Ahora mismo.., comprar un coche???

kenmaster escribió:
Y a la pregunta inicial de hilo: no. En mi experiencia cercana es un momento de mierda para comprarse un coche. Tanto nuevo como de segunda mano.


Este hilo lo abrí en 2019 jajaja y acabo de ver hoy esta noticia [qmparto]


https://www.eleconomista.es/motor/notic ... -2019.html

Ya no quedan coches baratos: los modelos más básicos son un 41% más caros que en 2019

Igual al final no era tan mal momento :Ð
Torres escribió:
kenmaster escribió:
Y a la pregunta inicial de hilo: no. En mi experiencia cercana es un momento de mierda para comprarse un coche. Tanto nuevo como de segunda mano.


Este hilo lo abrí en 2019 jajaja y acabo de ver hoy esta noticia [qmparto]


https://www.eleconomista.es/motor/notic ... -2019.html

Ya no quedan coches baratos: los modelos más básicos son un 41% más caros que en 2019

Igual al final no era tan mal momento :Ð


Espectacular.
La subida de precios de los coches, ha sido una locura.
Del mercado de segunda mano ni hablemos, porque venden cualquier chatarra por más de 15mil euros, y además sin reírse.
2019 fue un buen año para comprarse un coche. [looco]

¿Explotará esto en algún momento?. Cuando lleguen los eléctricos en exclusiva, y los vendan más caros aún XD.

kenmaster escribió:Y yo que tengo un coche heredado matrícula del año 1992 y que solo lo uso para subir al monte y hacer viajes medios y largos…

Este hilo es fuente de muchísimas risas para mí jajaja. Entre unos intentando definir lo que es un uso normal y anormal de un vehículo y otros que parecen comerciales del automóvil [carcajad]
¡Viva EOL!

Y a la pregunta inicial de hilo: no. En mi experiencia cercana es un momento de mierda para comprarse un coche. Tanto nuevo como de segunda mano.

Pues vivirás en una ciudad de menos de 50mil, porque si no, a ese coche, no le dejan ni salir del garaje XD.

Por ahora, a los eléctricos les veo más desventajas que ventajas, hablando de manera general. En casos particulares, funcionará, pero no es lo común.
Torres escribió:
kenmaster escribió:
Y a la pregunta inicial de hilo: no. En mi experiencia cercana es un momento de mierda para comprarse un coche. Tanto nuevo como de segunda mano.


Este hilo lo abrí en 2019 jajaja y acabo de ver hoy esta noticia [qmparto]


https://www.eleconomista.es/motor/notic ... -2019.html

Ya no quedan coches baratos: los modelos más básicos son un 41% más caros que en 2019

Igual al final no era tan mal momento :Ð


Madre mía qué locura. Toda burbuja acaba explotando, espero que no sea la excepción.

También vendieron los eléctricos como una revolución en costos, dada la simplicidad de un motor eléctrico, y han acabado siendo más caros que los térmicos.
Yo me e ido a por un GLP
Etiqueta eco y el fin de semana pasado me hice 260km a 13 euros.
Años hacia que no gastaba tan poco....
E pagado más de peajes que de gas..
Y si aplicó los descuentos que duran hasta final de mes
Son 10 céntimos por litro
Asique serán 11,60 o algo así...
Podría haber comprado un eléctrico
Pero a la mujer le gusta ir a donde sus padres bastante seguido y son más de 250 km entre ida y vuelta
Y no voy a estar pidiendo permiso a los suegros para cargar el coches para volver...
Adris escribió:¿Explotará esto en algún momento?. Cuando lleguen los eléctricos en exclusiva, y los vendan más caros aún XD.


El empeño en querer obligar a que los coches sea eléctricos a día de hoy tal y como está la tecnología es absurdo, cuando lo lógico es esperar a que la tecnología esté más avanzada. Ursula von der leyen quiere sancionar de algún modoa las empresas Chinas (orden de EEUU de que son el siguiente enemigo) llamase aranceles extras o como se quiera llamar, que no tendrán otros países, para limitar su competencia en cuanto a vehículos eléctricos (curiosamente con otros productos no importaba ni importa) Irónicamente dependerás de China en el futuro para la obtención de baterías (que de hecho algunos coches Europeos ya llevan baterías de allí actualmente) o materiales de fabricación. Y claro, entonces China te la devolverá con creces. Si ya hay estos problemas a día de hoy que se venden pocos eléctricos en comparación, cuando gran parte sean eléctricos y haya escasez de materias primas....Ya se habló incluso de baterías más pequeñas....con menos autonomía...lógicamente el cliente final no quiere coches con todavía menos autonomía. Así que si, como indicas, no tiene pinta de que el futuro de los precios pinte a mejor por mucho que digan.

La escasez de baterías eléctricas amenaza una nueva crisis en la industria automotriz
Los expertos advierten de que la escasez del litio y, sobre todo del níquel, puede provocar un atasco y una disminución de fabricación de baterías en un breve espacio de tiempo.
La primera alarma es que los fabricantes europeos están dependiendo de los proveedores chinos, que controlan el 80% del mercado; y la segunda alarma nace de los productores de níquel.

Podemos tener fábricas de baterías, pero no servirán de nada si Europa no consigue materias primas para 2030

Una dependencia hacia China, en el caso de las baterías, que ya es un hecho. China representa el 76% de la producción mundial de baterías para coches eléctricos y la Unión Europea tan sólo el 7%.

Al aumentar los costes de producción debido al coste de las materias primas, los coches eléctricos podrían resultar inalcanzables para un gran número de automovilistas
En el trabajo llevamos varios días con este tema y muchos "entendidos" apuestan por las baterías de estado sólido, que permitirán cargas rapidísimas, tendrán menor degradación y pesarán menos... pero a saber lo que deparará el futuro.
Oscarv escribió:
Adris escribió:¿Explotará esto en algún momento?. Cuando lleguen los eléctricos en exclusiva, y los vendan más caros aún XD.


El empeño en querer obligar a que los coches sea eléctricos a día de hoy tal y como está la tecnología es absurdo, cuando lo lógico es esperar a que la tecnología esté más avanzada. Ursula von der leyen quiere sancionar de algún modoa las empresas Chinas (orden de EEUU de que son el siguiente enemigo) llamase aranceles extras o como se quiera llamar, que no tendrán otros países, para limitar su competencia en cuanto a vehículos eléctricos (curiosamente con otros productos no importaba ni importa) Irónicamente dependerás de China en el futuro para la obtención de baterías (que de hecho algunos coches Europeos ya llevan baterías de allí actualmente) o materiales de fabricación. Y claro, entonces China te la devolverá con creces. Si ya hay estos problemas a día de hoy que se venden pocos eléctricos en comparación, cuando gran parte sean eléctricos y haya escasez de materias primas....Ya se habló incluso de baterías más pequeñas....con menos autonomía...lógicamente el cliente final no quiere coches con todavía menos autonomía. Así que si, como indicas, no tiene pinta de que el futuro de los precios pinte a mejor por mucho que digan.

La escasez de baterías eléctricas amenaza una nueva crisis en la industria automotriz
Los expertos advierten de que la escasez del litio y, sobre todo del níquel, puede provocar un atasco y una disminución de fabricación de baterías en un breve espacio de tiempo.
La primera alarma es que los fabricantes europeos están dependiendo de los proveedores chinos, que controlan el 80% del mercado; y la segunda alarma nace de los productores de níquel.

Podemos tener fábricas de baterías, pero no servirán de nada si Europa no consigue materias primas para 2030

Una dependencia hacia China, en el caso de las baterías, que ya es un hecho. China representa el 76% de la producción mundial de baterías para coches eléctricos y la Unión Europea tan sólo el 7%.

Al aumentar los costes de producción debido al coste de las materias primas, los coches eléctricos podrían resultar inalcanzables para un gran número de automovilistas

Uno de los problemas de Europa, es que ha querido hacer todo tan deprisa, que China se le ha comido ya el terreno en coches eléctricos.
Ya no solo es hacerlo deprisa, es hacerlo mal, sin planificación ninguna, sin infraestructura, sin un rumbo creíble y posible...

Otro punto en contra del eléctrico es que, siendo más simples que el asa de un cubo, los venden como si fuesen tecnología espacial.
Si ya le pones nombre (Tesla) y su calidad horrenda de construcción, pues...

