Aprenda economia en menos de 4 minutos...

1, 2, 3, 4
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Despues de ver este video me he quedado completamente frio porque pienso que es la verdad absoluta. Quizás alguno de vosotros tenga otro punto de vista y me gustaria saberlo o a lo mejor pensais igual. El debate está servido.

link: http://www.youtube.com/watch?v=5px_178MFEY


Y recordad ... por mucho que seamos panaderos, informáticos o nos dediquemos al oficio más antiguo del mundo (no hace falta nombre), podremos ganar dinero pero jamás podremos generarlo/crearlo y de ahi viene el asunto del tema.

Puede que hayas conseguido 2 monedas más que los demás (hablando del tema del video) pero habrás conseguido que 2 seguro hayan caido en sus redes porque jamás podras crear dinero sino quitarselo a los demás.
Poca economia puedes aprender con ese video xD Esta my chulo, te hace reflexionar y tal pero las cosas no son asi, tiene poco de realidad.


Me encanta el "ambiente" de la pelicula y acabo de ver el trailer me ha gustado mucho.
¿Alguien ha visto la peli?
Dos cosas:

1, El video no tiene ni pies ni cabeza
2. y no tiene ni pies ni cabeza porque es posible "dejar" de deberle al banco.

¿como se deja de deber al banco? En el video hay dos factores que son el cliente y el banco, si introducimos un tercer factor que puede se "Trabajando", "robando", "que te toque la lotería"... en definitiva consiguiendo el dinero por otra parte entonces la deuda con el banco desaparece. Lo que está claro que en ese video no se quiere tener en cuenta a ese tercer factor.

Y eso que yo no se nada de economía...
Vaya soplapollez de vídeo
ReinRaus escribió:Dos cosas:

1, El video no tiene ni pies ni cabeza
2. y no tiene ni pies ni cabeza porque es posible "dejar" de deberle al banco.

¿como se deja de deber al banco? En el video hay dos factores que son el cliente y el banco, si introducimos un tercer factor que puede se "Trabajando", "robando", "que te toque la lotería"... en definitiva consiguiendo el dinero por otra parte entonces la deuda con el banco desaparece. Lo que está claro que en ese video no se quiere tener en cuenta a ese tercer factor.

Y eso que yo no se nada de economía...


Trabajando lo que haces es quitarle una moneda de oro al de al lado (y no digamos robando). Si te toca la lotería, habrá mucha gente que se ha quedado sin su moneda de oro. Y así con todos los ejemplos que quieras. Si, el video es extremadamente simplista, pero ese es su objetivo. Hay que ver más allá de las 10 monedas.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Habeis leido lo que he puesto? TU NO PUEDES INVENTAR DINERO, a lo mejor, eras panadero y subiendo el pan o currándotelo has conseguido convencer a los demás para tus precios y has conseguido juntar las 11 monedas que te hacian falta y puede que incluso 1 más y sumes 12 pero que tu sumes 12 significa que a los otros 8 ... le has hecho tener menos, o al menos 2 de ellos, que caeran en sus redes irremediablemente.

Lo que ese video viene a significar es que tu no puedes inventar dinero y esto es una carrera de ver quien consigue más quitándoselo a los otros para sanar sus deudas importándole un bledo la vida de los demás que seguro que estan condenas.

Eso lo estais viviendo a día de hoy, para que algunos vivan como viven hace falta que otros vivan en la miseria y eso demuestra sin posibilidad de contraste alguno (ya que es la verdad) que presionamos a los demás como sea para tener nuestro dinero y sanar aunque dejemos a otros seres humanos por el camino.

PD: Antes de contestar RECORDAD que vosotros no podeis inventar dinero y vuestros amigos o familiares tampoco, sin descontar a vuestros vecinos que tampoco puede. El dinero es el que es ... si tu consigues juntar más que los demás habrás condenado a otras personas.
ese video es absurdo xD

la gente trabaja y consigue dinero,o se mueren y le dejan las deudas a otro, lo que compran con el prestamo puede aumentar de valor con los años y asi unlargo etc....

Pero bueno para que se calienten la cabeza niños de 6 o 7 años esta bien.


Respecto a lo de que teniendo mas dinero condenas a los demas etc... pues tan agusto [beer] o vosotros reparitiriais vuestro dinero para estar todos iguales.....
Pero vamos parece que descubrais ahora lo que es el capitalismo, y mientras algunos lo ven como al mismo demonio a otros simplemente nos sirve, y preferimos estar con nuestros caprichos como son internet, un ordenador y videoconsolas. Es muy facil decir que injusto es el mundo, y que bonito seria vivir en un regimen comunista, donde con suerte tendrias para comer una vez todos los dias, y alomejor podrias llegar a tener unas simples zapatillas algun dia....

No tengo nada en contra del comunismo(es mas teoricamente pienso que es el ma sjusto), solo que a mi personalmente y la mayoria d ela spersonas paises desarrollados piensan como yo,no me gustaria dejar de tener mis caprichos y mi caldiad de vida, por lo tanto es irrealizable.
KailKatarn escribió:PD: Antes de contestar RECORDAD que vosotros no podeis inventar dinero y vuestros amigos o familiares tampoco, sin descontar a vuestros vecinos que tampoco puede. El dinero es el que es ... si tu consigues juntar más que los demás habrás condenado a otras personas.

El dinero no es el que es, el BCE puede crear dinero..
A ver, nuestras monedas ya no son una parte "fija" de las reservas del estado-banco central, el banco produce X monedas y reservas/X es igual a lo que vale la moneda que tienes, en caso de producirse tal situación diria que los bancos centrales optarian por crear más moneda devaluando la misma para evitar el colapso.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Deathline eso que has pensado lo pensé yo de pequeño y la contestación que me dieron es que por esa regla de 3 todos podriamos ser ricos si nuestro banco central deseara crear todo el dinero del mundo en ese país pero nadie nos venderia nada porque los recursos son limitados y podriamos tenerlos todos.

Lo siento, esto es el capitalismo ... para vivir como vives has destrozado muchas familias por el camino. Tú, él , tu vecino, nuestros amigos ... !YO!, etc ... y si tu banco crea más dinero es porque se lo ha robado a otros paises.
Cosa que me recuerda a este hilo:

La crisis inmobiliaria en España se cobra su primera víctima: Llanera

Y es que nadie piensa cuando se lee esta noticia que muchas de esas empresas que han recibido el palo tendran que cerrar.

cuando yo compre la empresa fue por una jugada igualita, aunque no dare nombres obviamente. valientes hijos de puta que no tienen consideracion por nadie ni nada.
A la hoguera con el banquero!!! [sati] [sati] [sati]
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
No sólo no tienen piedad sino que por si fuera poco cada vez más dinero está en manos de unos pocos y eso es ya el fin ... mientras tuvieran mucho ... bien porque los demas podriamos subsistir ... cuando lo tengan TODO entonces ... será la ecatombe y no queda mucho para que eso suceda.

