[HO] Viaje a Japon

ayer definimos en mi grupo el planning de dias, finalmente se impuso el plan de "ir primero al sitio mas alejado"

primera semana: 1 dia ("dia 0", el de aterrizaje) en tokio (nihombashi), 2 dias en osaka (incluye 1 dia en universal park), 3 dias en kioto, 1 dia en hakone
segunda semana: 1/2 dia en hakone y regreso a tokio, 6 dias en tokio

de momento hemos descartado nara (a solo 1/4 le convence el planazo de los ciervos, y es el que ya ha ido xD) y tambien descartadas en principio otras posibles "excursiones de un dia", aunque puede caer alguna desde tokio o desde kioto si "sobra tiempo" (que va a sobrar por los cojones va a sobrar).

el plan con el ryokan en principio es para una sola noche (la del domingo de la "primera semana") pero puede que cambie a añadir la noche del lunes, y hacer el viaje hakone-tokio la mañana del martes.

para el plan vamos a coger JR Pass de 7 dias, que lo activamos el martes por la mañana (nihombashi - osaka), por eso hemos concentrado los viajes en tren en esos dias, ademas el "pass" tambien es util para trenes de "cercanias" en osaka y en kioto (p.ej para ir al universal park).

osaka insiste el colega que ya ha ido que "en medio dia se ve" yo creo que nos vamos a quedar cortos pero bueno, ampliarle dias a osaka es quitarselos a otras opciones, y ir a osaka para buscar el mismo tipo de barrios y locales que ya vamos a ver en tokio es un poco redundante.

ahora estamos con la seleccion de hoteles (el de osaka ya elegido, un toyoko inn cerca de la torre) y de "planes diarios"

una preguntilla rapida: sitio bueno en tokio para comprar maleta grande BBB ¿? me estoy pensando viajar de ida con una sola maleta de facturar y comprar alli la segunda para el viaje de vuelta cargado [angelito]

por cierto ese fue otro de los minipuntos ganadores del plan de "hacer otras ciudades primero": no ir arrastrando o haciendo enviar maletas cargadas desde tokio a otros sitios y vuelta, o tener que hacerlas guardar en tokio varios dias. con este plan concentramos las compras al final. [burla2]
GXY escribió:una preguntilla rapida: sitio bueno en tokio para comprar maleta grande BBB ¿?

Nosotros hicimos eso también, a la vuelta podíamos facturar 2 maletas y la segunda la compramos ahí. Cuando ya se acercaba la fecha de volver íbamos mirando sitios y al final las pillamos en la calle comercial Ameyoko, en Ueno, pegado a Akihabara.


GXY escribió:de momento hemos descartado nara (a solo 1/4 le convence el planazo de los ciervos, y es el que ya ha ido xD)

Bueno, en Nara, a parte de los ciervos, vale la pena ver el templo Todai-ji, considerado el edificio de madera más grande del mundo, a mi me pareció espectacular, junto al gran Buda de su interior.
GXY escribió:
de momento hemos descartado nara (a solo 1/4 le convence el planazo de los ciervos, y es el que ya ha ido xD) y tambien descartadas en principio otras posibles "excursiones de un dia", aunque puede caer alguna desde tokio o desde kioto si "sobra tiempo" (que va a sobrar por los cojones va a sobrar).
[burla2]


No se si lo historico os importa mucho, pero si os importa, ni de coña dejaria Nara. Es de lo mas tradicional/historico en Japon, el Todai-ji me parece de los edificios mas impresionantes, y encima Nara esta al lado de Osaka y Kioto, no es que este lejos. Lo de los ciervos es "lo de menos".
bijapi escribió:Bueno, en Nara, a parte de los ciervos, vale la pena ver el templo Todai-ji, considerado el edificio de madera más grande del mundo, a mi me pareció espectacular, junto al gran Buda de su interior.

Me atrevería a decir que el gran Buda fue lo que más me impresionó de lo que vimos durante nuestro viaje. Vimos muchas cosas bonitas, pero como impresionante me quedo con eso.
GXY escribió:
el plan con el ryokan en principio es para una sola noche (la del domingo de la "primera semana") pero puede que cambie a añadir la noche del lunes, y hacer el viaje hakone-tokio la mañana del martes.

