[Adaptador socket 1440 BGA a 1151 LGA] Kit adapt/procesador Mobile "LowCost Aliexpress"

Encuesta
Censo de modelos de procesador que tenemos 1440@1151
1%
2
 0%
0
 0%
0
1%
2
1%
2
 0%
0
 0%
0
2%
3
34%
50
6%
9
12%
18
1%
1
6%
9
36%
53
Hay 149 votos. La encuesta terminó el 25 may 2022 01:38.
yandritox escribió:@Xevipiu

Bueno aunque no es donde me habría gustado llegar, tengo los 5000mhz en cpu-z pero sólo desactivando HT, no se si con esto llego al club XD

QTJ1 - 5000Mhz - 8/8 -1.37Vcore - AIO Arctic Freezer 2 360
https://postimg.cc/XZhZjzV0

Un par de comentarios, en Bios tengo puestos 1.37v (de dónde no quiero pasar y única manera de llegar a 5000), pero CPU-Z me marca 1.344v, es raro, tengo LLC1, no debería oscilar tanto. Por otro lado sigo con mi expediente-X durante la ejecución del bench me baja a 4900Mhz (lo hace siempre que pasa de 50º, baja 100Mhz esté a la frecuencia que esté) entiendo que por eso la puntuación sale algo baja.

Os paso un reto interesante, le pregunté al chino que si era normal no pasar de 4900 con mi QTJ1 (con HT), al loro la respuesta: "Si la placa y la fuente son buenas, el record actual son 5.5Ghz". Ahí tenéis, a ver quien tiene webs [+furioso] os dejo la foto de la conversación

https://postimg.cc/bGdDjhfT


Si entras, hombre XD XD
Javi_Malaga escribió:
oscarsa escribió:Ya me ha llegado el disipador de Ali:
https://es.aliexpress.com/item/4000077460724.html

Es una maravilla comparado con el stock de Intel. Este ni lo oigo.
Con el QNCT llega a 73 ºC con todo a tope incluida la GPU integrada, 65 W en total CPU. El stock de intel superaba los 100 ºC con un monton de ruido.
Respecto al ruido: 60 dBA con stock de Intel y 44 dBA con el nuevo a tope. En reposo 41 dBA ambos. Cada 3 dB de mas se duplica la cantidad de rudio.
Intentaré ir subiendo las fotos aunque no me deja subirlas directamente, aun soy novato.


No conseguiste barale el voltaje offset? Con eso baja mucho el consumo y las temperaturas.
A mi con - 0.150V y mi caja/horno low profile con el disipador de Intel con el stress test de cpu-z no pasa de 72° y con el cinebench r23 de 82°C el núcleo más caliente, esto con todos los núcleos a 3,3Ghz.
Más atrás puse un tutorial de youtube para hacer el overclock y undervolt con otro programa distinto al XTU y como hacer para que cargue la configuración cada vez que arranque Windows.

Mi disipador aún no me ha llegado, a ver si esta semana hay suerte.


Si ya comenté que bajé el offset CPU pero solo -0.100V. Se me colgaba con -0.150V.
Cuando digo todo a tope no es con el CPUZ. Yo lo hago con el Aida64, estas son las fases:
- CPU: 29W, este es el equivalente al CPUZ. Solo con este la temperatura (CPU package) se estabiliza en 57ºC
- FPU: le suma 20W más. Se estabiliza en 72ºC
- GPU: le suma 16W mas. Se estabiliza en 78ºC (ha subido un poco, igual porque ahora lo hago con la caja cerrada)
En total 65 W. Con CPUz solo 29W.
En estas condiciones con el Stock de Intel me pasaba los 100ºC.
@ChinoX2

Sin problema, compañero [beer] [beer]
Sigamos dando caña al hilo [jaja] [jaja]
Kurr0 escribió:
oscarsa escribió:Ya me ha llegado el disipador de Ali:
https://es.aliexpress.com/item/4000077460724.html

Es una maravilla comparado con el stock de Intel. Este ni lo oigo.
Con el QNCT llega a 73 ºC con todo a tope incluida la GPU integrada, 65 W en total CPU. El stock de intel superaba los 100 ºC con un monton de ruido.
Respecto al ruido: 60 dBA con stock de Intel y 44 dBA con el nuevo a tope. En reposo 41 dBA ambos. Cada 3 dB de mas se duplica la cantidad de rudio.
Intentaré ir subiendo las fotos aunque no me deja subirlas directamente, aun soy novato.

Pues no sé si comprar un disipador como el tuyo aunque sólo disipa 95W, no sé si me quedaré corto...
Es que estaba buscando un disipador barato para ponerlo a 4.5 o 4.6Ghz pero no encuentro nada que me convenza.
En mi caso con un QL2X a 4,2Ghz y el disipador de stock de Intel llega como mucho a 83° en test de stress (sin tocar el voltaje).
Por cierto, el hecho de usar la GPU integrada supongo que aumenta el consumo y la temperatura, ¿verdad?


En mi caso este disipador ha bajado mas de 20ºC respecto al stock de Intel. Y de ruido no te digo nada...
Las potencias de los diferentes test las hago con el Aida. Las he puesto en el post anterior.
oscarsa escribió:
Kurr0 escribió:
oscarsa escribió:Ya me ha llegado el disipador de Ali:
https://es.aliexpress.com/item/4000077460724.html

Es una maravilla comparado con el stock de Intel. Este ni lo oigo.
Con el QNCT llega a 73 ºC con todo a tope incluida la GPU integrada, 65 W en total CPU. El stock de intel superaba los 100 ºC con un monton de ruido.
Respecto al ruido: 60 dBA con stock de Intel y 44 dBA con el nuevo a tope. En reposo 41 dBA ambos. Cada 3 dB de mas se duplica la cantidad de rudio.
Intentaré ir subiendo las fotos aunque no me deja subirlas directamente, aun soy novato.

Pues no sé si comprar un disipador como el tuyo aunque sólo disipa 95W, no sé si me quedaré corto...
Es que estaba buscando un disipador barato para ponerlo a 4.5 o 4.6Ghz pero no encuentro nada que me convenza.
En mi caso con un QL2X a 4,2Ghz y el disipador de stock de Intel llega como mucho a 83° en test de stress (sin tocar el voltaje).
Por cierto, el hecho de usar la GPU integrada supongo que aumenta el consumo y la temperatura, ¿verdad?


En mi caso este disipador ha bajado mas de 20ºC respecto al stock de Intel. Y de ruido no te digo nada...
Las potencias de los diferentes test las hago con el Aida. Las he puesto en el post anterior.


El disipador de stock es pura basura [carcajad] [carcajad]
Jhonny_palillo escribió:
oscarsa escribió:
Kurr0 escribió:Pues no sé si comprar un disipador como el tuyo aunque sólo disipa 95W, no sé si me quedaré corto...
Es que estaba buscando un disipador barato para ponerlo a 4.5 o 4.6Ghz pero no encuentro nada que me convenza.
En mi caso con un QL2X a 4,2Ghz y el disipador de stock de Intel llega como mucho a 83° en test de stress (sin tocar el voltaje).
Por cierto, el hecho de usar la GPU integrada supongo que aumenta el consumo y la temperatura, ¿verdad?


