› Foros › Off-Topic › Miscelánea
ReinRaus escribió:Dos cosas:
1, El video no tiene ni pies ni cabeza
2. y no tiene ni pies ni cabeza porque es posible "dejar" de deberle al banco.
¿como se deja de deber al banco? En el video hay dos factores que son el cliente y el banco, si introducimos un tercer factor que puede se "Trabajando", "robando", "que te toque la lotería"... en definitiva consiguiendo el dinero por otra parte entonces la deuda con el banco desaparece. Lo que está claro que en ese video no se quiere tener en cuenta a ese tercer factor.
Y eso que yo no se nada de economía...
KailKatarn escribió:PD: Antes de contestar RECORDAD que vosotros no podeis inventar dinero y vuestros amigos o familiares tampoco, sin descontar a vuestros vecinos que tampoco puede. El dinero es el que es ... si tu consigues juntar más que los demás habrás condenado a otras personas.
LOL!KailKatarn escribió:cuando lo tengan TODO entonces
LOLcualo?KailKatarn escribió:Tu trabajo no genera dinero como tal y aunque tu país lo genere se lo está quitando a otros paises.
KailKatarn escribió:Briareo eso ya lo hemos hablado, tu generas bienes y los vendes pero estas cogiendo dinero de otras personas. Vamos lo que ya he dicho 3 veces con esta, tu coges el dinero de los demás para saldar tus deudas y cumplir con las 11 monedas que debes pero se las has quitado a los demás vendiendoles pan, ropa o lo que fuera.
Tu trabajo no genera dinero como tal y aunque tu país lo genere se lo está quitando a otros paises. Creo que no es muy dificil de entender y si se lee el hilo es algo que ya se ha hablado.
KailKatarn escribió:
PD: Antes de contestar RECORDAD que vosotros no podeis inventar dinero y vuestros amigos o familiares tampoco, sin descontar a vuestros vecinos que tampoco puede. El dinero es el que es ... si tu consigues juntar más que los demás habrás condenado a otras personas.
No. Existe porque no son capaces de generar los bienes y servicios que ellos mismos necesitan, ni tampoco bienes o servicios que otros países necesiten o aprecien. Y sin embargo, ellos si que necesitan y quieren bienes o servicios que otros países pueden ofrecer, pero no tienen nada que dar a cambio.KailKatarn escribió:Ahora resulta que el 3er mundo existe porque ellos quisieron vivir asi
Son ilimitados. Sólo que nos ceñimos a usar lo más cómodo y fácil, que es el petroleo y el gas. Cuando haga falta de verdad aparecerán fuentes alternativas a patadas. De hecho ya existen, y no se usan aún porque todavía no hemos alcanzado el punto de inflexión en el que usar las alternativas sea algo realmente imprescindible.KailKatarn escribió: los recursos del planeta serian ilimitados
KailKatarn escribió:Briareo si eso fuera como dices, los recursos del planeta serian ilimitados y precisamente el petroleo no baja justamente por eso, igual que el gas o la electricidad.
Para que la riqueza aumentara deberia haber para todos y a precios baratos pero justo como eso no es ... nos dejan que nos matemos los unos a los otros chupandonos hasta la ultima gota de sangre para que sea un "maricón el último" e intentar creando un negocio, bienes o servicio que podamos colar a los demás, lo consuman y salvemos nuestras vidas mientras condenamos a los demás.
Si vivimos como vivimos es gracias a dejar miserables a otras muchas personas y ahi tienes el 3er mundo que precisamente , como he dicho antes, no está como está precisamente porque quiera estar asi.
Hombre, si me lo dijese alguien con un mínimo de entendimiento y conocimiento sobre economía, lo mismo me lo tomaba en serio y todo.KailKatarn escribió:Ahora si que he leido yo la gilipollez más grande que he escuchado en tiempo.
Ahora resulta que en los países tercermundistas la gente se forma estudiando durante más de 20 años de su vida, como en los países desarrollados.KailKatarn escribió:Ahora resulta que en el 3er mundo son gilipollas y no saben hacer cosas para tener una vida mejor ...
La Banca es un mercado abierto, y por lo tanto competitivo. Eso mantiene los intereses dentro de unos márgenes viables.Von_Skorzy escribió:Volviendo a simplicar, si la economía es una bañera y la riqueza es el agua, los intereses es un agujero por el que se va el líquido, siendo que el agujero cada vez es más grande. Para evitar que la bañera se vacíe, hay que echar más agua, traída desde donde sea.
