Donkey Kong Country - Mega Drive - Techdemo

1, 2, 3, 4
Ojala hicieran demos técnicas para pc engine.
O´Neill escribió:Ojala hicieran demos técnicas para pc engine.

O SNES la gran olvidada...
O´Neill escribió:Ojala hicieran demos técnicas para pc engine.



O´Neill escribió:Ojala hicieran demos técnicas para pc engine.

O juegos homebrew, o que hubiera una comunidad de usuarios detrás creando nuevo contenido, melodías en algún formato propio de la consola, lo que sea....

Pero parece que sus usuarios están más interesados en contar tornillos xD

yamauchi escribió:
O´Neill escribió:Ojala hicieran demos técnicas para pc engine.

O SNES la gran olvidada...

Para Snes sí hay bastantes cosillas en Pouet.net

https://www.pouet.net/prodlist.php?plat ... com&page=1

cirote3 escribió:
O´Neill escribió:Ojala hicieran demos técnicas para pc engine.




Para Pc Engine tambien hay algo pero mucho menos que para Snes y Megadrive. Tan solo una página mientras que las otras dos se van a las 5 páginas de demos lanzadas para ellas.

https://www.pouet.net/prodlist.php?plat ... ine&page=1

https://www.pouet.net/prodlist.php?plat ... ive&page=1

Saludos.
Seideraco escribió:
O´Neill escribió:Ojala hicieran demos técnicas para pc engine.

O juegos homebrew, o que hubiera una comunidad de usuarios detrás creando nuevo contenido, melodías en algún formato propio de la consola, lo que sea....

Pero parece que sus usuarios están más interesados en contar tornillos xD

yamauchi escribió:
O´Neill escribió:Ojala hicieran demos técnicas para pc engine.

O SNES la gran olvidada...

Para Snes sí hay bastantes cosillas en Pouet.net

https://www.pouet.net/prodlist.php?plat ... com&page=1

cirote3 escribió:
O´Neill escribió:Ojala hicieran demos técnicas para pc engine.




Para Pc Engine tambien hay algo pero mucho menos que para Snes y Megadrive. Tan solo una página mientras que las otras dos se van a las 5 páginas de demos lanzadas para ellas.

https://www.pouet.net/prodlist.php?plat ... ine&page=1

https://www.pouet.net/prodlist.php?plat ... ive&page=1

Saludos.

Me refería a demos con juegos "funcionales" o por lo menos una fase, o algo así, como se está haciendo en Megadrive...
yamauchi escribió:Me refería a demos con juegos "funcionales" o por lo menos una fase, o algo así, como se está haciendo en Megadrive...

En itch.io hay bastantes:
https://itch.io/search?q=pc%20engine
cirote3 escribió:
yamauchi escribió:Me refería a demos con juegos "funcionales" o por lo menos una fase, o algo así, como se está haciendo en Megadrive...

En itch.io hay bastantes:
https://itch.io/search?q=pc%20engine

[beer]

Una MD sonando, para quien no lo crea...
naxeras escribió:
EPSYLON EAGLE escribió:El original capturado de una vieja televisión CRT.



La versióm Mega con shaders que simulan CRT.
https://freeimage.host/i/newpixie-1.f24q1jt

Que brujeria hicierán Tiagosc y Pyron!


Es alucinante lo de Megadrive como se le saca el jugo a la consola mas maltratada, ya ves haciendo un plano extra con el efecto este que se usaba en dinamite head.

Un Saludo.


No recuerdo a este truquillo en Dynamitte Headdy. En cual estagio se usa?
EPSYLON EAGLE escribió:
naxeras escribió:
EPSYLON EAGLE escribió:El original capturado de una vieja televisión CRT.



La versióm Mega con shaders que simulan CRT.
https://freeimage.host/i/newpixie-1.f24q1jt

Que brujeria hicierán Tiagosc y Pyron!


Es alucinante lo de Megadrive como se le saca el jugo a la consola mas maltratada, ya ves haciendo un plano extra con el efecto este que se usaba en dinamite head.

Un Saludo.


No recuerdo a este truquillo en Dynamitte Headdy. En cual estagio se usa?



Las nubes de la torre.
AtomicRobot-nik16 escribió:Una MD sonando, para quien no lo crea...


Al contrario, se nota rápido.

Seideraco escribió:un experto en hardware y en la materia lo comenta.

"the machine appears much less powerful than the Genesis with a weak Ricoh running at 3.58MHz and an equally unimpressive 8-bit data bus. "


Bueno, hay muchos ejemplos que demuestran que la máquina no solo no es mucho menos poderosa, sino que llega a ser mucho mas poderosa. A ver si ahora vamos a ignorar los hechos poniendo citas de expertos para jugar a la falacia de autoridad... porque clarísimamente una persona que piensa lo que a ti te gusta no se puede equivocar.

Lo dicho, te quedas en la superficie, y claro, te equivocas, pero mejor habla de eso en sus hilos correspondientes.
Señor Ventura escribió:
AtomicRobot-nik16 escribió:Una MD sonando, para quien no lo crea...


Al contrario, se nota rápido.

En qué exactamente? Te refieres a algún driver de los más habitualmente utilizados? Si puedes poner links de juegos que consigan esa calidad de síntesis me haría una mejor idea.
Hay rom para probarla en mi md esa música?