En mi caso este disipador ha bajado mas de 20ºC respecto al stock de Intel. Y de ruido no te digo nada...
Las potencias de los diferentes test las hago con el Aida. Las he puesto en el post anterior.


El disipador de stock es pura basura [carcajad] [carcajad]


Si que es una basura.

@Javi_Malaga
He intenado hacer algo de OC pero ni la placa Asus H110 ni la CPU QNCT se dejan. En la bios puedo poner el multiplicador de la CPU a 40 pero después no pasa de 33. No puedo modificar el BCLK, solo el bus de la RAM a 100:133 respecto al BCLK, pero no cambia el BCLK. He intentado subir el multiplicador de la grafica integrada por encima de los 1100 MHz a 1300MHz pero no he conseguido estabilidad, igual subiendo el voltage de la grafica integrada lo consigo. Harè alguna prueba mas, pero no es facil. Por eso tiene el precio que tiene esta CPU...
oscarsa escribió:
Javi_Malaga escribió:
oscarsa escribió:Ya me ha llegado el disipador de Ali:
https://es.aliexpress.com/item/4000077460724.html

Es una maravilla comparado con el stock de Intel. Este ni lo oigo.
Con el QNCT llega a 73 ºC con todo a tope incluida la GPU integrada, 65 W en total CPU. El stock de intel superaba los 100 ºC con un monton de ruido.
Respecto al ruido: 60 dBA con stock de Intel y 44 dBA con el nuevo a tope. En reposo 41 dBA ambos. Cada 3 dB de mas se duplica la cantidad de rudio.
Intentaré ir subiendo las fotos aunque no me deja subirlas directamente, aun soy novato.


No conseguiste barale el voltaje offset? Con eso baja mucho el consumo y las temperaturas.
A mi con - 0.150V y mi caja/horno low profile con el disipador de Intel con el stress test de cpu-z no pasa de 72° y con el cinebench r23 de 82°C el núcleo más caliente, esto con todos los núcleos a 3,3Ghz.
Más atrás puse un tutorial de youtube para hacer el overclock y undervolt con otro programa distinto al XTU y como hacer para que cargue la configuración cada vez que arranque Windows.

Mi disipador aún no me ha llegado, a ver si esta semana hay suerte.


Si ya comenté que bajé el offset CPU pero solo -0.100V. Se me colgaba con -0.150V.
Cuando digo todo a tope no es con el CPUZ. Yo lo hago con el Aida64, estas son las fases:
- CPU: 29W, este es el equivalente al CPUZ. Solo con este la temperatura (CPU package) se estabiliza en 57ºC
- FPU: le suma 20W más. Se estabiliza en 72ºC
- GPU: le suma 16W mas. Se estabiliza en 78ºC (ha subido un poco, igual porque ahora lo hago con la caja cerrada)
En total 65 W. Con CPUz solo 29W.
En estas condiciones con el Stock de Intel me pasaba los 100ºC.


Está genial entonces, pensaba que no habías conseguido poner el voltage offset.
Yo no utilizo la gráfica integrada, ya que tengo una rx 550 de 4GB.

Está muy bien tu disipador, a ver cuando me llega el mío, he mejorado algo el ruido del de Intel poniendo la curva del disipador en modo silencio en la BIOS, pero aún al mínimo es ruidoso!!
oscarsa escribió:
Kurr0 escribió:
oscarsa escribió:Ya me ha llegado el disipador de Ali:
https://es.aliexpress.com/item/4000077460724.html

Es una maravilla comparado con el stock de Intel. Este ni lo oigo.
Con el QNCT llega a 73 ºC con todo a tope incluida la GPU integrada, 65 W en total CPU. El stock de intel superaba los 100 ºC con un monton de ruido.
Respecto al ruido: 60 dBA con stock de Intel y 44 dBA con el nuevo a tope. En reposo 41 dBA ambos. Cada 3 dB de mas se duplica la cantidad de rudio.
Intentaré ir subiendo las fotos aunque no me deja subirlas directamente, aun soy novato.

Pues no sé si comprar un disipador como el tuyo aunque sólo disipa 95W, no sé si me quedaré corto...
Es que estaba buscando un disipador barato para ponerlo a 4.5 o 4.6Ghz pero no encuentro nada que me convenza.
En mi caso con un QL2X a 4,2Ghz y el disipador de stock de Intel llega como mucho a 83° en test de stress (sin tocar el voltaje).
Por cierto, el hecho de usar la GPU integrada supongo que aumenta el consumo y la temperatura, ¿verdad?


En mi caso este disipador ha bajado mas de 20ºC respecto al stock de Intel. Y de ruido no te digo nada...
Las potencias de los diferentes test las hago con el Aida. Las he puesto en el post anterior.


Desde luego seguro que va mejor que el intel del stock, el asunto es que tambien tenemos distinto procesador, tu el QNCT y yo el QL2X . He leído algo con respecto a sus diferencias en una página rusa
https://mysku.ru/blog/aliexpress/83458.html

A pesar de que hoy hablamos de un modelo "mutante" concreto, el QNCT, existen varios tipos de procesadores de este tipo, y se diferencian bastante entre sí. A saber:

La arquitectura KabyLake está representada por dos instancias muy similares (existe la opinión de que es una sola piedra, pero la más cara simplemente tiene más potencial de overclocking).
QL2X - 4 núcleos/8 hilos, reloj base de 2,7 GHz, modo turbo de 3,8 GHz, precio de 76 $ + envío
QL3X - 4 núcleos/8 hilos, frecuencia base de 2,4 GHz, modo turbo de 3,5 GHz, 60 $ + envío
Ambas CPUs pueden ser overclockeadas, ambas tienen una pequeña posibilidad de conquistar el listón de los 5GHz bajo una muy buena refrigeración, pero normalmente su límite es de 4,8GHz. Cuando se sobreaceleran son muy calientes y voraces.

La arquitectura CoffeeLake está más representada. Hay 3 procesadores muy diferentes en la línea.
El QNCT de 6 núcleos / 12 hilos, reloj base de 2,0GHz, modo turbo de 3,6GHz (según he averiguado este es el reloj máximo por núcleo, todos los núcleos turbo dan 3,1GHz, se puede establecer manualmente 3,3GHz en la Bios, el overclocking por software también es posible a través de Intel XTU). Este procesador no se overclockea tan bien como los anteriores, pero a 70 dólares es tan bueno como el QL2X máximo overclockeado, teniendo TDP 45W, frente a unos 150W del QL2X overclockeado. Sabiendo que he elegido deliberadamente este procesador en particular, es fresco, estable y eficiente energéticamente.
**************************************
En este punto se puede trazar una línea divisoria virtual entre eficiencia y rentabilidad. Las 3 CPUs mencionadas anteriormente son suficientes para liberar todo el potencial de tu tarjeta gráfica de nivel GTX1070 o GTX1080 (dependiendo de los ajustes y la configuración del sistema). Si tienes una tarjeta de este nivel no tiene sentido pagar de más por los mutantes de gama alta, a no ser que tengas pensado actualizar tu tarjeta de vídeo pronto.