A día de hoy, para el que pueda, de segundo coche y poco más. Bueno, car sharing y esas cosas. El resto son excepciones que no representan la realidad de la mayoría.
Adris escribió:A día de hoy, para el que pueda, de segundo coche y poco más. Bueno, car sharing y esas cosas. El resto son excepciones que no representan la realidad de la mayoría.


tampoco representa la realidad de la mayoria hacer viajes de 500+ km todas las semanas o de 1500+ km al dia "cada un par de meses".

aparte tema precio, que tambien esta ocurriendo en los no electricos (que el coche mas vendido durante varios meses en el ultimo año a nivel mundial sea el Tesla Y a nadie le dice nada ¿?), yo siempre dije que el mayor problema de los electricos no es la autonomia. la mayoria de gente no hace 400+ km al dia como para que se le quede el coche descargado en mitad de la via. el mayor problema de los electricos es la infraestructura. primero que la mayoria de gente no dispone de garaje (propio o comunitario). segundo que la mayoria de gente que tiene garaje no lo tiene electrificado (lo cual apareja costes). tercero que si digamos una cifra moderada, medio millon de personas de cada 3 millones que tengan coche se electrifican la plaza de garaje, la red del tendido electrico no da para alimentar todas esas conexiones, que ademas todas o casi todas van a intentar "chupar" a la vez (de noche). cuarto posibles temas de materiales de fabricacion aunque en mi opinion eso es mas tema de tensiones geopoliticas y faltas de prevision por parte de los gobiernos que otra cosa.

por eso he comentado en alguna ocasion que si las ventas de coches electricos aumentan significativamente y cogen una cuota mayoritaria en el mercado, habria una demanda de garajes donde meterlos y cargarlos y podria haber una mini-burbuja inmobiliaria al respecto, tanto de construccion de nuevas plazas como de aumento de precio de las que ya hay.

pero aqui donde se centra la discusion es que hacer un viaje de 400km con el cochecito es un dolor de muelas, cuando es facilmente comprobable que con un poquito de prevision (y en segun que casos, sin practicamente prevision ninguna) se puede hacer.

recientemente un colega mio alquiló con su pareja un tesla Y LR e hizo madrid-oviedo-madrid. los 2 viajes sin paradas de carga intermedias. llegas un poco sudando con el 15% de carga aprox y no le puedes ir pisando como si aquello fuera el need for speed, pero se puede hacer.

otra cosa es que solo se conciba una manera de hacerlo que es la que aprendiste hace 25 años. :-|

pd. y si, claro que vonderleyen le quiere meter arancelazo a los coches chinos. es que si no se lo mete a ver como impide que los coches chinos a 22000 euros o menos copen el mercado cuando a ese precio de fabricante europeo, te compras un ibiza/corsa/2008... y sudando, coches que toda la vida han costado menos de 15000, a 22000+. pues si por ese precio tienes un chino que le supera en casi todo, pues compras el chino.

para electronica no les ha importado que los chinos acaparen el mercado en menos de 10 años, pero con los coches se pondran especialitos, porque la industria de los coches sigue siendo la joya de la corona de la UE. si la industria de coches se va al guano, la UE va detras.
@GXY

Con esto;
El resto son excepciones que no representan la realidad de la mayoría.


No estaba hablando de la autonomía, que para la mayoría de los desplazamientos, con un eléctrico de 400km (Reales) da de sobra. Exigiria mínimo 500 reales, pero eso es otro tema.
Con esa frase me refería a la paupérrima infraestructura, su utilidad, su mantenimiento, y sobre todo, a que, como puse hace meses, casas con garaje en España, se cuentan con los dedos de una mano. A día de hoy es inviable, y para más adelante, pinta que también.

Habría que poner puntos de carga en las calles, uno por plaza, una locura. Contando que funcionen, que estén bien mantenidos, etc.
Que la red lo aguante. Se cae en Verano con los AC, no quiero ni pensar con todo eléctrico.
Asegurarse de que en todas las electrolineras, funcionan siempre, 24/7, a los Kw/h que dicen. No lo hacen ahora con los puntos instalados, imagínate para 34 millones de coches.
Aunque bueno, todo apunta a que habrá menos coches en las carreteras, una vez se instauren los eléctricos. Y más sí siguen a esos precios absurdos.

En caso de no poner uno por plaza, la gente debería preocuparse de, una vez cargado, desenchufar su coche. No lo hacen en un centro comercial con 5 cargadores, lo van a hacer en la calle xDD. Habría que crear sistemas de alertas o avisos, para que el usuario que haya podido aparcar, pero no cargar, acceda a ese punto.
Y mil mierdas más. Locurón.

Los garajes están hechos para coches con pesos de los años 70. Un eléctrico triplica a esos coches, así que habría que revisar la cimentación de garajes.

Un coche familiar, real, con más de 300km de autonomía, está muy por encima, el doble o el triple, del precio que se gasta la gente en este país en un coche equivalente de combustión.

De ahí que diga que, todo lo que se quiera vender del coche eléctrico como alternativa real HOY, es mentira, hablando de manera general.
en mi opinion, con dedicar el 25% de los solares a aparcamiento (edificios nuevos), se resuelve el problema, en la mayoria de poblaciones de mas de 25mil habitantes.

obviamente habria que aumentar potencia en las centrales y retocar la infraestructura (cosa que se va a hacer de todos modos).

un plan bien hecho a 10-20 años vista resolveria el problema. y hablo de plazas que un 1000eurista podria pagar. (har har, evidentemente esto no ocurrira, si no va a poder pagar el coche tampoco va a poder pagar la plaza para meterlo).

puntos de carga en la calle, en mi opinion no es viable. no es solamente que la instalacion sea una locura, es que el mantenimiento seria otra aun peor. ya el mantenimiento de parquimetros es una locura y hay un totem cada 50 plazas o por ahi, imaginatelo con un cargador por plaza.

en realidad ya se hizo mal hace años llenando las calles de plazas de aparcamiento cuando se debieron construir muchos mas edificios de parking rotacional/estacional por entonces. y hablo de edificios sobre el suelo, no de hacer un crater en mitad de la ciudad y desviar el trafico durante 15 meses para hacer una mierda de aparcamiento de 130 plazas. :-|
Claro, nadie discute que si vas más despacito y si no pones el aire y si no cargas el coche y si no.....se pueden hacer más kilómetros en un eléctrico, pero cuando compras un coche nuevo es por comodidad, no para tener más limitaciones que las que se tendría con un coche de hace 20 años. (Pero esto va de conducir tranquilamente, como te guste, no de sufrir mirando la carga y buscando como reducir el consumo cada kilómetro del viaje...y ya no hablemos en unos años cuando se degrade un porcentaje de la batería) No compras un coche para estar sufriendo si vas a poder llegar al destino o si te va a tocar buscar una gasolinera que tenga carga rápida para no estar una hora o dos esperando para cargar lo suficiente para llegar a destino. Lo de que quien no opine así es porque no saben conducir de una manera distinta a la aprendida hace 25 años....lo que no quiere la gente es pagar más por coches que tienen más limitaciones que coches de hace 25 años, no es no saber aprender a conducir de manera distinta, es tener sentido común de que no pagas más por tener menos. Y los coches particulares son por comodidad para el que los compra (no es quien lo compra quien ha de adaptarse a que tenga más limitaciones que vehículos de hace 25 años y si no lo hace hay que criticarlo por querer que esto no sea así y esperar a comprarlo a que cubra todas sus necesidades) si fuese por economía pura y dura todos se sacarían un abono transporte. Pero solo hay que comprarse un Tesla (que tienen más autonomía) es que la gente se queja de un problema evidente sin motivo, todos los artículos, comerciales (a mi me lo reconoció uno de Citroen que quería venderme un eléctrico que para viajes largos no eran la mejor opción por sus limitaciones) y usuarios que reconocen lo contrario, están equivocados. Yo me planteo un eléctrico, pero cuando piensas en comprarte uno con 400km´s de autonomía que luego no son reales fuera de ciudad....con 450 km´s reales a mi me valdría (justo, pero me valdría) Pero no es el caso en la mayoría.

Y Ursula Von Der Leyen no lo hace para que las empresas ganen más claro, lo hace por el ciudadano y por Europa, por querer meter más trabajas al libre mercado (que no tienen otros productos) para que las empresas Europeas puedan ganar más a costa de personas que no tienen ni para un coche y por eso buscan el más barato. Que injusto es que en otros países donde se lo han currado más estos años y donde tienen la mayor cantidad de material necesario para las baterías, puedan hacer coches más baratos que en Europa....eso si, solo si esto pasa en China, en otros sectores da igual que te lleguen productos más baratos de otros países (que le pregunten al campo como está con la competencia desleal de Marruecos que usa fertlizantes prohibidos en Europa, agricultores que no importan a nadie) Y todo para que los fabricantes Europeos puedan vender menos, pero más caro (como ya han dicho harán) al limitarseles la competencia. Que bien que gracias a esta medida muchos no podrán permitirse tener coche y este cada vez será más para ricos. Totoya y solo Toyota (y menciono esta porque la puse como ejemplo de buena relación calidad precio para lo que hay) ganaron 20.183 millones de euros el año pasado. Y Volkswagen beneficios similares a estos. La prioridad no debería ser limitarles la competencia y que ganen más, si no los Europeos, muchos de los cuales no pueden permitirse el coste de un coche y la ingente cantidad de impuestos directos o indirectos que nos meten tras su compra (IVTM, Iva en su compra, luego zonas azules para aparcar, ya se habla de impuestos por determinadas vías fuera de ciudad, Itv, etc etc) Si quieres poner limitaciones a China....ponselas también a los fabricantes para que limiten sus ingresos, porque lo que importa no es que las empresas Europeas ganen más, si no de que los coches tengan un coste adecuado para los salarios Europeos. Y lo que han subido no es de sentido común, se mire como se mire.


