) son los Sex Pistols, sacaron solo un cd y se les tiene en un pedestal...
^^BiJoU^^ escribió:joer, la primera en la frente, has nombrado un disco que me encanta, el "A night at the opera" de Queen me parece un discazo (no es el mejor de Queen pero no es un mal disco y lo de mal gusto es discutible)
para mi un grupo muy sobrevalorado (no os eches encima mio por favor, y lo haceis, uno a uno por favor) son los Sex Pistols, sacaron solo un cd y se les tiene en un pedestal...
ya se me ocurrira alguno mas![]()
saludos!
)
Guilletek escribió:
Grrrrrrrrrrrrrrrr
eVaNz escribió:Discrepo en lo de los Sex Pistols ya que su influencia fue tremenda, y no sólo a nivel musical, y es por lo que se les conoce, no por su calidad en música y letras
En cambio, según mi parecer con los Ramones pasa todo lo contrario, se les valora por su "originalidad" (la que debieron tener al hacer su primera canción porque el resto son iguales, salvo 3 o 4.)
Me parece que Elvis está sobrevalorado, no veo que otros como Chuck Berry, Carl Perkins ó Buddy Holly tuvieran nada que envidiarle y a pesar de eso comunmente se le sitúa un escalón por encima.![]()
_Jesu_ escribió:Bob Dylan, U2 y Queen? Mira, de la carcajada que me ha entrado ni te voy a responder.
Vivir para leer, Dylan ha hecho más por la música que lo que tú podrás entender jamás. Desde luego que hay cosas que son para indignarse.
Un poco de culturita... a no ser que confundas el "estar sobrevalorado" con "a mi no me gusta", aunque claro, si como a TI no te gusta, ya lo consideras sobrevalorado, me parece un criterio ególatra del copón.
PD: Te voy a cortar los huevecillos![]()
) y puedo entender que mucha gente piense que no ahcian nada anormal ni revolucionario, y que fueron mucho marketing, peude ser.... pero lo de los escarabajos me parece anecdotico.... TyPHuS escribió:-Toda esta ola de pop bailable que les mola tanto a los modernillos y gafapastas.
Atheist escribió:
En el caso de Dylan, si digo que está sobrevalorado es por el mero hecho de que un porrón de gente que apenas ha oído a un cantautor en su vida lo eleva a los altares simplemente por ser muy conocido y tener mucho renombre. Yo no he leído sus letras, y por eso me resulta bastante curioso que una persona que hoy en día escuche "Blonde on Blonde" o "Blood on the Tracks" quede tan impresionada por su trabajo, y no con el de gente como Joni Mitchell, Leonard Cohen o Robert Wyatt. Independientemente de los méritos de Dylan -al que, insisto, no conozco mucho-, suele ser valorado por su carácter de icono cultural/figura histórica, más que por sus verdaderas aportaciones.
_Jesu_ escribió:Caes de nuevo en lo típico del más conocido, pues macho, te aseguro que tanto Mitchell como Cohen adoraban el trabajo de Dylan, y en muchos casos, se han visto influenciados por él. Y eso de que suele ser valorado por su carácter icónico es falso, sólo en el caso de gente como por ejemplo tú, del cual no conoces mucho (e irónicamente, sin conocerlo, afirmas que está sobrevalorado). Dylan abrió muchas puertas en la música, triunfó sin siquiera tener una voz bonita y movió a EEUU en muchos aspectos...
Vamos hombre, a ver si Dylan va a ser el cantautor "de los novatos y no puestos en el tema", entre otras cosas porque Dylan va más allá del cantautor. Dylan era y es auténtico, mucho más que mucho grupito "alternativo" de los cojones.
, pero no voy a decir que es un inútil. _Jesu_ escribió:Ni que los Byrds, los Kinks o United States of America fueran poco conocidos. Lo que pasa es que no se puede evitar que alguno sean más famosos que otros. Si no te gusta un disco de Dylan, si te resulta aburrido, es COJONUDO, porque la música debe llegarte, si no, pues nada, no a todos nos tiene porque gustar lo mismo.
El problema es que si a mi amigo no le llega Bowie, no tiene porque decir "oh, que sobrevalorado está ese tío"... tras escuchar un disco y ni tener ni puta idea de su trayectoria o de lo que ha influido.
