Novedades scene retro



Paul Met (Meduza Team) ha mostrado un hack de sombras traslúcidas en Shining Force III. Imagino que estará disponible en su pack de hacks en un futuro, anteriormente ya había aumentado la resolución y eliminado las barras negras.
Sonic GX para Amstrad GX 4000/ CPC Plus acaba de salir:



Fuente

Descarga
Preservado un inédito rpg de famicom basado en el juego Splatterhouse Wanpaku Graffitti:

https://splatterhouse.kontek.net/new.html
El concurso BASIC 2025 ha terminado ofreciendo un total de 32 nuevos juegos para ZX Spectrum.
Más detalles sobre estos juegos en https://bytemaniacos.com/web/?page_id=4152
VEGASFII escribió:Sonic GX para Amstrad GX 4000/ CPC Plus acaba de salir:



Fuente

Descarga

muy guapo ,a mi por lo menos emulado no me rula ,habra que esperar porque no tengo un gx 4000 para probarlo :(
VEGASFII escribió:Sonic GX para Amstrad GX 4000/ CPC Plus acaba de salir:



Fuente

Descarga



Porque no tuve buenas ventas como la NES y SMS, pero por lo que veo ahí esta máquina era una 8 bits low cost muy tocha de haber tenido exito en algún rincón geográfico a saber que hubiese salido ahí [boing]
Aprovecho que se ha presentado hoy en el canal de El Spectrumero, para presentaros el juego que he hecho para ZX Spectrum:



Lo podéis bajar de https://itho80.itch.io/ninja-secret-agent

Os enlazo la charla en el canal de El Spectrumero por si queréis echarle un ojo:
SuperPadLand escribió:
Porque no tuve buenas ventas como la NES y SMS, pero por lo que veo ahí esta máquina era una 8 bits low cost muy tocha de haber tenido exito en algún rincón geográfico a saber que hubiese salido ahí [boing]

Buff... la consola tenía sus cosas buenas... 4096 colores de paleta, 32 colores en pantalla, sprites y scroll por hardware al pixel... pero tenía una resolución terrible en modo 0 de 160x200 pixels. Y los cartuchos estaban limitados a 512 KBs. Teniendo en cuenta que es una consola de 1990... saliendo a la par que la Super Nintendo al mercado, no sé yo eso de que era potente xD

En Ocean querían convertir el juego Toki a esta consola pero lo cancelaron alegando que no tenían espacio suficiente en el cartucho.

Otro problema es que durante su ciclo de vida comercial, la mayoría de juegos que sacaron eran ports directos de juegos antiguos de Amstrad CPC (ordenador de 1984) que no aprovechaban nada el hardware de la GX4000.

Yo estuve atento a ella porque tenía un Amstrad CPC6128 y quería ver qué tal le iba a la siguiente generación de sistemas de Amstrad... pero que va, un desastre en la época.

Lo mejor de esa consola está saliendo ahora como este Sonic o el Ghost Goblins lanzado hace poco.

Yo aún sigo sin saber si los sprites y el scroll por hardware se pueden usar en su modo 1, que funciona a 320x200. Pero no hay juegos ni nada para ella en este modo. ¿Se pueden usar los 32 colores en modo 1?

Saludos.
Seideraco escribió:
SuperPadLand escribió:
Porque no tuve buenas ventas como la NES y SMS, pero por lo que veo ahí esta máquina era una 8 bits low cost muy tocha de haber tenido exito en algún rincón geográfico a saber que hubiese salido ahí [boing]

Buff... la consola tenía sus cosas buenas... 4096 colores de paleta, 32 colores en pantalla, sprites y scroll por hardware al pixel... pero tenía una resolución terrible en modo 0 de 160x200 pixels. Y los cartuchos estaban limitados a 512 KBs. Teniendo en cuenta que es una consola de 1990... saliendo a la par que la Super Nintendo al mercado, no sé yo eso de que era potente xD

En Ocean querían convertir el juego Toki a esta consola pero lo cancelaron alegando que no tenían espacio suficiente en el cartucho.

Otro problema es que durante su ciclo de vida comercial, la mayoría de juegos que sacaron eran ports directos de juegos antiguos de Amstrad CPC (ordenador de 1984) que no aprovechaban nada el hardware de la GX4000.

Yo estuve atento a ella porque tenía un Amstrad CPC6128 y quería ver qué tal le iba a la siguiente generación de sistemas de Amstrad... pero que va, un desastre en la época.

Lo mejor de esa consola está saliendo ahora como este Sonic o el Ghost Goblins lanzado hace poco.

