Argentina ¿camino de repetir la crisis del 2001?

retro-tron escribió:
Schwefelgelb escribió:
retro-tron escribió:@Schwefelgelb "imponer un estado ancap" algo falla en ese razonamiento no :-?

Sí, el mirar el dedo en vez de la luna [qmparto]


"imponer", "estado" y "ancap" en serio :-?

Totalmente en serio.

De acuerdo con que el nuevo pragmatismo Mileista tiene la espalda muy ancha y los plazos muy cortos, pero ya no es necesario seguir dando la tabarra con esas cortinas de humo de "ancaps" y "minarquistas", eso ya quedó atrás hace tiempo. Ahora Milei es simplemente Trumpismo suramericano. Fin.

Recuerda que el plan de Milei se extendía 30 años. El primer paso era controlar la inflación y simplificar la burrocracia
@Schwefelgelb aparcad esas fantasías que ya no cree ni Milei y volved al mundo real. En Argentina para la juventud trader el relato mileista tiene valor mientras sirva para seguir teniendo acceso a la bicicleta financiera. Ya lo comente unos posts atrás, ese es el logro real de Milei en economía: democratizar la bicicleta.
Imponer un estado anarkocapitakista explica que para un liberal la libertad es la de restringir la de los otros. Es decir, no me impongais restricciones a mi derecho a imponeros restricciones.
Las tabals de la ley de un liberal:
1. No tasarás, perdón, no me tasaras.
Jack Hall escribió:Imponer un estado anarkocapitakista explica que para un liberal la libertad es la de restringir la de los otros. Es decir, no me impongais restricciones a mi derecho a imponeros restricciones.
Las tabals de la ley de un liberal:
1. No tasarás, perdón, no me tasaras.

¿?
Patchanka escribió:
retro-tron escribió:@Gurlukovich TMAP.

Quien podría pensar que el minarquismo, la escuela austríaca y el anarcocapitalismo eran libros de autoayuda para poder lamerle las botas a Trump con alegría. Tenemos Milei para 2 años más, al menos mientras pague papá estado USA la fiesta.


Es que es fácil ser anarcoliberal, sólo tienes que encontrar a unos cuantos tolais que te vayan prestando 20.000 millones de dólares a cada seis meses.

Seguramente en abril pedirá los 20.000 millones prestados a Reino Unido y dirá que a cambio firma un papel diciendo que Argentina reconoce definitivamente a las Malvinas como territorio británico.

Con el dinero de los demás se puede ser cualquier cosa, hasta socialista.

GXY escribió:
Patchanka escribió:Seguramente en abril pedirá los 20.000 millones prestados a Reino Unido y dirá que a cambio firma un papel diciendo que Argentina reconoce definitivamente a las Malvinas como territorio británico.


en argentina eso es un suicidio politico. si hace eso en las siguientes elecciones lo borran del mapa.

es como si aqui en españa un presidente anunciara oficialmente que españa deja de tener interes en la soberania de gibraltar.

Sincermente, creo que a la mayoría de los españoles se la suda Gibraltar, por no decir Ceuta, Melilla, y puede que hasta las Canarias. Casi tanto como a los británicos, sea dicho de paso.
@Gurlukovich venía a decir lo mismo de Gibraltar. Yo creo que si mañana se firma que deje de ser un puerto pirata, el 95% le pone un lacito.
Schwefelgelb escribió:@Gurlukovich venía a decir lo mismo de Gibraltar. Yo creo que si mañana se firma que deje de ser un puerto pirata, el 95% le pone un lacito.

Ah no, si se firma eso deja de ser automáticamente británica y por tanto española.
Así que el liberalismo era esto, en vez de pedirle los préstamos a un banco se los pides a un prestamista sospechoso de dudosa reputación.
Jack Hall escribió:Imponer un estado anarkocapitakista explica que para un liberal la libertad es la de restringir la de los otros. Es decir, no me impongais restricciones a mi derecho a imponeros restricciones.
Las tabals de la ley de un liberal:
1. No tasarás, perdón, no me tasaras.

