Argentina ¿camino de repetir la crisis del 2001?

Findeton está baneado del subforo hasta el 12/12/2025 07:20 por "faltas de respeto"
@El Danés Afortunadamente no soy de LLA ni soy argentino así que difícilmente me van a echar de ningún lado :)

Sin embargo sí tienes razón en que lo que pasó es que la gente que antes votó a LLA, se quedó en casa. Y como dije antes, eso es porque no ilusionaba el proyecto de LLA. Hay infiltrados kirchneristas, la lista entera estaba llena de kirchos, es normal que no ilusionara.

Eso, junto con no ser contundentes en el tema Spagnolo y el choque en diputados y con gobernadores por minucias explican buena parte del resultado en mi opinión.
El Danés escribió:@GXY Aquí hay un error que se ha asentado con el tiempo.
El Loco sí que tenia el ajuste como premisa en campaña. Pero se cansó de asegurar, en debates electorales y entrevistas, que el peso del ajuste iba a recaer exclusivamente en la casta.
Tal vez para el la casta eran, no se ¿los jubilados? Pero créeme que los que lo votaron no pensaban eso xD

@Findeton Insisto: tu Loco no perdió porque los cagabaldes fueran en masa a votar peronismo, perdió porque muchos que anteriormente lo votaron ahora no lo hicieron.

Dicho esto, se ve que a ti no te llegó aun, pero desde el gobierno bajaron la directiva a sus funcionarios, propagandistas y adláteres que no insistan con lo de cagar en baldes. De nada xD



el tema de fondo es que muchos seguidores de milei, entre quienes se cuenta al que te diriges, piensan sinceramente que salir de la via liberal a lo que conduce es... eso, a pobreza, a calles de tierra y cagar en cubos. tienes varias referencias al respecto a lo largo del hilo. :-|

yo creo que lo que mas explica el resultado es el desencanto de cierto sector de poblacion argentino con las politicas economicas de milei. prometio una transicion "facil" y sobre todo, efectiva, y la felicidad y prosperidad al abrigo de las teorias economicas liberales.... y eso (sorpresa... duh...) no ha ocurrido. ha habido un maquillaje general de resultados muy bien publicitados, pero en resumidas cuentas la mayoria de poblacion sigue siendo igual de pobre que antes de diciembre de 2023. y eso ha motivado a ese sector de votantes a no continuar su apoyo con su voto y eso, al resultado electoral en GABA.

y yo creo que en las "elecciones mid-term" proximas, se repetirá lo mismo, y por tanto el gobierno de milei contará con menos apoyos para continuar con su proyecto en la segunda parte de la legislatura... eso si continua, que igual ni eso. :o

veremos.
dinodini escribió:He visto el vídeo de Rallo analizando la derrota electoral de Milei y me ha sorprendido bastante una cosa. Se ha puesto a enumerar punto por punto que factores cree que han provocado este resultado. Ha comentado algunos que me parecen marginales, como que si la gente tal vez ha dejado de votarles porque ha ido en coalición con otro partido y por eso algunos votantes no pasan, o que si la gente ya ha olvidado la hiperinflacion y por eso vuelve a votar peronismo, etc.

La cuestión es que no ha comentado lo que me parece la principal causa de la perdida de votos de Milei con respecto a las elecciones del 2023, que la gente VIVE PEOR que antes. Yo creo que la mayor parte del voto que ha perdido es de gente que no siendo liberal ni libertaria le dio su confianza y voto para que cambiara el pais, y para ellos si que ha cambiado, pero a peor. Y se preguntan que porque voy a volver a votar a alguien que ha hecho que ahora esté viviendo peor a como estaba antes de que llegara Milei. Y hay quien les dirá que es cuestión de aguantar que la cosa mejorará, pero esa gente lleva pasandolo mal ya mas de un año y medio, y la paciencia tiene un límite, sobre todo si cada dias te las ves para poder llevar algo de comer a casa.

Pues eso, me ha hecho gracia que Rallo no haya comentado nada de esto, como si pensara que nadie ha dejado de votar a Milei porque viva peor de como vivia antes de que llegara este al poder. O Rallo es un ignorante, o está ocultando esta realidad a su audiencia.

EL MUNDO 12 julio 2025. La Argentina dual de Milei: sube la venta de viviendas, coches y yates, pero baja el consumo en supermercados

El problema de Milei es que en una democracia vale lo mismo el voto de un rico que el de un pobre.

Pero primero lo de viven peor lo estás sacando de una estadística que vendría a ser "este año me he comprado una mansión, un yate y un Ferrari, pero no me queda para carne por lo que como ñoquis, obviamente estoy peor que el año pasado". Lo llevó al absurdo, pero una estadística de cambio en el gasto no te dice mucho (y a estas alturas sigo sin saber si es en productos o en precio), no puedes dar por hecho que están en general peor como estás haciendo. Segundo y más importante, aunque estés viviendo peor que el año pasado, ¿eso es culpa del Gobierno Federal o del provincial? Porque ambos tendrán algo de culpa, no es como si se enfrentara a un desconocido que viene de la nada. Hay opciones de sobra para castigar a los dos, aunque no sean mejores.

Al final cada cuál vota por sus propias razones, algunos que están bien votan aunque les perjudica por otros que perciben que están peor, sea o no cierto. Y otros porque el candidato es gracioso y va dando zascas, y otros porque lo peor que puede pasar es que gane el contrario, que come niños crudos.
Las vueltas que le dan para aceptar que, en una de esas, tal vez, quizás, de manera hipotética, por las dudas...que la economía del Loco no iba tan bien como querían pensar.
Y ¡quien sabe! quizás no era un genio mundial y solo era un payaso que tuvo suerte en el momento justo.

