› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Bueno, sería parecido a lo que pasa con China ahora mismo.LadyStarlight escribió:Yo creo que eso generaría más competidores en el mercado, y eso es lo que se intenta evitar
El Universo como existe actualmente. No que vaya a desvanecerse.Sanjuro escribió:El universo nunca se acabará
maesebit escribió: Que poco nos gustan los Bancos. xD
maesebit escribió:Cierto. Cuando se acabe el Universo, la economía colapsará!!
Maldito capitalismo!!!![]()
KailKatarn escribió:Digamos, que segun trabajo el mes entero me quedo con 0 euros para mi y claro mi pareja que también trabaja, a la cual tienen explotadisima, pues como gana poquito y no llega ni a 1000 eurista se lo gasta todo completamente en nuestro bebé y en poder pagar la gasolina de su coche que necesita para trabajar, el coche no lo ha pagado ella sino que es un regalo de los padres porque saben que no llegamos a fin de mes (y claro, los padres tampoco tienen dinero pero lo poco que han ahorrado lo han gastado en su hija y su nieto). Y con esto ya ... si que me duele en el alma.
Cierto. Pero eso no es lo que hace que sean tercermundistas. Por lo menos no el problema principal que causa su situación.KailKatarn escribió: A QUE LE ROBAMOS LAS MATERIAS PRIMAS y no que le robemos el dinero , entre otras cosas porque no tienen casi. Nos interesan sus diamantes, gas, etc ...
Es que no se trata de opiniones, sino de algo contrastado y perfectamente estudiado.KailKatarn escribió:Me sigue haciendo gracia que la gente más que charlar de un tema educadamente que nos concierne a todos prefiere intentar tachar que los demás no tenemos ni puta idea de nada y que no sabemos ni de lo que hablamos en vez de decir algo como "!ah! pues yo no pienso asi, mira que te parece esto"
Y asi nos va ... nos creemos más listos que nadie y bien doblada nos la estan metiendo a todos.
Tú lo que dices es que el dinero lo obtenemos a partir del dinero de otros, que el dinero no se crea ni se destruye y que sólo cambia de manos. Si eso es así, explícame cómo podemos ser más ricos a costa de los países pobres, si ellos no tienen dinero.KailKatarn escribió:LadyStarlight me gustaria decirte que me has debido de leer rápido o mal porque lo que has comentado del 3er mundo ha sido a lo que me he referido, A QUE LE ROBAMOS LAS MATERIAS PRIMAS y no que le robemos el dinero , entre otras cosas porque no tienen casi. Nos interesan sus diamantes, gas, etc ...
Pero los ricos, ¿de dónde sacan el dinero? ¿De nuestro trabajo? Anda, si va a ser que se puede generar dinero a partir del trabajo...KailKatarn escribió:Nosotros somos pulgas que generamos una minima renta que encima nos quitan rápidamente con los pagos de todo para encima hacer con ese trabajo aun más ricos y poderosos a los grandes.
Pues eso te gustará a ti, pero si yo digo algún día algo como... yo qué sé, que la Tierra es plana, espero que otro venga y me saque de mi error. Hay verdades que son absolutas, por mucho que te pese.KailKatarn escribió:Y por cierto LadyStarlight que tu pienses que yo parto de ideas equivocadas y que es una falacia a mi me gustaria decir que nadie tiene la verdad absoluta de las cosas como para decir que otro está equivocado.
KailKatarn escribió:Me sigue haciendo gracia que la gente más que charlar de un tema educadamente que nos concierne a todos prefiere intentar tachar que los demás no tenemos ni puta idea de nada y que no sabemos ni de lo que hablamos en vez de decir algo como "!ah! pues yo no pienso asi, mira que te parece esto"
Sanjuro escribió:Yo paso del dinero porque es un concepto que nunca he entendido muy bien.
Prefiero usar la energía para estos casos. La energía como todos sabemos ni se crea ni se destruye, solo se transforma.
Pues muy bien direis ¿y qué? Pues la Tierra es finita y por tanto contiene una energía finita.
