Findeton escribió:Papitxulo escribió:Por si no te ha quedado claro, en mi exposición los ladrones son los defraudadores.
Y en mi exposición el robo, como es inmoral, según la ética kantiana es un imperativo categórico que aplica siempre. Por tanto son los impuestos los inmorales.
Papitxulo escribió:Veo que continuamente estás utilizando mal el concepto de "moralidad", porque también de primero de moralidad es saber que ésta no es universal. En tu escala moral, identificas impuestos con robo, en la mía no. Son una obligación, que es distinto, y consecuencia de vivir en (esta) sociedad, donde al igual que tenemos derechos, tenemos obligaciones. Y estos impuestos sirven para que todas las personas podamos acceder a una sanidad, una educación y otros servicios con independencia de nuestro poder adquisitivo.
Ves, vuelves a excusarte. Vuelves a justificar el robo llamado impuestos en que "sirven para". Lo siento, la moral no funciona así, el fin no justifica los medios. Si fuera así, podría matarte y comerme tu corazón porque sirve para saciar mi hambre.
Sobre la obligación, ¿en qué momento adquieres dicha obligación? Y no me digas que es una obligación por vivir en sociedad, porque mi madre, mis amigos y mis clientes no son quienes me obligan con pistola en la sien a pagar ningún impuesto.
Además te recuerdo que ya en la Atenas del siglo IV AC se llegó a la plena alfabetización sin necesidad de educación estatal.
Sinceramente, debatir contigo es entrar en bucle constantemente y resulta bastante aburrido. Pero bueno, vamos a ver si consigo que avance un poco la conversación:
Findeton escribió:Papitxulo escribió:Por si no te ha quedado claro, en mi exposición los ladrones son los defraudadores.
Y en mi exposición el robo, como es inmoral, según la ética kantiana es un imperativo categórico que aplica siempre. Por tanto son los impuestos los inmorales.
A eso te he respondido ya aquí, teniendo especial relevancia lo que marco en negrita:
Papitxulo escribió:Veo que continuamente estás utilizando mal el concepto de "moralidad", porque también de primero de moralidad es saber que ésta no es universal. En tu escala moral, identificas impuestos con robo, en la mía no. Son una obligación, que es distinto, y consecuencia de vivir en (esta) sociedad, donde al igual que tenemos derechos, tenemos obligaciones. Y estos impuestos sirven para que todas las personas podamos acceder a una sanidad, una educación y otros servicios con independencia de nuestro poder adquisitivo.
Findeton escribió:Ves, vuelves a excusarte. Vuelves a justificar el robo llamado impuestos en que "sirven para". Lo siento, la moral no funciona así, el fin no justifica los medios. Si fuera así, podría matarte y comerme tu corazón porque sirve para saciar mi hambre.
Sobre la obligación, ¿en qué momento adquieres dicha obligación? Y no me digas que es una obligación por vivir en sociedad, porque mi madre, mis amigos y mis clientes no son quienes me obligan con pistola en la sien a pagar ningún impuesto.
Es difícil que me des explicaciones sobre moral, cuando no pareces tener muy claro lo que es.
Por otro lado, en esta sociedad (me refiero a la española) tenemos unas cuantas obligaciones, como por ejemplo pagar impuestos, tener escolarizados a nuestros hijos e hijas hasta cierta edad, acudir a una mesa electoral si somos designados en unas elecciones, ayudar a otra persona que se encuentre en peligro manifiesto y grave (mientras podamos hacerlo sin riesgo propio ni para terceros)... Y estas obligaciones no las marcan ni tu madre, ni tus amigos, ni tus clientes, sino las leyes españolas.
Findeton escribió:Además te recuerdo que ya en la Atenas del siglo IV AC se llegó a la plena alfabetización sin necesidad de educación estatal.
Me parece divertido que pongas precisamente como ejemplo la Antigua Grecia, donde
existía el pago de impuestos.