Haberle hecho caso a Hoppe...
El Danés escribió:Las vueltas que le dan para aceptar que, en una de esas, tal vez, quizás, de manera hipotética, por las dudas...que la economía del Loco no iba tan bien como querían pensar.
Y ¡quien sabe! quizás no era un genio mundial y solo era un payaso que tuvo suerte en el momento justo.

Haberle hecho caso a Hoppe...

Una cosa es que estén en toda su legitimidad de votar a quien quieran y otra que Milei estuviera equivocado. Al fin y al cabo, al perder se han hundido los mercados, es decir, la expectativa de que salga la oposición es terrible.
@Schwefelgelb Las expectativas del mercado tampoco indican que el Loco tuviera razón.
O hubieran invertido cuando el payaso parecía imbatible y se paseaba por el mundo enseñando sus plumas y fragilidad mental.
No se si ha habido algún momento en el que pareciera imbatible, aún sacando 10 puntos a Massa nunca ha tenido un control del Congreso como para poder hacer su voluntad, por lo que cualquier inversión corría riesgo inmediato al menos hasta que hubiera conseguido una mayoría a medio mandato.

Por otra parte, mejor o peor que cuando asumió, la economía tampoco está para tirar cohetes, como no lo estaba entonces y no lo ha estado en más de diez años. Como mucho está en vías de estabilizarse y quizá rebotar.
Schwefelgelb escribió:Una cosa es que estén en toda su legitimidad de votar a quien quieran y otra que Milei estuviera equivocado. Al fin y al cabo, al perder se han hundido los mercados, es decir, la expectativa de que salga la oposición es terrible.


el tema es que probablemente milei si estaba equivocado. no digo "en sus postulados" desde un punto de vista economico. digo en la aplicacion de esos postulados en un entorno social.

la sociedad de argentina no son solo los mercados y la economia es solo una de las tareas que debe atender el gobierno.

no se puede gobernar solo para la economia y los mercados.

repito algo que ya dije: si gobiernas un pais donde basicamente 1 de cada 2 es pobre, suena a "plan sin fisuras" establecer una politica economica que a la mitad de los pobres los perjudica y los ningunea y que a mas de la mitad que no son pobres tampoco les beneficia. eso son muchos potenciales votos que se van abajo por el retrete.

si te dedicas durante tu mandato a sembrar vientos, no te extrañe recoger tempestades. [angelito]

milei solo ha parecido "imbatible" en infos de medios amigos. fuera de ahi la mayoria hemos visto lo que es: un medio loco excentrico con una motosierra y que en los ratos libres habla con su perro y cree que mantiene una conversación. qué podria salir mal. :o

lo curioso (en realidad no, solo denota que no sois diferentes de los demas ideologos y sus seguidores) de los liberales es que no veais los evidentes defectos y cuestionabilidades y solo veais las virtudes. justo lo que criticais de los seguidores y lideres de otras ideologias... de pronto para mirar hacia ese lado sois todos miopes. que feliz casualidaaaah. [borracho]
Que Milei es excéntrico lo sabemos todos. Pero también es riguroso. Y precisamente un país pobre no se puede permitir un estado del bienestar generoso porque no tiene con qué pagarlo. Joder, no se lo puede permitir ni España, Francia o Reino Unido a día de hoy, tienen que tirar de deuda desde al menos 15 años.
Argentina no levanta cabeza en la vida, reventar la economia para luego ir mejor no ha funcionado nunca, ahora tiene mas deuda y encima ha reventado la industria, si revientas la economia cuesta muchisimo volverla a levantar, no se como la gente sigue tragandose hoy dia las estupideces neoliberales.
Findeton está baneado del subforo hasta el 12/12/2025 07:20 por "faltas de respeto"
@miKeo Lo mismo es porque Milei heredó una inflación del 211% y ahora va por el 33% y creciendo al 5.4% (real, por encima de la inflación) y bajó la pobreza más de 10 puntos.
Findeton escribió:@miKeo Lo mismo es porque Milei heredó una inflación del 211% y ahora va por el 33% y creciendo al 5.4% (real, por encima de la inflación) y bajó la pobreza más de 10 puntos.


Repasamos las palabras de Milei sobre endeudarse con el fondo monetario internacional?

Argentina esta en la mierda mas que antes.
Findeton está baneado del subforo hasta el 12/12/2025 07:20 por "faltas de respeto"
miKeo escribió:Repasamos las palabras de Milei sobre endeudarse con el fondo monetario internacional?

Argentina esta en la mierda mas que antes.


Repasa lo que quieras, bajar la pobreza del 43 al 31%, bajar la inflación del 211% al 33% y volver a crecer (5.4%, más que China) no es estar en la mierda más que antes.
Findeton escribió:
miKeo escribió:Repasamos las palabras de Milei sobre endeudarse con el fondo monetario internacional?

Argentina esta en la mierda mas que antes.


Repasa lo que quieras, bajar la pobreza del 43 al 31%, bajar la inflación del 211% al 33% y volver a crecer (5.4%, más que China) no es estar en la mierda más que antes.


A mi no me tienes que pegat la propaganda en unos meses veras que risas cuando tengan que dilapidar mas dolares.
Findeton está baneado del subforo hasta el 12/12/2025 07:20 por "faltas de respeto"
@miKeo Ah así que hablas de que conoces el futuro. Entiendo. Qué tienes, ¿15 años?

Dices que hago propaganda, lo que menciono son los datos oficiales, ¿tienes enlace a otros datos?
Findeton escribió:@miKeo Ah así que hablas de que conoces el futuro. Entiendo. Qué tienes, ¿15 años?

Dices que hago propaganda, lo que menciono son los datos oficiales, ¿tienes enlace a otros datos?


Pero tu has vistos los vencimientos de la deuda y como esta el riesgo pais? Argentina ahora mismo no puede financiarse en los mercados como siga asi que era el plan de milei y con el dolar blue por las nubes que tiene que intervernir fundiendo dolares para bajarlo de la banda superior, dolares que va a necesitar para pagar la deuda.