Pongamos que toda nuestra riqueza proviene de la energía que podamos extraer de la Tierra. ¿Quien será más rico? Pues quien explote de una forma más grande esa energía, es decir, quien chupe más recursos.
Vale ¿y si la energía es finita porque la riqueza aumenta? Muy fácil, porque no podemos llegar a esa energía o aún no sabemos ni que existe o aún conociendola no sabemos como extraerla, o como utilizarla. etc. Hay mucha más energía que explotar y cuando alguien descubre como la "riqueza" aumenta, es decir, los recursos disponibles aumentan. Otra forma de aumentar la riqueza es aprovechar la energía de forma más eficiente con lo que se consume menos obteniendo mayor beneficio.
Pero he aquí el quid de la cuestión: ¿Qué pasará cuando hayamos extraido TODA la energía del planeta y la hayamos transformado en algo de lo que no podamos extraer esa misma energía como por ejemplo el calor liberado, los gases generados etc etc?
Muy fácil, moriremos todos
A no ser que saltemos a otro lugar cuya energía la podamos seguir extrayendo y transformando para sobrevivir, es decir, colonizar otros planetas.
Es todo una cuestión de energía y aún queda a patadas. Lo que pasa es que por ejemplo el petroleo es un regalo energético y ahora habrá que buscar otras formas menos fáciles de extraer y aprovechar.
KailKatarn escribió:
PD: Antes de contestar RECORDAD que vosotros no podeis inventar dinero y vuestros amigos o familiares tampoco, sin descontar a vuestros vecinos que tampoco puede. El dinero es el que es ... si tu consigues juntar más que los demás habrás condenado a otras personas.
Briareo escribió:
La suposición de que la energía se extrae sólo de la Tierra estáequivocada. Proviene del Sol, y el aporte es cotinuo. Nuestro sistema (termodinámico) no es cerrado. Una cosecha se obtiene a partir de la energía que proviene del Sol. El petróleo es energía "envasada". Hay que pensar que su uso es muy reciente. Antes, las economías crecían sin necesidad de crudo. Durante mucho tiempo se usó la madera, que es otra forma envasada de energía.
Hay otras energías que no se usan. Algunas ni las conocemos. Tan sólo hay que descubrirlas y aprovecharnos de ellas.
Sanjuro escribió:
Una cosecha solo con luz del sol no crece pero nada de nada, ya te lo digo yo. La fuente de energía principal que chupa una cosecha la obtiene y es que no me puede venir más a huevos, pues si, la obtiene de la tierra.
Antes del petroleo es evidente que se utilizaban otros combustibles, vamos, pero esto desde que se conoce el fuego... también es evidente que sin el Sol este planeta estaría más muerto que Paquito.
Me estás dando a entender que solo con la energía del Sol podriamos mantener más de 6.000 millones de personas, si se te ocurre como dímelo, luego ten por seguro que tendrás un desgraciado accidente xD
Asimov tenía una idea sobre esto, construir una especie de satélites como la Luna más o menos, ponerlos en órbita y en la cara que siempre está dando al Sol tener cultivos, luego enviar una nave y de alguna forma recogerlos, traernoslos y volver a sembrar.
Lo de las otras energias por descubrir también lo he puesto, ¿Sé que escribo mal pero tanto para que nadie se lea mis posts completamente?
KailKatarn escribió:Y por cierto LadyStarlight que tu pienses que yo parto de ideas equivocadas y que es una falacia a mi me gustaria decir que nadie tiene la verdad absoluta de las cosas como para decir que otro está equivocado. A lo mejor la equivocada eres tú y te das cuenta el día de mañana que tu vida fue una falacia.
KailKatarn escribió:
Si pensais que el mundo real y el sistema bancario no funciona igual estais muy equivocados. Y si pensais que las empresas no funcionan igual que los cines los cuales pactan los precios igual que las gasolineras para que la competencia realmente no exista y tengas que pasar por el aro de los precios que "supuestamente el mercado manda" también os equivocais.
LadyStarlight escribió:Yo no he dicho que no tengas ni puta idea, eres tú el que está siempre a la defensiva conmigo.
