ya he visto tu tecnica de devolverlas asi pretendes darle calidad al hilo. :o

DNKROZ escribió:Y deja de desvariar, yo no he puesto mierdas de sacrificio más allá de lo mío, a mi me da igual si te sacrificas o no para conseguir la casa, si la eliges cerca o lejos del curro, en pleno centro o en la puñetera montaña aislada con un pozo séptico, lo que se dice en todo momento es que es bastante complicado pretender que te den duros a dos pesetas.


en el fondo tu vivencia particular me importa entre dos y tres pimientos. con respeto, pero como ya dije, es una casuistica bastante particular. y das muchas cosas por sentadas de lo que deben hacer los demas para amoldarse a lo que, al fin y al cabo, sigue siendo extraordinariamente riesgoso, complicado, con muchas posibilidades de salir mal, y sobre todo, mas caro de lo que deberia. :o

DNKROZ escribió:Vamos, que no sé cómo creéis que va la cosa, pero es que los "ricos" que nos hemos comprado la casa no nos la han dado en una tómbola precisamente... sí, a 30 años (y algunos a 40... y otros porque no les daban más), sí, en condiciones completamente anodinas, sí, dedicando el 30, 40 o incluso el 50%... y con sueldos no muy lejos del SMI.


yo tambien he pagado un alquiler con el 90% de una subvencion (que no prestacion, ¿conoces la diferencia?) del desempleo. no me queda claro al final si los ejemplos particulares valen o no valen porque dedicas mucho esfuerzo a desmontar los de los demas y con los pedazos montar el altar para poner el tuyo bien arriba. :-|

si has podido comprar una casa y fabricar otra es porque has tenido el dinero. mejor, peor, mas esforzado o menos esforzado, has tenido el dinero. si no tienes el dinero las preocupaciones disminuyen porque la posibilidad sencillamente desaparece.

ahora intenta hacer un momento el esfuerzo de imaginar el escenario de que tus mas de 1000 previsiones hubieran fallado, te hubieras quedado sin dinero y todas las puertas que tocas durante meses permanecen cerradas. ¿seguirias defendiendo que no hay un problema inmobiliario en españa como defiendes porque como a ti no te ha pasado es que los demas "no somos suficientemente previsores" o "esforzados" o lo que demonios sea?

DNKROZ escribió:Pero eh, ahora llegamos ni siquiera cuándo peor está... y les decimos a toooooda esta gente que se ha dejado los cuernos (me incluyo), que ea, que tu casa es muy cara, que vamos a regular todo a lo que YO (principal interesado en la compra y que sea barata) considere "razonable" (mmmm, como 69k un piso en Goya porque uno en Córdoba tiene los mismos metros, y está mejor, y cuesta eso), y si pierdes pasta, mucho sorry... más idiota tú por dedicar un tercio o la mitad de tu sueldo a pagar algo que compraste en su día.


entiendes lo que es un ejemplo y para que se pone y lo que es una propuesta y que objetivo se pretende cumplir con ella ¿no? ¿si? bien. vale. :-|

DNKROZ escribió:@rethen , el problema es que tienes que contar con períodos de carencia, donde te quedes sin trabajo, donde se quede tu pareja.... donde os quedéis LOS DOS (te lo digo por experiencia, me ha pasado), hacer hucha para esas situaciones, ver con qué tipo de trabajos (y sueldos) podéis cubrir esa hipoteca... etc, etc, etc.


el problema es pensar que la cuestion del trabajo es previsible. al menos aqui en españa teniendo puestos de trabajo de nivel intermedio o inferior porque NO lo es. a dia de hoy no pondria 100% la mano en el fuego ni con un puesto de funcionario en la mano.