Sabes que el liberalismo hace tiempo que resolvio ese dilema usando las libertades/derechos negativos no?

Patchanka escribió:Es que es fácil ser anarcoliberal, sólo tienes que encontrar a unos cuantos tolais que te vayan prestando 20.000 millones de dólares a cada seis meses.

A ver veamos:

Prestamo del FMI => Para salir del cepo cambiario en el momento y no esperar hasta recuperar las reservas. Interesa salir del cepo cambiario en el momento para que la economia crezca cuanto antes.

Prestamo de ahora => El mercado esta muy nervioso por las elecciones de Octubre porque cree que van a ganar los Kukas. Asi que Milei dio un golpe en la mesa con este nuevo apoyo de EEUU. Pero es solo una declaracion de intenciones, lo que buscan es capear el temporal hasta las elecciones. Si salen positivas para Milei, el problema desaparecera por si solo.
@amchacon tus retazos a brocha gorda de la situación económica en Argentina a corto plazo son comparables en nivel, y lo digo en serio, al del presidente Javier Milei y eso que este último es supuestamente Doctor en Economía y especialista en crecimiento económico con y sin dinero. Da que pensar, ciertamente.
retro-tron escribió:@amchacon tus retazos a brocha gorda de la situación económica en Argentina a corto plazo son comparables en nivel, y lo digo en serio, al del presidente Javier Milei y eso que este último es supuestamente Doctor en Economía y especialista en crecimiento económico con y sin dinero. Da que pensar, ciertamente.

Son jugadas politicas/electoral, no economicas.

Realmente si nos vamos al plano economico objetivo. Se deberia haber dejado que el dolar vaya al techo de la banda y mantenerlo ahi tal y como se habia proyectado cuando se levanto el cepo.
@amchacon si, algunos liberales te dirían que ese "mantenerlo ahí en el techo de la banda" es una intervención estatal del mercado que temporalmente subvenciona un dolar "barato" al cambio con el peso. Sin embargo para un mileísta de nuevo cuño es simplemente otra "toto master class".
retro-tron escribió:@amchacon si, algunos liberales te dirían que ese "mantenerlo ahí en el techo de la banda" es una intervención estatal del mercado que temporalmente subvenciona un dolar "barato" al cambio con el peso. Sin embargo para un mileísta de nuevo cuño es simplemente otra "toto master class".

Bueno es opinable. Crees que deberian haberlo liberado sin bandas cambiarias?
@amchacon yo lo que creo es que puede entrar dentro de lo posible que los intentos de Caputo por estabilizar el peso puedan tener éxito. Hay que ver hasta donde llega el swap y el posible préstamo del tesoro USA. A las malas lo que queda es otra devaluación seria del peso, otra más en el mandato de Milei.

Eso por un lado. Por el otro, esto no va poner a flote el supuesto plan de Milei para reflotar la economía argentina, ni de coña por este camino. Le quedan dos años de mandato y tiene una oportunidad de plantearse que rumbo debe tomar en lo que queda de mandato tanto en economía como en política. Eso sería encomiable y util para el pueblo argentino, recordemos que el presidente es un funcionario más a su servicio. Pero todos sabemos que va a seguir improvisando, mintiendo y contradiciéndose día tras día hasta que la gente tenga que echarlo a patadas.
Lo que pasa es que los libérales de hoy solo piensan a la propiedad privada, como Friedman que prefería la libertad a la igualdad, la igualdad de todos a ser libres.