Imprescindible el ryokan, es de lo mejor que se puede hacer para vivir una experiencia que no vas a vivir en otro lugar.

GXY escribió:osaka insiste el colega que ya ha ido que "en medio dia se ve" yo creo que nos vamos a quedar cortos pero bueno, ampliarle dias a osaka es quitarselos a otras opciones, y ir a osaka para buscar el mismo tipo de barrios y locales que ya vamos a ver en tokio es un poco redundante.

Efectivamente, yo habría estado solo 1 día, osaka me pareció un tokyo pero algo menos grande y más de lo mismo. Recomendaría ese día ir por el centro a ver el glico man, subir a la noria que tiene vistazas (hep five) y echar el rato jugando o mirando utensilios de cocina en la calle de los cuchillos (no me acuerdo el nombre en japo). Total, 1 día incluyendo la noche de sobra. Eso sí, el castillo imprescindible, es espectacular

GXY escribió:una preguntilla rapida: sitio bueno en tokio para comprar maleta grande BBB ¿? me estoy pensando viajar de ida con una sola maleta de facturar y comprar alli la segunda para el viaje de vuelta cargado [angelito]

Akihabara habían varias tiendas de maletas de todo margen de precios, en la avenida principal, donde están todos los gigo y tiendas importantes. Yo llevé de casa la mediana y allí compré una pequeña por menos de 20€ donde metí un montonazo de compras que hice. Merece la pena.

Yo no vi Nara, habría molado, invertí el tiempo en hiroshima. De no ser por miyajima y el edificio de los 2000 puestos de okonomiyaki no habría merecido la pena. Tema ciervos no es lo mío, aunque sé que hay muchos lugares chulos, pero cuando llevas ya 70 templos vistos ya uno más que menos importa poco, yo ya estaba deseando perderme a mi bola por tokyo y hacer las frikadas que me gustan y me faltaron días en la capital [triston]
Osaka en medio día? En medio día no ves ni un cuarto de lo que hay que ver.

Castillo
tsutenkaku
den den machi
nihonbashi
namba
universal
El parque de la expo antiguo y la expo nueva
Probar la gastronomía típica, etc

Por no hablar de que se puede usar de base para moverte por la región e ir a Kyoto y Nara rápido y sin problemas (aunque para esto mejor kyoto por ser algo más tranquilo)

Donde sí que no hay nada que ver para el turista medio, es en Hakone. Si te quieres quedar en un ryokan quedate en Kyoto, Hakone es turismo nacional y los extranjeros allí están perdidísimos, especialmente si no vas a subir al volcan y luego bajar al lago en teleférico, cosa con la que se te van a ir 5 horas entre pitos y flautas como poco. Bueno, miento, si eres frikazo de evangelión puedes ir a ver la tienda oficial y poco más.
Además, siendo sinceros, lo de Hakone no son ryokans por norma general. Son hoteles balneario, que es a lo que va la peña allí. Los ryokan, que no significa más que albergue realmente, que tiene la gente en mente son bastantes más exclusivos, necesitan reservas y a lo tonto se os va a ir a 200 euros la noche por cabeza, especialmente en sitios "populares".
A Hakone van los grupos de amigas de escapada relax, los viejos con artritis y los tios a llevarse a ligues y amantes a follar.
Yo no iría al universal y lo cambiaba por nara y su buda, solo te digo eso [+risas]
pues de los dos dias de osaka uno es ir a universal, principalmente por la zona supernintendo. a mi no me mata pero dos de los colegas estan fritos por ir y lo consideran irrenunciable. [angelito]

asi que salvo "salir a cenar" osaka es basicamente 1 dia y llegando en tren por la mañana, asi que contando con el atardecer temprano y almorzar... en unas 6-7 horas tendra que dar tiempo "a todo" y en el castillo se iran 2-3...