Los datos que estas dando se llama la paz de los cementerios, si matas al paciente no puedes decir que lo has curado.

Yo sigo comiendo palomitas viendo como revienta ese esperpento de proyecto.
Findeton está baneado del subforo hasta el 12/12/2025 07:20 por "faltas de respeto"
miKeo escribió:Pero tu has vistos los vencimientos de la deuda y como esta el riesgo pais?


Tienen superávit fiscal. Es decir, que incluso después de pagar la tasa de interés, les sobra el dinero.

Sobre el riesgo país, pues cuando llegó Milei estaba a 3000 y ahora a 1000. ¿O es que no lo sabes?

miKeo escribió:Argentina ahora mismo no puede financiarse en los mercados


¿Ahora mismo? Llevan así una década.

miKeo escribió: como siga asi que era el plan de milei y con el dolar blue por las nubes que tiene que intervernir fundiendo dolares para bajarlo de la banda superior, dolares que va a necesitar para pagar la deuda.


El dólar blue está por debajo que el dólar oficial. xD Si no sabes qué significa eso, es que no tienes ni idea. Cuando llegó Milei el dólar blue estaba a 1000 y el oficial a 300.

Sobre lo de intervenir, en realidad el Banco Central no ha intervenido para bajar el precio porque no se llegó al tope de la banda definida. Lo que han hecho es proveer liquidez cuando es necesario. Lo cual es un funcionamiento normal en todo país con banco central, como España/Europa o EEUU.

miKeo escribió:Los datos que estas dando se llama la paz de los cementerios, si matas al paciente no puedes decir que lo has curado.


Entiendo, sacar a millones de la pobreza es según tú la paz de los cementerios.
Findeton escribió:
miKeo escribió:Pero tu has vistos los vencimientos de la deuda y como esta el riesgo pais?


Tienen superávit fiscal. Es decir, que incluso después de pagar la tasa de interés, les sobra el dinero.

Sobre el riesgo país, pues cuando llegó Milei estaba a 3000 y ahora a 1000. ¿O es que no lo sabes?

miKeo escribió:Argentina ahora mismo no puede financiarse en los mercados


¿Ahora mismo? Llevan así una década.

miKeo escribió: como siga asi que era el plan de milei y con el dolar blue por las nubes que tiene que intervernir fundiendo dolares para bajarlo de la banda superior, dolares que va a necesitar para pagar la deuda.


El dólar blue está por debajo que el dólar oficial. xD Si no sabes qué significa eso, es que no tienes ni idea. Cuando llegó Milei el dólar blue estaba a 1000 y el oficial a 300.

Sobre lo de intervenir, en realidad el Banco Central no ha intervenido para bajar el precio porque no se llegó al tope de la banda definida. Lo que han hecho es proveer liquidez cuando es necesario. Lo cual es un funcionamiento normal en todo país con banco central, como España/Europa o EEUU.

miKeo escribió:Los datos que estas dando se llama la paz de los cementerios, si matas al paciente no puedes decir que lo has curado.


Entiendo, sacar a millones de la pobreza es según tú la paz de los cementerios.


Nada en Argentina estan atando los perros con longanizas, disfrutemos pues de este milagro economico, yo seguire con las palomitas. Les sobra el dinero porque tienen superavit fiscal 😂😂

Que no ha intervenido pero que dices? si no ha paradao de meterle dolares para mantener el tipo abajo.

Yo quiero ver como van a pagar los cerca de 8000 millones de deuda en dolares que hay hasta febrero croe que es, sin poder refinanciarse.

Recordemos



Datos y efectos estadisticos.

El “crecimiento” se explica por sectores muy específicos que compensan la debacle industrial:
1. Sector financiero: La intermediación financiera (bancos y seguros) lideró el crecimiento con un incremento del 27,2% interanual en el primer trimestre de 2025.
2. Agro: El sector agropecuario tuvo una fuerte recuperación después de la sequía de 2023, con la agricultura brillando “con especial fuerza” debido a la recuperación de la cosecha.
3. Minería y energía: La minería aumentó 6,6% y se menciona el impulso del sector energético, especialmente Vaca Muerta.
4. Efecto base estadístico: La comparación es contra el momento de mayor recesión tras la devaluación de diciembre de 2023, lo que hace que cualquier recuperación parezca muy grande.​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo que viene a ser una economia pobre sin industria tercermundista.


La pobreza otra mentira mas.

Serios cuestionamientos metodológicos:
1. Cobertura limitada: La medición cubre únicamente ciudades de 100,000+ habitantes, excluyendo áreas rurales y ciudades pequeñas donde la pobreza podría ser mayor.
2. Canastas desactualizadas: Los gastos de servicios públicos y transporte aumentaron significativamente, pero las canastas de consumo están desactualizadas. Tampoco incluyen gastos de alquiler cuando 40% de la población no tiene techo propio.
3. Efecto estadístico vs. realidad: La mejora se debe mayoritariamente al efecto de la desaceleración inflacionaria. Como señalan los especialistas: “se está sintiendo menos en los bolsillos de los consumidores que a nivel de las cifras estadísticas”.
4. Salario mínimo devastado: Entre noviembre de 2023 y abril de 2025, el salario mínimo real perdió 32% de su poder adquisitivo, ubicándose por debajo de los niveles de 2001.
Elementos adicionales que no captan las estadísticas de pobreza:
5. Combustibles: Los precios de combustibles acumulan aumentos del 5,85% en lo que va del año 2025, con la nafta súper pasando de $1.108 en enero a $1.259 en julio. La venta de combustibles acumula quince meses consecutivos de contracción, con una caída del 4% interanual en febrero de 2025.
6. Consumo deprimido: Las ventas minoristas pymes registraron caídas del 2,9% en mayo y 2,6% en agosto de 2025. Las ventas en supermercados acumulan una caída del 8% desde que asumió el gobierno. Las ventas en supermercados están en valores comparables a enero de 2007, incluso inferiores al período de pandemia.
7. Medicamentos: Aunque oficialmente los medicamentos aumentaron menos que la inflación (31,6% vs 47,3% interanual), los precios con cobertura de PAMI registraron una inflación acumulada de 394,2% desde noviembre de 2023. Los jubilados enfrentan además un bono medicamentos congelado en $70.000 que debería estar en $154.400 si se actualizara como los haberes.