Por lo visto el mio parece que se calienta bastante más :(
Kurr0 escribió:
oscarsa escribió:Ya me ha llegado el disipador de Ali:
https://es.aliexpress.com/item/4000077460724.html

Es una maravilla comparado con el stock de Intel. Este ni lo oigo.
Con el QNCT llega a 73 ºC con todo a tope incluida la GPU integrada, 65 W en total CPU. El stock de intel superaba los 100 ºC con un monton de ruido.
Respecto al ruido: 60 dBA con stock de Intel y 44 dBA con el nuevo a tope. En reposo 41 dBA ambos. Cada 3 dB de mas se duplica la cantidad de rudio.
Intentaré ir subiendo las fotos aunque no me deja subirlas directamente, aun soy novato.

Pues no sé si comprar un disipador como el tuyo aunque sólo disipa 95W, no sé si me quedaré corto...
Es que estaba buscando un disipador barato para ponerlo a 4.5 o 4.6Ghz pero no encuentro nada que me convenza.
En mi caso con un QL2X a 4,2Ghz y el disipador de stock de Intel llega como mucho a 83° en test de stress (sin tocar el voltaje).
Por cierto, el hecho de usar la GPU integrada supongo que aumenta el consumo y la temperatura, ¿verdad?


Yo he comprado este que tiene muy buenas opiniones (lo ponen muy similar al noctua nh-l9) y es muy barato.

€ 16,98 | JONSBO HP-400 enfriador de CPU (4 de tubo de calor/soplado enfriador de CPU/inteligencia PWM control de temperatura/9CM ventilador/con grasa de silicona)
https://a.aliexpress.com/_vmn3ir

Aún no me ha llegado y por lo que he leído el montaje no debe ser muy sencillo.

Eso sí, si lo compraras casi busca otro vendedor porque este tardó 9 días en enviármelo (aunque envío PQ que son los más rápidos).
ChinoX2 escribió:@Xevipiu

Hay que saber seguir a los mejores

(el voltaje del vcore lo he puesto un poco al vuelo sólo quería probar, no esta ajustado y el uncore lo he dejado como lo tenía)

Imagen

Imagen

Gracias Xevipiu, te acompañare en prisión!!


No me provoquessssss! [+furioso]

Te voy a ratataaaa

Imagen

https://valid.x86.fr/2vdveh
Imagen
Xevipiu escribió:
ChinoX2 escribió:@Xevipiu

Hay que saber seguir a los mejores

(el voltaje del vcore lo he puesto un poco al vuelo sólo quería probar, no esta ajustado y el uncore lo he dejado como lo tenía)

Imagen

Imagen

Gracias Xevipiu, te acompañare en prisión!!


No me provoquessssss! [+furioso]

Te voy a ratataaaa

Imagen

https://valid.x86.fr/2vdveh
Imagen


Se lo diré al chino :p 1.6v yo no me atrevo ni a pasar de 1.4, esta se ha convertido en mi cpu principal. Recuerda que si subes de 5.5 batirás el récord conocido por el chino (estará en contacto con los rusos imagino XD ) felicidades!
Al margen de los benchmark, que veo que os gustan mucho, alguien los ha puesto realmente a prueba frente a unos Xeon en gaming por ejemplo? Teniendo en cuenta la velocidad por nucleo (gran ventaja frente a sus hermanos chinos) creo que la mayor diferencia se debería notar en juegos y emulación, ¿es así?
Javi_Malaga escribió:
Yo he comprado este que tiene muy buenas opiniones (lo ponen muy similar al noctua nh-l9) y es muy barato.

€ 16,98 | JONSBO HP-400 enfriador de CPU (4 de tubo de calor/soplado enfriador de CPU/inteligencia PWM control de temperatura/9CM ventilador/con grasa de silicona)
https://a.aliexpress.com/_vmn3ir

Aún no me ha llegado y por lo que he leído el montaje no debe ser muy sencillo.

Eso sí, si lo compraras casi busca otro vendedor porque este tardó 9 días en enviármelo (aunque envío PQ que son los más rápidos).


Pues precisamente estaba esperando a que nos des tus impresiones porque aunque en teoría es algo mejor (disipa 110W) no tengo claro hasta qué punto se ajusta fácilmente. En cambio el de @oscarsa con el sistema de tornillos con muelles parece muy cómodo y fácil de ajustar.
Con respecto a la comparativa con el nh-l9 hay varios modelos del noctua en el que cambia la letra del final (a,i...), pero por lo que he visto en este vídeo de un japonés con subtítulos en inglés (que es posible que hayas puesto tú) dice que va mejor el noctua: https://www.youtube.com/watch?v=MtgAey9wBfE

Por otra parte en la página de Noctua del nh-l9i pone que no va muy bien con el i7-7700k (que es el procesador que quiero "emular"):
https://postimg.cc/XZTrSnn5
Henkka360 escribió:Al margen de los benchmark, que veo que os gustan mucho, alguien los ha puesto realmente a prueba frente a unos Xeon en gaming por ejemplo? Teniendo en cuenta la velocidad por nucleo (gran ventaja frente a sus hermanos chinos) creo que la mayor diferencia se debería notar en juegos y emulación, ¿es así?


¿En un Xeon? Va en coña, no?
Xevipiu escribió:
Henkka360 escribió:Al margen de los benchmark, que veo que os gustan mucho, alguien los ha puesto realmente a prueba frente a unos Xeon en gaming por ejemplo? Teniendo en cuenta la velocidad por nucleo (gran ventaja frente a sus hermanos chinos) creo que la mayor diferencia se debería notar en juegos y emulación, ¿es así?


¿En un Xeon? Va en coña, no?


Tengo cosas mejores que postear cosas "en coña". Lo digo por esta comparativa, que me sorprendió y mucho. Es cierto que el QNCT no es lo más cañero de esta plataforma pero me dejó con el culo torcido ver resultados tan parejos con un xeon 2630L v3 que precisamente no es que tenga un clock muy alto en cada nucleo. (Aunque veo que está en velocidad Stock el QNCT en estas comparativas).

Vamos, esperaba una diferencia abismal, por eso pregunto a la gente por resultados reales y no benchmark sintéticos. La teoría y los números ya los conozco.
Xevipiu escribió:
ChinoX2 escribió:@Xevipiu

Hay que saber seguir a los mejores

(el voltaje del vcore lo he puesto un poco al vuelo sólo quería probar, no esta ajustado y el uncore lo he dejado como lo tenía)

Imagen

Imagen

Gracias Xevipiu, te acompañare en prisión!!


No me provoquessssss! [+furioso]

Te voy a ratataaaa

Imagen

https://valid.x86.fr/2vdveh
Imagen


@Xevipiu Hola majo!

Aquí te dejo mi intento a 5,4 Ghz ( prudente no, COBARDÓN!! que @Jhonny_palillo tiene razón: me llevas a las calderas del infierno!!!! por homicida de CPUs) con uncore de sólo 42 y sin chicha!!! voltaje de 1,3 en vcore.

Imagen

Aquí prueba CON chicha de la buena!!! (con tu procesador claro ) y seguro que un uncore de 52

Imagen

Muy bien todo, muy buena idea has tenido... y esto es incluso una forma segura con vcores no muy altos.
Gracias otra vez!

@Henkka360 un saludo!