yo es que me conozco a mi gente, que los templos tienen pinta guay en la foto pero vistos 2, vistos todos. (eso no es cosa de japon solo, vete a una ciudad europea a ver museos, palacios e iglesias y luego ponte a responder preguntas sobre el contenido. veras que risas) y al 7-8º se nos van a mezclar en la cabeza, y de los 3 que vamos por primera vez el que mas aprecia arquitectura clasica y tradiciones soy yo, asi que me veo venir el fail desde aqui... pero bueno. yo me voy a dejar llevar y ya veremos.

mi plan original era hacer todos los 14 dias en tokio con alguna excursion de 1 dia como mucho, asi que el cambio es considerable.

y yo ya les he dicho que ni de flis me levanto a las 4 de la mañana a hacer 5 horas de cola para entrar en un centro pokemon. [+risas] que anoche alguno lo mencionó. y le dije que se podia meter la cola de pikachu por el cu... [angelito]

otra posibilidad que estuvo sobre la mesa un rato (corto) fue hiroshima. pero esta muy alejado y en principio solo hay 1 punto de atraccion (2 si vas a miyahima que exige estar alli a primera hora de la mañana)... asi que al final era un bucle de 2-3 dias para ir a ver 2 sitios y pegarnos 2 atracones de tren. maybe next time. [angelito]

de hecho el colega que si que ya ha ido a japon y esta es la 3º vez que va, lo propuso porque en las dos anteriores no cuadró... y se va a quedar sin otra vez [qmparto]

es que 14 dias no da tiempo para todo. ya me estoy viendo venir que nos van a faltar dias para ver cosas... :o
@GXY

¿Y tenéis que ir todos juntos siempre? Yo el primer viaje lo hice con amigos y cuando unos querían ver unas cosas y yo (u otros) no, separábamos caminos y listo, ya a la noche nos juntábamos de nuevo. Me parece el horror tener que ver cosas que no te gustan en lugar de otras que te interesan más.
Yo me voy 21 días. A priori había pensado:

6-7 días en Tokyo
1-2 Takayama – Hiroshima
3-4 Kioto
3- Osaka
3-4 Okinawa

Y volver a Tokyo un último dia antes de volver.

GXY escribió:pues de los dos dias uno es ir a universal, principalmente por la zona supernintendo. a mi no me mata pero dos de los colegas estan fritos por ir y lo consideran irrenunciable. [angelito]

mi plan original era hacer todos los 14 dias en tokio con alguna excursion de 1 dia como mucho, asi que el cambio es considerable.

y yo ya les he dicho que ni de flis me levanto a las 4 de la mañana a hacer 5 horas de cola para entrar en un centro pokemon. [+risas]


Para mí Universal es imprescindible pero sin fast pass no iría. Es muy caro pero me niego a hacer colas de 3-4h como bien dices.
Para entrar a un centro Pokémon no vas a hacer cola nunca salvo que :
A) salga a la venta algo gordo, en cuyo caso ve por la tarde, los especuladores ya habrán arrasado con lo que querían nuevo y la tienda estará normal
B) vayas al de ikebukuro en fin de semana, que además más que para entrar haras cola para pagar, y larga

Y ya. Porque al Pokémon café tienes que reservar con antelación tipo 1 mes o 2 y con que vayas a tu hora vale.
@AkrosRockBell Estoy de acuerdo sobre Hakone. Y lo mismo aplica a la zona de los lagos del Fuji que están cerca. Es un sitio que como extranjero para ir vas mas perdido que un tonto. Yo en mi viaje de 2012 fui por mi cuenta a Hakone y fue un poco desastre. No lo veo sencillo para organizarlo uno por su cuenta si no va con alguien que ya sepa porque haya ido mas veces. Luego en cambio en 2024 en mi segundo viaje aprendí del error y elegimos un día para los lagos del Fuji pero esta vez busqué una excursión pagada completa con guia que incluía todo. Autobús desde Shinjuku al Fuji para verlo desde abajo (que tuvimos suerte que se veía), luego comer en un restaurante con temática Ninja, subir al teleférico y luego bajar al lago y paseo en barco y de regreso nos dejaban en la estación de Shinkasen con un billete para volver. Y no hay color. En general en Japón uno se lo puede organizar todo por su cuenta y no vale la pena comprar una excursión guiada. Pero esta es una de las excepciones donde creo que vale la pena. Si se va, hacedlo así.