Milton Friedman, un destacado economista estadounidense, ha sido un defensor firme de la libertad como la principal virtud de todas. En su obra "Capitalismo y Libertad", Friedman argumenta que una sociedad que prioriza la libertad sobre la igualdad obtendrá un alto grado de ambas. Esta postura se basa en la distinción entre libertad negativa y positiva, donde la libertad negativa implica la ausencia de restricciones externas y la libertad positiva se refiere a la capacidad real de alcanzar ciertos fines. Friedman sostiene que la búsqueda de la igualdad material a través de la intervención gubernamental tiende a socavar la libertad, y que lo importante es la libertad negativa, que se entiende como la capacidad real de alcanzar ciertos fines.
Bueno, no es como si Milei se encontrara una economía estable y un parlamento propicio como para sacar adelante un modelo a medio plazo, ha tenido que ir desactivando bombas de relojería UPyD apagando fuegos por un lado y por otro con lo que le han dejado. Ha procurado ir estabilizando y que una vez se renueve la cámara tenga suficiente apoyo para sacar adelante reformas, privatizaciones y demás.
NWOBHM escribió:Así que el liberalismo era esto, en vez de pedirle los préstamos a un banco se los pides a un prestamista sospechoso de dudosa reputación.


liberalismo es pensar que los problemas sociales se resuelven con ortodoxia financiera. [fies]
retro-tron escribió:@amchacon yo lo que creo es que puede entrar dentro de lo posible que los intentos de Caputo por estabilizar el peso puedan tener éxito. Hay que ver hasta donde llega el swap y el posible préstamo del tesoro USA. A las malas lo que queda es otra devaluación seria del peso, otra más en el mandato de Milei.

Eso por un lado. Por el otro, esto no va poner a flote el supuesto plan de Milei para reflotar la economía argentina, ni de coña por este camino. Le quedan dos años de mandato y tiene una oportunidad de plantearse que rumbo debe tomar en lo que queda de mandato tanto en economía como en política. Eso sería encomiable y util para el pueblo argentino, recordemos que el presidente es un funcionario más a su servicio. Pero todos sabemos que va a seguir improvisando, mintiendo y contradiciéndose día tras día hasta que la gente tenga que echarlo a patadas.

No tiene sentido hablar de devaluar si el peso esta libre. A no ser que tu concepto de devaluar sea simplemente no intervenir.

El rumbo de Milei esta bastante claro: superavit presupuestario. Esto le evita tener que imprimir pesos, lo que permite acabar con la maldita inflacion a largo plazo. No hay ningun secreto.

Plus los tipos de interes de su deuda se vuelven mucho mas sostenibles en el tiempo, por lo que cada vez es mas facil mantener el superavit presupuestario.
GXY escribió:
NWOBHM escribió:Así que el liberalismo era esto, en vez de pedirle los préstamos a un banco se los pides a un prestamista sospechoso de dudosa reputación.


liberalismo es pensar que los problemas sociales se resuelven con ortodoxia financiera. [fies]

No, se resuelven bajando el gasto público y la intervención al mínimo imprescindible. La ortodoxia financiera como mucho nivela la inflación y/o la deuda.
amchacon escribió:
retro-tron escribió:@amchacon yo lo que creo es que puede entrar dentro de lo posible que los intentos de Caputo por estabilizar el peso puedan tener éxito. Hay que ver hasta donde llega el swap y el posible préstamo del tesoro USA. A las malas lo que queda es otra devaluación seria del peso, otra más en el mandato de Milei.

Eso por un lado. Por el otro, esto no va poner a flote el supuesto plan de Milei para reflotar la economía argentina, ni de coña por este camino. Le quedan dos años de mandato y tiene una oportunidad de plantearse que rumbo debe tomar en lo que queda de mandato tanto en economía como en política. Eso sería encomiable y util para el pueblo argentino, recordemos que el presidente es un funcionario más a su servicio. Pero todos sabemos que va a seguir improvisando, mintiendo y contradiciéndose día tras día hasta que la gente tenga que echarlo a patadas.

No tiene sentido hablar de devaluar si el peso esta libre. A no ser que tu concepto de devaluar sea simplemente no intervenir.

El rumbo de Milei esta bastante claro: superavit presupuestario. Esto le evita tener que imprimir pesos, lo que permite acabar con la maldita inflacion a largo plazo. No hay ningun secreto.

Plus los tipos de interes de su deuda se vuelven mucho mas sostenibles en el tiempo, por lo que cada vez es mas facil mantener el superavit presupuestario.