Todos sabemos bien que cada día hay más familias que no llegan a fin de mes y cada vez más y más y más y solo unos pocos podran subsistir mientras otros pocos aun menos numerosos lo tendrán todo porque con el dinero han podido hasta controlar los propios recursos naturales del planeta que son limitados.

Bienvenidos al principio del final.
KailKatarn escribió:cuando lo tengan TODO entonces
LOL!

Pero en qué estáis pensando??

Todo?? Que es todo??

Estás hablando, y el vídeo habla, como si la riqueza del mundo fuese un recurso natural limitado que alguien "reparte", cuando la realidad es que la riqueza del mundo la generamos entre todos día a día.

Símplemente extrapolalo al antiguo trueque. Tú no quieres dinero, ni oro. Eso en realidad no te sirve para nada, si quien hace lo que quieres y necesitas no lo acepta a cambio, y tu consigue ese dinero o ese oro porque generas algo que alguien quiere y aceptas que te lo pague con dinero u oro, y así sucesivamente.

El ejemplo sería válido sólo para la riqueza que suponen los recursos naturales limitados, como por ejemplo el petroleo. Ahí si que sería válido el razonamiento, pero la realidad es que, cada vez más, los recursos de ese tipo son prescindibles, o podrían serlo y cada vez tienen menos importancia.

Quieres un ejemplo de economía y del valor real que tiene el dinero, o algo como el oro? Estudiar la historía de Holanda y de qué pasó con el comercio de los tulipanes hace unos siglos.

El dinero, o el oro, tiene valor porque lo aceptamos como moneda de cambio por las cosas que tenemos o generamos, pero nada más. Valor real no tiene ninguno.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Si si maesebit eso diselo a los que tenian dinero para crear petroleras y lo extraen del mundo y encima luego lo venden a los mercados, chupando los recursos del planeta limitados para su beneficio unicamente porque pueden hacerlo porque tienen dinero para explorar donde está y hacer plataformas para sacarlo.

3/4 de lo mismo te digo del gas natural y de un monton de cosas que cada vez son recursos más limitados y que los ricos y poderosos han podido sacar del planeta para encima luego vendertelo a ti porque les sale de los cojones.

Y eso sin contar que supuestamente el mundo es de todos pero la gente tiene papeles firmados por el gobiernos que dice que sos m2 del planeta donde está tu piso le pertenecen y lo vende a precio de oro si no más caro porque alguien le dió un papel que decia que le pertenecia. Eso si ... me hace gracia pensar quien dió el derecho al otro para poder dar papeles diciendo que esa parte del mundo pertenecia a alguien aunque fueran unos pocos m2.

Vives controlado y moriremos controlados porque los ricos han podido controlarlo todo porque les dió la gana aprovechandose de su poder y su economia. Y alguien tuvo que crear el dinero y te aseguro que casualmente se quedaria con una gran parte para poder hacer petroleras, gaseoductos, etc ... :) , los últimos en apuntarse fueron los constructores y de eso no te puedo decir nada que ya no sepas.
Si claro, el derecho a la propiedad es una putada. Por eso en los países comunistas se mueren de asco, pero eso sí, se reparten entre todos el asco y la pena equitativamente como buenos hermanos.

Está claro que, como se suele decir, el dinero va dónde hay dinero, y muchas veces es injusto como quienes tienen mucho poder lo aprovechan para acaparar más, y más, y aún más. Pero eso no quita que las teorías comunistas y de extrema izquierda me parezcan ridículas.

El dinero no te permite crear petroleras. Los billetes no hacen los estudios de ingeniería, ni crean la maquinaria necesaria, ni van al pozo a trabajar. El dinero sirve para pagar a la gente que hace esas cosas, y sirve para pagarles porque luego ellos van a poder adquirir cosas que hace otra gente. Y del mismo modo, el petroleo tiene valor porque gente que genera cosas que otra gente quiere lo necesita.

¿Que el reparto de los recursos limitados te parece injusto? A mi también. ¿Como se realizó ese reparto en un principio? Seguramente por la fuerza.
Briareo está baneado por "Tu ya lo sabes mi amol"
¿Cómo que nose puede crear dinero?. Coño, tu trabajo genera riqueza. Tú gastas A de energía en producir algo, y te pagan A+B. Lo producido se vende a A+B+C.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Briareo eso ya lo hemos hablado, tu generas bienes y los vendes pero estas cogiendo dinero de otras personas. Vamos lo que ya he dicho 3 veces con esta, tu coges el dinero de los demás para saldar tus deudas y cumplir con las 11 monedas que debes pero se las has quitado a los demás vendiendoles pan, ropa o lo que fuera.

Tu trabajo no genera dinero como tal y aunque tu país lo genere se lo está quitando a otros paises. Creo que no es muy dificil de entender y si se lee el hilo es algo que ya se ha hablado.
A los 10 segundos el vídeo comete un error de base. El patrón oro hace bastante que no se usa. [+risas]
KailKatarn escribió:Tu trabajo no genera dinero como tal y aunque tu país lo genere se lo está quitando a otros paises.
LOLcualo? XD

A ver, simplificado al máximo. El valor de la moneda de un país es la riqueza que tiene entre la cantidad de moneda que haya generado. Y la riqueza de un país son sus recursos naturales más los bienes que genera la industria del país. Por lo que básicamente: bienes=riqueza=dinero

Aquí el que no quiere entender que EL DINERO ES PAPEL, y que lo que vale de verdad son los bienes que generamos o servicios que prestamos, eres tú. Y que si el dinero tiene valor, es porque quienes generamos los bienes y servicios, o sease, la riqueza real, lo aceptamos como MONEDA DE CAMBIO por esa riqueza real.

Sobre eso de que un país para generar dinero se lo tiene que robar a otros países, es la estupidez más grande que he oído en mucho tiempo.
Lo acabo de ver entero y lo confirmo, una gilipollez tremenda basada en preceptos totalmente absurdos. Dará gusto la pelicula entera.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Ah, claro ... maesebit. Si tu país genera riqueza es porque la gente de dentro del país o de fuera los consume. Si la gente de fuera los consume precisamente les estas robando porque se los estas vendiendo muy por encima de lo que te ha costado a ti e incluso a muchos les compras sus materias primas baratas y luego el producto manufacturado se lo vendes carismo.

De no ser asi el 3er mundo no existiria y bien que está presente asi que menos tonterias deberias escuchar y más fijarte en la realidad del mundo en el que vives, que muy rapido tachais aqui de "la mayor tonteria escuchada en mi vida" y no veis las cosas tal y como son o porque os conviene o porque estais en una situación privilegiada dentro del sistema que os nubla o no os quiere dejar entender porque no os conviene.

Ahora resulta que el 3er mundo existe porque ellos quisieron vivir asi y no porque les estemos chupando hasta la última gota de sangre que les queda. Y !no! tu trabajo no genera dinero, te hace ganar dinero pero no crea monedas/billetes como tales sino que reunes más o menos dentro de los que hay pero no estás generando nuevos.