@Jita. Las colas en el Universal te las comes si o si, jaja. Yo fuí el año pasado y cogimos el fastpass mas caro, y eso incluye 7 atracciones siendo 2 de la zona de Mario, 2 de la zona de Harry Potter y 3 del resto del parque. Para el resto toca esperar largas colas pero pensando que para muchos ese parque se va a ir una vez en la vida...no tiene sentido racanear el dinero. Los 200 que me gasté estuvieron bien invertidos.

@GXY. Si queréis ver un centro Pokemon tenéis uno en Osaka que está justo en el edificio donde está la estación de tren de Osaka. Si vais a ir a Osaka vais a pasar por ahí si o si y no hace falta desviarse
Yo estuve el 16 de octubre en Universal y la cola más grande fueron 35 minutos. Creo que es buena época.

Pille el pass express para 4 atracciones y me puede subir a tooooodo sin esperar casi.

En Jurassic Park Ride por ejemplo monte de mañana “normal” y por la noche con Pase express.
Ilunumaid escribió:@GXY

¿Y tenéis que ir todos juntos siempre? Yo el primer viaje lo hice con amigos y cuando unos querían ver unas cosas y yo (u otros) no, separábamos caminos y listo, ya a la noche nos juntábamos de nuevo. Me parece el horror tener que ver cosas que no te gustan en lugar de otras que te interesan más.


a mi me parece lo normal si vamos en grupo ir juntos, pero puede que el colega que quiere ir a hiroshima haga eso y tal vez se lleve a alguno con el xD

luego... .contesto otras cosas.

- hakone lo ha propuesto el colega experto, que ya ha ido mas veces. de todos modos sacare las cuestiones que habeis ido comentando

- al universal esta claro que pagaremos fast pass si o si, sobre todo si queremos hacer algo mas que pegarnos colas con la zona supernintendo de los coj... tambien hemos decidido ir un dia de entre semana (un miercoles) que se supone que estara menos cargado y a eso sumar que va a ser febrero que tambien es de los meses mas "tranquis" (supongo que >90% de la clientela seran extranjeros). la idea es ver supernintendo + harry potter + algo mas si se tercia y da tiempo, y sin fastpass ya sabemos que es imposible. ya tenemos un poco de experiencia con parques de haber ido un par de veces a port aventura (que tambien durante años fue un universal, que algo tendra que ver en cuanto a contenido tematico).

que por cierto, uno de los del grupo es minusvalido y en port aventura tenia bula papal para todo. eso en japon no le facilita nada ¿no?

- lo de las colas para sitios pokemon lo menciono el mismo colega que propuso de ir a alguno. por lo que comentais deduzco que no esta muy informado.

considerando que el 90% de la informacion de esta gente son reels de instagram pues no se si decir "que raro" o "no me extraña" xDDD

de todos modos nos tenemos que reunir otra vez porque quedaron hoteles que pillar y hay que empezar a llenar el planning con actividades :-P
@GXY

Nosotros estuvimos el 90% del tiempo juntos, pero hubo veces en las que nos separamos porque nos apetecían cosas distintas. Por ejemplo, un día ellos se fueron a patear al Fuji y yo me largué de compras frikis. A ellos les encanta el senderismo y, sin embargo, no son excesivamente frikis, así que yo me ahorré agujetas y ellos pasarse horas en tiendas de figuras :p

Sobre informarse en reels, mala opción. Las webs de Japan guide y japonismo son muy útiles para planificar itinerarios. En Japan guide había hasta una calculadora para ver si salía a cuenta el JRPass, que mucha gente lo compra por sistema y realmente paga de más innecesariamente (sobre todo tras la subida de precio). Y en japonismo recuerdo que en su día leí sobre lo de Hakone y comentaban lo que te han dicho de los inconvenientes y el tiempo invertido en transporte. Todo esto te lo digo se memoria porque hace años de mi último viaje, pero había mucha información útil y que no se limita a lo típico que está de moda y recomiendan los influencers de turno (que además te van a decir que todo es maravilloso y no te contarán las cosas negativas).