KailKatarn escribió:Ladystarlight contigo no estoy a la defensiva simplemente no me ha gustado la denominación de falacia que has usado para mis comentarios precisamente porque para poder denominar algo así deberias tener la verdad absoluta y poderlo demostrar y has concluido con un "no sé si me estoy equivocando pero si es asi corregirme" y sobre el 3er mundo que comentabas otra vez segun vuestra teoria (y yo pienso que es asi esa parte también) los recursos son dinero por lo que si al 3er mundo le quitas recursos le quitas dinero (eso que llamais cambio). Y por cierto, tampoco me gusta que contestes siempre cogiendo fragmentos de un texto y yendo parte por parte, pero claro eso es cuestión de gustos, pero aparenta cierta prepotencia en las palabras como si tuvieras una contestación para cada parte de un escrito.
Luego sobre lo que he podido ir leyendo me gustaria volver a comentar que el dinero es el que es y si un gobierno, país o entidad decide crear dinero porque si podriamos obtener todos los recursos del planeta, como ya he dicho antes, por lo que eso es imposible ... el dinero es el que es y para que algunos vivamos "bien" tiene que haber muchisima gente pasando hambre.
Todo esto lo vemos en las personas que viven en la calle y en el 3er mundo o las personas que malviven mientras a nosotros nos da igual y estamos aqui con nuestro internet y otros incluso creyéndose los reyes del mambo.
Y vuelvo a referirme al ejemplo del casino, para que tu ganes dinero en él otra muchísima gente debe de perderlo antes y pederán mucho más de lo que tu te has llevado por lo que la banca siempre gana.
Yo he hecho dos cosas en mi exposición. La primera, señalar en qué te equivocas (o en qué creo que te equivocas). La segunda, explicar por qué te equivocas. Es posible que me haya equivocado en la segunda, y es en eso en lo que pido a cualquiera que sepa más que yo que me corrija.KailKatarn escribió:Ladystarlight contigo no estoy a la defensiva simplemente no me ha gustado la denominación de falacia que has usado para mis comentarios precisamente porque para poder denominar algo así deberias tener la verdad absoluta y poderlo demostrar y has concluido con un "no sé si me estoy equivocando pero si es asi corregirme" y sobre el 3er mundo que comentabas otra vez segun vuestra teoria (y yo pienso que es asi esa parte también) los recursos son dinero por lo que si al 3er mundo le quitas recursos le quitas dinero (eso que llamais cambio).
Contesto por partes por claridad, porque sé que me enrollo más que las persianas y no sólo separo por párrafos sino también por temas. No tengo respuesta para todo, sólo señalo aquello que quiero comentar. De hecho, para demostrarlo, he puesto dos versiones de lo que sería mi respuesta si no separara en fragmentos. Pero tú asumes que es prepotencia. Luego dirás que no estás a la defensiva.KailKatarn escribió:Y por cierto, tampoco me gusta que contestes siempre cogiendo fragmentos de un texto y yendo parte por parte, pero claro eso es cuestión de gustos, pero aparenta cierta prepotencia en las palabras como si tuvieras una contestación para cada parte de un escrito.
Creo que esta es otra falacia. Tal como está montado el mundo sí es cierto que para que a nosotros nos sobre (no para que vivamos bien) tiene que haber gente a la que le falte. Pero no es por falta de recursos, es por una mala distribución de la riqueza. Pero eso es un tema independiente del dinero. El dinero es una representación de la riqueza.KailKatarn escribió:Luego sobre lo que he podido ir leyendo me gustaria volver a comentar que el dinero es el que es y si un gobierno, país o entidad decide crear dinero porque si podriamos obtener todos los recursos del planeta, como ya he dicho antes, por lo que eso es imposible ... el dinero es el que es y para que algunos vivamos "bien" tiene que haber muchisima gente pasando hambre.
