Argentina ¿camino de repetir la crisis del 2001?

No se de economía, pero seria interesante este debate. Un cara a cara entre ambos para hablar de Argentina.



@dinodini A ver, Eduardo Garzón puede tener todos los doctorados en marxismo que quiera, pero su entendimiento en economía es peor que el de cualquier persona de la calle. Y ya es decir.
@Findeton ¿este no fue el que defendió que el estado puede imprimir todo el dinero que quiera que nunca va a quebrar? Hombre, si no quiere no quiebra, pero cuando la población está a nivel de Zimbabwe o la República de Weimar, igual es momento de parar.
Éste es de la MMT

Imagen

Que total, si vas a defender imprimir sin importar el mañana y a la vez retirar el dinero con impuestos, pues sube los impuestos y te ahorras al menos el resto de la tontería.

Con esos mimbres no me extraña que diga que comprar un coche de importación no afecta a los precios del país.
Schwefelgelb escribió:@Findeton ¿este no fue el que defendió que el estado puede imprimir todo el dinero que quiera que nunca va a quebrar? Hombre, si no quiere no quiebra, pero cuando la población está a nivel de Zimbabwe o la República de Weimar, igual es momento de parar.



Imagen
Torregassa escribió:
Schwefelgelb escribió:@Findeton ¿este no fue el que defendió que el estado puede imprimir todo el dinero que quiera que nunca va a quebrar? Hombre, si no quiere no quiebra, pero cuando la población está a nivel de Zimbabwe o la República de Weimar, igual es momento de parar.



Imagen

Ahí se podría entender como mero Keynesianismo, que por desgracia se ha instaurado en gobiernos de todo color. En el coronavirus lo hicieron bien a gusto y ahora lo estamos pagando.

Pero Garzón va un paso más allá. El Keynesianismo al menos establece cierta mesura a la hora de imprimir dinero, de forma que sea proporcional a la crisis que se desea evitar (otra cosa es que la empeore). Pero Eduardo dice que da igual la cantidad que se imprima.
Schwefelgelb escribió:@Findeton ¿este no fue el que defendió que el estado puede imprimir todo el dinero que quiera que nunca va a quebrar? Hombre, si no quiere no quiebra, pero cuando la población está a nivel de Zimbabwe o la República de Weimar, igual es momento de parar.


La MMT intenta pasar por científica porque su base son tautologías de contabilidad.

El "pequeño" problema es que las personas, las sociedades, cambian ante situaciones nuevas. Si imprimes dinero, la gente cambia de comportamiento. Esta gente cree que imprimir dinero implica imprimir riqueza, cuando lo único que hace es repartirla de forma diferente.

Te pongo un ejemplo, existe una ley de economía que dice (esto también va para ti @dinodini)

GDP = Consumption + Investment + Gov.Spending + Net.Exports

Entonces la MMT dice que si incrementas Gov.Spending incrementas el GDP.

Y Trump dice que si incrementas Net.Exports, incrementas el GDP.

Ambas son tonterías como una catedral, porque están suponiendo que incrementar artificialmente cualquiera de esas dos cantidades no afecta a la inversión o el consumo. Lo cual no es cierto, obviamente. Si el estado consume más, los ciudadanos consumirán menos (por ej por más impuestos, o por la inflación). Y si importas menos, no podrás exportar igual porque producir también depende tus importaciones.

Recalcar que tanto Trump como Garzón cometen EL MISMO error.
No sé si Eduardo es marxista como su hermano, pero es que lo de "imprimir dinero no crea más riqueza" es algo que compraba el propio Marx. Decía que si alguien en su afán de enriquecerse duplicaba los signos del dinero (aka papel moneda, pagarés, etc.), la riqueza se mantenía igual, simplemente habías reducido el valor de cada signo.

Evidentemente si eres el primer receptor (el estado), tienes ventaja, pero cuando el patrón se mantiene en el tiempo, el mercado se anticipa (te exige más interés para prestarte o directamente te deja de prestar).
Más interesante que lo que pueda decir el Garzón ¿listo?, vamos a criticarle algo al Gobierno.



Van a intervenir el dólar, no mediante reservas del central sino directamente desde el tesoro. Porque (se dice) alguna provincia estaría tirando para arriba del tipo de cambio. La cuestión es a qué precio y si eso no marca una cierta confesión de debilidad del plan económico o una próxima devaluación tras las elecciones. Al menos no parecen fiarse de dejar al mercado a sus anchas antes de las elecciones.
Con la locura de las elecciones las acciones argentinas han bajado, yo he comprado acciones del Grupo Galicia $GGAL que cotiza en el Nasdaq.
Si es ilegal grabarlo, normalmente también será igual de ilegal difundirlo. :o
6960 respuestas
1136, 137, 138, 139, 140