Sobre la discapacidad, creo que debería tener preferencia, pero va a depender de si le aceptan la acreditación que lleve. Hace tiempo leí que a alguien le pusieron pegas (no sé si en universal o en Disney) porque no tenía foto la identificación de discapacidad. Me parece un poco absurdo, porque imagino que sí tendría nombre y se puede comparar con el del pasaporte (donde sí hay foto) pero la verdad es que no me enteré bien de la historia porque no me interesó nunca el ir a los parques de atracciones.

Un último consejo: mirad bien la última hora de acceso a los sitios (que suele ser 30-60 minutos antes del cierre) porque hay lugares que a partir de las 16 ya no se pueden visitar. Y si la fuente de información de tus amigos es Instagram no sé hasta qué punto son conscientes de ello y lo mismo os cierran algún templo en las narices.
@Ilunumaid

- yo la mayoria de informacion la estoy cogiendo de japonismo, callejerosviajeros y lo que me vais diciendo por aqui.

- el JRPass te puedes poner a calcularlo. con el precio actual yo diria que a partir del 5º viaje largo, encaja.

en nuestro caso hacemos (si no hay cambio de planes): tokio nihombashi -> osaka. osaka -> kioto. kioto->hakone. hakone->tokio y a eso le vamos a añadir como minimo ir de osaka al parque universal, y minimo 1 dia de kioto (que tendremos 3) haremos una salida fuera... con lo cual me sale mas o menos "en el limite". con el precio antiguo creo que ya a partir del 3º o 4º viaje ya salia a cuenta.

- la discapacidad yo lo que tengo entendido es que los documentos españoles que puedas llevar y "nada", es lo mismo. a ellos (ya en taquilla) lo que les valdria es un documento japones o al menos un documento español con algun tipo de validacion o respaldo japones y de eso no creo que podamos conseguir nada. yo lo que le dije al colega es que llamara al consulado de japon en las palmas a ver si le podian informar del asunto, pero no se si me ha hecho caso (supongo que no) le volvere a insistir a ver, pero vamos que no cuento con ello.

- la hora de acceso a sitios la tengo en cuenta para todo lo que pueda llevar aparejado taquilla/entrada (templos, miradores, etc) y por lo que he visto casi todo es "desde primera hora de la mañana hasta las 18 o rondando por ahi". de todos modos yo al menos tengo idea de que todo lo que hagamos de ese estilo es o bien para la jornada de mañana (hasta antes de comer) o bien para empezar justo despues de comer (calculo entre 15 y 16h). ademas yendo en febrero nos va a anochecer mas o menos a esa hora (~18h) asi que a partir de esa hora lo que se viene es callejeo, tiendas, areas comerciales, locales que sean cerrados y cosas asi.

de hecho mi idea con el rollo templos (especialmente para kioto) es "1-2 por la mañana, 1 por la tarde MAXIMO" porque mas, nos vamos a saturar y no vamos a ver una p#lla aunque nos dieran en la cara con ella... y voy a insistir con ello porque mis compis para kioto manejan una lista enorme... y no va a dar ni de flis.

en otras palabras: que "lo tengo controlado" (maomenos)

pd. lo que no sabia es que el fushimi inari (el "camino de toris") abre todo el dia, todos los dias, y es gratuito. aunque por lo que veo atencion a publico el horario es 9-17h https://www.jrailpass.com/blog/es/fushimi-inari-taisha
GXY escribió:pd. lo que no sabia es que el fushimi inari (el "camino de toris") abre todo el dia, todos los dias, y es gratuito. aunque por lo que veo atencion a publico el horario es 9-17h https://www.jrailpass.com/blog/es/fushimi-inari-taisha


Esta abierto siempre si, y como no vayais tempranisimo por la mañana (que esta vacio, lo tienes todo para ti), eso esta petado. Yo estuve hace ya muchos años, y a horas "normales" (normales para guiris) no dabas mas de 2 pasos por hora, no ves ni donde estas. A lo mejor en temporada baja es menos exagerado, pero lo dudo.
@GXY Te recomiendo ir al Fushimi Inari muy temprano. Allí amanece más temprano que aquí y no te vas a encontrar tanta gente, que se pone a reventar.... no recuerdo a la hora que fui pero a la media hora de llegar ya no te podías ni hacer fotos, era todo colas para hacerte las típicas en los toris.