No te creas toda la propaganda de Milei, es solo eso propaganda política y de la hiperbólica, poco tiene que ver ya con el estado real de las cosas.

La política económica de Milei este año ha estado orientada a frenar la inflación y a mantener un tipo de cambio estable. "Liberar" el peso solo le serviría para peligrar la estabilidad de la moneda nacional y de su propio gobierno. En una visión tan simple y cortoplacista como ha sido la visión del gobierno de Milei en 2025 eso habría sido otro tiro en el pie. Otro más.
retro-tron escribió:
amchacon escribió:
retro-tron escribió:@amchacon yo lo que creo es que puede entrar dentro de lo posible que los intentos de Caputo por estabilizar el peso puedan tener éxito. Hay que ver hasta donde llega el swap y el posible préstamo del tesoro USA. A las malas lo que queda es otra devaluación seria del peso, otra más en el mandato de Milei.

Eso por un lado. Por el otro, esto no va poner a flote el supuesto plan de Milei para reflotar la economía argentina, ni de coña por este camino. Le quedan dos años de mandato y tiene una oportunidad de plantearse que rumbo debe tomar en lo que queda de mandato tanto en economía como en política. Eso sería encomiable y util para el pueblo argentino, recordemos que el presidente es un funcionario más a su servicio. Pero todos sabemos que va a seguir improvisando, mintiendo y contradiciéndose día tras día hasta que la gente tenga que echarlo a patadas.

No tiene sentido hablar de devaluar si el peso esta libre. A no ser que tu concepto de devaluar sea simplemente no intervenir.

El rumbo de Milei esta bastante claro: superavit presupuestario. Esto le evita tener que imprimir pesos, lo que permite acabar con la maldita inflacion a largo plazo. No hay ningun secreto.

Plus los tipos de interes de su deuda se vuelven mucho mas sostenibles en el tiempo, por lo que cada vez es mas facil mantener el superavit presupuestario.


No te creas toda la propaganda de Milei, es solo eso propaganda política y de la hiperbólica, poco tiene que ver ya con el estado real de las cosas.

La política económica de Milei este año ha estado orientada a frenar la inflación y a mantener un tipo de cambio estable. "Liberar" el peso solo le serviría para peligrar la estabilidad de la moneda nacional y de su propio gobierno. En una visión tan simple y cortoplacista como ha sido la visión del gobierno de Milei en 2025 eso habría sido otro tiro en el pie. Otro más.

Lo que te estoy diciendo esque el valor del peso actualmente lo fija el mercado. Ya no viene a dedo desde el gobierno.

Lo que si pueden hacer es eliminar las bandas cambiarias donde el BCRA interviene vendiendo dólares. Por eso te estaba preguntando directamente si te refieres a eso. Pero esque no eres capaz de dar una respuesta directa.
@amchacon el tesoro está inyectando dólares al mercado cada vez que toca el techo de la banda. Y ya pocos dólares les quedan sin tener que irse a las reservas del BCRA. Espero sinceramente que Trump el martes les dea el triple de lo que ellos creen que necesitan sino caput.
Gurlukovich escribió:
GXY escribió:
NWOBHM escribió:Así que el liberalismo era esto, en vez de pedirle los préstamos a un banco se los pides a un prestamista sospechoso de dudosa reputación.


liberalismo es pensar que los problemas sociales se resuelven con ortodoxia financiera. [fies]

No, se resuelven bajando el gasto público y la intervención al mínimo imprescindible. La ortodoxia financiera como mucho nivela la inflación y/o la deuda.


si, vas a resolver problemas sociales disminuyendo la proteccion social.

vas en moto sin casco y levantando el culo sacando la cabeza hacia delante? porque viene a ser lo mismo. [angelito]

teneis un hiper emperre con el gasto publico que no es ni medio normal. y no lo teneis solo por vuestra propia conveniencia (reducir los impuestos que pagais) cosa que por egoismo y conveniencia de lo propio la puedo llegar a entender (que no compartir), sino sobre todo porque teneis la empatia de una motosierra con las personas que perciben ese gasto publico y esos servicios. me parece deplorable y de cero conciencia humana.
GXY escribió:
Gurlukovich escribió:
GXY escribió:
liberalismo es pensar que los problemas sociales se resuelven con ortodoxia financiera. [fies]