Y sí los paises se chupan dinero los unos a los otros con bienes/servicios y asi ha sido durante toda la vida que muchos hemos podido vivir.
Briareo está baneado por "Tu ya lo sabes mi amol"
KailKatarn escribió:Briareo eso ya lo hemos hablado, tu generas bienes y los vendes pero estas cogiendo dinero de otras personas. Vamos lo que ya he dicho 3 veces con esta, tu coges el dinero de los demás para saldar tus deudas y cumplir con las 11 monedas que debes pero se las has quitado a los demás vendiendoles pan, ropa o lo que fuera.

Tu trabajo no genera dinero como tal y aunque tu país lo genere se lo está quitando a otros paises. Creo que no es muy dificil de entender y si se lee el hilo es algo que ya se ha hablado.


Esas otras personas generan dinero y riqueza de la misma manera que tú. Simplemente se intercambian.

Todo es energía. Energía que se transforma en bienes. Los bienes cuestan dinero, que es un invento muy útil para intercambiar aquéllos.

La riqueza se genera a partir de la energía. La energía proviene del Sol. Continuamente llega energía del Sol. Hay trabajos que no generan riqueza, al menos no directamente, como el de médico. Pero el médico ofrece un servicio útil por el que estás dispuesto a dar tu energía o riqueza, que previamente se ha generado.

La riqueza del Mundo no se mantiene constante, sino que aumenta. Otra cosa es como esté repartida.
KailKatarn escribió:
PD: Antes de contestar RECORDAD que vosotros no podeis inventar dinero y vuestros amigos o familiares tampoco, sin descontar a vuestros vecinos que tampoco puede. El dinero es el que es ... si tu consigues juntar más que los demás habrás condenado a otras personas.


no podemos crear dinero pero el que mas amase no condena a otras personas ya que cada persona por su situacion y entorno le da una importacia al dinero

por ejemplo

con lo que a ti te sobra del finde semana otra persona en otro pasi puede vivir una semana

(en cuba con 300€ vives 3 meses en muy buenas condiciones y en españa ni de coña)

[offtopic]

el problema de este mundo es la busqueda indiscriminada de un crecimiento economico que nos unde en la mayor de las pobrezas no necesitamos el dinero sino posicionarnos como personas para poder disfurtar con lo que tenemos

deberiamos de frenar esta busqueda agresiva por crecer y ser mas personas

saludos
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Briareo si eso fuera como dices, los recursos del planeta serian ilimitados y precisamente el petroleo no baja justamente por eso, igual que el gas o la electricidad.

Para que la riqueza aumentara deberia haber para todos y a precios baratos pero justo como eso no es ... nos dejan que nos matemos los unos a los otros chupandonos hasta la ultima gota de sangre para que sea un "maricón el último" e intentar creando un negocio, bienes o servicio que podamos colar a los demás, lo consuman y salvemos nuestras vidas mientras condenamos a los demás.

Si vivimos como vivimos es gracias a dejar miserables a otras muchas personas y ahi tienes el 3er mundo que precisamente , como he dicho antes, no está como está precisamente porque quiera estar asi.
KailKatarn escribió:Ahora resulta que el 3er mundo existe porque ellos quisieron vivir asi
No. Existe porque no son capaces de generar los bienes y servicios que ellos mismos necesitan, ni tampoco bienes o servicios que otros países necesiten o aprecien. Y sin embargo, ellos si que necesitan y quieren bienes o servicios que otros países pueden ofrecer, pero no tienen nada que dar a cambio.

Luego está el supuesto de los países tercermundistas que tienen una riqueza enorme en forma de recursos naturales, y estos están acaparados por cuatro desgraciados. Pero esto no es responsabilidad del sistema capitalista en sí, si no de la vileza y codicia natural inherente al ser humano.


KailKatarn escribió: los recursos del planeta serian ilimitados
Son ilimitados. Sólo que nos ceñimos a usar lo más cómodo y fácil, que es el petroleo y el gas. Cuando haga falta de verdad aparecerán fuentes alternativas a patadas. De hecho ya existen, y no se usan aún porque todavía no hemos alcanzado el punto de inflexión en el que usar las alternativas sea algo realmente imprescindible.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Ahora si que he leido yo la gilipollez más grande que he escuchado en tiempo. (Ah! y no borres maesebit donde me has llamado gilipollas diciendo que digo gilipolleces ... porque muchos sabemos que pie calzas ya desde hace tiempo).

Si no tienen para producir esos bienes/servicios, etc ... es precisamente porque el mundo desarrollado les hemos chupado todo para que no se puedan desarrollar porque no nos interesa y no reconocer eso es ser más ciego que los pobrecillos que lo son de forma natural.

Ahora resulta que en el 3er mundo son gilipollas y no saben hacer cosas para tener una vida mejor ... y seguro que no te has parado a pensar que a otros muchos no les interesa permitirles el poder hacerlo.

En fin ... no voy a luchar contras las paredes. Ok! vivimos en un mundo justo y el dinero se genera solo y por eso no paran de subir todas las cosas menos los sueldos y por eso la gente casi no tiene hijos y nos estamos conviertiendo en un país de viejos de mierda amargados y por su fuera poco con los mismos sueldos de hace 10 años mientras las empresas en esos diez años han mejorado un 83% sus beneficios.

A los que creen que el mundo es justo y tiene que asi no voy a decirles que no, si en muchos años han sido asi no voy a llegar yo ahora y les voy a abrir los ojos y ni mucho menod me voy a poner a discutir, todo caerá por su propio peso.

Ah y eso de que no se usan los recursos ilimitados porque no se ha llegado a un punto de inflexión me produce risa y deberias ver documentales como "who killed the electric car" o algo asi se llamaba que explica como se lo montaron los de las petroleras para congelar su salida y desarrollo.

Ahora resulta que el mundo no está ni gobernado por los ricos ni moviéndolo a su interes ... y lo gracioso es que nos llaman a los demás gilipollas (porque gilipollas es el que dice gilipolleces) y no se han documentado ni lo más minimo y sueltan aqui sus perlas como si tuvieran la verdad absoluta. Ahi os estrelleis cuando todo se rompa definitivamente, si estuvierais pasando necesidad o hambre no dirian algunos tantas tonterias... cuanto daño ha hecho el dinero.
Briareo está baneado por "Tu ya lo sabes mi amol"
KailKatarn escribió:Briareo si eso fuera como dices, los recursos del planeta serian ilimitados y precisamente el petroleo no baja justamente por eso, igual que el gas o la electricidad.

Para que la riqueza aumentara deberia haber para todos y a precios baratos pero justo como eso no es ... nos dejan que nos matemos los unos a los otros chupandonos hasta la ultima gota de sangre para que sea un "maricón el último" e intentar creando un negocio, bienes o servicio que podamos colar a los demás, lo consuman y salvemos nuestras vidas mientras condenamos a los demás.

