Finrod_ escribió:@ReinLOL tu siempre has sido seguidor del ciclismo francés y aquí has defendido que venía una buena generación, así que disfrutalo
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
además se dice que en Francia se está pagando bien ultimamente y si a eso sumas que buscan el talento en casa... pues es que tienen ingredientes para que todo funcione.
Yo no se si en el caso de españa o italia es como dijo Manolo Saiz que los corredores están mal formados, o como me consta a mí, que hay equipos y fundaciones que tienen buena cantera, seguro que la fundación Euskadi sigue moviendo mucha gente, la fundación sastre, Contador... pero tienen problemas para dar el salto profesional porque la falta de equipos españoles (o italianos en su caso) les impide encontrar una oportunidad, y las canteras de los equipos de fuera sacan ciclistas contados en estos paises. Pero me interesaría ver que suena de futuro, y tengo ganas de ver a Movistar en la vuelta ya que han confirmado que van con el equipo "B" entre los que destacarán el Marc Soler y Rubén Fernández, que ya se vistió de rojo el año pasado, bueno eso y que después del tour de mierda que han hecho se querrán resarcir.
si, el problema es la falta de equipos. por aqui en aficionados se corre mucho, cada fin de semana hay alguna carrera a menos de 60 kilometros a la redonda. y hay material, pero para dar el salto... hay un problema. el murias (el equipo de la fundacion euskadi) sube 2 ciclistas al año, pero si luego no dan el salto mayor, al final no hay sitio para subir mas, o tienes que dejar en la picota a gente que hace 15 años hubiera tenido lugar en otros equipos. para el año que viene pretenden tener licencia proconti, pero la cosa es que en españa, de categoria continental o superior hay 4 equipos; 1 protour,, 1 proconti, y 2 continentales (movistar, caja rural, murias, y bh burgos, todos de los alrededores, por cierto) y claro... entran los justos. atras quedaron las epocas en donde solo en españa tenias al banesto, once, clas y kelme, 4 equipos punteros de la categoria top, y un monton mas por debajo haciendo cantera, como el euskaltel, kaiku, jacobeo, relax fuenlabrada, etc. donde habia sitio para mucha gente año tras año. tambien hay que tener en cuenta que han desaparecido un monton de carreras, o en su defecto, han perdido categoria y participacion. y al final todo suma.
en italia el panorama es similar. no tienen un equipo protour (el emirates lo es oficiosamente, pero bueno) y la comparacion con años anteriores donde tenias al mapei, el saeco, mercatone, gbmg, polti ... en cambio si es cierto que tienen mas equipos de menor categoria, que si forman y dan paso a ciclistas. y por supuesto, un calendario de carreras mas amplio.
lo he tenido que mirar. en el mundo hay 216 equipos de categoria continental o superior (18 protour, 22 continental profesional, y el resto de categoria continental) contando los chinos, tailandeses, bolivianos e iranies. en españa hay 1-1-2. en italia 0 (1)-4-3. hay 76 españoles compitiendo en dichos equipos por todo el mundo. italianos hay 124. el pais con mas ciclistas es belgica con 269 y hay 15 equipos belgas (2-4-9). francia tiene a 186 corredores, y equipos tienen 9 (2-4-3)
en españa hay 22 competiciones de categoria continental o protour. en italia mas de 40. en francia mas de 50, en belgica prefiero no saberlo...
al final todo va de la mano. si no tienes equipos ni competiciones, te puede salir un merckx, si, claro. pero es mas dificil. lo normal es que donde hay competicion, y hay equipos, al final salgan cosas. y donde no, pues cueste mas. y en españa, va a costar mas.
edit. a corto plazo (ya mismo) viene una hornada muy buena desde colombia.(gaviria, lopez...) uk (tao, carthy,...) y usa (costa, powless, owen,...). en españa a destacar a enric mas e ivan garcia cortina, dos que han sabido buscarse hueco en estructuras de fuera del pais (quick step el primero, bahrein el segundo). se podria ir mas a fondo, pero es mas complicado. de los que tienen 20 mundialmente destacan de momento el colombiano bernal, el ruso sivakov, el belga lambrecht, el estadounidense costa, y el australiano storer. y tambien otro estadounidense, powless, que tiene 21. apuntatelos que van a dar de que hablar.