No, se resuelven bajando el gasto público y la intervención al mínimo imprescindible. La ortodoxia financiera como mucho nivela la inflación y/o la deuda.


si, vas a resolver problemas sociales disminuyendo la proteccion social.

vas en moto sin casco y levantando el culo sacando la cabeza hacia delante? porque viene a ser lo mismo. [angelito]

teneis un hiper emperre con el gasto publico que no es ni medio normal. y no lo teneis solo por vuestra propia conveniencia (reducir los impuestos que pagais) cosa que por egoismo y conveniencia de lo propio la puedo llegar a entender (que no compartir), sino sobre todo porque teneis la empatia de una motosierra con las personas que perciben ese gasto publico y esos servicios. me parece deplorable y de cero conciencia humana.

Mira, sin entrar en protección social, yo creo que estarías de acuerdo en cerrar el Ministerio de la mujer, eliminar subvenciones a empresas, en digitalización de las redes (¿qué red no es digital a estas alturas?) regeneración y reto demográfico (ni siquiera sé qué cojones es eso, pero son 225 millones) o básicamente el Ministerio de Cultura entero. Nada de eso va a empeorar la protección social, la va a aumentar. Y hay un montón de cosas más, sin entrar siquiera en las CCAA.
https://dondevanmisimpuestos.es/politic ... &year=2023

Este año se va a gastar un 60% más que en 2018. ¿Está España mucho mejor que entonces?
españa no es el tema de este hilo, pero siendo breves...

1.- si, en ciertos aspectos españa esta mejor (como conjunto de la sociedad) ahora que en 2018.

2.- yo puedo estar de acuerdo en reducir ciertos gastos estatales (especialmente aquellos de los cuales son beneficiarias organizaciones privadas) siempre que ello no suponga una merma de calidad o de cobertura social del servicio publico. pero sabes perfectamente que cuando hablais de gasto social con ánimo de reducirlo, el primero o uno de los primeros elementos de la lista son precisamente coberturas sociales dirigidas a pobres (subvenciones y prestaciones, prestacion de servicios publicos susceptibles de ser privatizados, privatizacion de las pensiones, etc)

asi que no me vengas con peliculas que sabemos perfectamente de qué estamos hablando y de qué hablais cada vez que hablais de reducir el gasto publico. no me tomes por tonto. :-|

3.- aniquilar entero el ministerio de cultura no va a traer beneficios ni al gobierno, ni al estado social, ni a la sociedad en su conjunto. otro buen ejemplo de motosierra y 0 empatia con lo que a ti te parece "mas adecuado".