Lo que comentais varios de aumentar las plazas de garaje yo no lo veo viable, para parte del parque vale, pero no todo el mundo de los que actualmente tienen coche podría permitirselo. A día de hoy hay zonas ciertamente saturadas por falta de estas. Pero también hay muchas otras en que plazas de garaje hay, pero la gente prefiere aparcar en la calle para evitarse ese coste de 80e (si es una zona normal, si no más) mensuales, que es otro añadido, que al final vas sumando gastos.....Y si te compras una plaza de garaje, sumale 15.000e al menos (dependiendo zona, que como sea céntrica se te puede ir al doble)
Oscarv escribió:Claro, nadie discute que si vas más despacito y si no pones el aire y si no cargas el coche y si no.....se pueden hacer más kilómetros en un eléctrico, pero cuando compras un coche nuevo es por comodidad, no para tener más limitaciones que las que se tendría con un coche de hace 20 años.


Me has recordado a un colega.., y hace aprox 20 años precisamente ajjaja que fue el primero en comprarse coche y cuando íbamos con él no ponía el aire o la calefacción porque decía que consumía más gasolina jajajja.., o cuando hacíamos un viaje y compartíamos gastos de gasolina y peajes decía que claro.., que no teníamos en cuenta el desgaste de las ruedas y tal... [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Torres escribió:
Oscarv escribió:Claro, nadie discute que si vas más despacito y si no pones el aire y si no cargas el coche y si no.....se pueden hacer más kilómetros en un eléctrico, pero cuando compras un coche nuevo es por comodidad, no para tener más limitaciones que las que se tendría con un coche de hace 20 años.


Me has recordado a un colega.., y hace aprox 20 años precisamente ajjaja que fue el primero en comprarse coche y cuando íbamos con él no ponía el aire o la calefacción porque decía que consumía más gasolina jajajja.., o cuando hacíamos un viaje y compartíamos gastos de gasolina y peajes decía que claro.., que no teníamos en cuenta el desgaste de las ruedas y tal... [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Joder con el colega
Puto roñoso...
Oscarv escribió:Claro, nadie discute que si vas más despacito y si no pones el aire y si no cargas el coche y si no.....se pueden hacer más kilómetros en un eléctrico, pero cuando compras un coche nuevo es por comodidad, no para tener más limitaciones que las que se tendría con un coche de hace 20 años. (Pero esto va de conducir tranquilamente, como te guste, no de sufrir mirando la carga y buscando como reducir el consumo cada kilómetro del viaje...y ya no hablemos en unos años cuando se degrade un porcentaje de la batería) No compras un coche para estar sufriendo si vas a poder llegar al destino o si te va a tocar buscar una gasolinera que tenga carga rápida para no estar una hora o dos esperando para cargar lo suficiente para llegar a destino. Lo de que quien no opine así es porque no saben conducir de una manera distinta a la aprendida hace 25 años....lo que no quiere la gente es pagar más por coches que tienen más limitaciones que coches de hace 25 años, no es no saber aprender a conducir de manera distinta, es tener sentido común de que no pagas más por tener menos. Y los coches particulares son por comodidad para el que los compra (no es quien lo compra quien ha de adaptarse a que tenga más limitaciones que vehículos de hace 25 años y si no lo hace hay que criticarlo por querer que esto no sea así y esperar a comprarlo a que cubra todas sus necesidades) si fuese por economía pura y dura todos se sacarían un abono transporte. Pero solo hay que comprarse un Tesla (que tienen más autonomía) es que la gente se queja de un problema evidente sin motivo, todos los artículos, comerciales (a mi me lo reconoció uno de Citroen que quería venderme un eléctrico que para viajes largos no eran la mejor opción por sus limitaciones) y usuarios que reconocen lo contrario, están equivocados. Yo me planteo un eléctrico, pero cuando piensas en comprarte uno con 400km´s de autonomía que luego no son reales fuera de ciudad....con 450 km´s reales a mi me valdría (justo, pero me valdría) Pero no es el caso en la mayoría.

Y Ursula Von Der Leyen no lo hace para que las empresas ganen más claro, lo hace por el ciudadano y por Europa, por querer meter más trabajas al libre mercado (que no tienen otros productos) para que las empresas Europeas puedan ganar más a costa de personas que no tienen ni para un coche y por eso buscan el más barato. Que injusto es que en otros países donde se lo han currado más estos años y donde tienen la mayor cantidad de material necesario para las baterías, puedan hacer coches más baratos que en Europa....eso si, solo si esto pasa en China, en otros sectores da igual que te lleguen productos más baratos de otros países (que le pregunten al campo como está con la competencia desleal de Marruecos que usa fertlizantes prohibidos en Europa, agricultores que no importan a nadie) Y todo para que los fabricantes Europeos puedan vender menos, pero más caro (como ya han dicho harán) al limitarseles la competencia. Que bien que gracias a esta medida muchos no podrán permitirse tener coche y este cada vez será más para ricos. Totoya y solo Toyota (y menciono esta porque la puse como ejemplo de buena relación calidad precio para lo que hay) ganaron 20.183 millones de euros el año pasado. Y Volkswagen beneficios similares a estos. La prioridad no debería ser limitarles la competencia y que ganen más, si no los Europeos, muchos de los cuales no pueden permitirse el coste de un coche y la ingente cantidad de impuestos directos o indirectos que nos meten tras su compra (IVTM, Iva en su compra, luego zonas azules para aparcar, ya se habla de impuestos por determinadas vías fuera de ciudad, Itv, etc etc) Si quieres poner limitaciones a China....ponselas también a los fabricantes para que limiten sus ingresos, porque lo que importa no es que las empresas Europeas ganen más, si no de que los coches tengan un coste adecuado para los salarios Europeos. Y lo que han subido no es de sentido común, se mire como se mire.


Lo que comentais varios de aumentar las plazas de garaje yo no lo veo viable, para parte del parque vale, pero no todo el mundo de los que actualmente tienen coche podría permitirselo. A día de hoy hay zonas ciertamente saturadas por falta de estas. Pero también hay muchas otras en que plazas de garaje hay, pero la gente prefiere aparcar en la calle para evitarse ese coste de 80e (si es una zona normal, si no más) mensuales, que es otro añadido, que al final vas sumando gastos.....Y si te compras una plaza de garaje, sumale 15.000e al menos (dependiendo zona, que como sea céntrica se te puede ir al doble)


Hoy se publica en prensa que en alguna Comunidad Autónoma española no funcionan uno de cada tres puntos de recarga para coche eléctrico...

La media nacional de puntos de recarga que no funcionan es de hecho del 25%.
Cozumel II escribió:
Oscarv escribió:Claro, nadie discute que si vas más despacito y si no pones el aire y si no cargas el coche y si no.....se pueden hacer más kilómetros en un eléctrico, pero cuando compras un coche nuevo es por comodidad, no para tener más limitaciones que las que se tendría con un coche de hace 20 años. (Pero esto va de conducir tranquilamente, como te guste, no de sufrir mirando la carga y buscando como reducir el consumo cada kilómetro del viaje...y ya no hablemos en unos años cuando se degrade un porcentaje de la batería) No compras un coche para estar sufriendo si vas a poder llegar al destino o si te va a tocar buscar una gasolinera que tenga carga rápida para no estar una hora o dos esperando para cargar lo suficiente para llegar a destino. Lo de que quien no opine así es porque no saben conducir de una manera distinta a la aprendida hace 25 años....lo que no quiere la gente es pagar más por coches que tienen más limitaciones que coches de hace 25 años, no es no saber aprender a conducir de manera distinta, es tener sentido común de que no pagas más por tener menos. Y los coches particulares son por comodidad para el que los compra (no es quien lo compra quien ha de adaptarse a que tenga más limitaciones que vehículos de hace 25 años y si no lo hace hay que criticarlo por querer que esto no sea así y esperar a comprarlo a que cubra todas sus necesidades) si fuese por economía pura y dura todos se sacarían un abono transporte. Pero solo hay que comprarse un Tesla (que tienen más autonomía) es que la gente se queja de un problema evidente sin motivo, todos los artículos, comerciales (a mi me lo reconoció uno de Citroen que quería venderme un eléctrico que para viajes largos no eran la mejor opción por sus limitaciones) y usuarios que reconocen lo contrario, están equivocados. Yo me planteo un eléctrico, pero cuando piensas en comprarte uno con 400km´s de autonomía que luego no son reales fuera de ciudad....con 450 km´s reales a mi me valdría (justo, pero me valdría) Pero no es el caso en la mayoría.