No es buena idea elegir el QNCT como prototipo de este tipo de procesadores y además para juegos.
El QNCT es un excelente procesador: barato, seguro, económico desde el punto de vista del gasto energético y que rinde suficiente para cualquier tipo de tarea diaria 6C/12H a un precio insuperable.
Puede además hacerse OC mediante BCLK en placas z170 de asrock y ASUS y entonces empieza a rendir como sus hermanos desbloqueados.

Por cierto estos últimos son con los que habría que hacer esa comparativa o mejor es con los que no habría que hacerla XD [360º] XD [360º] XD [360º]

Mi QNCT con todos los cores a x33 sin XTU ni OC por bclk

Imagen

Mi QQLS a 5Ghz (8c/16h)

Imagen

Mi QQLS a 5,2Ghz (4C/4H) sin subir apenas el voltaje y con uncore de 42

Imagen

Este es el mío de cada día sin forzar nada el OC:

Imagen

No se puede comparar los xeones con un i9 9900KF supongo.
Henkka360 escribió:
Xevipiu escribió:
Henkka360 escribió:Al margen de los benchmark, que veo que os gustan mucho, alguien los ha puesto realmente a prueba frente a unos Xeon en gaming por ejemplo? Teniendo en cuenta la velocidad por nucleo (gran ventaja frente a sus hermanos chinos) creo que la mayor diferencia se debería notar en juegos y emulación, ¿es así?


¿En un Xeon? Va en coña, no?


Tengo cosas mejores que postear cosas "en coña". Lo digo por esta comparativa, que me sorprendió y mucho. Es cierto que el QNCT no es lo más cañero de esta plataforma pero me dejó con el culo torcido ver resultados tan parejos con un xeon 2630L v3 que precisamente no es que tenga un clock muy alto en cada nucleo. (Aunque veo que está en velocidad Stock el QNCT en estas comparativas).

Vamos, esperaba una diferencia abismal, por eso pregunto a la gente por resultados reales y no benchmark sintéticos. La teoría y los números ya los conozco.


Ya veo que vas de coña, ¿quieres un Haswell? De que te sirve tener un procesador de 16h de 15€, si no deja de ser un Haswell, encima capado de multi bajo [rtfm]
Henkka360 escribió:
Xevipiu escribió:
Henkka360 escribió:Al margen de los benchmark, que veo que os gustan mucho, alguien los ha puesto realmente a prueba frente a unos Xeon en gaming por ejemplo? Teniendo en cuenta la velocidad por nucleo (gran ventaja frente a sus hermanos chinos) creo que la mayor diferencia se debería notar en juegos y emulación, ¿es así?


¿En un Xeon? Va en coña, no?


Tengo cosas mejores que postear cosas "en coña". Lo digo por esta comparativa, que me sorprendió y mucho. Es cierto que el QNCT no es lo más cañero de esta plataforma pero me dejó con el culo torcido ver resultados tan parejos con un xeon 2630L v3 que precisamente no es que tenga un clock muy alto en cada nucleo. (Aunque veo que está en velocidad Stock el QNCT en estas comparativas).

Vamos, esperaba una diferencia abismal, por eso pregunto a la gente por resultados reales y no benchmark sintéticos. La teoría y los números ya los conozco.


Supongo que todo depende del modelo de Xeon y del procesador chino. Mi QL2X sin subirlo mucho da mejores tests sintéticos que un Xeon E5-2689 de un amigo con la misma gráfica.

Con respecto al tema de emuladores es muy importante el juego de instrucciones del procesador (lo sé porque antes tuve un AMD), y no sé si estos procesadores tienen más instrucciones tipo AVX que los Xeon o qué...

@ChinoX2
Con respecto a las placas z170 MSI yo tengo una, y en la primera tabla del hilo pone que las placas "MSI 100-200 Series" sólo son compatibles con QL2X y QL3X. Le pregunté al chino y me dijo lo mismo, por eso compré un procesador QLX2.
Kurr0 escribió:
Henkka360 escribió:
Xevipiu escribió:
¿En un Xeon? Va en coña, no?


Tengo cosas mejores que postear cosas "en coña". Lo digo por esta comparativa, que me sorprendió y mucho. Es cierto que el QNCT no es lo más cañero de esta plataforma pero me dejó con el culo torcido ver resultados tan parejos con un xeon 2630L v3 que precisamente no es que tenga un clock muy alto en cada nucleo. (Aunque veo que está en velocidad Stock el QNCT en estas comparativas).

Vamos, esperaba una diferencia abismal, por eso pregunto a la gente por resultados reales y no benchmark sintéticos. La teoría y los números ya los conozco.


Supongo que todo depende del modelo de Xeon y del procesador chino. Mi QL2X sin subirlo mucho da mejores tests sintéticos que un Xeon E5-2689 de un amigo con la misma gráfica.

Con respecto al tema de emuladores es muy importante el juego de instrucciones del procesador (lo sé porque antes tuve un AMD), y no sé si estos procesadores tienen más instrucciones tipo AVX que los Xeon o qué...

@ChinoX2
Con respecto a las placas z170 MSI yo tengo una, y en la primera tabla del hilo pone que las placas "MSI 100-200 Series" sólo son compatibles con QL2X y QL3X. Le pregunté al chino y me dijo lo mismo, por eso compré un procesador QLX2.


@Kurr0
He puesto lo de las z170 por que estos modelos en casi todos los fabricantes permiten el OC por bclk (ideales para el QNCT, por supuesto para el tuyo y también para el QTJ2). Todos los modelos z permiten el OC por multiplicador además pero en estos procesadores bloqueados estas placas son lo idóneo.
El mismo QNCT ya rebasa sin hacer apenas nada con él a estos xeones, salvo a los 1650 series claro.

Un saludo!
PD: Yo tengo un e5 2689 y un e5 2678v3
Kurr0 escribió:
Henkka360 escribió:
Xevipiu escribió:
¿En un Xeon? Va en coña, no?


Tengo cosas mejores que postear cosas "en coña". Lo digo por esta comparativa, que me sorprendió y mucho. Es cierto que el QNCT no es lo más cañero de esta plataforma pero me dejó con el culo torcido ver resultados tan parejos con un xeon 2630L v3 que precisamente no es que tenga un clock muy alto en cada nucleo. (Aunque veo que está en velocidad Stock el QNCT en estas comparativas).

Vamos, esperaba una diferencia abismal, por eso pregunto a la gente por resultados reales y no benchmark sintéticos. La teoría y los números ya los conozco.


Supongo que todo depende del modelo de Xeon y del procesador chino. Mi QL2X sin subirlo mucho da mejores tests sintéticos que un Xeon E5-2689 de un amigo con la misma gráfica.

Con respecto al tema de emuladores es muy importante el juego de instrucciones del procesador (lo sé porque antes tuve un AMD), y no sé si estos procesadores tienen más instrucciones tipo AVX que los Xeon o qué...

@ChinoX2
Con respecto a las placas z170 MSI yo tengo una, y en la primera tabla del hilo pone que las placas "MSI 100-200 Series" sólo son compatibles con QL2X y QL3X. Le pregunté al chino y me dijo lo mismo, por eso compré un procesador QLX2.