pd. no voy a contestar mas cuestiones acerca de "españa" en este hilo. para discutir acerca de lo que acontece en españa hay otros hilos.
Copio pego.
En la Argentina de hoy, la política económica se traza en oficinas de Wall Street, el Tesoro estadounidense y el FMI. El Estado se ha convertido en un escenario de captura por redes financieras globales que extractan rentas extraordinarias a partir de información privilegiada y asimetrías estructurales (busque usted mismo su información: extraders como Bessent, Citrone, Caputo).
Cada emisión de bonos en dólares, cada swap de deuda y cada “salvataje condicionado” por el FMI no son solo operaciones contables; son movimientos de tablero donde el Estado actúa como un peón voluntario de la banca global.
Los flujos especulativos y el carry trade son otra cara del mismo fenómeno. Como muestran los datos de la Bolsa de Comercio y del BCRA, durante las últimas décadas la volatilidad financiera no ha sido un accidente del mercado, sino un mecanismo sistemático de extracción de valor. Los inversores externos capturan ganancias extraordinarias gracias a la opacidad de los mercados locales, mientras que el Tesoro actúa como garante implícito de riesgos que no asume directamente.
Analizando los documentos de Bessent, Caputo y del FMI, se observa un patrón recurrente: la toma de decisiones estratégicas pasa por un pequeño grupo de tecnócratas y consultores, cuyos incentivos están alineados con intereses globales más que con la ciudadanía argentina.
La mediación de organismos como el FMI, el Banco Mundial y el Tesoro estadounidense refuerza estas redes; la asistencia financiera condicionada, lejos de ser neutral, es un dispositivo de gobernanza encubierta.
A nivel local, el juego es igualmente sofisticado. Banqueros, consultores y algunos funcionarios actúan como nodos clave de información privilegiada, facilitando arbitrajes y operaciones de M&A sobre activos públicos. Privatizaciones estratégicas, licitaciones condicionadas y reestructuraciones de deuda no son excepciones, sino normas encuadradas en una lógica de captura. Cada operación no solo extrae valor económico, sino que refuerza la dependencia institucional del Estado respecto a actores globales.
el Estado seguirá siendo, en términos literales y figurativos, un botín para quienes saben leer los balances y anticipar los movimientos del capital global. Y, en ese festín, la ciudadanía observa desde afuera, mientras los pillos financieros brindan con el champagne de la información privilegiada.
o en otras palabras: pon a liberales "ortodoxos financieros" a tomar decisiones financieras a nivel global en un pais, y lo que tendras es expolio financiero y monetario de ese pais, con sus correspondientes beneficiados (negociantes varios y muy probablemente esos mismos "expertos ortodoxos financieros") y sus correspondientes perjudicados (el pais, el conjunto social, los ciudadanos del pais).

es decir, exactamente lo que dije que ocurriria si entraba a gobernar "el loco de la motosierra" milei.

y aqui determinada gente que todos sabemos quienes son, a los cuales lo que le ocurra a argentina y a los argentinos les importa un huevo, pero que son los que han elevado este hilo haciendo que tenga mas de 140 paginas a lo largo de casi 3 años, batiendo palmas con las orejas "porque se ha reducido la pobreza" (estadisticamente), "se ha reducido la inflacion" (una estadistica reactiva que no es necesariamente indicadora de la riqueza o pobreza de la ciudadania) y "se ha reducido gasto publico" (es decir, se han reducido coberturas publicas a los argentinos mas pobres).

todo esto para vendernos a todos los demas la moto de que "esto" es lo que se debe hacer en paises como españa. :-|

rotundamente no.
retro-tron escribió:@amchacon el tesoro está inyectando dólares al mercado cada vez que toca el techo de la banda. Y ya pocos dólares les quedan sin tener que irse a las reservas del BCRA. Espero sinceramente que Trump el martes les dea el triple de lo que ellos creen que necesitan sino caput.

Es el BCRA el que está vendiendo reservas en el tope de la banda. Creo que solo ha pasado durante 1-2 días.

Del tesoro ha habido pequeñas intervenciones ANTES del techo de la banda. Que en mi opinión no es correcto pero así funciona la política.
@amchacon podrías ponerle cifra a esas "pequeñas intervenciones" digamos el total de los últimos 30 días?
GXY escribió:3.- aniquilar entero el ministerio de cultura no va a traer beneficios ni al gobierno, ni al estado social, ni a la sociedad en su conjunto. otro buen ejemplo de motosierra y 0 empatia con lo que a ti te parece "mas adecuado".

Precisamente, es empatía con el que no le gusta "lo más adecuado", que le gusten los toros en lugar de los museos, la ebanistería en lugar de la escultura, el tango en lugar del teatro, o los videojuegos en lugar del cine, lo que sea que no financien con impuestos que también han de pagar. Un Ministerio de cultura no puede indiscriminadamente financiar ni promocionar todo, lo hará con los que le interese tener contentos. Que si son esos es porque es cultura y una inversión, pero si son tiburones financieros muy mal, por mucho arte que tengan en lo suyo.

