XENOGEARSAunque mi intención era publicar un juego de otro genero, atendiendo alguna petición hoy un toca uno de los mejores RPG de PSX, al fin de al cabo no hemos analizado todavía un RPG ( mmmm, solo hay tres análisis...

).
Si el hilo termina de funcionar intentaremos abarcar todos los estilos.
INTRODUCCION:
Lanzado en el mejor momento de Square ( por lo menos , en mi opinión ), el juego fue lanzado en Japon en Febrero de 1998 y en Estados Unidos en Octubre del mismo año.De Nuevo, por desgracia no fue lanzado en nuestro Pais, por lo que hubo que recurrir a otros métodos para disfrutarlo en nuestras consolas.
Una pena que no contasen con Europa a la hora de lanzar muchos de sus mejores títulos de Rol ( Persona 2, Brave Fencer Musashiden,chrono cross, Parasite Eve, etc...).
Juego con un excelente ( y amplio....

) argumento, con una muy acertada mezcla de personajes en 2D con escenarios diseñados en 2D, un sistema de batalla entretenido y dinámico y un desarrollo en el que se hace indispensable invertir una buena cantidad de tiempo ( muy a gusto, por supuesto ).

.
Bueno, vamos a desgranando los distintos apartados.
CARATULASEn este caso ( y no suele ser muy frecuente ) para mi gusto, me quedo con la caratula americana a la Japonesa

ARGUMENTO
Uno de los puntos fuertes del juego, es extenso, con personajes con marcada personalidad, lejos de los estereotipos en los JRPG . Aunque cuenta con todos elementos de un buen JRPG, personajes con amnesia, el malo de turno que quiere conquistar el mundo, traiciones de altos vuelos, etc.., en mi humilde opinión sabe distanciarse de los mismos.
Historias muy ambiguas que se van explicando a lo largo del juego, en el cual también vemos abundantes reflexiones sobre religión no exentas de cierta polémica ( Incluso parece ser que hubo alguna pequeña censura en la traducción del japones al Ingles ), no faltan menciones a distintos episodios bíblicos. De hecho parece que en su día debió haber cierta polémica en ese aspecto.
Leyendo cosas en Internet sobre este estupendo juego se llega a leer que el argumento debe tener alguna influencia de la filosofía de Nieztsche, aunque yo personalmente no llego a tanto...

.
Si unimos todos estos retazos a que el juego sigue teniendo un fuerte carácter Japones, el coctel resultante ha sido realmente bueno.

Los personajes tienen bastante profundidad, no se limitan a ser meros acompañantes del personaje principal, Elly, Citan o Bart tienen bastante que decir en la trama del juego, desarrollando fuertes relaciones entre sí.
Incluso los " chicos malos " tienen bastante empaque, villanos como el misterioso Grahf y el poderoso Id tienen un desarrollo muy bueno, enriqueciendo en gran medida el desarrollo del juego.
[img][img]http://i708.photobucket.com/albums/ww82/HazardGames2/xenogears_03.jpg[/img][/img]
Estupenda la Intro del Juego, que nos abre de manera misteriosa la puerta a este juego.

Video:
http://www.youtube.com/watch?v=dYuCjPcObXU( He encontrado una con subtítulos en Español)
Después de habernos deleitado con la Intro, y tras un enigmático combate en Lahan ( que ya nos deja intrigados....), nos encontramos a Fei pintando un cuadro ( mmmm, unas llamas....) en la ahora tranquila villa de Lahan. De aquí ya se desarrolla una estupenda historia....
El desarrollo del juego al principio es lento, cosa que puede echar atrás a algunos jugadores, pero poco a poco va tomando cuerpo una historia y un universo que en el que merece la pena sumergirse...

El único pero que le podríamos poner al argumento, es al introducir el segundo disco del juego, en el que nos van narrando una gran cantidad de acontecimientos importantes ( Poneros bien cómodos...

) sin que podamos intervenir en ellos. Da la impresión de que el juego fue recortado sobre la marcha, ya que se van resolviendo muchas cuestiones importantes en la historia sin que podamos hacer nada más que leer....

