ahlexis77 escribió:Hola, me preguntaba si me podríais orientar en un modelo sencillo de volante y pedales para un niño que no necesita mucha sofisticación. He visto que hay muchos modelos para Ps4, pero para Ps5, bastantes menos. No son compatibles los de Ps4? He visto un modelo de la marca Hori para ps5, pero no lo tengo claro. Muchas gracias.
Nexus6_BCN escribió:ahlexis77 escribió:Hola, me preguntaba si me podríais orientar en un modelo sencillo de volante y pedales para un niño que no necesita mucha sofisticación. He visto que hay muchos modelos para Ps4, pero para Ps5, bastantes menos. No son compatibles los de Ps4? He visto un modelo de la marca Hori para ps5, pero no lo tengo claro. Muchas gracias.
El Hori es el volante más barato y sencillo que hay con licencia de PS4/PS5. Y sí, el de PS4 es compatible con el de PS5. Échale un vistazo a alguna review para salir de dudas.





fbetes escribió:Hola.
Hace poco he adquirido un piso, y en uno de los dormitorios he podido hacer algo que llevaba años queriendo hacer, que no es otra cosa que tener un chiringuito medio montado para poder jugar con el volante sin necesidad de tener que liarla gorda cada vez que quiera jugar…
Además, tengo un Mac que suelo usar para temas de trabajo, y no quería perder la oportunidad de unificar ambos espacios con el mismo monitor.
En mi anterior piso, jugaba en la tele del salón, una de 65”, un pedazo de tele además de buena calidad, pero el problema era que tenía que sacar el playseat de un armario y montarlo porque el apartamento que tenía era de alquiler y solamente tenía un dormitorio.
Con esta solución, y después de ver distintos escritorios, me basta con girar el monitor de 32” (aquí he dado un paso atrás con respecto al anterior) y bajar la pedalera para poder meterme en el cockpit. Y con esto sí que tardo menos de un minuto… El monitor es de 32” curvo, en las fotos parece más pequeño pero puesto tan cerca del volante ni tan mal.
De hecho, he jugado más en estas dos semanas que llevo con el chiringo montado que en el último año en mi anterior piso. Espero reflotar el poder jugar, porque es algo que me entretiene, pero todos sabemos de la pereza que da el tener que montarlo cada vez que queramos jugar…
Me faltan una láminas vintage de las 24h de Le Mans que he pillado y colgarlas justo encima del playseat, y ya tendría todo acabado…
Os dejo una fotos para que veáis ambas configuraciones:
Ps5 Playseat:
Mac:
Ya me llegaron las láminas vintage de la 24h de Le Mans:

ivanpowerade escribió:Como mola, pero vaya precios, para mí ni de coña, y la inversion que se hace y las horas que le hecho no compensa. Tengo que explotar mucho el volante que pillé para el thrustmaster t300 🤣
orion 1.6 cvh escribió:Alguna configuración mas o menos decente para camiones en ps5?
Supongo que el Moza debería serlo porque he visto funcionar volantes Moza en PS5 con ese trasto, pero no sé si es compatible con ese modelo para camión. También habría que mirar la compatibilidad de la base de esa marca.orion 1.6 cvh escribió:El Hori funcionaría en ps5 con la ras1ution?

ziu escribió:Hola!
Quisiera comoprar un bundle volante + pedales direct drive , presupuesto maximo 500 euros,
Cual recomendais de las principales marcas? suelen poner ofertas de volantes en black friday?
Gracias!
orion 1.6 cvh escribió:@Nexus6_BCN Joder es que es precioso, ya lo podían sacar para ps5 cuando salga el juego...Es que tengo una castaña de T150 y no se si meterme en alguna base de Moza y mirar como dices la compatibilidad del cacharro ese con dicha base. Quiero pensar que igual sale algún volante para playstation un poco más enfocado al mundo camiones...
de los Euro/American Truck simulator, pero no soy un fanático de los camiones.
para girarlo.. Los hijos de su madre no lo venden nada barato, el PvP en su tienda es de 80€.


orion 1.6 cvh escribió:@Nexus6_BCN Muchas gracias por toda la info crack, me esperaré entonces a principios de año a ver, ese invento de Thrustmaster lo tendré en la cabeza también por si no sacan nada. No soy un gran entendidos en volantes pero me ha quedado todo claro. Yo si sacasen el hori si lo compraba porque se que lo iba a dejar seco por el uso con esos dos juegos, pero no soy muy optimista con que lo saquen para consolas la verdad. De nuevo muchas gracias por toda info.
He mirado en la web española de Thrustmaster, hay que mirar abajo de la página del T598, y aparecen los pedales que hay compatibles, eso dos que mencionas lo son, pero lo raro es que la T3PA dice que solo es compatible con PS4.orion 1.6 cvh escribió:Una duda @Nexus6_BCN, los pedales t3pa t3pm sirven para la base t598? Es que no sé si comprarme esa base y luego añadir un volante, la verdad es que soy muy novato en esto de bases y después comprar volantes sueltos...