Pero todo va bien si.
@miKeo en general estoy de acuerdo en que siguen prácticamente igual que hace 2 años pero en el caso de la pobreza sí parece haber avances.

La forma de calcular del índice es el mismo de siempre, no?

Aunque sea subjetivo valorar la pobreza con tantas variables que no incluyen por lo menos está bajando respecto a años anteriores, de todos los datos que se manejan para mí es el más creíble y el único que de por sí representa mejora real en la sociedad.
ryu85 escribió:@miKeo en general estoy de acuerdo en que siguen prácticamente igual que hace 2 años pero en el caso de la pobreza sí parece haber avances.

La forma de calcular del índice es el mismo de siempre, no?

Aunque sea subjetivo valorar la pobreza con tantas variables que no incluyen por lo menos está bajando respecto a años anteriores, de todos los datos que se manejan para mí es el más creíble y el único que de por sí representa mejora real en la sociedad.


La pobreza es un efecto estadistico igual que lo del pib, el pib sube por lo que he puesto arriba si miras la produccion industrial, consumo interno, comercio, paro, subida de carburantes, los alquileres, consumo de carne bajo minimos a niveles del corralito, medicamentos etc etc la gente es mas pobre. Ese indice no esta bien calculado, todas estas variables antes no se daban ni muchas no se incluian porque estaban mas controlados los precios o regulados.

¿Y a qué otro Gobierno está tirando el ajuste? Milei ya ha hecho el ajuste, lo hizo incluso antes de recurrir al fondo, fondo que no le ha prestado para financiar al tesoro, sino para que el Banco Central tenga suficientes reservas como para respaldar toda la base monetaria al máximo de las bandas. Si acaso le ha refinanciado vencimientos del programa anterior.

No voy a decir que todo está bien, porque siempre han estado a un canto de pegársela, aún podría pasar, en especial cuando hay riesgo de que vuelva el kirchnerismo a marcar la agenda. Ni te voy a poner los muchos que salieron de la pobreza como tampoco los que entraron, por que es más un tema de estadística, no es algo que varíe de semestre en semestre de manera tan clara, sólo nos puede dar una idea de estabilización. Pero tampoco voy a sacar gran cosa de una estadística de consumo en supermercados que además no tengo ni idea de qué está midiendo, ¿consumo en dólares, en pesos constantes, en unidades de productos, en total sobre compras? Si tú lo entiendes y puedes aclarármelo quizá se pudiera distribuir sobre ello.

Y por último no hay nada más tercermundista que tener una industria que sólo sirve a tu mercado interno y no es capaz de exportar y se mantiene sólo sobre proteccionismo y subsidios.
Gurlukovich escribió:

¿Y a qué otro Gobierno está tirando el ajuste? Milei ya ha hecho el ajuste, lo hizo incluso antes de recurrir al fondo, fondo que no le ha prestado para financiar al tesoro, sino para que el Banco Central tenga suficientes reservas como para respaldar toda la base monetaria al máximo de las bandas. Si acaso le ha refinanciado vencimientos del programa anterior.

No voy a decir que todo está bien, porque siempre han estado a un canto de pegársela, aún podría pasar, en especial cuando hay riesgo de que vuelva el kirchnerismo a marcar la agenda. Ni te voy a poner los muchos que salieron de la pobreza como tampoco los que entraron, por que es más un tema de estadística, no es algo que varíe de semestre en semestre de manera tan clara, sólo nos puede dar una idea de estabilización. Pero tampoco voy a sacar gran cosa de una estadística de consumo en supermercados que además no tengo ni idea de qué está midiendo, ¿consumo en dólares, en pesos constantes, en unidades de productos, en total sobre compras? Si tú lo entiendes y puedes aclarármelo quizá se pudiera distribuir sobre ello.

Y por último no hay nada más tercermundista que tener una industria que sólo sirve a tu mercado interno y no es capaz de exportar y se mantiene sólo sobre proteccionismo y subsidios.


Ya ya siempre es todo culpa de los otros. jajajjajajaja
en eso todos los discursos politicos coinciden xDDDD

para lo bueno -> el merito es nuestro

para lo malo -> las culpas son de otro/s.

en eso da igual kirchneristas, que liberalescarajos, que menemistas, que peronistas, que la madre que los trajo. XD
GXY escribió:en eso todos los discursos politicos coinciden xDDDD

para lo bueno -> el merito es nuestro

para lo malo -> las culpas son de otro/s.

en eso da igual kirchneristas, que liberalescarajos, que menemistas, que peronistas, que la madre que los trajo. XD


Milei lo esta haciendo tan bien que toda esa gente que ha salido de la pobreza lo quiere correr a palos por las calles.

La primera vez en la historia que alguien saca a gente de la pobreza, lo quieren reventar y ahora no le votan. La gimnasia mental que se marcan algunos por tal de defender lo indefendible es de coña.

Es que encima de todo esta mas que demostrado que aplicar recortes a un Estado no ha funcionado nunca, revientas la economia y luego levantarla es imposible, muchos paises todavia no se han recuperado de los recortes de 2008 y se han recuperado al deshacer los recortes que es lo que dinamiza la economia de un pais.