No canta nada q no es captada de una md real, seamos serios, que la consola tiene un ruido de fondo y distorsión muy característica que suena en silencio (que a mi no me molesta, le pasa a todo lo que usa PSG y FM) y esa música suena limpia y nítida [boma]
O´Neill escribió:Hay rom para probarla en mi md esa música?

No canta nada q no es captada de una md real, seamos serios, que la consola tiene un ruido de fondo y distorsión muy característica que suena en silencio (que a mi no me molesta, le pasa a todo lo que usa PSG y FM) y esa música suena limpia y nítida [boma]

Y sin fx
AtomicRobot-nik16 escribió:

Una MD sonando, para quien no lo crea...


Precioso, y solo usa los canales de síntesis FM.
@AtomicRobot-nik16 Suena mas plano, sin matices, no hay transición entre notas, los instrumentos suenan básicos, parece que no consigue abordar frecuencias mas bajas, y en general suena con la ausencia de complejidad esperada para un sistema que no está basado en samples. No te llena igual.

Ese tema en snes también tiene defectos, pero es mucho mas sublime, y es lo normal, hay cosas contra las que no se puede hacer nada.

Me hubiera gustado que se empleara streaming para algunos canales en la versión snes para no depender tanto del pitch modulation (aunque no llega al abuso de algunos temas del donkey kong 2, que a la gente le parecen increíbles, pero a mi me ponen los pelos de punta semejante destrozo), aunque ni querían mas de 32MB de rom, ni estoy seguro de cuanto se usa el hdma en esa fase para otras tareas.
Señor Ventura escribió:@AtomicRobot-nik16 Suena mas plano, sin matices, no hay transición entre notas, los instrumentos suenan básicos, parece que no consigue abordar frecuencias mas bajas, y en general suena con la ausencia de complejidad esperada para un sistema que no está basado en samples. No te llena igual.

Ese tema en snes también tiene defectos, pero es mucho mas sublime, y es lo normal, hay cosas contra las que no se puede hacer nada.

Suena de escándalo para ser FM. Y muy fiel a la versión original de Snes que usa samples. Tiene mucho mérito hacer eso. Y además, con solo 6 canales frente a 8 en Snes.

Saludos.
Entiendo en que idioma hablas, seideraco. El sistema de sonido de snes no está mas abajo de donde está.
Seideraco escribió:A mí me gustaría que me explicasen por qué para Megadrive no paran de desarrollar juegos y demos nuevas homebrew mientras que para Snes no se desarrolla ni se lanza casi nada al mercado.

¿A qué se debe esto?

¿Arquitectura más cómoda en la que desarrollar en Megadrive que en Snes?

¿Comunidad de usuarios en Megadrive con más conocimientos técnicos que los de Snes?

¿Más información disponible sobre el 68000 de Motorola que sobre la CPU extraña de Snes?

¿Por qué salen muchos más desarrollos actuales para Megadrive que para Snes? Es que no me queda claro... sobre todo teniendo en cuenta que muchos por aquí ponen como muy superior la consola de Nintendo a la de Sega... pero lo que veo en la práctica no se corresponde con esa afirmación. No veo nada en Snes como el Final Fight MD recientemente lanzado para la 16 bits de Sega.

Saludos.


El 68k fue ampliamente usado, hay muchísima documentación, muchísimo sw para aprovecharlo, soporte más de sobra, y tiene un diseño agradecido. El acceso inicial a la memoria es más lento que el RICOH de la SNES, pero a partir de ahí al tener un bus de 16bits pues la cosa se iguala. No tengo controlado la cpu de snes, digamos que es más sencilla. Quizá alguien nos pueda ilustrar al respecto. Ojo, su CPU no es "extraña" pero no fue tan popular en ordenadores (el 68k se usaba en muchas máquinas en USA) y eso hizo que surgiera mucha comunidad (sobretodo en USA) alrededor del 68k.

El VDP de la mega es muy equilibrado y más sencillo que en la snes.

En sprites totales tienes menos que en SNES pero cada sprite puede ser (casi) del tamaño que quieras (dentro de los límites, desde 8px a 32px). Lo que significa que para un disparo pones 1 sprite de 8x8px y para un personaje 1 sprite de 32x32px y para una puta palmera 16x32px. Luego si quieres usar varios sprites para crear un sprite gigante puedes combinarlos como quieras.
En SNES, si no lo tengo mal entendido, *creo* que como mucho puedes elegir 2 tamaños para todos los sprites, y eso te condiciona y hace que malgastes sprites.
En cuanto al color, sólo tienes 4 paletas en la mega, en sprites se queda corto porque cada sprite solo puede tener 1 paleta asignada, pero para los fondos, en cambio, puedes pintar cada tile del plano con cualquiera de las paletas. Esta es una característica que juraría no se llegó a usar casi en la época, normalmente se usaba 1 paleta por plano.

Por otro lado, el boom de la mega viene porque tienes emuladores, compiladores, librerías..... todo para tu un entorno de desarrollo favorito y los últimos años además tienes el sgdk que te ahorra muchísimo trabajo. Eso está ahora comenzando en snes.
@EPSYLON EAGLE se sabe si suben a algun discord o telegram la rom de esa música para usarla en consola? En ese vídeo ponen un drive, pero es un wav de casi 30 megas [facepalm]
171 respuestas
1, 2, 3, 4