Kyoto es que te aburres de templos, pero yo creo que obligados son el fushimi, el kiyomizu y el pabellón dorado. Luego hay muchos espectaculares, pero te cansas de ver tantos, es mejor dejar el calendario algo libre porque sino no disfrutas de otras cosas.

No te olvides de rellenar el QR de visitjapan para evitarte luego esperas en el aeropuerto. Se hace en 5 minutos.

@HitoShura es así, cuando llegas temprano no hay ni dios y se está de pm, pero luego empieza a entrar gente y ya no puedes ni hacer fotos sin tener que hacer cola. Nosotros tuvimos suerte y pude sacar con la cámara un montón. De hecho, no hicimos todo el recorrido, salimos después de hacer un minirecorrido y pillar algún obsequio y a seguir ojeando kyoto.
@cBS cuando hablas de "temprano" para fushimi inari que hora estas diciendo exactamente? 4 am? 5? 6?

lo del QR de visitjapan no lo he entendido.
@GXY No, tanto no. Yo me refiero a coger el primer metro que podáis, entre 6 y 7 de la mañana . No tardes más porque os váis a arrepentir..a partir de las 8:30-9 ya no se puede estar como dice el compañero. Hasta colas para pillar amuletos y el mejor obsequio de todo el viaje, el tori que rellenas con la frase que quieras:

Imagen

Lo de visitjapanweb (https://www.vjw.digital.go.jp/main/#/vjwplo001) es un qr que te piden al entrar a japón. Simplemente te abres una cuenta, rellenas tus datos y donde te alojarás, tiempo etc y te descargas un qr que enseñas al entrar en aduanas en el aeropuerto cuando te lo piden. Sino lo haces tendrás que rellenar un papel a boli en el mismo control y todo estaba en japonés, tendrás que apañártelas. Había gente que se le veía muy agobiada porque no sabían como rellenarlo. Evita sorpresas XD
@cBS me apunto las dos cosas. gracias.

de hecho con lo del camino de los toris, como esta en las afueras pero cerca, hay guias que incluso sugieren que se puede ir caminando.

tambien me suena que hay una o dos lineas de bus.

pero vamos, que la cuestion es ir (estar alli) a las 7am o antes.
@GXY En febrero no anochece sobre las 18, ni de coña, empieza a las 16 o asi a ponerse todo oscuro y a las 18 ya es "pitch black", sobre todo más al norte.

Haceros a la idea de que los sitios tipo templos antes de las 9-10 no abriran, a las 17 cierran el acceso público y sobre las 16-16:30 se permiten las últimas entradas. Estas cosas van así ya que, aunque la vida en la ciudad es más ajetreada, los japos son tradicionalmente de meterse al sobre sobre las 20, a las 17 ya dan el toque a los niños de irse a casa, a las 18 hay incluso algunos que por norma de los institutos, ayuntamientos o directamente no les dejan entrar en algunos sitios porque los quieren en casa. Y cuanto a sitios más rurales y tradicionales vayáis más así es la cosa.
GXY escribió:pues de los dos dias de osaka uno es ir a universal, principalmente por la zona supernintendo. a mi no me mata pero dos de los colegas estan fritos por ir y lo consideran irrenunciable. [angelito]

asi que salvo "salir a cenar" osaka es basicamente 1 dia y llegando en tren por la mañana, asi que contando con el atardecer temprano y almorzar... en unas 6-7 horas tendra que dar tiempo "a todo" y en el castillo se iran 2-3...

yo es que me conozco a mi gente, que los templos tienen pinta guay en la foto pero vistos 2, vistos todos. (eso no es cosa de japon solo, vete a una ciudad europea a ver museos, palacios e iglesias y luego ponte a responder preguntas sobre el contenido. veras que risas) y al 7-8º se nos van a mezclar en la cabeza, y de los 3 que vamos por primera vez el que mas aprecia arquitectura clasica y tradiciones soy yo, asi que me veo venir el fail desde aqui... pero bueno. yo me voy a dejar llevar y ya veremos.