IvanQ escribió:@RealChrono de verdad confiáis tanto en el gobierno? Luego vienen los chanchullos, las mordidas, los enchufismos, ... si todo fuera un proceso transparente yo no tendrías problemas en que el gobierno construyera viviendas, pero no lo es.


me fio mas de ellos, al menos de los de izquierdas, que de los empresarios, que por cierto son los que aportan el dinero y los sillones de los chanchullos, las mordidas, los enchufismos... que tanto te preocupan.

pd. y algo que se puede hacer con las viviendas vacacionales y que ya he comentado alguna vez... obligar mediante ley a darse de alta como empresa operador turistico para explotar la vivienda vacacional. en otras palabras: darse de alta empresarialmente del mismo modo que un hotel lo tiene que hacer.

y a lo mejor que los hoteles bajaran un poquito el piñon de los precios que piden (quiza bajando algo ciertos servicios) tambien podria ayudar. porque precisamente uno de los motivos de la vivienda vacacional este on fire es que hay cierta demanda de no dejarte 100 euros al dia por una cama cuando vas de viaje.

pero bueno. ahi no me voy a meter mucho, que al fin y al cabo viajar es un lujo, tampoco es cuestion de querer aplicar "socialismo" ahi.
@GXY si no vas a poder garantizar un salario mínimo obviamente no te compres un piso, alquila... Pero joder, ya es lo mínimo de lo mínimo... Muy mal tiene que estar la cosa para que no encuentres de NADA, ¿No?
GXY escribió:el problema de esto es obvio: que los que tienen mejor posicion economica pueden comprar (y alquilar) y los que no, pues no. si eres pobre te jodes. [angelito]


Pero esto es como todo... Por eso en el mercado hay variedad...

SI no te puedes comprar un iphone te compras un xiaomi barato
Si no te puedes comprar un mercedes te compras un Dacia
Si no te puede comprar un jamón del bueno te compras el del eroski
Si no te puedes ir de vacaciones a Hawai te vas a Benidorm
Si no te puedes comprar unos pantalones de Calvin Klein te compras los del Primark
Si no te puedes comprar una botella de Moet Chandon te compras la más barata del mercadona

[.... 100 ejemplos después ...]

Si no te puedes comprar una casa en el centro de Madrid te la compras en otro sitio más barata
GXY escribió:me fio mas de ellos, al menos de los de izquierdas, que de los empresarios, que por cierto son los que aportan el dinero y los sillones de los chanchullos, las mordidas, los enchufismos... que tanto te preocupan.

Si hay transparencia no hay mordidas, la solución está en manos de los políticos.
Androm3da está baneado por "clon de usuario baneado"
GXY escribió:
Androm3da escribió:
GXY escribió:el problema de esto es obvio: que los que tienen mejor posicion economica pueden comprar (y alquilar) y los que no, pues no. si eres pobre te jodes. [angelito]



Bienvenido al mundo real fuera de los foros.


ya llevo en ese mundo real mas tiempo que en este foro. :o

luego dicen los genios que no hay discriminacion por dinero en el bolsillo/cuenta. no solo la hay sino que es la peor que hay, la que no se reconoce como tal. :o


Con ese número de mensajes no se yo eh [poraki] ¿Qué estudios tienes? Lo mismo antes de andar quejándonos de que no hay pisos de "80m2" a "70K" debemos reflexionar sobre el esfuerzo que hemos puesto cada uno en intentar hacer lo máximo posible para poder optar a según qué propiedades.

No digo que si nos ponemos a estudiar cada día vayamos a ser "astronautas", pero creo que se entiende el mensaje.

Discriminación dudo que haya. Pero obviamente no van a poner a una casa en una ciudad grande al precio de una casa en un pueblo de montaña.

¿Por qué te crees que en los pueblos a "1h" aprox de ciudades como Barcelona, Madrid hay tanto extranjero viviendo? Porque ahí es todo mucho más barato y luego van en coche a la capital, lógico. Al final cada uno (sin tocar tema de que hayas recibido una herencia, nacido en una familia millonaria...) según el esfuerzo que haya puesto a lo largo de su vida (vamos a hablar de personas normales, no gente que no se pueda permitir estudiar) pues podrá optar a unas cosas u otras.

En la vida, todo se encarece poco a poco. No es lo mismo haber comprado un piso en los años 80 que ahora, como es lógico. Nos guste más o menos, la vida real es así. Ojalá pudiera todo el mundo comprar pisos de 200m2 a 50K y vivir como reyes, pero eso complicado.

Un saludo.
4434 respuestas