Si vivimos como vivimos es gracias a dejar miserables a otras muchas personas y ahi tienes el 3er mundo que precisamente , como he dicho antes, no está como está precisamente porque quiera estar asi.


El problema del petróleo es que no se puede sintetizar. Tarda muchísimos años y exige unas condiciones extremas para su creación. Pero ya estamos trabajando en ese asuntillo.

Una cosa es la riqueza y otros los recursos, así como la eficiencia. El espacio es limitado aunque la energía virtualmente no lo sea. Por otro lado está el aprovechamiento de la energía, que es muy ineficiente, por desgracia.
El auténtico problema está en las fuentes de energía. La Naturaleza transforma la luz, que es la fuente principal (energía lumínica), en otra clase. Fundamentalmente química (petróleo, carbón, gas, etc.). Debemos encontrar una fuente de energía barata e infinita. Por desgracia de momento no hay solución, aunque la nuclear nos vendría muy bien; lástima que esté tan incomprendida. Pero ya se andará...

El problema de la desigualdad proviene de la competitividad. Somos competitivos y nos dividimos en grupos. Los países son grupos. Cada grupo mira por su bien y se apropia de toda la ener´gía posible, y eso a veces provoca que haya gente que no obtenga servicios ni bienes. Es triste, pero ten por seguro que si los desfavorecidos fueran los dominantes y nosotros los desfavorecidos, las cosas estarían igual.

Si no existieran países y la riqueza se repartiera, en teoría no habría pobres. Pero hay que tener en cuenta: ya vivamos en este mundo o en otro utópico, somos intrínsecamente competitivos. Alguien puede pensar que produce más y mejor que los demás (y puede ser cierto), y que por lo tanto merece más. Además, es posible que en un mundo no competitivo, la gente no esté dispuesta a generar riqueza para los demás.

Tendemos a la sofisticación, a vivir más y mejor, a disfrutar más. Para eso es necesario consumir energía. Y hasta que no podamos generar energía virtualmente gratuita, tenderemos a apropiarnos de la que tenemos a mano.
Por otro lado hay millones de factores psicológicos que nos hacen ser como somos, y al Mundo como es.
KailKatarn escribió:Ahora si que he leido yo la gilipollez más grande que he escuchado en tiempo.
Hombre, si me lo dijese alguien con un mínimo de entendimiento y conocimiento sobre economía, lo mismo me lo tomaba en serio y todo. XD


KailKatarn escribió:Ahora resulta que en el 3er mundo son gilipollas y no saben hacer cosas para tener una vida mejor ...
Ahora resulta que en los países tercermundistas la gente se forma estudiando durante más de 20 años de su vida, como en los países desarrollados.

Te voy a poner un ejemplo muy sencillito. Imagina que Nigeria es una persona, y Japón es otra persona. Japón vive en una casa de campo, donde no sólo cultiva toda la fruta, cereal, hortaliza, etc, que necesita, si no que también cría ganadería de todo tipo, generando productos lácteos, cárnicos, y en general comestibles para auto abastecerse. Del mismo modo Japón estudió en la universidad y tiene los conocimientos necesarios para fabricar televisiones y otros artefactos útiles con materiales que recoge de su propio terreno. Sin embargo Nigeria, que vive en un terreno similar a Japón, no tiene ni idea sobre agricultura, y sólo consigue recoger unas cuantas patatas los años buenos, y los que no, se muere de hambre. Del mismo modo, no tiene ni idea de ganadería, y en vez de criar animales tiene que salir a cazar, estando expuesto al riesgo de que si no consigue cazar, no tendrá carne que comer. Y por último, tampoco tiene formación académica alguna, por lo que es incapaz de crear ningún tipo de artilugio. Sin embargo, Nigeria ve lo que Japón es capaz de hacer, y va a tratar de comprarle una televisión. A cambio, le ofrece unas cuantas patatas de las que ha conseguido hacer crecer este año, pero lamentablemente, Japón ya tiene las patatas que necesita, por lo que sólo aceptaría el trueque si Nigeria le ofreciese una cantidad de patatas mucho mayor y durante un periodo de tres años, para así él poder emplear el terreno que dedica a las patatas a otra cosa, y encontrar el trueque rentable. Nigeria acepta, pero se encuentra que debido a ese trueque que considera abusivo, al año siguiente no tiene suficientes patatas para comer, y aún peor, dos años más tarde tiene una mala cosecha y se ve sin comida, y sin poder pagar su deuda con Japón. Cúlpando al maldito rico de todos sus males.

Espero que con este sencillo ejemplo para niños de primaria lo entiendas.

Lo que los países tercermundistas necesitan no es dinero. Es un gobierno que no les mangonee y les dé una educación que les permita desarrollarse. ¿Que los países occidentales podrían colaborar más? En algunso casos sí, y en otros no. ¿Que no lo hacen porque no les interesa? En algunos casos sí, y en otros no.
Una duda que me ha surgido leyendo esto.

¿Qué servicio da un banco por el cual haya que pagarle?
A ver si con un par de ejemplos me explico.

Un banco tiene 100€, que ni siquiera son suyos, es de gente que lo ha guardado allí (daría igual que sí lo fuesen). Los presta a un 10%, todos pagan, ahora el banco tiene 110€. El banco ha obligado a generar 10€ a cambio de nada. No ha ofrecido ningún servicio, ha hecho fluir el dinero, pero creando una deuda de la nada, insisto, sólo ha movido el dinero de un lado para otro. El banco repite la operación; al final tiene 121€, ya ha obligado a producir 21€ a cambio de nada. Repetido unas cuantas veces el dinero aumenta vertiginosamente.
Haciendo extrapolación macro, los bancos hacen circular el dinero, a cambio de grandes intereses, crean deudas gigantescas (sólo por el hecho de haber movido dinero de aquí allá) que para pagarse debe generarse riqueza como sea (subiendo el precio de tus productos, bajando los sueldos, estafando a hacienda, cerrando la fábrica y llevándotela a China, como sea), dado que la riqueza necesaria para pagar los intereses aumenta muy rápido. Se puede decir que el banco sí devuelve algo de esa cantidad a la sociedad (sueldos de sus empleados, intereses a los que meten dinero, donaciones...) pero que apenas palían el efecto que he descrito.

Volviendo a simplicar, si la economía es una bañera y la riqueza es el agua, los intereses es un agujero por el que se va el líquido, siendo que el agujero cada vez es más grande. Para evitar que la bañera se vacíe, hay que echar más agua, traída desde donde sea.
La conclusión lógica es que a largo plazo o bien: se acaba el agua y no se puede traer más, segundo, el agujero es demasiado grande y por mucha agua que traigas no puede cubrir la pérdida, o tercero, tapas del agujero. Las dos primeras llevan al colapso inevitable, la tercera sería una solución pero obliga a romper las reglas de un juego viciado.