El casino es un ejemplo de distribución de dinero, pero no es un ejemplo de nada más. En un casino no se generan recursos, en el mundo sí, por lo tanto el mundo no es como un casino. Otra vez vuelves a emplear argumentaciones con bases erróneas, y el problema de hacer eso es que llegas a conclusiones equivocadas que aparentemente son plausibles.KailKatarn escribió:Y vuelvo a referirme al ejemplo del casino, para que tu ganes dinero en él otra muchísima gente debe de perderlo antes y pederán mucho más de lo que tu te has llevado por lo que la banca siempre gana.
KailKatarn escribió:Es que precisamente las grandes marcas crean submarcas y se hacen su propia competencia asi que compres lo "barato" o lo caro estas comprando al mismo ladrón.
KailKatarn escribió:Y eso de que los mercados no pierden si otro crece que se lo digan a EEUU por lo que está ocurriendo en china ... y si china está creciendo es porque explota a los niños y mayores como autenticos esclavos "legalmente".
KailKatarn escribió:Si hasta en los juguetes se han intentado putear de lo que está pasando y eso que se lo digan a Bruselas la cual ha multado a campsa y repsol por pactar precios.
KailKatarn escribió:Albertillo_x , Bruselas no ha multado a Campsa y Repsol para defender al cliente sino que habian establecido un oligopolio entre las dos pactando precios y eso es algo MUY GRAVE. Estaban timando a un país entero y aunque puede ser considerado como comentas me parece que deberia catalogarse con algo mucho más grotesco que eso![]()
Locorezz escribió:Lo siento pero no. La riqueza a nivel mundial crece año tras año igual que la población. Como bien has dicho, los recursos de la tierra són finitos, pero no por esto el dinero también es finito. Porqué simplemente no estamos explotando al 100% los recursos de la tierra ya que luego nos quedamos sin planeta. A parte de que para generar riqueza no es necesario que haya un producto. El sector mas importante en las economías desarolladas es el sector servicios. Como su nombre indica, arreglar un ordenador o dar un masaje proporciona riqueza a cambio de esfuerzo y no de un recurso.
tato27 escribió:solo deciros una frase que me dijo un conocido.
" En el mundo cada vez hay menos ricos, pero los que quedan cada vez son mas ricos"
Link2No escribió:
pues tu conocido no tiene ni idea (sacado de wikipedia y otros informes):
HNWIs (millonarios, +1m de US$) en el 2001: 7,1 millones
HNWIs (millonarios, +1m de US$) en el 2006: 9,5 millones
PBI per cápita mundial en el 2006: ~10,000 US$
PBI per cápita mundial en 1998: ~5800 US$
Pobreza mundial en 2002: 19%
Pobreza mundial en 2006: 16%
El crecimiento economico es global, aunque no todos crecen de la misma forma.
Por cierto, el video es erroneo, y endeudarse no es necesariamente malo.
Evidentemente tu concepto de claridad y el mío andan algo distantes, así que para que no creas que me dirijo a ti con prepotencia sino con mi mejor intención de ser lo más clara posible, cambiaré mi forma de responder.KailKatarn escribió:ladystarlight tu texto en 1ª o 2ª opción sigue ocupando lo mismo y es mucho más claro, limpio y demuestra menos agresividad (desde mi punto de vista, claro está) si lo pones todo seguido e incluso ocupa menos porque no tiene que leer cada quote.
Respecto a lo que comentas que la tierra es redonda yo también puedo ponerte el ejemplo de que la sal es blanca y ese hecho en sí me parece una tonteria. Aqui estamos hablando de algo que nadie tiene conocimiento real de lo que está pasando y tiene bastante diferencia eso con un hecho tan real y concreto como es que la tierra es redonda, por lo que ese ejemplo, a mi personalmente, no me vale.
Estamos hablando de economia y organización mundial de los recursos y bienes y mucho me temo que ni tu ni yo controlamos ni todos ni una misera parte de ellos por lo que todo lo que se diga aqui por tu parte, por la mia o por la de cualquiera son suposiciones y creencias personales. El rojo es rojo y el azul es azul, verdad? pero que tiene que ver eso con algo que ni tu ni yo podemos demostrar o ni siquiera está en nuestras manos poder saberlo de verdad? tú supones, yo sunpongo y él supone asi que menos falacias.