A eso voy.. que a mí me interesan los resultados prácticos. En teoría el ipc de estos procesadores es mayor que la mayoría de los Xeon (o todos) pero me gustaría ver más comparativas "ingame" o corriendo emuladores (RPCS3 por ejempo). Está claro que en test sintéticos y que en Cinemabench se los peta salvajemente.. y que los números son muy superiores. Pero a mí me gustaría ver como se traduce ésto realmente al día a día.
Henkka360 escribió:A eso voy.. que a mí me interesan los resultados prácticos. En teoría el ipc de estos procesadores es mayor que la mayoría de los Xeon (o todos) pero me gustaría ver más comparativas "ingame" o corriendo emuladores (RPCS3 por ejempo). Está claro que en test sintéticos y que en Cinemabench se los peta salvajemente.. y que los números son muy superiores. Pero a mí me gustaría ver como se traduce ésto realmente al día a día.



Compra uno.
Hola chicos, estaba mirando de hacer UNDERVOLT al CPU...

Lo tengo así:

QQLT
- 4.5 Ghz
- 1.25V
- Deshabilitado todo esto CPU enhaced Halt (C1E), el C3 state support, C6-7 ,C8, C10
- Con el programa Throttle Stop he puesto el OFFSET en core & caché en -140, las temperaturas han bajado un par de grados pero el consumo de la CPU bajo carga ha pasado de 84W a 71W que creo que está bastante bien...¿lo veis bien así o podría bajarle más?
ChinoX2 escribió:
Henkka360 escribió:A eso voy.. que a mí me interesan los resultados prácticos. En teoría el ipc de estos procesadores es mayor que la mayoría de los Xeon (o todos) pero me gustaría ver más comparativas "ingame" o corriendo emuladores (RPCS3 por ejempo). Está claro que en test sintéticos y que en Cinemabench se los peta salvajemente.. y que los números son muy superiores. Pero a mí me gustaría ver como se traduce ésto realmente al día a día.



Compra uno.


En fin, menudo nivel.
PE70 escribió:
Leche escribió:Que refrigeración me recomendáis para el QTJ1? Estaba mirando esta: https://www.amazon.es/dp/B07WSDLRVP?tag ... e=ogi&th=1


este

https://www.amazon.es/gp/product/B00S0Q ... UTF8&psc=1


Pesa 1.09kg ¿No será demasiado peso para poner encima de la DIE?

@ChinoX2 Yo tengo una MSI Z170A SLI Plus por tanto entiendo que puedo hacer OC mediante BCLK (todavía no he probado porque estoy a la espera de conseguir un disipador decente).
¿Mejor hacerlo en la BIOS, con Intel XTU o con ThrottleStop?
¿Hay algún valor recomendado?
¿Subirá demasiado el consumo?
PHANTASIA escribió:Hola chicos, estaba mirando de hacer UNDERVOLT al CPU...

Lo tengo así:

QQLT
- 4.5 Ghz
- 1.25V
- Deshabilitado todo esto CPU enhaced Halt (C1E), el C3 state support, C6-7 ,C8, C10
- Con el programa Throttle Stop he puesto el OFFSET en core & caché en -140, las temperaturas han bajado un par de grados pero el consumo de la CPU bajo carga ha pasado de 84W a 71W que creo que está bastante bien...¿lo veis bien así o podría bajarle más?


Hola de nuevo @PHANTASIA! (gracias)

Qué conste que me parece bien en primer lugar.
Querías me parece subir por OC el QQLT a 4,7Ghz. Sería bueno ver como está ese QQLT a 4,5
-1- Abre el cpu-z otra vez y hazle un bench para ver que resultados te da en mononúcleo y en multinúcleo.
-2- Si puedes abre al mismo tiempo el Core Temp y así vemos el rendimiento en voltaje que te pide y las temperaturas a las que llega.

Esto permite ver a cuanta distancia del límite de OC está, y como de protegido de las altas temperaturas lo tienes (evaluación del disipador y de lo calentito que es tu procesador individual en concreto)

Puede que aun estés lejos del limite de OC y estes desaprovechando frecuencias más altas sin excesivo sufrimiento de tu CPU o lo contrario (que este ya en un punto crítico ....jeje esto no es muy probable)

Suerte y venga subenos alguna imagen de las evaluaciones!

@Kurr0

No todas las placas z170 permite modificar el bclk para OC en procesadores no K

En MSI en concreto lo permiten: las gaming y las power

MSI Z170 XPOWER GAMING TE
MSI Z170 MPOWER
MSI Z170 GAMING M9
MSI Z170 GAMING M7
MSI Z170 GAMING M5
MSI Z170 G45 GAMING.

Estas sé seguro que permiten BCLK, se rumoreó que Intel intentó bloquear el overclocking por bclk posteriormente a través de Windows pero esta claro que la ASUS de @Xevipiu y las Asrock que aconseja (z170 h170) lo siguen permitiendo. No puedo asegurar que tu placa no lo haga
Kurr0 escribió:
Javi_Malaga escribió:
Yo he comprado este que tiene muy buenas opiniones (lo ponen muy similar al noctua nh-l9) y es muy barato.

€ 16,98 | JONSBO HP-400 enfriador de CPU (4 de tubo de calor/soplado enfriador de CPU/inteligencia PWM control de temperatura/9CM ventilador/con grasa de silicona)
https://a.aliexpress.com/_vmn3ir

Aún no me ha llegado y por lo que he leído el montaje no debe ser muy sencillo.

Eso sí, si lo compraras casi busca otro vendedor porque este tardó 9 días en enviármelo (aunque envío PQ que son los más rápidos).


Pues precisamente estaba esperando a que nos des tus impresiones porque aunque en teoría es algo mejor (disipa 110W) no tengo claro hasta qué punto se ajusta fácilmente. En cambio el de @oscarsa con el sistema de tornillos con muelles parece muy cómodo y fácil de ajustar.
Con respecto a la comparativa con el nh-l9 hay varios modelos del noctua en el que cambia la letra del final (a,i...), pero por lo que he visto en este vídeo de un japonés con subtítulos en inglés (que es posible que hayas puesto tú) dice que va mejor el noctua: https://www.youtube.com/watch?v=MtgAey9wBfE

Por otra parte en la página de Noctua del nh-l9i pone que no va muy bien con el i7-7700k (que es el procesador que quiero "emular"):
https://postimg.cc/XZTrSnn5


Yo vi este video donde un ruso (tiene subtítulos en inglés) prueba unos cuantos disipadores low profile en un i7-7700k (mi caja es low profile) :

https://youtu.be/ZMOVVu8dcbc

El jonsbo sale en el minuto 16 y lo pone 2° de la comparativa muy cercano al noctua (algo más ruidoso).

De todos modos si tu caja es normal seguramente te interese un disipador de torre que siempre serán mucho mejores que los low-profile (es que a mi no me cabe otro y 40€ no me iba a gastar en el noctua).
ChinoX2 escribió:
Xevipiu escribió:
ChinoX2 escribió:@Xevipiu

Hay que saber seguir a los mejores

(el voltaje del vcore lo he puesto un poco al vuelo sólo quería probar, no esta ajustado y el uncore lo he dejado como lo tenía)

Imagen

Imagen

Gracias Xevipiu, te acompañare en prisión!!


No me provoquessssss! [+furioso]

Te voy a ratataaaa

Imagen

https://valid.x86.fr/2vdveh
Imagen


@Xevipiu Hola majo!