mi plan original era hacer todos los 14 dias en tokio con alguna excursion de 1 dia como mucho, asi que el cambio es considerable.

y yo ya les he dicho que ni de flis me levanto a las 4 de la mañana a hacer 5 horas de cola para entrar en un centro pokemon. [+risas] que anoche alguno lo mencionó. y le dije que se podia meter la cola de pikachu por el cu... [angelito]

otra posibilidad que estuvo sobre la mesa un rato (corto) fue hiroshima. pero esta muy alejado y en principio solo hay 1 punto de atraccion (2 si vas a miyahima que exige estar alli a primera hora de la mañana)... asi que al final era un bucle de 2-3 dias para ir a ver 2 sitios y pegarnos 2 atracones de tren. maybe next time. [angelito]

de hecho el colega que si que ya ha ido a japon y esta es la 3º vez que va, lo propuso porque en las dos anteriores no cuadró... y se va a quedar sin otra vez [qmparto]

es que 14 dias no da tiempo para todo. ya me estoy viendo venir que nos van a faltar dias para ver cosas... :o

Si vas a universal pilla pase express. Yo lo pillé para 8 atracciones incluidas las 3 de Nintendo por 140€. Si no preparate para esto un día random cualquiera entre semana...
Imagen

@taneti mis cojones 3000. Yo fui a universal el día 15 y 35 minutos hacías para comprar palomitas. Ni de coña la atracción que más tiempo tiene son 35 minutos, ni de coña vamos. Y el año pasado que estuvimos a finales de noviembre igual, colas de entre 90 y 150 minutos. El único universal que no tiene colas entre semana es el de Hollywood.
elyoda escribió:Si vas a universal pilla pase express. Yo lo pillé para 8 atracciones incluidas las 3 de Nintendo por 140€.


140 el pase premium, entrada normal aparte ¿no?

@AkrosRockBell lo mas "rural" que vamos a ver va a ser hakone y alguna "excursion de medio dia" desde kyoto, y como habras visto en el planning que puse, a hokkaido tampoco vamos a ir [+risas]

por lo que veo en por ejemplo aqui (y osaka y kioto no creo que se deslicen mas de un par de minutos de eso), es amanecer ~6:30 y atardecer ~17:20 asi que "hay que tenerlo en cuenta, pero vamo a calmarno".

yo por mi parte, si vamos a algun sitio, tipo templo, mirador, etc. que interesa ver de dia, y vamos a entrar "por la tarde", la hora limite tendria que ser ~16.30 porque despues de eso ya va a ser "viaje perdido" o a lo mejor directamente ni entramos.

si es un sitio de "local cerrado" pues ya dependera del horario del sitio.

y los horarios de tiendas, zonas comerciales, restaurantes por la noche (todo esto en ciudades)... no creo que vayan a ser problematicos no? (al menos hasta las 20-21h)
GXY escribió:
elyoda escribió:Si vas a universal pilla pase express. Yo lo pillé para 8 atracciones incluidas las 3 de Nintendo por 140€.


140 el pase premium, entrada normal aparte ¿no?

@AkrosRockBell lo mas "rural" que vamos a ver va a ser hakone y alguna "excursion de medio dia" desde kyoto, y como habras visto en el planning que puse, a hokkaido tampoco vamos a ir [+risas]

por lo que veo en por ejemplo aqui (y osaka y kioto no creo que se deslicen mas de un par de minutos de eso), es amanecer ~6:30 y atardecer ~17:20 asi que "hay que tenerlo en cuenta, pero vamo a calmarno".

yo por mi parte, si vamos a algun sitio, tipo templo, mirador, etc. que interesa ver de dia, y vamos a entrar "por la tarde", la hora limite tendria que ser ~16.30 porque despues de eso ya va a ser "viaje perdido" o a lo mejor directamente ni entramos.

si es un sitio de "local cerrado" pues ya dependera del horario del sitio.

y los horarios de tiendas, zonas comerciales, restaurantes por la noche (todo esto en ciudades)... no creo que vayan a ser problematicos no? (al menos hasta las 20-21h)

