Lucas11 escribió:shilfein escribió:Lucas11 escribió:Chorprecha todos los países se han desarrollado internamente con medidas proteccionistas. Lo contrario que promulga vuestra doctrina. Lo del libre mercado es para cuando ya has ganado la posición y tienes ventaja competitiva. Que hay explicaros hasta cómo funcionan vuestro modelo.
Ehh... No. Los estados disparan su desarrollo con la retirada del proteccionismo. De hecho la UE, literalmente, nació como un simple acuerdo entre naciones para comerciar libremente (Comunidad Económica Europea, ¿te suena?).
Si proteges También veo ahí a Chipre que tiene un estado no proteccionista y es uno de los más desarrollados. Y por otro lado a Argentina, que es el estado más proteccionista del mundo y así les va.
Aquí un pequeño video mostrando en detalle las mieles del proteccionismo:
Lo que dices no tiene sentido. La UE es igualmente proteccionista frente al exterior. Al margen de que no todos han crecido igual. Vamos que hay un centro y una periferia claros en la propia UE.
He hablado del precusor de la UE, cuando aún no tenía poder para decir lo que los gobiernos debían hacer.
Desde que existe la UE, el proteccionismo y el estancamiento se han disparado, si.
Sobre lo de que el camino de los países hacia su desarrollo ha sido primero proteccionismo y cuando tengo ventaja competitiva fomentar el libre comercio ha sido la Historia desde Inglaterra en el siglo XIX hasta China o Singapur en el siglo XXI.
En este libro te lo explican bastante mejor que en ese video que has puesto.
https://www.marcialpons.es/libros/la-insubordinacion-fundante/9789876917483/
¿Qué ventaja competitiva tenía China en 1980 cuando era un país medieval?
Hasta que no implementaron las Special Economic Zones, que convertían las prohibiciones en aranceles, no pudieron empezar a crecer.
Y posteriormente las Free Trade Zones donde ya pegaron el boom.

China ha adquirido una posición competitiva gracias a la eliminación del protectivismo, no al revés.
Si proteges un mercado, le quitas la necesidad de actualizarse, evolucionar, y mantenerse competitivo.
De hecho, el único motivo por el que China ha sobrevivido hasta hoy como un estado comunista es, literalmente,
porque permite a sus empresas saltarse el comunismo para poder crear riqueza.