Va a llegar el que se cree que es un premio nobel y habla con sus perros a aplicar lo mismo que no ha funcionado nunca y va a funcionar porque lo aplique el mismo.
Findeton está baneado del subforo hasta el 12/12/2025 07:20 por "faltas de respeto"
@miKeo Mucho blah blah (sin tildes) pero los datos dicen todo lo contrario.
Findeton escribió:@miKeo Mucho blah blah (sin tildes) pero los datos dicen todo lo contrario.


Exactamente los datos que te he puesto dicen lo contrario, parece que lo vas entendiendo.
Findeton está baneado del subforo hasta el 12/12/2025 07:20 por "faltas de respeto"
@miKeo No has puesto ningún dato.

Pero ya te pongo uno yo. Milei hizo un recorte del 30% del gasto estatal en 2024... y sin embargo el PIB terminó creciendo ese año (comparando Q4 2024 vs Q4 2023).
Findeton escribió:@miKeo No has puesto ningún dato.

Pero ya te pongo uno yo. Milei hizo un recorte del 30% del gasto estatal en 2024... y sin embargo el PIB terminó creciendo ese año (comparando Q4 2024 vs Q4 2023).


El “crecimiento” se explica por sectores muy específicos que compensan la debacle industrial:
1. Sector financiero: La intermediación financiera (bancos y seguros) lideró el crecimiento con un incremento del 27,2% interanual en el primer trimestre de 2025.
2. Agro: El sector agropecuario tuvo una fuerte recuperación después de la sequía de 2023, con la agricultura brillando “con especial fuerza” debido a la recuperación de la cosecha.
3. Minería y energía: La minería aumentó 6,6% y se menciona el impulso del sector energético, especialmente Vaca Muerta.
4. Efecto base estadístico: La comparación es contra el momento de mayor recesión tras la devaluación de diciembre de 2023, lo que hace que cualquier recuperación parezca muy grande.​​​​​​​​​​​​​​​​

De nada.
Findeton está baneado del subforo hasta el 12/12/2025 07:20 por "faltas de respeto"
@miKeo Crecimiento es crecimiento. Cuando Sánchez habla de crecimiento no se pone a excusarse con un "pero sólo en X sector".
Findeton escribió:@miKeo Crecimiento es crecimiento. Cuando Sánchez habla de crecimiento no se pone a excusarse con un "pero sólo en X sector".


Claro que crecimiento es crecimiento, pero no todo crecimiento es igual ni sostenible. Cuando Sanchez habla de crecimiento en España, se basa en una economía diversificada donde multiples sectores contribuyen de manera equilibrada. España tiene crecimiento con creación de empleo y consumo interno sólido.

Lo de Argentina:

Crecimiento artificial por rebote estadístico: Crecer después de tocar el fondo más profundo no es mérito, es matemática basica. Es como felicitar a alguien por "crecer" cuando se recupera de estar en coma provocado.

El 27% del sector financiero no genera empleo masivo ni valor agregado real. El agro creció por factores climáticos (fin de la sequía), no por políticas. Vaca Muerta ya venía creciendo desde antes.

Mientras tanto: La industria manufacturera se desploma, el consumo interno está destruido.
Findeton está baneado del subforo hasta el 12/12/2025 07:20 por "faltas de respeto"
@miKeo No hay tal rebote estadístico porque se ha sobrepasado el PIB de 2023. Rebote es cuando caes mucho y luego subes un poco, pero menos que donde antes estabas.

PD: Y vete acostumbrándote a ver Argentina crecer, esto va a seguir así años o décadas.
Findeton escribió:@miKeo No hay tal rebote estadístico porque se ha sobrepasado el PIB de 2023. Rebote es cuando caes mucho y luego subes un poco, pero menos que donde antes estabas.

PD: Y vete acostumbrándote a ver Argentina crecer, esto va a seguir así años o décadas.


Si hay rebote estadístico

Argentina tuvo una caída del PIB del -1,7% en 2024, pero creció 5,8% interanual en Q1 2025. El "crecimiento" viene después de tocar fondo tras la devaluación de diciembre 2023. Eso ES rebote estadístico.

El crecimiento se concentra en intermediación financiera (+27,2%), mientras la industria manufacturera cayo -9,2% y la construcción -17,7% en 2024.

El consumo privado cayó -4,2% y la inversión -17,4% en 2024. El crecimiento del 2025 viene de una base artificialmente deprimida.

Q2 2025 creció apenas 0,1% trimestral. Los analistas rebajaron las proyecciones de 5,3% a 4,7% para el año. La economía lleva estancada desde febrero 2025.

Inflación agosto: 1,9% mensual, 33,6% interanual. Industria, construcción y producción automotriz en caída libre durante julio 2025.

El rebote ya terminó. Lo que viene es estancamiento. Una economía que se desindustrializa, pierde consumo interno y depende del sector financiero especulativo no tiene bases sólidas para crecimiento sostenido.

El "crecimiento" de Milei es matemática: cuando tocas fondo, cualquier recuperacion parece gigantesca. Pero los fundamentos estructurales de la economia sigue deteriorándose.

Lo mas importante:

Si partes de 1 y llegas a 2, creciste 100%. Pero si partes de 100 y llegas a 102, solo creciste 2%. Q1 2025: "Creció" 5,8% interanual... pero comparando contra el peor momento!
ahora la falta de tildes es un indicativo de falta de calidad del dato o del argumento ¿? primera noticia que tengo al respecto.
Findeton está baneado del subforo hasta el 12/12/2025 07:20 por "faltas de respeto"
@miKeo -1.7% y luego 5.8% eso da 104. Crecer un 4% en año y medio no está nada mal y desde luego está bastante por encima de lo que recibió Milei.

Rebote estadístico sería que bajara 5.8% y luego subiera 1.7%.
Findeton escribió:@miKeo -1.7% y luego 5.8% eso da 104. Crecer un 4% en año y medio no está nada mal y desde luego está bastante por encima de lo que recibió Milei.