Y en gasto social, pues también, se pagarán cambios de sexo o terapia de deshomosexualización en lugar de medicina para adelgazamiento según el que mande, y si quitas uno, estás quitando derechos.
Pues tienes razón.
Yo por eso sugiero que se abran debates públicos durante x meses con acceso a la información de donde va realmente la pasta y luego se ponen los presupuestos del estado y se hacen referendums para votar a que partidas va el dinero y por que cuantía.
uy perdón, que estamos en Argerntina
retro-tron escribió:@amchacon podrías ponerle cifra a esas "pequeñas intervenciones" digamos el total de los últimos 30 días?

No he encontrado datos concretos.

Pero si he mirado el balance del BCRA y resulta que ha subido en 2000 millones.
retro-tron escribió:@amchacon podrías ponerle cifra a esas "pequeñas intervenciones" digamos el total de los últimos 30 días?



https://www.perfil.com/noticias/economi ... hado.phtml
La respuesta correcta es: en los últimos 30 días, total ventas netas del Tesoro: US$ 1.950 millones, El ritmo fue bajo en septiembre (foco en compras pre-electorales) y acelerado en octubre, con intervenciones diarias, como bien indica El Danés, de US$ 200-400M para evitar que el dólar perforara el techo de la banda.

@amchacon
Del tesoro ha habido pequeñas intervenciones ANTES del techo de la banda.


En mi humilde opinión, yo no veo que sean tan "pequeñas" las intervenciones.
retro-tron escribió:La respuesta correcta es: en los últimos 30 días, total ventas netas del Tesoro: US$ 1.950 millones, El ritmo fue bajo en septiembre (foco en compras pre-electorales) y acelerado en octubre, con intervenciones diarias de US$ 200-400M para evitar que el dólar perforara el techo de la banda.

Estas mezclando ventas del tesoro con la intervención del BCRA en el techo de la banda?
No estoy mezclando nada.


Se nota como Milei tiene muy claras sus prioridades.
El dólar está a 1.350, yo creo que tiene muy clara su prioridad, ir a ver a Trump y cualquier cosa que le guste a este.


Imagen


EDIT
Joder, sí que el pelotudo dijo en campaña que era especialista en crecimiento económico con y sin dinero. [qmparto]



EDIT 2
Es que esa entrevista te da momentazos todo el tiempo.



Para decir eso, cuando se hace a costa del Estado argentino viajecitos a España para recibir medallitas y a EEUU para hacer homenajes a Charlie Kirk, es que tiene que ser un hijo de puta.



Le ha preguntado cuatro veces que iba a dar a cambio del préstamo de Trump, y cuatro veces se fue por las ramas.

EDIT 3
Se han reído del amigo @retro-tron , y mira por donde.



El gobierno Milei es el primer gobierno de este siglo en que la inversión extranjera directa es NEGATIVA.
Cómo gusta en tuister buscarle los tres pies a
la gato. En el *y que quiere le haga" claramente que no no va a imprimir dinero ni subir impuestos, y que no te dan una licenciatura el día que te matrículas, sino tras varios años y hacer muchos exámenes. Más polémico sería que dijo que Argentina puede ser España en 7-8 años, Alemania en 12-13, y si se hicieran las reformas adecuadas pues 5 y 10 respectivamente y si no 10 y 15. En todo caso en esas preguntas estuvo sólido en la línea de siempre.
El Financial Times advirtió que el plan de Milei "roza lo insensato" y alertó por el riesgo de fracaso argentino

“Si la locura consiste en repetir una acción y esperar un resultado distinto, entonces uno de los pilares centrales de la política económica argentina roza lo insensato”, comienza el artículo, que apunta contra el intento del presidente de “defender un tipo de cambio fijo que ha contenido la inflación, pero al costo de mantener el peso artificialmente fuerte”. Según el editorial, esa política “ha vaciado reservas valiosas y alimentado la fuga de capitales”, lo que la vuelve “insostenible”.

Hemos pasado del milagro argentino al experimento argentino.
7345 respuestas
1143, 144, 145, 146, 147