Despues de ver este video me he quedado completamente frio porque pienso que es la verdad absoluta.
LadyStarlight escribió:¿Es fija la cantidad de dinero total del mundo? Es decir, según tu opinión, el dinero ni se crea ni se destruye, sólo cambia de manos, ¿verdadero o falso?
Se responde con un sí o un no.
Fuera union europea y fuera el euro. PERO YA!!!!
Jugar al futbolin era una modeda de 100 ptas, ahora 1€; lavar coche 400 ptas, ahora 4€, suma y sigue. para los que fumen un marlboro valia 300ptas ahora 2,95€.
Son pekeños ejemplos, para que veais donde estamos llegando por querer llegar a competir con el resto de europa. Y sumale los sueldos de los politicos, casa real, etc..., ese dinero tiene que salir de algun lado, pues suben impuestos, borbardean las carreteras con radares, suben los peajes de las autopistas, el combustible, etc...Antes yo medio diposito pagaba 2000ptas ahora lo mismo me cuesta + de 20€.
Este ultimo siempre sube cara a la semana santa y al periodo de vacaciones de estivales para sacar tajada de mayor influencia de trafico.
LadyStarlight escribió:¿Es fija la cantidad de dinero total del mundo? Es decir, según tu opinión, el dinero ni se crea ni se destruye, sólo cambia de manos, ¿verdadero o falso?
KailKatarn escribió:Como último comentario LadyStarlight me gustaria decirte que eso de "fenómenos económicos" o "leyes económicas" me produce risa (no porque lo digas tu sino siempre que lo he oido) porque las únicas leyes que rigen al mundo son las matemáticas y las naturales/físicas. El resto son invenciones del hombre para engañar a todos los que esten dispuestos a ser engañados porque eso de que haya leyes economícas es de risa, ahora resulta que el hombre ha creado algo que se rige por unas leyes que ni ellos controlan pero que las saben investigar y catalogar.
Kail escribió:Revenrendo yo hablo eso que comentas con mi gente y me comentan la inmensa mayoria lo mismo que tú, que no creen que cuando ganan dinero o más dinero estén haciendo más pobre a otro o matando de hambre a otros pero por desgracia hay unos cuantos que si pensamos que esto es asi.
Pero te gastarás ese dinero, y enriquecerás a otra gente. Y si no te lo gastas y lo quemas, peor para ti.KailKatarn escribió:El egoismo del ser humano intenta siempre hasta ocultarse todo. Si yo invento algo increible y todo el mundo me lo compra porque es necesario absolutamente ... les estoy quitando su dinero para quedarmelo yo ... y si yo tengo el dinero de MUCHISIMA GENTE estoy quitando la riquezas de todos para yo hacerme de oro.
Y la confianza en el sistema depende mucho de que haya un equilibrio entre la riqueza teórica que es la moneda y la riqueza real. Si se rompe ese equilibrio el sistema económico se va a la mierda, y por eso hay un Banco Central encargado de regular cuantos billetes deben de haber en circulación. Ese era uno de los grandes problemas de usar el oro como moneda de cambio. Al no estar regulada su cantidad, si por lo que fuese aparecía una gran cantidad de oro nuevo en el mercado la inflación adquiría niveles absurdos.3. La más importante de todas: Por mucho que el vale y el ladrillo tengan el mismo valor, no son lo mismo, y eso implica un equilibrio extremadamente frágil basado en la confianza en el sistema.
Zhul escribió:Entonces vende toda la hornada por el valor del coste de los ingredientes -100-, el coste de su trabajo -10- y la amortización de los intereses -5-. Objetivamente esa hornada tiene un valor real de 110, pero el panadero ha de compensar esos intereses encareciendo el precio.
Ese encarecimiento sale del bolsillo de, digamos, un albañil, que mediante el dinero obtenido por el ejercicio de su actividad paga el pan, el trabajo del panadero y los intereses. Entonces, el trabajo de ese albañil no vale lo que objetivamente aporta -la nueva riqueza que supone la construcción de una pared-, sino que está encarecida por el valor de ese interés. Al final, en este mundo hipotético sólo se ha generado la riqueza tangible que supone el pan y la pared. Y sin embargo el banco obtiene beneficios.