Me gustaría saber si mi razonamiento es equivocado el alguna parte. Aunque empiezo a entender pq todas las sociedades antiguas consideraban execrable la usura (hacer dinero del dinero) y se prohibía con máximas penas.
Habiendo estudiado economía en Bachillerato ya te sirve para ver que ese video no tiene ni pies ni cabezas. Como ya han dicho la riqueza de todos va creciendo. Sería mucho más real si suposieramos que cada x tiempo cada personaje del tablero recibe y fichas, con lo que las posibilidades de actuación serían mucho mayores. Pero vamos la economía poco o nada tiene que ver con eso, al menos lo que se estudia en las aulas...

Saludos [bye]
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Ah claro ... ahora resulta que la riqueza de un país crece porque si ... nunca vas a poder generar más dinero del que existe o tienes es bien sencillo. Puede que mañana inventes algo que todos los paises consideren interesante y te lo compren pero lo que estas haciendo es quitar dinero a esos paises para tu beneficio y lo mejor ellos se lo cobran luego en otras cosas como es en venderte gasolina.

La riqueza es la que es y no hay más que ver que cuanta más lujos tienen muy pocos mucho peor viven los demás pero claro los que esteis pensando que lo que comprais a diario, incluyendo la comida como bien básico y necesario es su precio justo y no jodidamente inflado ahi no podemos hacer nada.

Asi que ya sabeis, cuando comprais una patata estais favoreciendo mucho a un rico, el cual precisamente no es el que las cultiva, pero claro yo no os voy a hacer cambiar de opinión si pensais ya así y así nos va ... la gente aun cree que vive en un mundo justo y que paga las cosas en su justa medida y que su sueldo es digno xD.

A parte para hablar de economia importantemente está mucho más lejos de las aulas y es cuando te afrontas a la cruda y ruda realidad cuando abandonas la casa de tus padres y no lo que te pueden enseñar en las aulas, que aunque no está mal ... hasta que no lo experimentas en tus carnes no te das cuenta de la realidad "real"
Von_Skorzy escribió:Volviendo a simplicar, si la economía es una bañera y la riqueza es el agua, los intereses es un agujero por el que se va el líquido, siendo que el agujero cada vez es más grande. Para evitar que la bañera se vacíe, hay que echar más agua, traída desde donde sea.
La conclusión lógica es que a largo plazo o bien: se acaba el agua y no se puede traer más, segundo, el agujero es demasiado grande y por mucha agua que traigas no puede cubrir la pérdida, o tercero, tapas del agujero. Las dos primeras llevan al colapso inevitable, la tercera sería una solución pero obliga a romper las reglas de un juego viciado.
La Banca es un mercado abierto, y por lo tanto competitivo. Eso mantiene los intereses dentro de unos márgenes viables.

Sobre la bañera y el agua, yo lo veo más de este modo. Cada vez que un Banco recibe intereses, es porque ha dejado dinero a alguien, y ese dinero ha servido para generar riqueza, ya sea de un modo directo o indirecto. Por lo que mientras que los intereses sean moderados, el porcentaje de riqueza generada que se queda el Banco en concepto de intereses por los servicios prestados siempre será sostenible. Aplicado a tu ejemplo sería algo así como que cada vez que el agujero de la bañera se hace más grande es porque asegura que el caudal de agua nueva que llega a la bañera también es más grande.

Del mismo modo, los Bancos se dedican a muchas otras cosas, y toda la riqueza que generan la reinvierten, ya sea en banca o en otras industrias, que a su vez también generan riqueza. Vamos, que el agua que se fuga por el agujero no se pierde, si no que se reinvierte. Eso sí, cada vez irán amasando más y más riqueza con ese sistema. Pero exactamente igual que cualquiera que haga buen uso de sus recursos disponibles.
KailKatarn escribió:La riqueza es la que es y no hay más que ver que cuanta más lujos tienen muy pocos mucho peor viven los demás pero claro los que esteis pensando que lo que comprais a diario, incluyendo la comida como bien básico y necesario es su precio justo y no jodidamente inflado ahi no podemos hacer nada.


Entonces, ¿vivimos en la misma riqueza que hace 100 años?, ¿O es que nuestras mejoras en las condiciones de vida ha venido detenerminado por el empeoramiento de otras sociedades? Si la población mundial se multiplica cada 100 años, después en vez de 10 peones habría 20, por lo que la riqueza al ser algo fijo tendría cada uno la mitad, por tanto a día de hoy cada uno tendríamos que ser mucho más pobres que hace 1000 años, pero lo historia muestra lo contrario.
Ese video ignora miles de cosas que determinan la economía, y sólo sirve para ejemplificar alguna cosilla, pero no mucho más.

Con el capitalismo, la riqueza se basa en el trabajo. Está claro que no es un capitalismo puro, que hay gente que genera más riqueza que la que se debe a su trabajo, o que su trabajo no es justamente remunerado, pero la riqueza de un país crece porque la producción de dicho país crece. Y es algo lógico, se mejora la técnica, y la misma industria que antes producía 1000 productos al día, con el mismo trabajo hoy puede producir 2000. Y el mismo campo que antes sólo se plantaba una vez cada dos años, hoy se puede plantar 2 veces en un sólo año. Y la lista puede seguir indefinidamente...

Saludos [bye]
Voy a poner un ejemplo muy sencillo de cómo cambia la economía y el valor del dinero:

Estamos en 1900. Tienes 1000 pesetas, que en aquellos tiempos era bastante dinero. Las guardas en un cajón y en 1990 los coges. No te llegan para comprar ni la décima (por poner un número) parte de lo que podías comprar de aquellas. ¿Te ha robado alguien dinero? ¿Hay algún tío que se ha hecho rico a costa tuya?. No, la economía del país ha cambiado y el valor de ese dinero es ahora menor.

La base de la economía es la generación de bienes de cualquier tipo y la reinversión de los beneficios que te genere en crear más bienes. Esto se aplica a una persona en concreto o a un país en general.

Si dos tíos tienen 10 monedas y tu le vendes una semilla por una moneda otro tío, tú tendrás 11 monedas (le habrás hecho más pobre según tu razonamiento), pero el otro tendrá nueve monedas y una semilla que vale otra moneda. Habéis hecho un intercambio.

Otro tema es que esa semilla no debiera valer una moneda. Ahí a donde hay que criticar es al que se atreve a ponerle ese precio y al que lo paga.


Y el problema del tercer mundo se puede ejemplificar con un mendigo. No tiene para comer porque no es capaz de hacer ningún trabajo por el que le den al menos el dinero suficiente para comer. No es culpa del "hombre rico" que le quiere vender una barra de pan por 1€.
De nuevo esto sería en una situación "ideal". Sin tener en cuenta la corrupción, los precios inflados, que el mendigo no quiera dar palo al agua...