Rebote estadístico sería que bajara 5.8% y luego subiera 1.7%.


2024: Base 100 98,3 (cayó 1,7%)
Q1 2025: 98,3 104,0 (creció 5,8% vs Q1 2024, que estaba en 95)
Pero Q1 2024 ya había caído 5% vs 2023

El 5,8% de Q1 2025 se compara contra Q1 2024, cuando la economía ya estaba en caída libre por la sequía y la crisis previa a Milei.

Diciembre 2023: Milei devalúa 118% el peso deliberadamente
Q1 2024: PIB se desploma -5% por la devaluación de Milei
Q1 2025: Crece 5,8%... comparando contra la crisis que ÉL mismo creó

Q1 2025: +0,8%
Q2 2025: +0,1%
Q3 2025: -0,3% (proyectado)

Riesgo país arriba de 900 puntos
Inflación 33,6% interanual
Vencimientos de deuda gigantes
Sin acceso a mercados internacionales
Industria: -1,4% en julio
Construcción: -0,4% en julio
Producción automotriz: -5,3% en julio


La economía argentina está estancada desde febrero 2025 y entrando en contraccion. Los datos del INDEC lo confirman.

LA TRAMPA ESTADÍSTICA PERFECTA:

1. Crear la crisis
2. Medirse contra la crisis que creaste
3. Declarar "milagro económico"
4. Cuando se acaba el rebote, culpar a otros
Findeton está baneado del subforo hasta el 12/12/2025 07:20 por "faltas de respeto"
miKeo escribió:[b]Riesgo país arriba de 900 puntos
Inflación 33,6% interanual
Vencimientos de deuda gigantes
Sin acceso a mercados internacionales


Lo que heredó Milei:

Riesgo país arriba de 3000 puntos
Inflación 211% interanual
Vencimientos de deuda gigantes
Sin acceso a mercados internacionales

Pues si, está mejorando la cosa. Ha eliminado el 70% del riesgo país y el 84% de la inflación, tiene superávit fiscal (así que puede pagar la deuda y le sobra) y cada vez está más cerca de acceder al crédito internacional (normalmente es en los 500 puntos).
Por lo menos el Loco no es corrupto
¿No es corrupto, no? xD
Findeton está baneado del subforo hasta el 12/12/2025 07:20 por "faltas de respeto"
El Danés escribió:Por lo menos el Loco no es corrupto
¿No es corrupto, no? xD


Por ahora no le han condenado a pagar 650 millones.
miKeo escribió:
Gurlukovich escribió:

¿Y a qué otro Gobierno está tirando el ajuste? Milei ya ha hecho el ajuste, lo hizo incluso antes de recurrir al fondo, fondo que no le ha prestado para financiar al tesoro, sino para que el Banco Central tenga suficientes reservas como para respaldar toda la base monetaria al máximo de las bandas. Si acaso le ha refinanciado vencimientos del programa anterior.

No voy a decir que todo está bien, porque siempre han estado a un canto de pegársela, aún podría pasar, en especial cuando hay riesgo de que vuelva el kirchnerismo a marcar la agenda. Ni te voy a poner los muchos que salieron de la pobreza como tampoco los que entraron, por que es más un tema de estadística, no es algo que varíe de semestre en semestre de manera tan clara, sólo nos puede dar una idea de estabilización. Pero tampoco voy a sacar gran cosa de una estadística de consumo en supermercados que además no tengo ni idea de qué está midiendo, ¿consumo en dólares, en pesos constantes, en unidades de productos, en total sobre compras? Si tú lo entiendes y puedes aclarármelo quizá se pudiera distribuir sobre ello.

Y por último no hay nada más tercermundista que tener una industria que sólo sirve a tu mercado interno y no es capaz de exportar y se mantiene sólo sobre proteccionismo y subsidios.


Ya ya siempre es todo culpa de los otros. jajajjajajaja

¿Te has leído algo de lo que escrito o has puesto una frase aleatoria?

PD no tiene sentido que digas que hay un rebote y a la vez que se ha hundido tales sectores pero los salvan otros, rebote sería que hubiera vuelto todo o gran parte a su cauce tras un descalabro. Lo que estás diciendo es que se está creando riqueza real en unos sectores que por lo que sea te caen gordos que compensa la que se perdió en los que a ti te molan.

Desde luego con todo el baile cambiario e inflacionario es complicado comparar manzanas con manzanas. Ejemplo, esa caída en el consumo que no me queda claro en qué, tiene en cuenta que en 2023 los precios en dólares eran bajísimos para extranjeros que cambiaran en negro, y sumado a los múltiples controles de precios hacia que muchos brasileños, ecuatorianos, chilenos y demás pasaran la frontera para contrabandear productos en sus países y que la sitúa actúa es la contraria? No sé yo.
Gurlukovich escribió:
miKeo escribió:
Gurlukovich escribió:¿Y a qué otro Gobierno está tirando el ajuste? Milei ya ha hecho el ajuste, lo hizo incluso antes de recurrir al fondo, fondo que no le ha prestado para financiar al tesoro, sino para que el Banco Central tenga suficientes reservas como para respaldar toda la base monetaria al máximo de las bandas. Si acaso le ha refinanciado vencimientos del programa anterior.

No voy a decir que todo está bien, porque siempre han estado a un canto de pegársela, aún podría pasar, en especial cuando hay riesgo de que vuelva el kirchnerismo a marcar la agenda. Ni te voy a poner los muchos que salieron de la pobreza como tampoco los que entraron, por que es más un tema de estadística, no es algo que varíe de semestre en semestre de manera tan clara, sólo nos puede dar una idea de estabilización. Pero tampoco voy a sacar gran cosa de una estadística de consumo en supermercados que además no tengo ni idea de qué está midiendo, ¿consumo en dólares, en pesos constantes, en unidades de productos, en total sobre compras? Si tú lo entiendes y puedes aclarármelo quizá se pudiera distribuir sobre ello.