Aquí te dejo mi intento a 5,4 Ghz ( prudente no, COBARDÓN!! que @Jhonny_palillo tiene razón: me llevas a las calderas del infierno!!!! por homicida de CPUs) con uncore de sólo 42 y sin chicha!!! voltaje de 1,3 en vcore.

Imagen

Aquí prueba CON chicha de la buena!!! (con tu procesador claro ) y seguro que un uncore de 52

Imagen

Muy bien todo, muy buena idea has tenido... y esto es incluso una forma segura con vcores no muy altos.
Gracias otra vez!

@Henkka360 un saludo!

No es buena idea elegir el QNCT como prototipo de este tipo de procesadores y además para juegos.
El QNCT es un excelente procesador: barato, seguro, económico desde el punto de vista del gasto energético y que rinde suficiente para cualquier tipo de tarea diaria 6C/12H a un precio insuperable.
Puede además hacerse OC mediante BCLK en placas z170 de asrock, MSI y ASUS y entonces empieza a rendir como sus hermanos desbloqueados.

Por cierto estos últimos son con los que habría que hacer esa comparativa o mejor es con los que no habría que hacerla XD [360º] XD [360º] XD [360º]

Mi QCNT con todos los cores a x33 sin XTU ni OC por bclk

Imagen

Mi QQLS a 5Ghz (8c/16h)

Imagen

Mi QQLS a 5,2Ghz (4C/4H) sin subir apenas el voltaje y con uncore de 42

Imagen

Este es el mío de cada día sin forzar nada el OC:

Imagen

No se puede comparar los xeones con un i9 9900KF supongo.


Esos piques sanos, que siga la fiesta ratataaaa ratataaaa [jaja] [jaja]
@Henkka360 aquí tienes a la bestia en gaming:

https://youtu.be/RB19bj2zuco

Ahora busca videos de un Xeon y comparas pero ya te digo de antemano que el qqls se lo merienda porque rinde como un i9 9900k y eso que el del video lo muestra 8c/16h a 4,6ghz y es fácil tenerlo estable a 4,7 o 4,8ghz por lo que aún mejoraría su rendimiento.
Henkka360 escribió:
ChinoX2 escribió:
Henkka360 escribió:A eso voy.. que a mí me interesan los resultados prácticos. En teoría el ipc de estos procesadores es mayor que la mayoría de los Xeon (o todos) pero me gustaría ver más comparativas "ingame" o corriendo emuladores (RPCS3 por ejempo). Está claro que en test sintéticos y que en Cinemabench se los peta salvajemente.. y que los números son muy superiores. Pero a mí me gustaría ver como se traduce ésto realmente al día a día.



Compra uno.


En fin, menudo nivel.


Pues sí menudo nivel!
Entras aquí ...
preguntas...
Te contestamos (quiéres un haswell ?.... no es ese con el que hay que comparar...con los otros no hay comparación posible....? )
No haces ni caso a las respuestas y nos dices que te gustaría ver...
Pues eso MIRA-A-VER ... compra uno!
Nivelazo!!!

Ahora dile a @Msg8 que ese video que te presenta no es una comparativa con un Xeon.

Por si acaso pasara esto (estoy seguro) pongo un video que también posteo él (sólo hace falta poner subtitulos en español o ver el desarrollo de los juegos):

ChinoX2 escribió:
Henkka360 escribió:
ChinoX2 escribió:

Compra uno.


En fin, menudo nivel.


Pues sí menudo nivel!
Entras aquí ...
preguntas...
Te contestamos (quiéres un haswell ?.... no es ese con el que hay que comparar...con los otros no hay comparación posible....? )
No haces ni caso a las respuestas y nos dices que te gustaría ver...
Pues eso MIRA-A-VER ... compra uno!
Nivelazo!!!

Ahora dile a @Msg8 que ese video que te presenta no es una comparativa con un Xeon.

Por si acaso pasara esto (estoy seguro) pongo un video que también posteo él (sólo hace falta poner subtitulos en español o ver el desarrollo de los juegos):



Podras poner todo el espacio interlineal que quieras. Mi pregunta fue clara y él la respondió, tú no. Yo pregunte por algo que no fuesen benchmarks, tu me pusiste benchmarks sintéticos incluso de cpus que yo ni mencionaba. No sé si tratabas de impresionarme o que.
Ojito con las nuevas generaciones de Eolianos las formas que se gastan.

Gracias por el video @Msg8

Un saludo
ChinoX2 escribió:
PHANTASIA escribió:Hola chicos, estaba mirando de hacer UNDERVOLT al CPU...

Lo tengo así:

QQLT
- 4.5 Ghz
- 1.25V
- Deshabilitado todo esto CPU enhaced Halt (C1E), el C3 state support, C6-7 ,C8, C10
- Con el programa Throttle Stop he puesto el OFFSET en core & caché en -140, las temperaturas han bajado un par de grados pero el consumo de la CPU bajo carga ha pasado de 84W a 71W que creo que está bastante bien...¿lo veis bien así o podría bajarle más?


Hola de nuevo @PHANTASIA! (gracias)

Qué conste que me parece bien en primer lugar.
Querías me parece subir por OC el QQLT a 4,7Ghz. Sería bueno ver como está ese QQLT a 4,5
-1- Abre el cpu-z otra vez y hazle un bench para ver que resultados te da en mononúcleo y en multinúcleo.
-2- Si puedes abre al mismo tiempo el Core Temp y así vemos el rendimiento en voltaje que te pide y las temperaturas a las que llega.

Esto permite ver a cuanta distancia del límite de OC está, y como de protegido de las altas temperaturas lo tienes (evaluación del disipador y de lo calentito que es tu procesador individual en concreto)

Puede que aun estés lejos del limite de OC y estes desaprovechando frecuencias más altas sin excesivo sufrimiento de tu CPU o lo contrario (que este ya en un punto crítico ....jeje esto no es muy probable)

Suerte y venga subenos alguna imagen de las evaluaciones!

@Kurr0

No todas las placas z170 permite modificar el bclk para OC en procesadores no K

En MSI en concreto lo permiten: las gaming y las power

MSI Z170 XPOWER GAMING TE
MSI Z170 MPOWER
MSI Z170 GAMING M9
MSI Z170 GAMING M7
MSI Z170 GAMING M5
MSI Z170 G45 GAMING.

Estas sé seguro que permiten BCLK, se rumoreó que Intel intentó bloquear el overclocking por bclk posteriormente a través de Windows pero esta claro que la ASUS de @Xevipiu y las Asrock que aconseja (z170 h170) lo siguen permitiendo. No puedo asegurar que tu placa no lo haga


Imagen
Msg8 escribió:@ChinoX2 cada día me caes mejor :D


Me alegro de que seamos más los que podamos ir a visitar a @ChinoX2 y @Xevipiu a la cárcel por maltrato de cpus [qmparto] [qmparto]
Las nuevas generaciones de eolianos jajaja
Con la prisión va a ser breve mi nueva identidad, en fin no se puede caer bien a todo el mundo!
y mira que procuro ser amable...

Gracias @Msg8

@PHANTASIA Muy bien hecho!

Esta perfecto en voltajes y temperaturas, ya sé que estás contento pero deberías probar con X46, no te preocupes que no va a pasar nada si no te gusta o vemos que sube mucho (no parece) volvemos y listo.