Para entender economía tienes que pensar en una situación teórica, no mirar por la ventana e intentar aplicarlo de golpe al mundo real.
Hola

Hay una cosa que se estudia en economía que es el "multiplicador".

El "multiplicador" explica cómo se crea dinero a partir del dinero "real" precisamente debido a la intervención de los bancos.

Saludos
Madre mia, es buenisimo este hilo. [jaja] [jaja] [jaja] [jaja]

Unos ven la "verdad absoluta" [qmparto] en un absurdo video de 4 minutos sobre "economia", ZP aprende economia "en dos tardes" y ambos ya se creen los reyes del mambo en cuestiones de economia de las que, en realidad, no tienen ni zorrisima idea y el que siga la pista a ZP y cia. y sepa un pelin de economia se dara cuenta rapidamente. Pero eso no es lo peor, sino que encima se permiten el lujo de hacer oidos sordos a los que, con la paciencia de 10 Santos Jobs, se lo explican como a parvularios... A tozudos a algunos no les gana nadie.

Asi va la economia domestica y del pais... Manda güevos que decia aquel.
Yo de economia entiendo poco, pero madre de dios lo que hay por ahi suelto XD

Bueno, maese, pon a poner el buen ejemplo que has dicho antes, por si hay alguno que no lo conoce y no te ha hecho ni puto caso:

Fuente

Durante la tercera década del siglo XVII la gente se volvió loca por los tulipanes y los precios crecieron sin parar, alcanzando cifras desproporcionadas: En 1635 se pagaron 100.000 florines por 40 bulbos y una especie rara y poco conocida llegó a costar 5.500 florines. En 1637, tres bulbos de tulipanes llegaron a costar lo mismo que una casa en Ámsterdam. Un marinero, que desconocía el valor de los tulipanes, fue encarcelado por comerse un bulbo por error. Se pagaron hasta 400 libras de la época (el equivalente a casi seis millones de euros de hoy en día) por tulipanes que ni siquiera habían sido todavía plantados, por compradores que en su vida habían visto esta flor.

Como toda burbuja, el final no fue agradable. De repente a comienzos de 1637 se empezó a notar cansancio en el mercado del tulipán y muchos inversores decidieron dejar de poner su dinero en tulipanes, lo que hizo que el pánico se apoderara del mercado. La situación alcanzó tales proporciones que el gobierno holandés tuvo
que intervenir, declarando nulos los contratos de compra de tulipanes a futuro realizados a partir de finales de 1636. La explosión de la burbuja dejó ganadores, los que salieron justo antes del estallido, y perdedores, los que se endeudaron para comprar tulipanes en el último momento, pensando que obtendrían grandes ganancias y que a cambio solo se quedaron con deudas. Y perdieron los Países Bajos, que durante años sufrieron una profunda recesión económica.


¿Os suena? XD

Maese y resto, no os quemeis que no vais a llegar a nada ;)

Saludos
Me he leído todo el hilo y la verdad es que es sorprendente lo simplón del planteamiento de algunos.

Básicamente defienden que si gano dinero es a costa de otros que pierden su dinero. Si aceptáramos esa hipótesis lo único que aceptaríamos sería el final inevitable y más o menos cercano del mundo. Hace mucho que aprendí que no hay oficicio sin beneficio, lo que aplicado al caso quiere decir que nadie trabaja gratis y que en un negocio deben ganar todas las partes.

El planteamiento de "te enriqueces haciendo más pobre a alguien" es una falacia simplona para que cabezas con muy poca formación y ningún sentido crítico acepten como ciertas teorías falsas (eso es pura y simplemente manipulación).

Si damos por válida la teoría anterior veremos que nos lleva directamente a un sistema pseudocomunista (el comunismo en sí debería ser tratado más como una ideología que como una teoría económica) en el que todos ganáramos lo mismo. Es evidente, y la historia lo ha demostrado, que tal sistema nos lleva a niveles productivos ínfimos, escasa innovación (salvo que sectores muy puntuales de especial interés político) y una no-riqueza (por no llamarlo probeza) generalizada.

El ser humano puede ser solidario de forma puntual, pero de forma permanente es más vago que solidario, así que o se le incentiva (trabajas más, ganas más) o tiende a no esforzarse. Por no hablar de la injusticia que implica que alguien que trabaja más (o mejor) o simplemente que ahorra y arriesga (guarda su dinero y lo invierte o hace negocios) o que se endeuda y arriesga (financia su inversión o sus negocios) gane lo mismo que alguien que no hace nada de eso.

Con respecto al Tercer Mundo no voy a negar que existió (¿aún existe?) una explotación de sus recursos, pero también es cierto que los que cometieron dicha explotación eran las principales potencias económicas de cada época y que siempre dejaron algo en esas zonas que no había antes: infraestructuras, tecnología, educación, estructuras sociales... Tal vez podrían haber dejado más, pero es absurdo negar este punto.

Más bien deberíamos mirar nuestra propia historia de sociedades occidentales y aprender de ella. La Revolución Industrial es el culmen de una serie de cambios sociales que permite lanzarnos como sociedades realmente desarrolladas. Pero todo ese proceso exigió una serie de cambios sociales y de sacrificios por parte de la población. ¿Un ejemplo? Gentes que abandonan el campo para ir a vivir en condiciones insalubres en los arrabales de las ciudad para trabajar -en el mejor de los casos- entre 12 y 16 horas todos los días de la semana. La mortandad en las ciudades superó con creces a la del campo en las primeras décadas de la Revolución Industrial.

En el Tercer Mundo hay mucha corrupción y mucha injusticia, pero también es cierto que tal vez la población necesite un cambio de mentalidad importante.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Me hace mucha gracia las personas que en vez de dar su ejemplo vienen aqui y se ponen a criticar los pensamientos de los demás sin poder aportar nada nuevo que no sea "boh menuda forma de pensar de algunos". Eso si que da bastante lastima.

Lo que si voy a tratar es los que han dicho que no hay oficio sin beneficio y que un país se hace rico a costa de su producción y trabajo. Me parece que no habeis entendido el concepto de las monedas, !TODO! se realiza con materias primas y estas en casos muy importantes son limitadas por lo que da igual que produzcas 1000 o 2000 (incluyendo que has mejorado como comentais) porque llegará un momento que produzcas 0 por falta de materias limitadas o si no son limitadas puede que estés producción 88000000000000000 de productos porque habrá muchisima gente que no te lo podrá comprar porque sus sectores si acabaron.

No es muy dificil de entender el concepto de las 100 monedas totales ... si otros os quereis convencer de lo contrario o no lo veis es respetable, pero respetarnos a los que estamos hablando del tema sin faltar a los demás.
La cuestión es tan simple como analizar la economía como si fuese una cadena de valor sencilla.

Dentro de un marco de intercambio económico hay actividades que suponen un valor tangible. Por ejemplo, se planta una patata, se recoge, se pela y corta, se fríe, se envasa y se transporta. Cada una de estas actividades tiene un valor. Uno puede comprar una patata cruda por 3, pero tendrá que ir al mercado, pelarla y freírla para obtener la patata frita que compra por 8.