Y Ursula Von Der Leyen no lo hace para que las empresas ganen más claro, lo hace por el ciudadano y por Europa, por querer meter más trabajas al libre mercado (que no tienen otros productos) para que las empresas Europeas puedan ganar más a costa de personas que no tienen ni para un coche y por eso buscan el más barato. Que injusto es que en otros países donde se lo han currado más estos años y donde tienen la mayor cantidad de material necesario para las baterías, puedan hacer coches más baratos que en Europa....eso si, solo si esto pasa en China, en otros sectores da igual que te lleguen productos más baratos de otros países (que le pregunten al campo como está con la competencia desleal de Marruecos que usa fertlizantes prohibidos en Europa, agricultores que no importan a nadie) Y todo para que los fabricantes Europeos puedan vender menos, pero más caro (como ya han dicho harán) al limitarseles la competencia. Que bien que gracias a esta medida muchos no podrán permitirse tener coche y este cada vez será más para ricos. Totoya y solo Toyota (y menciono esta porque la puse como ejemplo de buena relación calidad precio para lo que hay) ganaron 20.183 millones de euros el año pasado. Y Volkswagen beneficios similares a estos. La prioridad no debería ser limitarles la competencia y que ganen más, si no los Europeos, muchos de los cuales no pueden permitirse el coste de un coche y la ingente cantidad de impuestos directos o indirectos que nos meten tras su compra (IVTM, Iva en su compra, luego zonas azules para aparcar, ya se habla de impuestos por determinadas vías fuera de ciudad, Itv, etc etc) Si quieres poner limitaciones a China....ponselas también a los fabricantes para que limiten sus ingresos, porque lo que importa no es que las empresas Europeas ganen más, si no de que los coches tengan un coste adecuado para los salarios Europeos. Y lo que han subido no es de sentido común, se mire como se mire.


Lo que comentais varios de aumentar las plazas de garaje yo no lo veo viable, para parte del parque vale, pero no todo el mundo de los que actualmente tienen coche podría permitirselo. A día de hoy hay zonas ciertamente saturadas por falta de estas. Pero también hay muchas otras en que plazas de garaje hay, pero la gente prefiere aparcar en la calle para evitarse ese coste de 80e (si es una zona normal, si no más) mensuales, que es otro añadido, que al final vas sumando gastos.....Y si te compras una plaza de garaje, sumale 15.000e al menos (dependiendo zona, que como sea céntrica se te puede ir al doble)


Hoy se publica en prensa que en alguna Comunidad Autónoma española no funcionan uno de cada tres puntos de recarga para coche eléctrico...

La media nacional de puntos de recarga que no funcionan es de hecho del 25%.


Donde curro han jodido 5 plazas de aparcamiento para poner puntos de carga y aún no he visto ningún coche cargando..., ahora me has hecho dudar si funcionan o no y por eso están siempre vacíos XD XD
Torres escribió:
Cozumel II escribió:
Oscarv escribió:Claro, nadie discute que si vas más despacito y si no pones el aire y si no cargas el coche y si no.....se pueden hacer más kilómetros en un eléctrico, pero cuando compras un coche nuevo es por comodidad, no para tener más limitaciones que las que se tendría con un coche de hace 20 años. (Pero esto va de conducir tranquilamente, como te guste, no de sufrir mirando la carga y buscando como reducir el consumo cada kilómetro del viaje...y ya no hablemos en unos años cuando se degrade un porcentaje de la batería) No compras un coche para estar sufriendo si vas a poder llegar al destino o si te va a tocar buscar una gasolinera que tenga carga rápida para no estar una hora o dos esperando para cargar lo suficiente para llegar a destino. Lo de que quien no opine así es porque no saben conducir de una manera distinta a la aprendida hace 25 años....lo que no quiere la gente es pagar más por coches que tienen más limitaciones que coches de hace 25 años, no es no saber aprender a conducir de manera distinta, es tener sentido común de que no pagas más por tener menos. Y los coches particulares son por comodidad para el que los compra (no es quien lo compra quien ha de adaptarse a que tenga más limitaciones que vehículos de hace 25 años y si no lo hace hay que criticarlo por querer que esto no sea así y esperar a comprarlo a que cubra todas sus necesidades) si fuese por economía pura y dura todos se sacarían un abono transporte. Pero solo hay que comprarse un Tesla (que tienen más autonomía) es que la gente se queja de un problema evidente sin motivo, todos los artículos, comerciales (a mi me lo reconoció uno de Citroen que quería venderme un eléctrico que para viajes largos no eran la mejor opción por sus limitaciones) y usuarios que reconocen lo contrario, están equivocados. Yo me planteo un eléctrico, pero cuando piensas en comprarte uno con 400km´s de autonomía que luego no son reales fuera de ciudad....con 450 km´s reales a mi me valdría (justo, pero me valdría) Pero no es el caso en la mayoría.

Y Ursula Von Der Leyen no lo hace para que las empresas ganen más claro, lo hace por el ciudadano y por Europa, por querer meter más trabajas al libre mercado (que no tienen otros productos) para que las empresas Europeas puedan ganar más a costa de personas que no tienen ni para un coche y por eso buscan el más barato. Que injusto es que en otros países donde se lo han currado más estos años y donde tienen la mayor cantidad de material necesario para las baterías, puedan hacer coches más baratos que en Europa....eso si, solo si esto pasa en China, en otros sectores da igual que te lleguen productos más baratos de otros países (que le pregunten al campo como está con la competencia desleal de Marruecos que usa fertlizantes prohibidos en Europa, agricultores que no importan a nadie) Y todo para que los fabricantes Europeos puedan vender menos, pero más caro (como ya han dicho harán) al limitarseles la competencia. Que bien que gracias a esta medida muchos no podrán permitirse tener coche y este cada vez será más para ricos. Totoya y solo Toyota (y menciono esta porque la puse como ejemplo de buena relación calidad precio para lo que hay) ganaron 20.183 millones de euros el año pasado. Y Volkswagen beneficios similares a estos. La prioridad no debería ser limitarles la competencia y que ganen más, si no los Europeos, muchos de los cuales no pueden permitirse el coste de un coche y la ingente cantidad de impuestos directos o indirectos que nos meten tras su compra (IVTM, Iva en su compra, luego zonas azules para aparcar, ya se habla de impuestos por determinadas vías fuera de ciudad, Itv, etc etc) Si quieres poner limitaciones a China....ponselas también a los fabricantes para que limiten sus ingresos, porque lo que importa no es que las empresas Europeas ganen más, si no de que los coches tengan un coste adecuado para los salarios Europeos. Y lo que han subido no es de sentido común, se mire como se mire.


Lo que comentais varios de aumentar las plazas de garaje yo no lo veo viable, para parte del parque vale, pero no todo el mundo de los que actualmente tienen coche podría permitirselo. A día de hoy hay zonas ciertamente saturadas por falta de estas. Pero también hay muchas otras en que plazas de garaje hay, pero la gente prefiere aparcar en la calle para evitarse ese coste de 80e (si es una zona normal, si no más) mensuales, que es otro añadido, que al final vas sumando gastos.....Y si te compras una plaza de garaje, sumale 15.000e al menos (dependiendo zona, que como sea céntrica se te puede ir al doble)


Hoy se publica en prensa que en alguna Comunidad Autónoma española no funcionan uno de cada tres puntos de recarga para coche eléctrico...

La media nacional de puntos de recarga que no funcionan es de hecho del 25%.


Donde curro han jodido 5 plazas de aparcamiento para poner puntos de carga y aún no he visto ningún coche cargando..., ahora me has hecho dudar si funcionan o no y por eso están siempre vacíos XD XD


Es que seguramente no funcionan, o funcionan pero no son compatibles.

Nosotros en el trabajo terminamos desesperados con los dos coches eléctricos que nos dejaron y mira que no los sacamos de la ciudad pero, sin un cargador doméstico, recargar la batería incluso en la ciudad era una Odisea digna de Homero.

Después de eso, pasamos de hacer un cuadrante para los fines de semana a dejarlos en el garaje cogiendo polvo porque nadie los quería para sacarlos de la ciudad.
Cozumel II escribió:
Oscarv escribió:Claro, nadie discute que si vas más despacito y si no pones el aire y si no cargas el coche y si no.....se pueden hacer más kilómetros en un eléctrico, pero cuando compras un coche nuevo es por comodidad, no para tener más limitaciones que las que se tendría con un coche de hace 20 años. (Pero esto va de conducir tranquilamente, como te guste, no de sufrir mirando la carga y buscando como reducir el consumo cada kilómetro del viaje...y ya no hablemos en unos años cuando se degrade un porcentaje de la batería) No compras un coche para estar sufriendo si vas a poder llegar al destino o si te va a tocar buscar una gasolinera que tenga carga rápida para no estar una hora o dos esperando para cargar lo suficiente para llegar a destino. Lo de que quien no opine así es porque no saben conducir de una manera distinta a la aprendida hace 25 años....lo que no quiere la gente es pagar más por coches que tienen más limitaciones que coches de hace 25 años, no es no saber aprender a conducir de manera distinta, es tener sentido común de que no pagas más por tener menos. Y los coches particulares son por comodidad para el que los compra (no es quien lo compra quien ha de adaptarse a que tenga más limitaciones que vehículos de hace 25 años y si no lo hace hay que criticarlo por querer que esto no sea así y esperar a comprarlo a que cubra todas sus necesidades) si fuese por economía pura y dura todos se sacarían un abono transporte. Pero solo hay que comprarse un Tesla (que tienen más autonomía) es que la gente se queja de un problema evidente sin motivo, todos los artículos, comerciales (a mi me lo reconoció uno de Citroen que quería venderme un eléctrico que para viajes largos no eran la mejor opción por sus limitaciones) y usuarios que reconocen lo contrario, están equivocados. Yo me planteo un eléctrico, pero cuando piensas en comprarte uno con 400km´s de autonomía que luego no son reales fuera de ciudad....con 450 km´s reales a mi me valdría (justo, pero me valdría) Pero no es el caso en la mayoría.