Y por último no hay nada más tercermundista que tener una industria que sólo sirve a tu mercado interno y no es capaz de exportar y se mantiene sólo sobre proteccionismo y subsidios.


Ya ya siempre es todo culpa de los otros. jajajjajajaja

¿Te has leído algo de lo que escrito o has puesto una frase aleatoria?

PD no tiene sentido que digas que hay un rebote y a la vez que se ha hundido tales sectores pero los salvan otros, rebote sería que hubiera vuelto todo o gran parte a su cauce tras un descalabro. Lo que estás diciendo es que se está creando riqueza real en unos sectores que por lo que sea te caen gordos que compensa la que se perdió en los que a ti te molan.

Desde luego con todo el baile cambiario e inflacionario es complicado comparar manzanas con manzanas. Ejemplo, esa caída en el consumo que no me queda claro en qué, tiene en cuenta que en 2023 los precios en dólares eran bajísimos para extranjeros que cambiaran en negro, y sumado a los múltiples controles de precios hacia que muchos brasileños, ecuatorianos, chilenos y demás pasaran la frontera para contrabandear productos en sus países y que la sitúa actúa es la contraria? No sé yo.


Si no entiendes los datos yo no tengo culpa.

@Findeton

INFLACIÓN: Milei creo el problema que dice haber solucionado

Heredó inflación de ~140% anual
Devaluó 118% en diciembre 2023 y DISPARÓ la inflación al 211%
Ahora dice que "bajó" del 211% al 33,6%... ¡pero la subida inicial fue SUYA!
Es como que yo te prenda fuego la casa y después me aplaudes por llamar a los bomberos

RIESGO PAÍS: Sí bajó de 3000+ a +900, PERO:

Para acceso real a mercados necesita 450-500 puntos
A 900+ puntos sigue siendo IMPOSIBLE refinanciar deuda
Argentina es el ÚNICO país emergente con bonos en rojo en 2025

Este era el principal objetivo de Milei y ha fracasado.

"SUPERÁVIT FISCAL": A costa de destruir TODO

Consumo privado: -4,2% (2024)
Inversión: -17,4% (2024)
Industria: -9,2% (2024)
Construcción: -17,7% (2024)

Nuevo acuerdo FMI: USD 20.000 millones más de deuda
USD 15.000 millones en 2025: Más endeudamiento para "pagar" deuda anterior

LOS VENCIMIENTOS DE DEUDA SIGUEN AHÍ:
USD 28.000 millones anuales promedio 2026-2028. Con riesgo país a mas de +900 puntos
Findeton está baneado del subforo hasta el 12/12/2025 07:20 por "faltas de respeto"
@miKeo Milei no disparó la inflación. Vuelvo a decir, simplemente acercó el dólar oficial al dólar blue. Hoy el dólar blue está por debajo del dólar oficial. Quienes subieron el dólar blue fueron los del anterior gobierno. Sí, Milei heredó una inflación del 211%. Además que en noviembre el IPC era ya del 160% y Milei asumió el 10 de diciembre.

Sobre el consumo, lo que dices es falso, el consumo privado según el INDEC (organismo oficial) ha subido

Sobre los demás datos, ya he señalado que el PIB ha subido, aunque en algunos sectores haya bajado. Lo cual es normal, la economía ha de reacomodarse después de sufrir 16 años de kirchnerismo.
Findeton escribió:@miKeo Milei no disparó la inflación. Vuelvo a decir, simplemente acercó el dólar oficial al dólar blue. Hoy el dólar blue está por debajo del dólar oficial. Quienes subieron el dólar blue fueron los del anterior gobierno. Sí, Milei heredó una inflación del 211%. Además que en noviembre el IPC era ya del 160% y Milei asumió el 10 de diciembre.

Sobre el consumo, lo que dices es falso, el consumo privado según el INDEC (organismo oficial) ha subido

Sobre los demás datos, ya he señalado que el PIB ha subido, aunque en algunos sectores haya bajado. Lo cual es normal, la economía ha de reacomodarse después de sufrir 16 años de kirchnerismo.


Ni entiendes lo que enlazas.

El consumo privado, en términos absolutos

Eso incluye las compras fueras del pais, las compras internas estan totalmente por los suelos.

El propio gobierno reconoció en su dia que la devaluacion disparó la inflacion actualizate que eso es mas viejo que el cagar.
Findeton está baneado del subforo hasta el 12/12/2025 07:20 por "faltas de respeto"
miKeo escribió:Ni entiendes lo que enlazas.

El consumo privado, en términos absolutos

Eso incluye las compras fueras del pais, las compras internas estan totalmente por los suelos.

El propio gobierno reconoció en su dia que la devaluacion disparó la inflacion actualizate que eso es mas viejo que el cagar.


Pues claro, el consumo privado total. ¿Y? Las compras internas claro que se fueron a la mierda. ¿Sabes por qué? Porque los peronistas obligaban a la gente a comprar en Argentina productos malos y caros. Ahora hay libre competencia, libre importación, y los productores argentinos tienen que competir con el mundo. Como dije, volver a la libertad es un proceso.

Son los consumidores argentinos los que decidirán si compran nacional o internacional. Yo por ejemplo prefiero un móvil hecho en China o EEUU último modelo que uno hecho en España con tecnología de los 90s. En cualquier caso el consumo no bajó, aumentó. Son los consumidores argentinos los que deciden qué quieren comprar, no los que protegen a la industria argentina. La industria argentina ya no caza en un zoológico, ahora tiene que ser competitiva y dar productos mejores o más baratos que los internacionales.