Ahora bien, si yo acaparo un saco de patatas, espero a que la demanda se ajuste y en lugar de venderlas por 3 las vendo por 6, estoy encareciendo la cadena de valor sin contribuír de ningún modo a la creación de un producto que sirva a alguien. Es exactamente el modus operandi que describe Von_Skorzy para los bancos, que encarecen la economía sin suponer ningún valor para la sociedad.

Con un saco de patatas el ejemplo igual no queda muy claro, pero a gran escala, cuando ésto adquiere ciertas dimensiones, supone un problema. Por ejemplo, una empresa cliente encarga un trabajo a una gran empresa por un importe de 100. Esta gran empresa subcontrata a otra para que lo haga por 70, y ésta a su vez, "outsourcea" el 80% del trabajo a la India por 20. Total, que la cadena de valor puede perfectamente tener un lastre de un 70%.

No he visto el video, pero por lo que se comenta en el hilo, supongo que habla de algo así. Toda actividad económica debe suponer un intercambio de algo con cierto valor. La economía mundial ahora mismo, va camino de la autodestrucción, porque cada vez son más comunes las actividades que simplemente acaparan valor. Eso, como dice, Von_Skorzy, es un agujero que lleva a que se maneje mucho, mucho más dinero (que no tiene valor en sí, es sólo un elemento simbólico de intercambio) que activo con valor real (el término activo lo pongo con bastante reparo; la economía no es lo mío y no sé si es el término correcto), y sobre todo, que la riqueza se distribuya de una forma cada vez más desequilibrada e injusta.
Sanjuro está baneado por "troll"
Yo paso del dinero porque es un concepto que nunca he entendido muy bien.

Prefiero usar la energía para estos casos. La energía como todos sabemos ni se crea ni se destruye, solo se transforma.

Pues muy bien direis ¿y qué? Pues la Tierra es finita y por tanto contiene una energía finita.

Pongamos que toda nuestra riqueza proviene de la energía que podamos extraer de la Tierra. ¿Quien será más rico? Pues quien explote de una forma más grande esa energía, es decir, quien chupe más recursos.

Vale ¿y si la energía es finita porque la riqueza aumenta? Muy fácil, porque no podemos llegar a esa energía o aún no sabemos ni que existe o aún conociendola no sabemos como extraerla, o como utilizarla. etc. Hay mucha más energía que explotar y cuando alguien descubre como la "riqueza" aumenta, es decir, los recursos disponibles aumentan. Otra forma de aumentar la riqueza es aprovechar la energía de forma más eficiente con lo que se consume menos obteniendo mayor beneficio.

Pero he aquí el quid de la cuestión: ¿Qué pasará cuando hayamos extraido TODA la energía del planeta y la hayamos transformado en algo de lo que no podamos extraer esa misma energía como por ejemplo el calor liberado, los gases generados etc etc?

Muy fácil, moriremos todos :)

A no ser que saltemos a otro lugar cuya energía la podamos seguir extrayendo y transformando para sobrevivir, es decir, colonizar otros planetas.

Es todo una cuestión de energía y aún queda a patadas. Lo que pasa es que por ejemplo el petroleo es un regalo energético y ahora habrá que buscar otras formas menos fáciles de extraer y aprovechar.
KailKatarn escribió:Puede que hayas conseguido 2 monedas más que los demás (hablando del tema del video) pero habrás conseguido que 2 seguro hayan caido en sus redes porque jamás podras crear dinero sino quitarselo a los demás.


Sólo dos palabras: "Dinero Bancario"

El hecho de que existan reservas fraccionadas permiten la creación de dinero por parte de los bancos.

Supongamos que el coeficiente legal de caja (el porcentaje de dinero en efectivo que tiene que tener un banco en relación a los depósitos que gestiona) es del 10%

Si yo voy al "Banco X" e ingreso 1.000€, el banco sólo tiene la obligación de guardar un 10%. Es decir, guarda 100 y puede prestar 900.

Al día siguiente, alguien le pide al "Banco X" un préstamo de 900€, que ingresa en su cuenta del "Banco Z". Entonces, el "Banco Z" guarda un 10% de esos 900€ como reservas legales, pero puede prestar 810€.

El "Banco Z" presta esos 810€ a otra persona, que los ingresa en el "Banco Y", que a su vez guarda el 10% y puede prestar 729€.

Y creo que ya se ven por dónde van los tiros.

Resultado: mis 1.000€ se han convertido en 1.000+900+810+729... El dierno se ha craedo limpiamete, nadie ha perdido nada, nadie le ha quietado nada a nadie y la teoría que manejas demuestra ser una idiotez.

Aprenda economía en 4 minutos... cuánta pipiolez, por dios.
KailKatarn escribió:Me hace mucha gracia las personas que en vez de dar su ejemplo vienen aqui y se ponen a criticar los pensamientos de los demás sin poder aportar nada nuevo que no sea "boh menuda forma de pensar de algunos". Eso si que da bastante lastima.

Lo que si voy a tratar es los que han dicho que no hay oficio sin beneficio y que un país se hace rico a costa de su producción y trabajo. Me parece que no habeis entendido el concepto de las monedas, !TODO! se realiza con materias primas y estas en casos muy importantes son limitadas por lo que da igual que produzcas 1000 o 2000 (incluyendo que has mejorado como comentais) porque llegará un momento que produzcas 0 por falta de materias limitadas o si no son limitadas puede que estés producción 88000000000000000 de productos porque habrá muchisima gente que no te lo podrá comprar porque sus sectores si acabaron.

No es muy dificil de entender el concepto de las 100 monedas totales ... si otros os quereis convencer de lo contrario o no lo veis es respetable, pero respetarnos a los que estamos hablando del tema sin faltar a los demás.


Puede ser, pero de todas formas el mundo ha existido durante millones de años y yo creo que seguirá existiendo. Además no hay tantas materias primas limitadas que sean vitales para la vida (la comida, el agua, el aire son casi fuentes inagotables) y la mayoría de las fuentes no renovables pueden ser sustituidas por fuentes renovables. Además no es fácil que una materia prima se agote, la única que por consumo puede que se agote a corto-medio plazo es el pretroleo, que si que tiene fáciles sustitutos.
Viendolo de ese modo más o menos el video dice que el pez grande siempre se va a comer al chico, pero realmente tampoco se cumple porque sigue habiendo muchísimos más aspectos que influyen en la economía, que el video no contempla.

Saludos [bye]
Zhul escribió:los bancos, que encarecen la economía sin suponer ningún valor para la sociedad.
Que poco nos gustan los Bancos. xD

¿No aportan ningún valor a la sociedad? ¿Como que no?