Y Ursula Von Der Leyen no lo hace para que las empresas ganen más claro, lo hace por el ciudadano y por Europa, por querer meter más trabajas al libre mercado (que no tienen otros productos) para que las empresas Europeas puedan ganar más a costa de personas que no tienen ni para un coche y por eso buscan el más barato. Que injusto es que en otros países donde se lo han currado más estos años y donde tienen la mayor cantidad de material necesario para las baterías, puedan hacer coches más baratos que en Europa....eso si, solo si esto pasa en China, en otros sectores da igual que te lleguen productos más baratos de otros países (que le pregunten al campo como está con la competencia desleal de Marruecos que usa fertlizantes prohibidos en Europa, agricultores que no importan a nadie) Y todo para que los fabricantes Europeos puedan vender menos, pero más caro (como ya han dicho harán) al limitarseles la competencia. Que bien que gracias a esta medida muchos no podrán permitirse tener coche y este cada vez será más para ricos. Totoya y solo Toyota (y menciono esta porque la puse como ejemplo de buena relación calidad precio para lo que hay) ganaron 20.183 millones de euros el año pasado. Y Volkswagen beneficios similares a estos. La prioridad no debería ser limitarles la competencia y que ganen más, si no los Europeos, muchos de los cuales no pueden permitirse el coste de un coche y la ingente cantidad de impuestos directos o indirectos que nos meten tras su compra (IVTM, Iva en su compra, luego zonas azules para aparcar, ya se habla de impuestos por determinadas vías fuera de ciudad, Itv, etc etc) Si quieres poner limitaciones a China....ponselas también a los fabricantes para que limiten sus ingresos, porque lo que importa no es que las empresas Europeas ganen más, si no de que los coches tengan un coste adecuado para los salarios Europeos. Y lo que han subido no es de sentido común, se mire como se mire.


Lo que comentais varios de aumentar las plazas de garaje yo no lo veo viable, para parte del parque vale, pero no todo el mundo de los que actualmente tienen coche podría permitirselo. A día de hoy hay zonas ciertamente saturadas por falta de estas. Pero también hay muchas otras en que plazas de garaje hay, pero la gente prefiere aparcar en la calle para evitarse ese coste de 80e (si es una zona normal, si no más) mensuales, que es otro añadido, que al final vas sumando gastos.....Y si te compras una plaza de garaje, sumale 15.000e al menos (dependiendo zona, que como sea céntrica se te puede ir al doble)


Hoy se publica en prensa que en alguna Comunidad Autónoma española no funcionan uno de cada tres puntos de recarga para coche eléctrico...

La media nacional de puntos de recarga que no funcionan es de hecho del 25%.


Los gratuitos... te ha faltado decir.

Los de pago (Iberdrola, Repsol...) aún no he encontrado uno en el que no haya podido cargar.
Cozumel II escribió:Hoy se publica en prensa que en alguna Comunidad Autónoma española no funcionan uno de cada tres puntos de recarga para coche eléctrico...

La media nacional de puntos de recarga que no funcionan es de hecho del 25%.


Aparte lo curioso es leer cosas como estas habitualmente y no lo dice un cualquiera que no tiene ni idea (argumento que leemos a alguno que tiene coche eléctrico y parece que le va la vida en convencer al resto de que es una buena opción....claro a ver si así se lo compran más y ponen más cargadores xD) si no una revista de coches. Os he cortado algún trozo para no alargarlo (de hecho yo solo me he leido la mitad del artículo) pero como se ve es un cachondeo el viaje en cuestión y eso pese a haberlo planificado previamente, luego confiar en que los cargadores funcionen, que no estén ocupados, de cada vez que pares ponerlo a cargar por si acaso, etc etc (Y rezar porque no estés falto de energía y llegues a uno que no funcione) Mientras con uno de combustión podrías haber parado en cualquier gasolinera que quisieras y repostar sin problemas, sin riesgo de no tener gasolina y sin tener que hacer múltiples paradas por falta de carga y por si acaso más hacía adelante no encontrabas cargador operativo. Si te compras un coche (que no son baratos) es por mayor comodidad, no para tener más inconvenientes de los que tendrías con un coche de hace 20 años que costaba cuatro veces menos en su momento.

Me he ido de vacaciones por España con un coche eléctrico: se puede, pero te puede complicar el viaje

Viajar en coche eléctrico requiere una cierta planificación. Tras casi hora y media de ruta, necesito un café y paro. Escondidos detrás del restaurante y apartados de la gasolinera, hay unos puntos de carga de Ionity. El coche no necesita electrones para seguir la ruta, pero aún así lo enchufo.

Próxima parada, Barbastro.Los Supercargadores Tesla en Barbastro están a las afueras de la ciudad y escondidos detrás de un hotel. Y sólo hay cuatro cargadores. No pasa nada, la app de Tesla indica los que están libres y los que no en tiempo real. Cuando llego, todavía hay uno libre. Aparco marcha atrás, abro la app, cojo la manguera y… no es suficientemente larga para llegar al conector del BYD. La única opción es aparcar el coche en una plaza de Tesla libre y usar el cargador de la plaza que esté a la derecha del coche, ocupando así dos cargadores Tesla para un sólo coche.

Por suerte, hay un punto de carga de Wenea en ese mismo hotel, pero de sólo 50 kW. Con temperaturas de más de 35ºC, la potencia máxima de carga no supera los 25 kW. La espera que debía ser de 24 minutos para llegar al 80% en los enchufes de Tesla, según ABRP, se convertiría en una parada de una hora.

De camino, a las afueras de Pamplona, hay dos cargadores de Ionity. Pero al llegar a esos cargadores, situados lejos de todo (algo habitual en Ionity, al menos en España) la app de Ionity me indica que la carga será gratis. Es gratis porque uno no funciona y el otro sólo carga a 17 kW. Nada, tengo 15% de batería así que decido cargar lo que pueda. El tiempo de un café de gasolinera y el coche llega a los 22%. Me voy a Tesla de La Morea.

No hay nadie en los Supercargadores, pero es imposible cargar el Han ahí: el software del Supercargador considera que no hay un coche enchufado y por tanto no carga. Entre una cosa y otra he perdido ya 40 minutos dando tumbos por las afueras de Pamplona y Noain.

Apuesto por recargar unos pocos minutos en la estación de Ionity de Arrigorriaga, en la AP-68 a pocos km de Bilbao. De nuevo, fue una mala idea. En primer lugar, los cargadores de Ionity están situados dirección Pamplona, lo que implica volver a pagar el peaje cuando se sale de la estación para volver dirección Bilbao. Y en segundo lugar, porque esta vez fue la app de Ionity la que decidió no funcionar: entró en bucle pidiéndome que verificará una y otra vez mi tarjeta de crédito a pesar de haber podido recargar en Lleida.

Esta primera experiencia a la hora de viajar con un eléctrico fuera de una ruta conocida no es muy positiva. He perdido mucho tiempo buscando un punto de carga que funcionase, y no es menos cierto que algunas apps como Electromaps y desde hace nada también ABRP incluyen reseñas y comentarios de usuarios sobre los puntos de carga. Pero no siempre son reseñas muy recientes, por lo que en el momento de ir, el cargador con buena puntuación podría estar averiado o el
evidencias de que si, se puede hacer un viaje en coche usando coche electrico hay montones. yo puse una, oscarv ha puesto otra.

lo que no se puede, es tratar de convencer a alguien que no desea ser convencido y que, en el fondo, no quiere que nada cambie.

hay 2 problemas con el coche electrico. uno es el precio y el otro es tecnico (la red de distribucion, no la autonomia). el segundo se va a resolver con mejoras tecnicas a lo largo del tiempo. el primero se va a resolver (mas o menos) porque nos van a invadir los chinos.

y hablando de la invasion de los chinos

BYD fabricara sus propios barcos para distribuir a todo el mundo sus coches

ni red de distribucion ni vainas. me fabrico yo mis barcos y vendo directamente yo. con dos cojones. los barcos no van a ser muy ecologicos por cierto, ya que iran con GLP o FuelOil (el FuelOil se utiliza en cierta cantidad de centrales termicas y en occidente se esta retirando al igual que otros combustibles en favor del gas)

yo hace unos años aposte con un par de colegas acerca de la sustitucion del coche de gasolina/diesel por el electrico (y autonomo, que esa es otra) a nivel de mercado español/europeo/global. ellos decian que la implementacion de esas tecnologias seria mucho mas rapida de lo que esta siendo (el electrico esta pasito a pasito ganando terreno. el autonomo esta en punto muerto).