El criterio de gustar y no gustar no debería poner una venda en los ojos. Igual que no porque te guste mucho una banda (o a mi), tiene que ser influyente por cojones.
Magicoviaje escribió: Lo que si me parece es uno de los géneros más risibles en cuanto a tendencia, esas referencias al demonio, esa en muchos casos forzada solemnidad, esos pelucones lacados de los 80's....
Magicoviaje escribió:Lo de meter al heavy metal como género sobrevalorado era en parte una provocación, jejeje. Lo que si me parece es uno de los géneros más risibles en cuanto a tendencia, esas referencias al demonio, esa en muchos casos forzada solemnidad, esos pelucones lacados de los 80's.....tómese mi comentario como un guiño a los heavies del foro, por favor, que les tengo mucho respeto
Y respecto a los Beatles, en el año 1966/67 abandonan el circuito de conciertos porque estaban hartos de no escucharse mientras tocaban (literal). Así que se recluyen en los estudios de grabación de Abbey Road y se meten en los ambientes psicodélicos del swinging london. Unos meses después de estar fuera del panorama de actualidad, sacan el single "Strawberry Fields Forever/Penny Lane", el primer single con dos Caras A de la historia (y el mejor, para muchos). En la portada ya no están aquellos muchachos joviales y alocados, sino cuatro adultos circunspectos, reflexivos y con bigote. El impacto es brutal.
A los pocos meses salió el Sargento Pimienta y su Club de Corazones Solitarios, y la historia continúa. Se separan en el año 1970.
Así que mi comentario está cargado de razón, amigo Ruby.
Magicoviaje escribió:O me vas a decir que la melena de Joey Tempest, o el paquete del cantante de Poison, no son graciosos vistos ahora?
Magicoviaje escribió:Joder que tío...
Te estoy explicando que se separaron en los 70 porque sí, sus relaciones personales estaban por los suelos. PERO DEJARON LOS ESCENARIOS EN EL 67. De ahí lo mítico de cuando tocaron en el tejado de Abbey Road, porque fue la primera vez que tocaban en directo tras los 3 años recluidos en el estudio, y a la par también resulto ser su última vez.
Y no sé si no se me entiende claramente lo que escribo o no sabes interpretar ni el tono del comentario ni el contenido del mismo, porque a) no he tenido la intención de reírme de un género, sino de algunos de sus tics que sí me parecen algo cómicos, b) he escuchado bastante heavy metal, pero cuando era un chaval, pronto dejó de interesarme. Y con esto no digo que ahora me parezca un género ridículo, sino que me empezaron a interesar más otra cosas.
Y nada, si el hilo es totalmente aséptico y neutral, y no se permiten comentarios con cierto picante, a partir de ahora mi prosa será como llana, llana.
los quasimods (esto es una etiqueta que e hemos puesto un colega y yo a los habitantes del Razzmatazz de BCN) clones de los Strokes o "inserte aquí cualquier grupo moderno", más que nada, porque dentro de 5 años nadie se va a acordar de ellos, y encima no tienen personalidad ninguna, ya que son refrito de fritanga, cosa que no pasa con los jebis, que tras 20 años siguen igual, y ole sus huevos.
DD Te copio lo de "Refrito de Fritanga", parece una canción de Juan Pardo.
; a mi Warhol me toca los huevos en sobremanera, pero respeto a la Velvet, para un grupo sobrevalorado es, por eemplo, Coldplay, que son un coñazo insano, no aportan nada nuevo, y en su estilo hay grupos que les dan mil patadas, otra cosa es que sean tan guays de ponerle a su hija Apple. Magicoviaje escribió:Otros sobrevalorados: la Velvet Underground. El new york de los 60 y la Factory de Warhol me quedan muy lejos, es por eso que no entiendo cómo el disco del plátano tiene una valoración tan extrema, cuando es un disco que salió claramente por casualidad.
), sacaron un primer disco bastane interesante, con temas pegadizos pero delicados, demostraban buenas aptitudes para hacer grandes melodías. Pero claro, después se volvieron un pastelón insufrible que no para de auto-plagiarse. Son bastante lamentables.