Supongamos que yo quiero iniciar una empresa, y para ello tengo que disponer de ciertos recursos humanos y tecnológicos de los que no dispongo, por lo que tengo que hacerme con el servicio de otra gente, y comprar cierto tipo de bienes. Todo eso tiene un valor de, digamos, 1000 unidades de riqueza, de las que obviamente no dispongo. La labor del Banco es prestarme esas 1000 unidades de riqueza que yo no tengo con la condición de que le devuelva 1100 unidades, porque previsiblemente, la empresa que voy a iniciar será capaz de generar a medio plazo esa riqueza inicial que se requiere, más los intereses que se cobra el Banco en concepto de haberme adelantado esa riqueza que necesitaba y de la que no disponía, más un montón de beneficios. Por lo que gracias a que el Banco me ha cedido esas 1000 unidades de riqueza inicial, yo he sido capaz de generar las 1000 unidades, más las 100 que pago en intereses, más todas las que obtenga en beneficios.

Si no fuese así, los negocios y empresas no se amortizarían nunca. De hecho, el prestamismo es el negocio menos rentable que tienen los Bancos. Invirtiendo X riqueza en cualquier cosa medio bien llevada y administrada obtienes un rendimiento anual varias veces superior al paupérrimo 5 o 6% de intereses que te cobra el Banco. Si no, la economía sería insostenible, y se hubiese autodestruido, no dentro de poco como auguráis algunos, si no hace ya décadas.



Sanjuro escribió:¿y qué? Pues la Tierra es finita y por tanto contiene una energía finita.
Ni se crea, ni se destruye. Sólo se transforma. ;)

Cuando un recurso es limitado y hay mucha demanda, esa demanda la regula su precio. Cuando el precio es demasiado elevado, se buscan alternativas. Siempre hay una alternativa.
Muy bonito el video, pero no deja de ser un canto a la anarquía facilón y simple. Como el final es el que es, para que hacer el esfuerzo???

Y el autor del hilo que hace pagando la hipoteca, no seas tonto, si tu casa es del banco y nunca será tuya... no pagues jodeeerrr, que ya sabes como acaba el cuento.

Salu2
Sanjuro está baneado por "troll"
maesebit escribió:

Ni se crea, ni se destruye. Sólo se transforma. ;)

Cuando un recurso es limitado y hay mucha demanda, esa demanda la regula su precio. Cuando el precio es demasiado elevado, se buscan alternativas. Siempre hay una alternativa.


Me autocito

Sanjuro escribió:
Prefiero usar la energía para estos casos. La energía como todos sabemos ni se crea ni se destruye, solo se transforma.

Pues muy bien direis ¿y qué? Pues la Tierra es finita y por tanto contiene una energía finita.


Siempre hay una alternativa es lo mismo que afirmar que la energía es infinita cosa que no es cierta.

Pongamos que solo nos quedan las energias renovables como el viento, la fuerza de las mareas o la luz del sol.

Que no son renovables por siempre jamás, eso es mentira [sonrisa] porque cuando el sol pete ya me diras de que te sirven las placas fotovoltaicas [poraki]

Bueno, pongamos que solo tenemos eso, pues la cantidad de humanos que podrá existir será la que esa energía pueda mantener .

En este caso solo moriran muchos, no todos [carcajad]
Sanjuro escribió:es lo mismo que afirmar que la energía es infinita
Eso dependerá de si el Universo es infinito o no. Tú parece que lo tienes claro. XD




Sanjuro escribió: porque cuando el sol pete ya me diras de que te sirven las placas fotovoltaicas [poraki]
Cierto. Cuando se acabe el Universo, la economía colapsará!! [idea]

Maldito capitalismo!!! [qmparto]
Kailkatarn, tu problema se llama falacia. Partes de una idea equivocada, y eso te lleva a conclusiones equivocadas:

- El dinero no se crea ni se destruye, sólo cambia de manos.

El dinero es algo artificial que hemos creado para valorar los bienes de los que disponemos. Sería muy complicado decir que un empaste de un dentista vale 7,3 sacos de patatas, que a su vez son equivalentes a 24 docenas de huevos y un litro de aceite de oliva virgen extra.

El dinero facilita nuestro trueque diario, porque si el dentista no quiere que le pagues con sacos de patatas porque a sus niños lo que le gustan son los macarrones con tomate, y tú eres productor de patatas, a ver cómo te las avías para pagarle. Lo que haces es cambiar tus patatas por moneda, que es la que te sirve para hacer el resto de intercambios.

Ahora bien, el dinero sí que se crea, porque es algo artificial y podemos crear cuanto queramos. Pero como ya te han explicado, crear demasiado conduce a una pérdida del valor de la moneda, y como tú no almacenas sacos de patatas sino dinero, sería muy perjudicial que la moneda se devaluase demasiado. Por eso la creación de dinero está controlada por el Estado.

¿Cuántas veces has oído que el dinero en el banco se pudre? Según tu razonamiento, si el dinero total fuera una constante, al cabo de los años seguiría valiendo lo mismo. Pero no es así.

- El Tercer Mundo existe porque nosotros nos quedamos con su dinero.

Nadie quiere la moneda de países tercermundistas. Lo que queremos son sus recursos. Entre otras cosas, porque no tienen una industria que genere otras cosas. Así que si un país pobre genera café o cacao, el primer mundo lo compra a bajo precio, porque el rico siempre es el que establece las reglas del juego.

Luego viene la pescadilla que se muerde la cola. Si esos países no son capaces de generar recursos suficientes para salir adelante y superávit de lo que sea para poder venderlos, se colapsan. Pero para generar recursos a gran escala ya no vale sembrar y recoger a mano, hace falta maquinaria, que sólo se puede comprar en un país rico y que lo vende a precios que el pobre no puede comprar.

La cuestión es: ¿valdría la pena proporcionarles el desarrollo industrial necesario para que puedan generar recursos, y mejorar así su situación a largo plazo? ¿Nos beneficiaríamos nosotros?

Yo creo que eso generaría más competidores en el mercado, y eso es lo que se intenta evitar, cuanto más monopolizado está un sector más puede uno enriquecerse. Por lo tanto el problema está en que las decisiones están en manos de unos cuantos y no se busca el beneficio de la humanidad.

Todo esto lo digo, como siempre que hablo de economía, con mínimos conocimientos, pero aplicando el sentido común. Si me he equivocado en algo, agradeceré que me corrijáis.
Sanjuro está baneado por "troll"
maesebit escribió: Eso dependerá de si el Universo es infinito o no. Tú parece que lo tienes claro. XD



Da igual, aunque sea infinito (que no lo es a nivel de energía) al Universo se la pela que se acabe la humanidad, más o menos lo mismo que a mi [poraki]

maesebit escribió:Cierto. Cuando se acabe el Universo, la economía colapsará!! [idea]

Maldito capitalismo!!! [qmparto]



El universo nunca se acabará, eso es afirmar que la energía se destruye.

Aclárate chico [carcajad]
179 respuestas
1, 2, 3, 4