Yo aún sigo sin saber si los sprites y el scroll por hardware se pueden usar en su modo 1, que funciona a 320x200. Pero no hay juegos ni nada para ella en este modo. ¿Se pueden usar los 32 colores en modo 1?

Saludos.


La res no puede entrelazarse y sacar 320x400? Lo del Toki de Ocean huele a escusa porque la versión de NES es del 1991 y usa 384kbs. 512kbs para las 8 bits en 1990 está muy bien, en NES SMB3 son 222kbs y Dragon Quest IV también 384. Muy pocos juegos de NES y SMS alcanzaron o superaron los 512 y fueron años después de 1990, por ejemplo en SMS está Virtua Fighter Animation en el 96 y SFII en el 98, para esos años si esta consola tuviera mercado seguro que habría mapeador y cartuchos de 1-2 megas sin problema.
titorino escribió:
VEGASFII escribió:Sonic GX para Amstrad GX 4000/ CPC Plus acaba de salir:



Fuente

Descarga

muy guapo ,a mi por lo menos emulado no me rula ,habra que esperar porque no tengo un gx 4000 para probarlo :(


Efectivamente no funciona ni actualizando el core de Caprice 32 para Retroarch. Con la última versión de Caprice 32 "stand alone" tampoco va aunque el Sonic de la pantalla inicial al menos se intuye. Yo pensaba que sí se podía emular. El juego había que descomprimirlo y cargarlo en *.cpr para que el emulador lo reconociese pero aun así no carga. Si me entero de algo lo pondré por aquí.

Mientras tanto ya hay algún listo que vende el cartucho en ebay.

ebay
itho escribió:Aprovecho que se ha presentado hoy en el canal de El Spectrumero, para presentaros el juego que he hecho para ZX Spectrum:



Lo podéis bajar de https://itho80.itch.io/ninja-secret-agent

Os enlazo la charla en el canal de El Spectrumero por si queréis echarle un ojo:



Tiene muy buena pinta! ¡Enhorabuena!

Saludos.
SuperPadLand escribió:La res no puede entrelazarse y sacar 320x400? Lo del Toki de Ocean huele a escusa porque la versión de NES es del 1991 y usa 384kbs. 512kbs para las 8 bits en 1990 está muy bien, en NES SMB3 son 222kbs y Dragon Quest IV también 384. Muy pocos juegos de NES y SMS alcanzaron o superaron los 512 y fueron años después de 1990, por ejemplo en SMS está Virtua Fighter Animation en el 96 y SFII en el 98, para esos años si esta consola tuviera mercado seguro que habría mapeador y cartuchos de 1-2 megas sin problema.

La GX4000 no admite entrelazado. Tiene 3 modos gráficos, 160x200 con 32 colores, 320x200 a 4 colores y 640x200 con 2 colores.

Sobre el tamaño, pues me parece que la NES tenía mejores mapeadores de memoria y compresión que la GX4000. No me imagino a los de Amstrad con experiencia en compresión de datos en el cartucho xD

Además, supongo que al tener más colorido, los gráficos en la GX4000 ocuparían más. Pero bueno, eso fue lo que dijeron los de Ocean. Y ellos tenían la licencia y convirtieron varios juegos a la GX4000 (Chase HQ 2, Pang,) así que no deberían haber tenido problema para sacar el Toki. Lo sacaron para otros sistemas como Amiga o Atari ST.

La GX4000 habría sido cojonuda si la hubiesen lanzado en 1986, por ejemplo. Pero es que el sistema anterior de Amstrad a la GX4000 fue el CPC 6128 lanzado en 1985. Se tiraron 5 años para sacar la consola y lo único que añadieron fue... más colorido, sprites y scroll por hardware. Mantuvieron la resolución del CPC 464 de 1984. Venga hombre xD

Pero yo creo que lo que más cabreó a los usuarios fue cuando en la presentación de la consola le preguntaron a Alan Sugar que por qué sacaba una consola de 8 bits cuando la Megadrive ya estaba en la calle desde hacía 2 años y era de 16 bits. Su respuesta... "Los niños no entienden de bits. Son como las amas de casa al comprar una batidora, no preguntan por el motor que lleva".

Claro que sí campeón xD Lógico que luego la consola no vendiera más de 15.000 unidades.

Saludos.
Nueva versión de 31 de octubre del Mortal Kombat 2 "arkade edition" para NES



https://romhackplaza.org/romhacks/nes-m ... rax01-nes/
@Seideraco

Dijo también que sus ingenieros le habían dicho que tenía capacidades similares al Amiga, que los bits daban un poco igual.