Sobre devaluar, ya lo estás diciendo: el gobierno DEVALUÓ. Es decir, acercó el dólar oficial al dólar real/de mercado. Hoy el dólar de mercado está incluso por debajo del dólar de mercado. Devaluar y depreciar no son sinónimos, si uno es posible el otro no lo es. Las devaluaciones ocurren cuando hay precios fijados por decreto, y el gobierno de Milei ha pasado a un sistema de libre mercado (flotación "sucia") así que no hay devaluación posible ya.

En otras palabras, te falta aprender mucho de economía.
Findeton escribió:
miKeo escribió:Ni entiendes lo que enlazas.

El consumo privado, en términos absolutos

Eso incluye las compras fueras del pais, las compras internas estan totalmente por los suelos.

El propio gobierno reconoció en su dia que la devaluacion disparó la inflacion actualizate que eso es mas viejo que el cagar.


Pues claro, el consumo privado total. ¿Y? Las compras internas claro que se fueron a la mierda. ¿Sabes por qué? Porque los peronistas obligaban a la gente a comprar en Argentina productos malos y caros. Ahora hay libre competencia, libre importación, y los productores argentinos tienen que competir con el mundo. Como dije, volver a la libertad es un proceso.

Son los consumidores argentinos los que decidirán si compran nacional o internacional. Yo por ejemplo prefiero un móvil hecho en China o EEUU último modelo que uno hecho en España con tecnología de los 90s. En cualquier caso el consumo no bajó, aumentó. Son los consumidores argentinos los que deciden qué quieren comprar, no los que protegen a la industria argentina. La industria argentina ya no caza en un zoológico, ahora tiene que ser competitiva y dar productos mejores o más baratos que los internacionales.

Sobre devaluar, ya lo estás diciendo: el gobierno DEVALUÓ. Es decir, acercó el dólar oficial al dólar real/de mercado. Hoy el dólar de mercado está incluso por debajo del dólar de mercado.


Esto dijo el gobierno: "El pico de inflación se registró en los meses de diciembre de 2023 (25,5% mensual) y enero de 2024 (20,6% mensual) en el marco del reacomodamiento de precios relativos, a partir del sinceramiento del tipo de cambio nominal" el pico de inflación lo provocaron ellos mismo, no heredó la inflación como dices.

ESE ES EL PROBLEMA!!! reconoce oficialmente que esa devaluación disparó la inflación al 25,5% mensual.

TU "ÉXITO": Destruir la industria nacional, generar más desempleo, y reemplazar producción local con importaciones mientras la economía se estanca.

Eso no es crecimiento, es desindustrialización acelerada. El país se convierte en importador neto sin capacidad productiva.

Más importaciones = Menos fabricas argentinas
Menos fabricas = Menos empleos
Menos empleos = Menos poder de compra

DATOS QUE IGNORAS:

Industria: -9,2% (2024)
Construcción: -17,7% (2024)
Desempleo subiendo

Dices: "El consumo no bajó, aumentó"
Pero admites: "Las compras internas se fueron a la mierda"
Resultado: Más consumo de importaciones = MENOS empleo argentino!!

Yo por ejemplo prefiero un móvil hecho en China o EEUU último modelo que uno hecho en España con tecnología de los 90s pero lo que estan haciendo es COMPRARLO FUERA DEL PAIS, yo he comprado mi iphone en España, en una tienda Apple de España que le dan trabajo a gente que vive en España, no lo he comprado en una tienda apple de USA que es lo que está haciendo la gente con dinero en Argentina. Además en ese saco va también la gente se va a viajar fuera y se gasta la pasta de viaje. Ya me diras que bueno tiene eso para la economia Argentina, gastar dolares fuera.
miKeo escribió:Argentina no levanta cabeza en la vida, reventar la economia para luego ir mejor no ha funcionado nunca, ahora tiene mas deuda y encima ha reventado la industria, si revientas la economia cuesta muchisimo volverla a levantar, no se como la gente sigue tragandose hoy dia las estupideces neoliberales.


Absolutamente, mi resumen es que la vendida de humo de un economista poco formado y con escasa experiencia como es Javier Milei, personaje que vivía de gritar el cuento de la lechera en televisiones, charlas y libros de escaso valor más allá del plagio; al final es lo que a todas luces parecía a cualquier persona con dos dedos de frente: puro humo que no sirve para gobernar un país minimamente desarrollado. Neoliberalismo sigue significando lo mismo que en los tiempos de Jose María Aznar, políticos llenandose los bolsillos de dinero público y privado mientras insultan al pueblo llano. Fin.
@retro-tron A mi lo que me sigue sorprendiendo es que, más allá de cualquier consideración política o ideológica, económica o lo que quieras, es que está como una puta cabra.
Pero bueno, otros lo ven...excéntrico xD
Pero en serio, no me entra en la cabeza.
Findeton está baneado del subforo hasta el 12/12/2025 07:20 por "faltas de respeto"
@miKeo Técnicamente, IPC e inflación no son lo mismo. La inflación es la pérdida de valor de la moneda, y el IPC es una forma de medir la inflación (de las infinitas formas que hay).

Por tanto, no, la devaluación no generó nada de inflación. Dado que en el libre mercado la moneda ya había perdido valor y lo único que hizo Milei es reconocer ese hecho y acercar el precio fijo del dólar oficial al valor del libre mercado. Que eso aumentara el IPC sólo señala que el IPC es un indicador retrasado y que había mucha inflación metida por debajo de la alfombra. La inflación sólo aumenta cuando el precio de libre mercado del dólar sube.

Sobre el consumo privado, me la suda dónde consumieran, la cosa es que el consumo total aumentó. Los argentinos tienen el derecho de gastar su dinero donde y como les salga de la punta del n.
@Findeton la administración Milei ya le ha añadido un cero más a su moneda local, menos mal que ya queda poco para dolarizar y destruir el banco central.
7398 respuestas