Lo que para ti es la verdad es una verdad relativa. Una verdad absoluta lo es para todo el mundo. Pueden coincidir o no.KailKatarn escribió:LadyStarlight creo que hay mucha diferencia entre pensar que para mi es la verdad absoluta a que la sea mundial o globalmente (como lo queramos llamar).
Muy bien, si la respuesta es que sí, y la cantidad de dinero es fija, contéstame ahora a lo siguiente:KailKatarn escribió:Sobre la pregunta que me has realizado que conteste con un si o no te voy a decir que para mi si y me voy a explicar. Para mi es fija porque jamás podremos generar más dinero del que existe y ni tu ni yo podremos crearlo. Sé que muchos pensais que sí y que los paises crecen y por lo tanto su dinero en circulación aumenta y yo lo respeto pero no lo comparto.
Juraría que eso se asimila al concepto de renta per cápita: si hay más dinero pero se reparte entre más porque somos más... O sea, que lo que crees que se mantiene es la cantidad de riqueza por persona.KailKatarn escribió:Para mi el dinero es una forma de representar los bienes o servicios que puede tener un país y está claro que según ha ido creciéndo la población han tenido que meter más dinero en circulación pero todo eso se ha hecho a traves de conseguir/producir/generar bienes y servicios por lo que para mi la equivalencia entre problación/dinero es progresiva completamente segun crecen. Vamos, en cristiano: para mi es el mismo dinero el de antes que el de ahora solo que hay más porque somos más pero la equivalencia al total de todos los tiempos es la misma.
Yo he dicho fenómenos, no leyes. ¿Tampoco crees que existan los fenómenos que no se ajustan a las leyes físicas sólo porque no hay una ecuación que los rige y se pueden predecir y cuantificar?KailKatarn escribió:Como último comentario LadyStarlight me gustaria decirte que eso de "fenómenos económicos" o "leyes económicas" me produce risa (no porque lo digas tu sino siempre que lo he oido) porque las únicas leyes que rigen al mundo son las matemáticas y las naturales/físicas. El resto son invenciones del hombre para engañar a todos los que esten dispuestos a ser engañados porque eso de que haya leyes economícas es de risa, ahora resulta que el hombre ha creado algo que se rige por unas leyes que ni ellos controlan pero que las saben investigar y catalogar.
Bueno, vale, no te gusta la palabra falacia. ¿Cómo llamamos a sacar una conclusión errónea a causa de partir de una base equivocada?KailKatarn escribió:Maestro Yoda yo no le voy a decir a LadyStarlight que no tenga razón sino que no me gustó el como comentó mis opiniones. Me parece bien que cada uno tenga su opinión pero tachar de falacia lo de los demás no me parece apropiado.
KailKatarn escribió: Lo que si quiero decir es que yo soy una persona que cree que el mundo nos engaña continuamente y no me creo nada de lo que pueda decir los dueños de los bancos y los politicos al menos no hasta que lo vea con mis propios ojos porque todos sabemos que somos bastante engañados (sólo hay que recordar el redondeo del euro como han comentado para darse cuenta de un engaño).
maesebit escribió:¿Porque tendéis a pensar que la riqueza tiene que ser tangible?![]()
NiGhTmArE escribió:Es que si no existiese un banco que le prestase dinero (y le pidiese intereses, que los bancos no van a trabajar gratis) al panadero, este no tendría dinero para comprar harina y el albañil no se podría comer el bocata de las 12.
Zhul escribió:La necesidad de los bancos en el mundo es otra cuestión. Lo que yo propongo es que existen actividades económicas que son sólo sumideros de riqueza, que acaparan dinero (con valor simbólico) y no generan ningún bien.
Tal vez el caso de la especulación esté más claro: si yo compro X por 20 y lo vendo por 50, ¿de dónde sale la riqueza por valor de 30 que su precio representa?