Piensa que otros usuarios con ese procesador lo han puesto en 5,1 Ghz (hay que ver que tan buen micro tienes)
Si te decides ponlo en x46 y haces lo mismo con el cpu-z y el core temp.
Si vemos que es estable intentamos un Cibebench R23 a ver que tal

Animo y Suerte!
@PHANTASIA

Todo es probar, testear y cervecear. Siempre cervecear XD XD
Kurr0 escribió:
Javi_Malaga escribió:
Yo he comprado este que tiene muy buenas opiniones (lo ponen muy similar al noctua nh-l9) y es muy barato.

€ 16,98 | JONSBO HP-400 enfriador de CPU (4 de tubo de calor/soplado enfriador de CPU/inteligencia PWM control de temperatura/9CM ventilador/con grasa de silicona)
https://a.aliexpress.com/_vmn3ir

Aún no me ha llegado y por lo que he leído el montaje no debe ser muy sencillo.

Eso sí, si lo compraras casi busca otro vendedor porque este tardó 9 días en enviármelo (aunque envío PQ que son los más rápidos).


Pues precisamente estaba esperando a que nos des tus impresiones porque aunque en teoría es algo mejor (disipa 110W) no tengo claro hasta qué punto se ajusta fácilmente. En cambio el de @oscarsa con el sistema de tornillos con muelles parece muy cómodo y fácil de ajustar.
Con respecto a la comparativa con el nh-l9 hay varios modelos del noctua en el que cambia la letra del final (a,i...), pero por lo que he visto en este vídeo de un japonés con subtítulos en inglés (que es posible que hayas puesto tú) dice que va mejor el noctua: https://www.youtube.com/watch?v=MtgAey9wBfE

Por otra parte en la página de Noctua del nh-l9i pone que no va muy bien con el i7-7700k (que es el procesador que quiero "emular"):
https://postimg.cc/XZTrSnn5

El tema de los muelles pensaba que me iba a dejar mas juego para el ajuste de presiones, pero resulta que el tornillo hace tope con el soporte inferior enseguida, y los muelles hacen poco juego, un poco solo. Por otro lado esto te asegura que te quede recto y al actuar un poco los muelles te protegen que no presiones demasiado el DIE.
En cualquier caso el resultado ha sido muy bueno, no hay mas de 5 ºC de diferencia entre las CPU.
Alguno puede echarme una mano? Ya sabéis que tengo el qqls 4'7 ht con una 1060gtx. Bien, pues quería probar que tal van los gráficos hd620 del procesador por lo que he desconectado el hdmi de la 1060gtx y lo he conectado al de la placa base (esto con el ordenador apagado). He encendido el PC y no me da señal de vídeo con el hdmi en la placa base por lo que no puedo ver cómo se comporta la integrada. Alguien sabe si estoy haciendo algo mal o como tendría que hacer?
Msg8 escribió:Alguno puede echarme una mano? Ya sabéis que tengo el qqls 4'7 ht con una 1060gtx. Bien, pues quería probar que tal van los gráficos hd620 del procesador por lo que he desconectado el hdmi de la 1060gtx y lo he conectado al de la placa base (esto con el ordenador apagado). He encendido el PC y no me da señal de vídeo con el hdmi en la placa base por lo que no puedo ver cómo se comporta la integrada. Alguien sabe si estoy haciendo algo mal o como tendría que hacer?


En teoría (si no está en automático) deberías seleccionar en la BIOS que inicie con la gráfica integrada. Si no lo tienes puesto así pon tu gráfica entra a la BIOS, cambia lo opción y guarda.
Luego enchufas el HDMI a la integrada y en teoría debería ir. Si no es esto pues ni idea...
Msg8 escribió:Alguno puede echarme una mano? Ya sabéis que tengo el qqls 4'7 ht con una 1060gtx. Bien, pues quería probar que tal van los gráficos hd620 del procesador por lo que he desconectado el hdmi de la 1060gtx y lo he conectado al de la placa base (esto con el ordenador apagado). He encendido el PC y no me da señal de vídeo con el hdmi en la placa base por lo que no puedo ver cómo se comporta la integrada. Alguien sabe si estoy haciendo algo mal o como tendría que hacer?


Tranquilo, es normal
EN mi caso me pasa siempre que paso de integrada a targeta externa, o al reves
Solo tienes que hacerle un clear BIOS, o volver a intentar varias veces con la integrada o la targeta, hasta que vuelve a dar señal de video
Henkka360 escribió:
Xevipiu escribió:
Henkka360 escribió:Al margen de los benchmark, que veo que os gustan mucho, alguien los ha puesto realmente a prueba frente a unos Xeon en gaming por ejemplo? Teniendo en cuenta la velocidad por nucleo (gran ventaja frente a sus hermanos chinos) creo que la mayor diferencia se debería notar en juegos y emulación, ¿es así?


¿En un Xeon? Va en coña, no?


Tengo cosas mejores que postear cosas "en coña". Lo digo por esta comparativa, que me sorprendió y mucho. Es cierto que el QNCT no es lo más cañero de esta plataforma pero me dejó con el culo torcido ver resultados tan parejos con un xeon 2630L v3 que precisamente no es que tenga un clock muy alto en cada nucleo. (Aunque veo que está en velocidad Stock el QNCT en estas comparativas).

Vamos, esperaba una diferencia abismal, por eso pregunto a la gente por resultados reales y no benchmark sintéticos. La teoría y los números ya los conozco.

Yo soy un orgulloso poseedor del QNCT y creo que no deberias ser tan agresivo en el foro.
No se porque esperabas una diferencia abismal. A mi lo que me ha sorprendido es el rendimiento del Xeon 2630Lv2 por 17 € y ademas con 55W de consumo.
Si has visto las comparativas veras que el Xeon y el QNCT estan a la par, de diferencia abismal nada.
Por ejemplo, en el passmark CPU el Xeon saca 8.524 y el QNCT stock 10.200 un 20% mas de rendimiento. Esto es lo que hay, por mucho que rasques o intentes ver mas allà. Por otro lado las comparativas de fps en juego dependen mucho mas de la gràfica, la CPU solo afecta en un pequeño porcentage en el cuello de botella. Igual con una gráfica mas potente la diferencia seria mayor.
Claro que el QNCT por 58€ es un procesador nuevo, no de segunda mano, con gràfica integrada y lo mejor para mi es que ha sido cambiar el procesador y listo, se reaprovecha todo, así que nada que envidiar al Xeon.
@Javi_Malaga cual es esa opción de BIOS? Probando varias veces no me dió resultado
Xevipiu escribió:
Tranquilo, es normal
EN mi caso me pasa siempre que paso de integrada a targeta externa, o al reves
Solo tienes que hacerle un clear BIOS, o volver a intentar varias veces con la integrada o la targeta, hasta que vuelve a dar señal de video


¿Sabeis si se puede cambiar de gráfica de forma automática a la dedicada como hacen algunos portátiles?
Windows 10 lo soporta: https://hardzone.es/2018/05/26/elegir-g ... 18-update/ , aunque no sé si merecerá la pena en un sobremesa porque supongo que la CPU también se calentará más.
Msg8 escribió:Alguno puede echarme una mano? Ya sabéis que tengo el qqls 4'7 ht con una 1060gtx. Bien, pues quería probar que tal van los gráficos hd620 del procesador por lo que he desconectado el hdmi de la 1060gtx y lo he conectado al de la placa base (esto con el ordenador apagado). He encendido el PC y no me da señal de vídeo con el hdmi en la placa base por lo que no puedo ver cómo se comporta la integrada. Alguien sabe si estoy haciendo algo mal o como tendría que hacer?