El Cd 2 peca de linealidad, aunque justo antes del final disfrutas ya de la deseada libertad total...
En cualquier caso, el tan criticado segundo disco también nos brinda momentos muy interesantes..
GRÁFICOS:
En su día supusieron una innovación. En vez de apostar por los escenarios prerenderizados, los programadores realizaron una apuesta, que visto los resultados no les salio anda mal Colocó personajes diseñados en 2D y formados por los sprites de toda la vida en escenarios totalmente diseñados en 3D.

Esto le permitió dotar a los personajes de unas animaciones muy buenas ( comparar con los personajes del FF VII ) y de un aspecto visual muy atractivo. A veces al girar los escenarios, las animaciones " cantaban un poco ", pero es algo que no molesta en absoluto.
Los escenarios podían rotar a gusto del jugador, ofreciendo perspectivas muy interesantes, sobre todo en la exploración de los escenarios, así como la inclusión de realizar pequeños saltos que añaden profundidad en la exploración y resolución de algún puzle.

Esos mismos gráficos en 3D que en su día supusieron un aliciente para el juego han hecho que el juego haya envejecido algo peor que otro tipo de diseño en el aspecto gráfico, aunque en mi opinión el diseño de los escenarios compensa este aspecto con creces.
No hay que olvidarse en destacar la gran calidad de las escenas de animación incluidas en el juego.
JUGABILIDAD
Otro aspecto fuerte del juego. El juego plantea Dos sistemas de Batallas, con los personajes y con los Mech.
Al empezar a jugar el sistema puede parecer simple, pero luego va ofreciendo bastantes posibilitades.
Se cuenta con un número de puntos limitados, cada golpe , según se use Triangulo, cuadrado o equis gasta parte de esos puntos. Esto parece en principio muy simple, pero conforme se va subiendo el nivel o usando una combinación un determinado número de veces, van apareciendo distintos combos, que se van ejecutando con distintas combinaciones, como si fueran combos en un juego de lucha (salvando las distancias, claro...

)

Con los Mech es parecido, entrando en juego el combustible como factor y cambiando el tipo de golpes a medida que avanzan los turnos. A medida que se va desarrollando el combato, va aumentandoe l nivel de los golpes.

Todo esto puede sonar difícil, pero no así, se maneja con una gran facilidad, haciendo que los combates sean amenos y no se hagan nada repetitivos ( cosa especialmente buena, ya que se repiten con frecuencia

). Durante el juego hay una gran cantidad de Jefes Finales, , no muy difíciles en si mismos y que hacen que los abundantes combates aleatorios no se hagan repetitivos.
Aquí os dejo algún video de los distintos movimientos : ( de Fei y Citan )
http://www.youtube.com/watch?v=yL-_0Yo4ZMQComo único pero, podríamos comentar una ligera imprecisión en alguno de los movimientos plataformeros ( sobre todo en la Torre de Babel...), aunque no son muchos, todo hay que decirlo.
SONIDO
Para no desentonar en este gran juego, la banda sonora es excelente, con piezas de calidad, adecuadas a cada momento del juego.
Acompañan perfectamente el argumento del juego, resaltando a la perfección los momentos épicos del juego.
Los sonidos Fx , sin llegar a ser del mismo nivel que la música, desempeñan correctamente su cometido.
Sobra decir que es más que recomendable compra de excelente OST ( Pronto caera....

)

CONCLUSIÓN:
Uno de los mejores juegos del catalogo de PSX, épico, buena banda sonora con un gran argumento y un excelente sistema de combate, reúne todo lo necesario para ser uno de los mejores RPG de Playstation.
Pequeñas cosillas como alguna animación de los personajes o alguna imprecisión en el salto no empañan el gran trabajo que hizo en Square en este juego.
Una pena que el CD2 no sea como el primero, nos quedaremos con la duda de si no se hubiese recortado el juego en el segundo disco, si el juego es una ya de por sí es una maravilla, que hubiera podido ser....
Si no nos importa demasiado que el apartado gráfico no esté acorde a los tiempos y nos atrevemos con el ingles ( Hay una Traducción ) del juego, podemos disfrutar de uno de los Mejores RPG.
EDITO: Como bien apuntan los compañeros, hay una traducción:
http://xenogears.romhackhispano.org/