La conclusión lógica es que a largo plazo o bien: se acaba el agua y no se puede traer más, segundo, el agujero es demasiado grande y por mucha agua que traigas no puede cubrir la pérdida, o tercero, tapas del agujero. Las dos primeras llevan al colapso inevitable, la tercera sería una solución pero obliga a romper las reglas de un juego viciado.
KailKatarn escribió:La riqueza es la que es y no hay más que ver que cuanta más lujos tienen muy pocos mucho peor viven los demás pero claro los que esteis pensando que lo que comprais a diario, incluyendo la comida como bien básico y necesario es su precio justo y no jodidamente inflado ahi no podemos hacer nada.
Durante la tercera década del siglo XVII la gente se volvió loca por los tulipanes y los precios crecieron sin parar, alcanzando cifras desproporcionadas: En 1635 se pagaron 100.000 florines por 40 bulbos y una especie rara y poco conocida llegó a costar 5.500 florines. En 1637, tres bulbos de tulipanes llegaron a costar lo mismo que una casa en Ámsterdam. Un marinero, que desconocía el valor de los tulipanes, fue encarcelado por comerse un bulbo por error. Se pagaron hasta 400 libras de la época (el equivalente a casi seis millones de euros de hoy en día) por tulipanes que ni siquiera habían sido todavía plantados, por compradores que en su vida habían visto esta flor.
Como toda burbuja, el final no fue agradable. De repente a comienzos de 1637 se empezó a notar cansancio en el mercado del tulipán y muchos inversores decidieron dejar de poner su dinero en tulipanes, lo que hizo que el pánico se apoderara del mercado. La situación alcanzó tales proporciones que el gobierno holandés tuvo
que intervenir, declarando nulos los contratos de compra de tulipanes a futuro realizados a partir de finales de 1636. La explosión de la burbuja dejó ganadores, los que salieron justo antes del estallido, y perdedores, los que se endeudaron para comprar tulipanes en el último momento, pensando que obtendrían grandes ganancias y que a cambio solo se quedaron con deudas. Y perdieron los Países Bajos, que durante años sufrieron una profunda recesión económica.
KailKatarn escribió:Puede que hayas conseguido 2 monedas más que los demás (hablando del tema del video) pero habrás conseguido que 2 seguro hayan caido en sus redes porque jamás podras crear dinero sino quitarselo a los demás.
KailKatarn escribió:Me hace mucha gracia las personas que en vez de dar su ejemplo vienen aqui y se ponen a criticar los pensamientos de los demás sin poder aportar nada nuevo que no sea "boh menuda forma de pensar de algunos". Eso si que da bastante lastima.
Lo que si voy a tratar es los que han dicho que no hay oficio sin beneficio y que un país se hace rico a costa de su producción y trabajo. Me parece que no habeis entendido el concepto de las monedas, !TODO! se realiza con materias primas y estas en casos muy importantes son limitadas por lo que da igual que produzcas 1000 o 2000 (incluyendo que has mejorado como comentais) porque llegará un momento que produzcas 0 por falta de materias limitadas o si no son limitadas puede que estés producción 88000000000000000 de productos porque habrá muchisima gente que no te lo podrá comprar porque sus sectores si acabaron.
No es muy dificil de entender el concepto de las 100 monedas totales ... si otros os quereis convencer de lo contrario o no lo veis es respetable, pero respetarnos a los que estamos hablando del tema sin faltar a los demás.
Que poco nos gustan los Bancos. xDZhul escribió:los bancos, que encarecen la economía sin suponer ningún valor para la sociedad.
Ni se crea, ni se destruye. Sólo se transforma.Sanjuro escribió:¿y qué? Pues la Tierra es finita y por tanto contiene una energía finita.
maesebit escribió:
Ni se crea, ni se destruye. Sólo se transforma.
Cuando un recurso es limitado y hay mucha demanda, esa demanda la regula su precio. Cuando el precio es demasiado elevado, se buscan alternativas. Siempre hay una alternativa.
Sanjuro escribió:
Prefiero usar la energía para estos casos. La energía como todos sabemos ni se crea ni se destruye, solo se transforma.
Pues muy bien direis ¿y qué? Pues la Tierra es finita y por tanto contiene una energía finita.
Eso dependerá de si el Universo es infinito o no. Tú parece que lo tienes claro.Sanjuro escribió:es lo mismo que afirmar que la energía es infinita
Cierto. Cuando se acabe el Universo, la economía colapsará!!Sanjuro escribió: porque cuando el sol pete ya me diras de que te sirven las placas fotovoltaicas![]()
maesebit escribió: Eso dependerá de si el Universo es infinito o no. Tú parece que lo tienes claro.
maesebit escribió:Cierto. Cuando se acabe el Universo, la economía colapsará!!
Maldito capitalismo!!!