Nexus6_BCN escribió:He mirado en la web española de Thrustmaster, hay que mirar abajo de la página del T598, y aparecen los pedales que hay compatibles, eso dos que mencionas lo son, pero lo raro es que la T3PA dice que solo es compatible con PS4.orion 1.6 cvh escribió:Una duda @Nexus6_BCN, los pedales t3pa t3pm sirven para la base t598? Es que no sé si comprarme esa base y luego añadir un volante, la verdad es que soy muy novato en esto de bases y después comprar volantes sueltos...
@alvicio La licencia de PlayStation hay que pagarla, la de Gran Turismo también y además hay que meterle a la base un chip propietario. Por eso los volantes que se conectan a un adaptador Drive Hub ,que no llevan conectado un mando de terceros oficial, un Hori Mini de PS4 por ejemplo, se desconectan a los 7 minutos. Los Ras1lotion 2 ya lo llevan incorporado y por eso solo lleva dos puertos USB y no 3 como el primero.
Eso no quita que ese chip valga 50 céntimos, el exceso de lo que pagamos los usuarios es porel atraco delas licencias.
techuzo escribió:Buenas, estoy viendo en muchos sitios que el Thrustmaster T598 está a 420 euros, entre ellos Amazon. Tengo un T300, los que habéis hecho ese cambio estáis contentos ? Se nota la diferencia ?
orion 1.6 cvh escribió:Desde mi ignorancia, por qué parece que cuanto más caros son, no traen pedaleras con embrague? Yo para algunos juegos lo veo esencial, tipo rally con coches antiguos, o camiones cuando salga ets2...
(y esto sin pedales incluidos, solo base + volante)fbetes escribió:Hola.
Hace poco he adquirido un piso, y en uno de los dormitorios he podido hacer algo que llevaba años queriendo hacer, que no es otra cosa que tener un chiringuito medio montado para poder jugar con el volante sin necesidad de tener que liarla gorda cada vez que quiera jugar…
Además, tengo un Mac que suelo usar para temas de trabajo, y no quería perder la oportunidad de unificar ambos espacios con el mismo monitor.
En mi anterior piso, jugaba en la tele del salón, una de 65”, un pedazo de tele además de buena calidad, pero el problema era que tenía que sacar el playseat de un armario y montarlo porque el apartamento que tenía era de alquiler y solamente tenía un dormitorio.
Con esta solución, y después de ver distintos escritorios, me basta con girar el monitor de 32” (aquí he dado un paso atrás con respecto al anterior) y bajar la pedalera para poder meterme en el cockpit. Y con esto sí que tardo menos de un minuto… El monitor es de 32” curvo, en las fotos parece más pequeño pero puesto tan cerca del volante ni tan mal.
De hecho, he jugado más en estas dos semanas que llevo con el chiringo montado que en el último año en mi anterior piso. Espero reflotar el poder jugar, porque es algo que me entretiene, pero todos sabemos de la pereza que da el tener que montarlo cada vez que queramos jugar…
Me faltan una láminas vintage de las 24h de Le Mans que he pillado y colgarlas justo encima del playseat, y ya tendría todo acabado…
Os dejo una fotos para que veáis ambas configuraciones:
Ps5 Playseat:
Mac:
Ya me llegaron las láminas vintage de la 24h de Le Mans:
tonidavid5 escribió:...he aprendido que el salto en mi nivel va ser solo el 50% si no lo acompaño de una pedalera con freno con célula de carga.
dunkam82 escribió:tonidavid5 escribió:...he aprendido que el salto en mi nivel va ser solo el 50% si no lo acompaño de una pedalera con freno con célula de carga.
¿Tanta diferencia marcan los pedales?
Por otro lado ¿qué diferencia hay entre los RS Pedals y los PRO Racing Pedals más allá de que los primeros llevan 75kg de célula de carga y los segundos de 100 kg? Porque el precio de los RS Pedals incluso comprando el pedal de embrague que venden a parte serían 190€ y los PRO son 399€ que es más del doble.
tonidavid5 escribió:dunkam82 escribió:tonidavid5 escribió:...he aprendido que el salto en mi nivel va ser solo el 50% si no lo acompaño de una pedalera con freno con célula de carga.
¿Tanta diferencia marcan los pedales?
Por otro lado ¿qué diferencia hay entre los RS Pedals y los PRO Racing Pedals más allá de que los primeros llevan 75kg de célula de carga y los segundos de 100 kg? Porque el precio de los RS Pedals incluso comprando el pedal de embrague que venden a parte serían 190€ y los PRO son 399€ que es más del doble.