Sé que es un rollo pero has debido dejar colocada la tarjeta en la placa.
Si está configurada como la salida de video del sistema, no cambiará aunque no tengas el cable de salida puesto pues en el inicio la encuentra en su ranura pcie.
O haces lo del clear cmos o la quitas y entonces el sistema se ve obligado a utilizar la integrada.

Yo no suelo trabajar en torre si no en placa directamente y eso lo hago automáticamente sin que me cueste nada de tiempo.

Un saludo!
@Javi_Malaga
Podeis probar el rendimiento de la gráfica integrada en los procesadores superiores al QNCT y con OC, en teoria todos llevan la UHD graphics 630, pero no se si en algunos da mas rendiemto que en otros.
A mi el QNCT stock me da:
Cinebech R5 OpenGL: 59,29 fps
Passmark Performance Test 10.0: 2Dmark: 303, 3Dmark: 1.251
oscarsa escribió:
Henkka360 escribió:
Xevipiu escribió:
¿En un Xeon? Va en coña, no?


Tengo cosas mejores que postear cosas "en coña". Lo digo por esta comparativa, que me sorprendió y mucho. Es cierto que el QNCT no es lo más cañero de esta plataforma pero me dejó con el culo torcido ver resultados tan parejos con un xeon 2630L v3 que precisamente no es que tenga un clock muy alto en cada nucleo. (Aunque veo que está en velocidad Stock el QNCT en estas comparativas).

Vamos, esperaba una diferencia abismal, por eso pregunto a la gente por resultados reales y no benchmark sintéticos. La teoría y los números ya los conozco.

Yo soy un orgulloso poseedor del QNCT y creo que no deberias ser tan agresivo en el foro.
No se porque esperabas una diferencia abismal. A mi lo que me ha sorprendido es el rendimiento del Xeon 2630Lv2 por 17 € y ademas con 55W de consumo.
Si has visto las comparativas veras que el Xeon y el QNCT estan a la par, de diferencia abismal nada.
Por ejemplo, en el passmark CPU el Xeon saca 8.524 y el QNCT stock 10.200 un 20% mas de rendimiento. Esto es lo que hay, por mucho que rasques o intentes ver mas allà. Por otro lado las comparativas de fps en juego dependen mucho mas de la gràfica, la CPU solo afecta en un pequeño porcentage en el cuello de botella. Igual con una gráfica mas potente la diferencia seria mayor.
Claro que el QNCT por 58€ es un procesador nuevo, no de segunda mano, con gràfica integrada y lo mejor para mi es que ha sido cambiar el procesador y listo, se reaprovecha todo, así que nada que envidiar al Xeon.


No se para quien va dicho discurso, pero dire mi opinión
Como muchos, cuando salio el socket 2011v3 con sus x99, tuvimos los procesadores del momento, donde decepciono el IPC de los Haswell bajo x99, lo peor de todo, la controladora de memoria daba asco!
En esa epoca almenos los Haswell de lo 4770k, aun rendian decentemente para los juegos sin cuello de botella
Lo unico que podria ofrecer de bueno bajo x99, era tener 8/16h para las aplicaciones multi-hilo


Imagen
La mayoria de precesadores, apenas podias llegar a 4.7Ghz, o 4.8Ghz con muy buena refriferación, eso si no te pedia mucho vcore para tal

Con los Broadwell no mejoro mucho, apenas un 8% de IPC, y unos 150mhz de OC por nucleo

Imagen

Dejando aparte benchmark´s, el problema es su poco IPC con las nuevas arquitecturas actuales, donde el IPC se deja notar en los juegos

De que sirve tener un Haswell con 16hilos, capados a 2.9Ghz con su limitado IPC por nucleo, cuando un CoffeeLake a su velocidad nominal, con solo 6/12h machacadaal al Haswell por muchos hilos que tenga (en "juegos").

Salvo que tengas en el cajon una buena placa x99, que sepas usar bien el STRAPP 125, con unas buenas memorias a
3466 CAS14, no compensar gastar dinero en una placa que no sea de HighEnd x99, para comprar un Xeon LowCost milti-hilo

Ahora, cada uno es libre de gastar su dinero en lo que le de la gana, pero no existe ...Duros por cuatro pessetas en los Haswell
Msg8 escribió:@Javi_Malaga cual es esa opción de BIOS? Probando varias veces no me dió resultado


Pues es que en cada marca creo que es diferente.

En mi gigabyte está en chipset/internal graphics
@ChinoX2 vale entiendo, la verdad es que también pensé eso. Pues probaré otro día con tiempo a sacar la gráfica y ya os comentaré por aquí. Gracias
oscarsa escribió:
Kurr0 escribió:
Javi_Malaga escribió:
Yo he comprado este que tiene muy buenas opiniones (lo ponen muy similar al noctua nh-l9) y es muy barato.

€ 16,98 | JONSBO HP-400 enfriador de CPU (4 de tubo de calor/soplado enfriador de CPU/inteligencia PWM control de temperatura/9CM ventilador/con grasa de silicona)
https://a.aliexpress.com/_vmn3ir

Aún no me ha llegado y por lo que he leído el montaje no debe ser muy sencillo.

Eso sí, si lo compraras casi busca otro vendedor porque este tardó 9 días en enviármelo (aunque envío PQ que son los más rápidos).


Pues precisamente estaba esperando a que nos des tus impresiones porque aunque en teoría es algo mejor (disipa 110W) no tengo claro hasta qué punto se ajusta fácilmente. En cambio el de @oscarsa con el sistema de tornillos con muelles parece muy cómodo y fácil de ajustar.
Con respecto a la comparativa con el nh-l9 hay varios modelos del noctua en el que cambia la letra del final (a,i...), pero por lo que he visto en este vídeo de un japonés con subtítulos en inglés (que es posible que hayas puesto tú) dice que va mejor el noctua: https://www.youtube.com/watch?v=MtgAey9wBfE

Por otra parte en la página de Noctua del nh-l9i pone que no va muy bien con el i7-7700k (que es el procesador que quiero "emular"):
https://postimg.cc/XZTrSnn5

El tema de los muelles pensaba que me iba a dejar mas juego para el ajuste de presiones, pero resulta que el tornillo hace tope con el soporte inferior enseguida, y los muelles hacen poco juego, un poco solo. Por otro lado esto te asegura que te quede recto y al actuar un poco los muelles te protegen que no presiones demasiado el DIE.
En cualquier caso el resultado ha sido muy bueno, no hay mas de 5 ºC de diferencia entre las CPU.


La mejor opción, es usar palomitas/mariposa, asi puedes dar menos o más presión, segun que cores sea (con el procesador en plena carga), es tal como lo hago yo (Tornillos M4 )

Imagen

Imagen
@Xevipiu
Tornillos M4, bridas y tubos conviviendo con la tecnologia punta. [carcajad] [carcajad]
4067 respuestas