el electrico, en mi opinion, en unos 10-15 años mas, si no llega a "mayoria" en el mercado, ya estara muy cerca, y lo que quedara de termicos sera porque la gente los retiene y por el uso fuera de ciudades. en una ciudad grande como madrid, ver un termico dentro de 15 años sera como haber visto un electrico en 2019. es decir, que lo que decian ellos que ocurriria en 2026 ocurrira, pero en 2035-40.
GXY escribió:evidencias de que si, se puede hacer un viaje en coche usando coche electrico hay montones. yo puse una, oscarv ha puesto otra.



yo me he estresado sólo de leerlo jajajaj.., por poder también podía haber hecho el recorrido en bicicleta o en burro... No me parece un buen ejemplo de evidencia de que se puede hacer un viaje en coche eléctrico... Por poder se puede.., pero vamos yo no veía más que problemas en la historia
esta claro que el tema de los cargadores necesita mejoras, una puesta en comun entre los distintos proveedores y opciones.

nosotros no vivimos el comienzo de las gasolineras hace 100 años. seguro que habia 200 en un radio de 50 kilometros y que todas tenian todos los servicios y proporcionaban todo sin problemas como ocurre hoy dia.
Nadie ha discutido que no se pueda hacer un viaje en eléctrico, incluso recorrerte medio mundo con el....como también podrías hacer caminando o en patinete. ¿Es la mejor opción y más cómoda para evitarte problemas? Evidentemente no. Y cuando haces un desembolso tan alto es para ganar en comodidad, si no, usarías el transporte público que siempre es más barato (bueno, quien pueda, que a muchos pueblos no llega)

A día de hoy en España está muy lejos de como se esperaba debería estar a estas alturas. En otros países concretos los gobiernos se han asegurado de que la infraestructura sea la adecuada (que no es solo tener puntos de recarga, es asegurarte de su mantenimiento para que funcionen) ¿Que en 15 años lo mayoritario serán los coches eléctricos? Tal vez, pero también puede ser que nada tengan que ver con los actuales eléctricos. De todos modos lo de menos es lo que pase en 15 años, que evidentemente los coches térmicos puros (seguirán existiendo los híbridos) serán menos, entre otras cosas porque a partir de 2035 ya estará prohibido venderlos....y a ver quien se lo compra viviendo en ciudad y no sabiendo si el gobierno cambiará normativas en un año o dos.

Pero si pagas más por un eléctrico es para tener más ventajas, no para tener más inconvenientes. Que siempre habrá quien diga que todo aquel que no vea que lo mejor a día es un eléctrico es porque no tiene ni idea (incluidos los expertos que reconocen sus limitaciones) y porque todo el mundo se equivoca menos el que tiene un coche eléctrico....Pues vale xD Pero un coche eléctrico no cubre las necesidades de todo el mundo (como digo siempre, cada persona tiene sus necesidades concretas) solo hay que ver que hay que bonificarlos de manera exagerada y penalizar los térmicos para que la gente los compre.

A mi me preocupa más el futuro en que deje de haber bonificaciones y en que la gente tenga mayoritariamente un eléctrico porque no le queda otra. ¿De que precio hablaremos entonces del coste de la luz? Porque subirá eso es indiscutible en cuanto haya mayor demanda. Y esto supondrá que subirá la luz para todo, hogar, industria.....Veremos cuantos para entonces pueden permitirse tener un coche, algo que a día de hoy cada vez es más complicado para muchas familias.

Edito, aunque ya lo había dicho antes, no digo que un eléctrico no pueda ser una muy buena opción para quien lo va a usar en ciudad o ir a pasar el fin de semana a la casa de campo a 50 Km´s, pero a día de hoy no es la mejor opción si tienes que hacer viajes medianamente largos. Cuando haces un viaje largo y vuelves de noche intentando aprovechar al máximo el viaje, lo último que te apetece es estar sufriendo por si vas a encontrar un cargador, un atasco que te deje sin batería o tener que parar una hora o más a cargar porque no haya libre u operativo uno de carga rápida.
El relato que ha publicado @Oscarv está muy bien para las risas. Pero aquí tenéis uno de primera mano... cada vez que he necesitado cargar el coche en carretera, he llegado al punto que me indicaba el navegador (la mayoría en gasolineras Repsol) y he podido cargar sin problema. He tenido algún problema con cargadores gratuitos, pero de pago, NUNCA.
A eso mismo me refería siempre habrá quien necesite convencer al mundo que su verdad es la única verdad y que todas las personas, profesionales incluidos, todos se equivocan, menos el y que el coche eléctrico es lo mejor para todos y para todos los usos, incluso para viajes largos. Que si, ya sabemos que los coches eléctricos son la mejor opción para todo y sobra siempre autonomía, en España siempre hay cargadores operativos de carga rápida libres en todos los sitios a los que vayas y todo el que no opine igual no sabe de lo que habla....en fin xD

Para reirse cuando lees esto al director de Hyundai mientras intenta vender a la gente que hay que comprar eléctricos porque se puede viajar igual pero la gente tiene desconocimiento.

"Además, la mayoría de las marcas ofrecen un coche de combustión durante 15 días al año por si necesitas hacer un viaje más largo"


No, la mayoría de marcas no te dejan un coche de combustión para que te vaya en vacaciones 15 días con el. Lógicamente siempre puedes pagar para alquilar un coche, pero es irónico comprarte un coche eléctrico bastante más caro y que cada vez que quieras hacer un viaje, tengas que alquilar un coche de combustión (mientras te venden que son peores xD) Pero es irónico leer al mismo que dice que intenta vender el coche eléctrico....que las propias marcas dejan coches de combustión para viajes largos....curioso que hasta las marcas que intentan vender esos eléctricos reconozcan de esta manera que para viajes medianamente largos lo que necesitas es uno de combustión, no el eléctrico más caro que te vendieron. Y que cuando quieras hacer algún viaje, tengas que confiar en que la marca que te vendió el coche te ofrezca uno de combustión.

"El coche eléctrico es imbatible si estás bien organizado"

Con uno de combustión (que además son mucho más baratos) no tienes que organizarte hasta el detalle en cada viaje, ni tienes el riesgo de quedarte sin carga y no encontrar un cargador de carga rápida. Pagas más y no obtienes más comodidades, al contrario, ellos mismos reconocen incluso queriéndote vender esa tecnologia, que hace falta hasta planificarse antes del viaje, con uno de combustión es coger el coche e ir al punto del mundo que quieras (oo incluso a zonas de montaña en mitad de la nada o ese pueblecito perdido donde no hay "nada" alrededor) siempre sabiendo que no tendrás que buscar previamente gasolineras ni estar mirando si llegas al siguiente cargador o si te tocará esperar para poder cargarlo. Un eléctrico para ciudad está genial, para ciudad.....hasta las mismas marcas reconocen veladamente que no, reconociendo que hay que planificarse....o pedir un coche de combustión a la marca que te vendió el eléctrico.

"En España todavía estamos atrasados con la red de infraestructura de recarga eléctrica y en la venta de coches eléctricos, así que al hidrógeno le quedan muchos años más"

¿Atrasados con la red de infraestructuras y lo dice el fabricante que quiere venderlos como sea? Y eso que quiere fomentar la venta de eléctricos como sea, aún así no le queda otra que reconocer esta realidad porque es imposible esconderla pese a que haya quien lo intente. Y el futuro en 10-15 años reconoce que es el hidrógeno, no el coche eléctrico. Es una tecnología tan fantástica a día de hoy, que has de dar altas bonificaciones en el precio de compra o poner cargadores gratuitos para convencer a la gente de que los compre, porque claro, todos se equivocan al no ver que es la mejor opción para todos y para todas las necesidades.
srkarakol escribió:El relato que ha publicado @Oscarv está muy bien para las risas. Pero aquí tenéis uno de primera mano... cada vez que he necesitado cargar el coche en carretera, he llegado al punto que me indicaba el navegador (la mayoría en gasolineras Repsol) y he podido cargar sin problema. He tenido algún problema con cargadores gratuitos, pero de pago, NUNCA.