Cosa que se demostró años después 🤭:



La consola de Amstrad salió tarde y mal, pero es que lo tenía imposible contra las japonesas. Aunque hubiera sacado algo como la PC Engine en 1986... En Europa no había cultura de consolas en aquellos años, el mercado tuvo que madurar a base de micro ordenadores y años más tarde, bastante después, el terreno ya estaba abonado para el desembarco de los japoneses que llegaron en el momento ideal, cuando los 8 bits estaban en sus estertores.

Sugar tenía razón, a quién le importaba que la NES o la Máster tuvieran 8 bits, ni Sega ni Nintendo lo dijeron. La guerra de bits comenzó después, cuando sega lanzó la Megadrive.

Un saludo.

Pd. Se me olvidaba, también tenía audio mejorado, disponía de DMA para el chip de audio (que era el mismo) pero gracias a ésto podía reproducir samples sin cargar a la CPU.
@sgonzalez Eso para mí es "dar el pego", no tener capacidades similares al Amiga.

La resolución es un chiste, fíjate en los árboles pixelados. No aparecen apenas enemigos.

Sin duda es más potente que los Amstrad CPC, pero no llega ni a Megadrive, ni al Amiga ni a Snes. Y la GX4000 tenía que competir contra todos esos sistemas.

Cuando ví las declaraciones de Alan Sugar de que los bits no importaban me entró la risa. Y las 15.000 consolas vendidas lo que hacen es demostrar que Sugar no tenía razón.

Aparte, tuvo muchos problemas para fabricar los cartuchos. Llegaron tarde y mal. La gente compraba la consola y luego se encontraba que no había juegos en las tiendas. Y cuando llegaron, la gente ya se había cansado de esperar y se habían pasado a otras máquinas.

Esta máquina habría estado muy bien para competir contra Nes o Master System. Pero no para competir contra sistemas de 16 bits que le daban mil vueltas. Su mejor juego, el PANG, era muy inferior a la versión de Amiga.

Lo dicho, lo mejor para esta máquina se está desarrollando ahora, 35 años despues de su lanzamiento inicial en 1990. Y lo que saca son juegos como Ghost Goblins. Pídele un Final Fight como el de Megadrive a ver qué te hace xD

Como consola de 8 bits no está nada mal, pero lanzarla en 1990 era absurdo. Pero bueno, peor aún fue la Commodore 64 GS que era un Commodore 64 sin teclado y ya está, ahí, a pelo xD

Como conclusión final, creo que los 4096 colores, sprites y scrolles por hardware se tendrían que haber aplicado al modo 1 de 320x200. No al modo 0 que usaba 160x200.. Con esa resolución no ibas a ningún lado con una consola de sobremesa en 1990.

Saludos.
No quiero hacer más offtopic que sé que te gusta mucho y te extiendes. Sólo puntualizar que en 1990 no había SNES en Europa y Megadrive acababa de salir. Ver aquella época con ojos actuales no es justo. Nadie sabía por aquel entonces que un público mayoritario de microordenadores de 8 bits iba a dar el salto a consolas de 16. Pero vamos lee mi mensaje bien, era imposible sacara lo que sacase, un juego top de Ocean era un juego del montón de un equipo japonés.
viericrespo escribió:No sé si esto se puede considerar scene como tal pero tremenda fumada [fumando]



Imagen

Nacho es un crack. Puedes aprender muchísimo de él solo viendo cómo trabaja. Muchos de sus mods son muy caros, porque apuntan a superfans del hardware original que a veces quieren llevarlo más allá de las limitaciones de la época, pero es un tío muy agradable y con mucha mano.

Cuando se trata de sacar el soldador para cosas retro, posiblemente es mi canal favorito junto con TronixFix (que solo hace reparaciones, nada de mods).

@Alejo I Coincido en todo, junto con lo del canal de TronicsFix, que alguna vez lo veo porque suele tocar todos los palos no solo retro, que aún recuerdo como fui siguiendo uno de sus videos para apañar la PS4 Pro en plena pandemia… [+risas]
RPG de Splatterhouse para la NES ha sido liberado:
https://bsky.app/profile/west-mansion.b ... jxwhb4hc2z

También han liberado un RTS para la Mega Drive de Sega Technical Institute llamado Dark Empires:



Y por último el anuncio del Eternal Hunters, un nuevo Action RPG para la SNES:

Qué pintaza el Eternal Hunters, habrá que estar atentos al Kickstarter.
Me interesa si dicen de sacarlo en español le ayudare con copia digital para meterlo en la wii
itho escribió:Aprovecho que se ha presentado hoy en el canal de El Spectrumero, para presentaros el juego que he hecho para ZX Spectrum:



Lo podéis bajar de https://itho80.itch.io/ninja-secret-agent

Os enlazo la charla en el canal de El Spectrumero por si queréis echarle un ojo:

Se mea, y disculpa la expresión pero es así, en la mitad del catálogo comercial del Spectrum en su momento. Mi enhorabuena.
Vaya currazo el Eternal Hunters. Eso sí, si se quieren comer un colín más les vale sacar videos con el juego en inglés. Si no perderán la gran mayoría de su posible audiencia.
titorino escribió:
VEGASFII escribió:Sonic GX para Amstrad GX 4000/ CPC Plus acaba de salir:



Fuente

Descarga

muy guapo ,a mi por lo menos emulado no me rula ,habra que esperar porque no tengo un gx 4000 para probarlo :(


Ya me han soplado un emulador hecho en Alicante que carga el Sonic GX:
Le dais a "create machine" y elegis GX 4000 y pulsais en la ranura de cartuchos para cargar la rom (carga archivos en *.zip sin descomprimir nada).



https://retrovirtualmachine.org/download/

No sé si será el emulador pero el juego se siente un poco incontrolable. Sonic va bastante rápido y salta mucho. Pero es que si pulsáis abajo se detiene en lugar de rodar como en GG/ SMS. Para rodar hay que mantener la diagonal. Además parece que solo carga la primera vez. Si apagáis y volvéis a encender la consola virtual la pantalla del juego sale corrupta como en Retroarch o en Caprice 32. Hay que cerrar el programa y volverlo a abrir.
ewin escribió:
itho escribió:Aprovecho que se ha presentado hoy en el canal de El Spectrumero, para presentaros el juego que he hecho para ZX Spectrum:



Lo podéis bajar de https://itho80.itch.io/ninja-secret-agent

Os enlazo la charla en el canal de El Spectrumero por si queréis echarle un ojo:

Se mea, y disculpa la expresión pero es así, en la mitad del catálogo comercial del Spectrum en su momento. Mi enhorabuena.


Yo al spectrum mira que le tengo cariño porque fue mi primer contacto ever con los videojuegos ya que fue el primer sistema que jugué.

Eran ya bien entrados los noventa... sus graficos tan simples y la jugabilidad tan arcaica, junto con las portadas y las instrucciones del juego hacían que volara mi imaginación y eso en la mente de un niño pues molaba, pero todo eso desapareció cuando me regalaron mi primera consola en la comunión... Menuda diferencia eso si se jugaba de verdad con una dificultad mucho mas asequible.
Años después ya de adolescente volvi al sistema con la emulación y tras probar aquellos juegos de mi niñez llegué a la deficinición de que los juegos de Spectrum son "barely playable", para mi hoy en día jugar un "Camelot Warriors" o un "Nonamed" se me hace infernal, es duro como una piedra y no digo que tal vez me pueda divertir 5 minutos pero es que hay tanto y tan bueno en otros sistemas...sin embargo me impresiona la comunidad, la scene y que aún haya gente jugando al sistema.
Supongo que ya no soy ese niño que cuando veia al dragón de "Camelot Warriors" imaginaba mas lore, historia y maneras para derrotarle que lo que jamás me proporcionaria el juego y como era dificilisimo avanzar pues imaginaba mas que jugaba.
Si alguien hoy en día disfruta de esos juegos que suerte tiene.

Un Saludo.
Vaya pintaza el Eternal Hunters, me alegro por los Nintenderos.

Si acaba saliendo para Switch me lo descargo.
naxeras escribió:Yo al spectrum mira que le tengo cariño porque fue mi primer contacto ever con los videojuegos ya que fue el primer sistema que jugué.

Años después ya de adolescente volvi al sistema con la emulación y tras probar aquellos juegos de mi niñez llegué a la deficinición de que los juegos de Spectrum son "barely playable", para mi hoy en día jugar un "Camelot Warriors" o un "Nonamed" se me hace infernal, es duro como una piedra y no digo que tal vez me pueda divertir 5 minutos pero es que hay tanto y tan bueno en otros sistemas...

Totalmente normal. La nostalgia mueve mucho pero hasta eso tiene sus límites. Yo crecí con los inicios de la NES pero a día de hoy se me hacen muy arcaicos esos primeros juegos. El primer Super Mario Bros por ejemplo, con todo lo icónico que es, no lo jugaría a día de hoy. En cambio con el 2 y el 3 no tendría problemas, hubo mucha evolución dentro de la misma consola.
Bueno, pues es oficial, ya sale la release de Nileswan, un cartucho flash para WonderSwan OpenSource y con MicroSD.

Yo lo voy a apoyar día 1, sale el 24 de Noviembre a 85 pavinis + envio desde Alemania.

Imagen

https://49bitcat.com/news/2025-10-31-nileswan-announce/
11277 respuestas
1222, 223, 224, 225, 226