Por lo que yo sé, los Pro Pedals son más modulares en su disposición y montaje, tienen freno de célula de 100kg, como has mencionado, por los 75 kg de los RS y, (importante) incluyen pedal de embrague en el precio del kit. Según las reviews qué he leído, para iniciarse con Logitech en el mundo DD y de los frenos de célula, son más que suficientes siempre que no necesites el embrague y te ahorras una pasta. Si eres un burraco frenando y pesas tropecientos kilos, pues igual los de 75 kg se podrían quedar eventualmente cortos.
Lo del freno, alguno que haya pasado por sistema clásico y ahora use frenos con célula podrá dar info de primera mano pero, según comentan, al ser la frenada una parte muy básica de la conducción, la entrada y paso por curva es fundamental para la consistencia y la mejora de tiempos. Yo, por ejemplo, tengo la pedalera de los T248, que para iniciación clásica, no es mala, pero tengo muy poca retroalimentación del nivel de frenada y el tacto del pedal porque no sentimos las fuerzas ni en el cuerpo ni la resistencia del pedal. En los de célula parece ser que es más una cuestión de ejercer diferentes niveles de presión en el pedal vs desplazar el pedal (recorrido del pedal) en los clásicos.
Con los de célula se desarrolla más fácilmente un efecto memoria que facilita enormemente la aplicación de técnicas de frenada como el 'trail braking' y mejora el paso por curva (frenada+rotación+aceleración).
dunkam82 escribió:Tengo la misma silla y casi el mismo volante, en mi caso el G923 y al ver tus fotos te quería comentar un par de cosas:
1º Enhorabuena por ese aprovechamiento del espacio, la verdad es que está muy bien pensado
y
2º Te quería preguntar ¿cómo has enganchado la palanca de cambios al PlaySeat? estaba mirando para pillarme un freno de mano para juego de Rally o una palanca de cambios secuencial pero no lo he hecho todavía por no saber cómo engancharlo a la silla
tonidavid5 escribió:Lo del freno, alguno que haya pasado por sistema clásico y ahora use frenos con célula podrá dar info de primera mano pero, según comentan, al ser la frenada una parte muy básica de la conducción, la entrada y paso por curva es fundamental para la consistencia y la mejora de tiempos. Yo, por ejemplo, tengo la pedalera de los T248, que para iniciación clásica, no es mala, pero tengo muy poca retroalimentación del nivel de frenada y el tacto del pedal porque no sentimos las fuerzas ni en el cuerpo ni la resistencia del pedal. En los de célula parece ser que es más una cuestión de ejercer diferentes niveles de presión en el pedal vs desplazar el pedal (recorrido del pedal) en los clásicos.
Con los de célula se desarrolla más fácilmente un efecto memoria que facilita enormemente la aplicación de técnicas de frenada como el 'trail braking' y mejora el paso por curva (frenada+rotación+aceleración).
Mis impresiones iniciales con unos Fanatec CSL LC fueron una mierda muy grande, hasta el punto que tuve que que cambiar parte del sistema porque lo sentía extremadamente resistentes y sentía que casi podía romper mi cockpit (que es muy resistente, un next level racing gttrack). Lo que me molestó es que unos frenos anteriores de Fanatec de tipo célula de carga sí tenía opción a configurar la resistencia necesaria cambiando gomitas o similar pero en cambio en el modelo CSL no. Tienes un cutre ajuste por software y listo, que eso no cambia para nada la sensación de tener que mover una piedra de 300KG.
Mas en detalle:Los de Fanatec, ante quejas de la gente de lo duro que lo sentían, pusieron como excusa que es que los pedales de los coches de competición son así, tratando a la gente de ignorante: https://forum.fanatec.com/topic/7915-cs ... ment-79193
Pero lo vergonzoso es que en el siguiente mensaje del mismo de soporte de Fanatec reconocen el verdadero problema:Offering a brake with this level of performance and durability that also has options for significantly changing the amount of travel available would have added significant cost and complexity.
Bueno, pues nada, han hecho una piedra como freno por temas de coste y/o no saber hacerlo, ahora tiene mas sentido.
Y la solución (o parte de la solución mas bien)? Como en ese mismo hilo se comenta, comprar unos ajustes de otra compañía, 3drap, para solucionar la cagada de Fanatec.
No acabé sabiendo si la mía era una tirada defectuosa (vi muchos otros casos iguales al mío) de ese modelo de Fanatec, y quizás la que enviaban a youtubers no tenía esa pega de ser tan tremendamente resistente, pero con eso de 3drap pude mejorar mucho las sensaciones. Actualmente no sabría decir, ya me he acostumbrado (con el mod, insisto, con el original lo iba a devolver) y quizás sí lo prefiero que un freno normal sin apenas resistencia, pero no es lo ideal que me gustaría ni mucho menos.
Mas info sobre lo del 3drap lo puse en este post, donde enlazo mis impresiones y las de otros foreros que vi en su día con los frenos de Fanatec con célula de carga: hilo_hilo-sobre-volantes-ps5_2382206_s1650#p1754733293