Yo de pago sí que he tenido problemas. De Repsol en muchas gasolineras pequeñas directamente o no hay o casualmente están averiados.
Y luego este mismo septiembre... paré en un sitio para comer y había cargador de Oeste. Me bajé la app... configuré mi cuenta y al ir a añadir la tarjeta a la mierda la app, se bloqueaba y se cerraba (todo esto sin llegar a poder meter ni un solo dígito de la tarjeta). Así que me quedé sin cargar y el mismo fallo se volvía a repetir días después en la app, que me dio por comprobarlo por si había metido yo la pata.
Por suerte el mío es PHEV y si no va pues tiro de gasolina y listo...pero el ahorro es mayor si puedo tirar del modo eléctrico. Sé que con un PHEV no voy a parar exclusivamente en un viaje para dedicarme a cargar la batería...pero si me pilla en una parada y puedo meterle algo de carga mientras hago un descanso pues mejor para mí.
Torres escribió:yo me he estresado sólo de leerlo jajajaj.., por poder también podía haber hecho el recorrido en bicicleta o en burro... No me parece un buen ejemplo de evidencia de que se puede hacer un viaje en coche eléctrico... Por poder se puede.., pero vamos yo no veía más que problemas en la historia


Te animo a hacer un viaje de 1.000 kilometros en burro o en bicicleta en un solo día a ver si puedes... Lo curioso es que habláis de que no se puede viajar con coche eléctrico los que NO tenéis un coche eléctrico. Yo tengo uno, 50.000 kilómetros hechos ya con viajes de 600 kilómetros o más en el mismo día, que raro que aún no me he quedado tirado ni he necesitado dos días para hacerlo [tomaaa]
ErisMorn escribió:
Torres escribió:yo me he estresado sólo de leerlo jajajaj.., por poder también podía haber hecho el recorrido en bicicleta o en burro... No me parece un buen ejemplo de evidencia de que se puede hacer un viaje en coche eléctrico... Por poder se puede.., pero vamos yo no veía más que problemas en la historia


Te animo a hacer un viaje de 1.000 kilometros en burro o en bicicleta en un solo día a ver si puedes... Lo curioso es que habláis de que no se puede viajar con coche eléctrico los que NO tenéis un coche eléctrico. Yo tengo uno, 50.000 kilómetros hechos ya con viajes de 600 kilómetros o más en el mismo día, que raro que aún no me he quedado tirado ni he necesitado dos días para hacerlo [tomaaa]


Esa es la cuestión... que nos están diciendo que no podemos hacer lo que ya estamos haciendo.
ErisMorn escribió:
Torres escribió:yo me he estresado sólo de leerlo jajajaj.., por poder también podía haber hecho el recorrido en bicicleta o en burro... No me parece un buen ejemplo de evidencia de que se puede hacer un viaje en coche eléctrico... Por poder se puede.., pero vamos yo no veía más que problemas en la historia


Te animo a hacer un viaje de 1.000 kilometros en burro o en bicicleta en un solo día a ver si puedes... Lo curioso es que habláis de que no se puede viajar con coche eléctrico los que NO tenéis un coche eléctrico. Yo tengo uno, 50.000 kilómetros hechos ya con viajes de 600 kilómetros o más en el mismo día, que raro que aún no me he quedado tirado ni he necesitado dos días para hacerlo [tomaaa]


No coño mi comentario fue porque el compañero puso todas las complicaciones que le surgieron y el comentario fue "pero entonces se puede hacer un viaje en eléctrico..."..., básicamente describió el viaje como una mierda y nos quedamos con el "se puede..".., también puedes hacerte los kms andando si hace falta.., pero no resumaemos una experiencia de mierda como algo positivo...

Y yo fui el primero que pregunté por el tesla en este hilo.., sólo estaba haciendo un comentario a la reflexión de un compañero
Torres escribió:
ErisMorn escribió:
Torres escribió:yo me he estresado sólo de leerlo jajajaj.., por poder también podía haber hecho el recorrido en bicicleta o en burro... No me parece un buen ejemplo de evidencia de que se puede hacer un viaje en coche eléctrico... Por poder se puede.., pero vamos yo no veía más que problemas en la historia


Te animo a hacer un viaje de 1.000 kilometros en burro o en bicicleta en un solo día a ver si puedes... Lo curioso es que habláis de que no se puede viajar con coche eléctrico los que NO tenéis un coche eléctrico. Yo tengo uno, 50.000 kilómetros hechos ya con viajes de 600 kilómetros o más en el mismo día, que raro que aún no me he quedado tirado ni he necesitado dos días para hacerlo [tomaaa]


No coño mi comentario fue porque el compañero puso todas las complicaciones que le surgieron y el comentario fue "pero entonces se puede hacer un viaje en eléctrico..."..., básicamente describió el viaje como una mierda y nos quedamos con el "se puede..".., también puedes hacerte los kms andando si hace falta.., pero no resumaemos una experiencia de mierda como algo positivo...

Y yo fui el primero que pregunté por el tesla en este hilo.., sólo estaba haciendo un comentario a la reflexión de un compañero

Tesla? Según mi cuñado, mecánico y dueño de un taller grande, bajo el capó un Renault
Pues a mi madre le gustó el Yaris Cross y se ha pillado el Yaris normal que para ella le sobra.

La cosa es que tiene un Mercedes clase A de los que son tipo huevo.., que tiene muchos años, y me dice que el padre del marido de mi prima se lo quiere comprar porque tiene un taller y le gusta comprar coches para trastear con ellos y no sé qué gaitas. Le he dicho que casi mejor que lo regale o lo lleve a un desguace porque me suena que cuando vendes un coche tienes ciertas responsabilidades sobre averías y demás no??? Que lo mismo los vendes por 2.000 euros y en un año te piden esos 2.000 en arreglos. O cómo va eso exactamente??

Sino que me lo de y hacemos un vídeo destrozándolo en el monte [qmparto]
@Torres
Eso se llama vicio oculto pero la cosa es especificar en el contrato de compra venta todo lo que esta mal... y si buscas ya lo encuentras hecho con ese formato.
Todos los que nos hemos movido entre coches clásicos o al menos youngtimers, lo tienes que acabar haciendo así.

Motor mal
Cambio mal
ruedas mal
frenos mal
dirección mal
etc mal


Esta movida se ha de hacer porque por mucho que el comprador ponga en el contrato que renuncia cualquier reclamación, no es una clausula valida, pero si la de informar de daños.
@ad-verso
Eso no es legal, ya que los únicos que pueden despiezar son la mafia de los recicladores homologados. Es decir lo que se le suele llamar desguaces.
Qué me decís de estos. Uno cae:

- Opel Grandline
- Toyota Yaris (hibrido)
- Nissan Qashqai

Busco un todocolegio bueno. En principio haré pocos kilómetros (ahí el gasolina… triunfa)
TheDarknight75 escribió:Qué me decís de estos. Uno cae:

- Opel Grandline
- Toyota Yaris (hibrido)
- Nissan Qashqai

Busco un todocolegio bueno. En principio haré pocos kilómetros (ahí el gasolina… triunfa)

Yo sacaría de ese podio el Opel "Grandline" por sus problemas de la correa bañada en aceite. Motor conocido como Pudretech, que equipan los gasolinas del grupo Stellantis.

https://www.chasiscero.com/articulo/mecanica/decenas-personas-suman-demanda-colectiva-peugeot-fallo-endemico-motor-puretech/20231116082748017905.html
tiene mala pinta ese fallo
Soothered escribió:
TheDarknight75 escribió:Qué me decís de estos. Uno cae:

- Opel Grandline
- Toyota Yaris (hibrido)
- Nissan Qashqai

Busco un todocolegio bueno. En principio haré pocos kilómetros (ahí el gasolina… triunfa)

Yo sacaría de ese podio el Opel "Grandline" por sus problemas de la correa bañada en aceite. Motor conocido como Pudretech, que equipan los gasolinas del grupo Stellantis.

https://www.chasiscero.com/articulo/mecanica/decenas-personas-suman-demanda-colectiva-peugeot-fallo-endemico-motor-puretech/20231116082748017905.html

Gracias. Espero que el Yaris no lo monte. Es mi otra opción. Aún no he ido a la Nissan [beer]
antonioc4 escribió:Buenos días, compañeros. Me he comprado un x2 híbrido enchufable de junio del 2021 y me gustaría preguntaros a los que ps moveis con este tipo de coche (a ser posible bmw también para hacerme una idea mas exacta) que tal os va de consumos reales en sus 3 modos de conducción.

Por otros lado, si pudierais contarme algo sobre las cargas y que tal los incrementos de facturas de luz os estaría muy agradecido.

Obviamente he buceado mes y pico por google, YouTube, calculadora en mano con los gastos, consumos y demás y creo que tengo hecha la idea pero, nada como experiencias de usuarios del foro (ningún amigo o compañero de trabajo tiene enchufables en mi entorno aún) para afinar mas aun.

La verdad es que estoy muy ilusionado y con ganas de empezar a usarlo. Lo estuve probando el viernes y paso a recogerlo a finales de semana/principios de la que viene.

Ah!! El punto de recarga me lo instalan hoy y lo he contratado con lugenergy, que es la empresa que vi mejor valorada y ciertamente el trato que estoy recibiendo tanto por parte de la chica comercial como por los instaladores es de 10.

A ver que me podéis contar. Gracias de antemano.


Buenos días .

Ante la ausencia de respuestas cuando pregunté las dudas antes de tener el coche, tras 2 semanas con el coche en mi poder me autorespondo y os cuento impresiones y datos de consumo (que no de facturas de luz aún) sobre la mesa por si alguien anda pensando en un hibrido enchufable a medio-corto (e incluso largo) plazo.

Decir que el coche lo recogí en Sevilla (vivo en Cádiz, a unos 125 km de distancia) y estaba seco de gasolina y batería, así que le llené el depósito (36 l) y me fui a casa. Hoy hace exactamente 2 semanas que lo tengo y tengo el tanque al 40% todavía y he cargado el coche 7 veces, habiendo hecho 680 km desde la compra.

El coche tiene en modo eléctrico puro unos 45 km reales, de los cuales, 42km son los que hay a mi actual puesto de trabajo (allí puedo cargarlo aunque solo voy una vez en semana porque tenemos un grupo de 5 personas para ir). Aparte de eso, para mis movimientos de ir y venir al colegio, a la compra o a casa de mis padres jugando entre el modo hibrido y el eléctrico puro suelo estar 2 días sin cargar el coche.

Hablemos de consumos. En modo gasolina puro lo usé para venir desde Sevilla y yendo a 120-130 km/h todo el rato gasta unos 6l/100. Es decir, igual que mi anterior diesel pero siendo un motor de 1.5 y 125 cv en lugar del 2.0 tdi 140 cv que tenía antes, así que ni tan mal. Ahora viene lo bueno: todo lo que he hecho en modo híbrido me sale de consumo medio 2,2 l/100 y la verdad, con la cantidad de kms que llevo puedo dar fe de que son reales. Apenas se mueve la aguja del depósito, es increíble. De la potencia y respuesta que decir, tanto en eléctrico puro como en híbrido suave de cojones, es excelente como combina las dos propulsiones.

Y ahora hablemos de las cargas. Batería de 10 kw, potencia de casa 4,6 kw, (no la he tenido que modificar). Programo las cargas siempre de 1 a 4 de la mañana, esas 3 horas es lo que tarda en cargar. A esta hora el kw/h suele estar entre 10-14 céntimos. Es decir, si no miente la app de los precios de la luz en España (la llevo mirando años y a mi siempre me han salido las cuentas) me cuestan las cargas 1,20-1,40€ aprox. Haciendo una media de 15 cargas al mes, que es lo que creo que rondaré son unos 20€ de incremento de facturación al mes en la luz (que pago de media unos 32-35€/mes con energy go salvo en verano con el A/A).

Como digo, a falta de un par de meses o tres para cotejar facturas, los números de combustible son muy buenos, teniendo en cuenta que si no hubiera traido el coche de sevilla tendría un 25% mas de tanque, creo que al mes puedo gastar un tanque y medio con este ritmo (unos 80-82€ a 1,5€ el litro de gasolina). Serían en total 100€ arriba/abajo al mes en “electrolina”. El ultimo año tuve una media de 180€ en gasoil con el passat.

Perdón por el tocho y que quede claro que expongo los datos por si algún compañero quiere ver números con un híbrido enchufable y si le interesa aquí estoy para compartir impresiones de todo tipo. También es interesante la etiqueta cero para cuando lleguen restricciones a los centros de Cádiz, San Fernando y algunas ciudades mas de aquí a las que voy casi a diario par labores de colegios del niño, médicos, trabajo, etc. Por último, decir que ya con placas solares sería la ostia y eso ya si que sería cargar gratis pero claro, esa inversión tendrá que esperar un par de años quizás pero, no tengo duda de que las pondré en el castillete. La app del cargador permite elegir energía de casa o de placas en caso de disponer de ellas. Está muy bien la app y el sistema de carga.

Un saludo!
ad-verso escribió:Pero no hablo de dar de baja definitiva el vehículo y desguazarlo o reciclarlo. Hablo de una compra venta privada, entre particulares, e imagino que ahí yo puedo vender y tú comprar lo que nos parezca, incluso una chatarra. Simplemente se especifica que esa chatarra en particular, salvo restauración, no se vende como funcional solo para aprovechar sus piezas, y que tú lo compras sabiendo eso. Que luego tú lo "restauras" (en realidad lo dejas tal cual) y lo usas, ya es cosa tuya pero no podrás reclamarme faltas de conformidad. ¿No es legal hacerlo?

Te lo repito, legalmente NO. Legamente NO puedes vender trozos de tu coche... y ahora me vas a decir que se venden por todos los sitios / portales piezas provenientes de particulares, pero ya te digo que legalmente NO se puede.

Te hago un poco de historia, hasta el 2004 se podía dar de baja definitiva un vehículo y quedártelo. Lo podías vender, desguazar, hacerlo servir en una finca particular o ponerlo de adorno en el salón de tu casa.
A partir de esa fecha para dar un vehículo de baja definitiva debes llevar el vehículo a un reciclador homologado que te va a dar una mierda pinchá en un palo por el. Si llevas un vehículo "ya desguazado" al desguace, este se puede negar a aceptarlo
Son los únicos autorizados para "destruir" el vehículo.
destruir... es decir, despiezarlo entero y sacar entre 1000 y 4000 euros por sus piezas.

salvo que sea una chatarra o un siniestro total hecho gomas que no vale la pena ni desguazar, lo normal es que se achatarren los coches vacios. hasta los asientos y las puertas le sacan.
Sacado de otro foro..

La Comisión de Transportes de la UE presento una primera propuesta para que los fabricantes determinaran si un coche que pasa por sus talleres oficiales estaba en condiciones de seguir circulando y enviarlo al desguace.

La UE intentan saltarse el derecho de propiedad de los propietarios de vehículos.

El reciclaje de los coches viejos es clave para Europa

Estos son los que están dados de baja desde hace más de cinco años y que, teóricamente, no pueden circular, pero que en la práctica lo hacen. La última propuesta de la UE no gusta a ningún gobierno, pues establece criterios muy específicos para determinar cuándo un vehículo se considera al final de su vida útil, así como qué requisitos se imponen al propietario. Por ejemplo, deberás dejar el vehículo para su desguace sin dilación indebida y bajo responsabilidad penal, si cumple los criterios de lo que se considera residuo.

Otra de las circunstancias por las que un coche iría a desguace es si los frenos o dirección están demasiado desgastados, si no ha pasado las ITV anuales requeridas durante dos años consecutivos o si haces caso omiso de las reparaciones que tendrías que estar obligado a realizar para superarlas. En estos casos, el coche sería considerado como residuo y habría que desguazarlo.

La economía circular es una de las claves de la Unión Europea, un concepto directamente relacionado con el reciclaje de los coches que van, o deberían de ir al desguace. El pasado mes de julio, la UE trató de que fueran las marcas las que tomaran la decisión sobre el destino de los coches de los clientes. La última propuesta acabaría con un derecho fundamental.

https://www.motor.es/noticias/medida...202398766.html

Los límites de los derechos de los ciudadanos, un escollo para la UE

Por esta regla, muchos coches clásicos que permanecen guardados en garajes y que no están catalogados como históricos pueden ir al desguace directamente, incluso esos que algunos de nuestros mayores trabajan en ellos para devolverlos a la vida o mantenerlos en el mejor estado de vida posible o los que han sufrido una inundación. La UE incluso impediría que alguien dedicase sus ahorros a hacerlo con vistas a obtener un certificado de seguridad vial otorgado por las ITV garantizando que el vehículo vuelve a ser apto para circular, al considerarlo económicamente irreparable. Supuestos que todos acaban en un gran problema para la Comisión Europea, pues es un atraco a mano armada a la Carta de Derechos Fundamentales de la UE.


Primero querían que las marcas decidiesen si enviar determinados coches al desguace o no. Ahora esto. Ya no saben qué hacer para reducir brutalmente el parque automovilístico en Europa y que vayamos con cosas eco-friendly. Un patinete o un uber compartido. Porque la agenda 2030 va de eso. Todos pobres y pagas por servicio. Nada en propiedad.

https://www.msn.com/es-es/dinero/not...ta/ar-AA1kwjnC



Es el eco-friendly-comunismo hamijos, después de pagar miles de euros en IVA, IVTM, zona verde, co2, ITV, impuestos especiales a los hidrocarburos y todas las multas que quieras o no te van a ir cascando pues nada te voy a dejar sin coche si o si, noes que no te dejen circular, sino que directamente te lo quieren robar.

Después a por las propiedad, vamos a ver, vive una pareja en un piso de 120m2, pero si aquí le podemos meter una simpática familia de refugees...
con eso lo que van a conseguir es que si ya poca gente llevaba los coches de mas de 5 años a los talleres oficiales, ahora menos aun los van a llevar alli. :o

no se que parte de "lo mas ecologico que hay y lo que mas asegura una huella menor en el medio ambiente, es eliminar la obsolescencia programada" la comision europea no entiende. :-|
ad-verso escribió:Para mí no es más que otro blobo sonda más, de esos que lanzan torpemente para observar las reacciones a sabiendas de que es una auténtica estupidez de propuesta.

Mi estimado ad-verso, todo empieza siendo un globo sonda, todo!....
Hola.

Aprovecho este mismo hilo para hacer una consulta relacionada que tal vez algún experto en coches me pueda aclarar.

No tengo ni idea sobre coches y me gustaría saber si un coche en el que puedo estar interesado tiene algún tipo de trabas legales. ¿Sabéis si es posible consultarlo online en alguna base de datos mediante su matrícula?

Gracias.
Venga, un poquito de humor.

1.- si fuera un modelo real, lo compraria.

2.- el coche es del tamaño de un 18 ruedas :o en lego no suelen hacer esos pifiotes tan descarados con la escala de las cosas :o
2379 respuestas