Si, 140€ pase express con entrada aparte. Lo compré en la app de klook que tiene un pase de 8 exclusivo que no está en la web de universal y salía algo más barato que el de 7 de la web oficial.
Los horarios no creas que son tan extensos, en akihabara a las 19h ya lo tienes casi todo cerrado. En la isla de miyajima a las 17:30 ya lo tienes casi todo cerrado también. A las 21h solo vas a encontrar abierto el bigcamera y restaurantes/bares (y no todos). Y si vas a comer/cenar a algún restaurante y este cierra por ejemplo a las 21h, quiere decir que esa es la hora de cierre, seguramente cogerán los últimos clientes a las 20h. Lo mismo para los templos, si cierran a las 17h muchos dejan entrar hasta las 16h. Con decirte que llegamos a la estación de shin Osaka un día a las 21:50h y no quedaba ni una tienda de las mil abierta.
@elyoda en Akiba a las 20h. Al menos las tiendas normales.

Hay tiendas que cierran a las 21h e incluso más tarde pero son muy específicas y pocas (tipo tiendas de juegos de cartas).

@GXY hombre, yo llevo en Tokyo más de 7 años y juraría que a las 17 ya es de noche muchas veces en invierno, por eso te comento.

Las tiendas también dependen de la zona, por ejemplo en shinjuku y shibuya muchas más tiendas abren hasta las 21 pero sí que por lo general la hora es las 20h en casi todos sitios. Sitios tipo mediamarkt (los yodobashi camera, yamada denki, bic camera y tal abren muchos hasta las 22). Luego hay excepciones como los donkis que abren hasta la 1-2 de la mañana en sitios más tranquilos y en los ajetreados son 24 horas (como el de Ueno yokocho o el de kabukichou o el mega donki de shibuya)
@elyoda pues tendría suerte. Yo se lo que tardé yo 😂. A las 12:00 había montado en la de Donkey Kong, Ride, Jaws, el vuelo del dinosaurio (esa con pase express)y estaba haciendo cola para la de Hollywood. Tenía el express para el backdrop que usé después.

En la de Factory Fear que la hice sobre las 12:48 espere lo mismo cinco minutos solo.

Harry potter se podía pasar al área sin pase express (yo lo tenía) y Mario entre del tirón a las 08:00 y luego pude reservar con la APP para las 17:20/18:20.

La de Donkey Kong es la que tenía tiempos exagerados, pero fui a primera hora del tirón y ni media hora tardé.

Edito: Es más, estoy viendo horas de las fotos del iphone y a las 08:33 estaba entrando al área de Donkey Kong, y a las 09:15 me estaba tomando el helado ese de 2.000 yenes que te daban el vaso de DK. Así que calcula.
taneti escribió:@elyoda pues tendría suerte. Yo se lo que tardé yo 😂. A las 12:00 había montado en la de Donkey Kong, Ride, Jaws, el vuelo del dinosaurio (esa con pase express)y estaba haciendo cola para la de Hollywood. Tenía el express para el backdrop que usé después.

En la de Factory Fear que la hice sobre las 12:48 espere lo mismo cinco minutos solo.

Harry potter se podía pasar al área sin pase express (yo lo tenía) y Mario entre del tirón a las 08:00 y luego pude reservar con la APP para las 17:20/18:20.

La de Donkey Kong es la que tenía tiempos exagerados, pero fui a primera hora del tirón y ni media hora tardé.

Edito: Es más, estoy viendo horas de las fotos del iphone y a las 08:33 estaba entrando al área de Donkey Kong, y a las 09:15 me estaba tomando el helado ese de 2.000 yenes que te daban el vaso de DK. Así que calcula.

Bueno si estas a las 8 nada mas abren y vas directo a nintendo claro que no hay cola [carcajad] pero la realidad no es esa. Yo como tenía express en casi todo pues llegue sobre las 9:30h. En los dos pasajes del terror si que no habían cola, dice los 2 unas tres veces jaja
Donde me recomendáis comprar sobres de cartas de pokemon en tokio?
javierpapini escribió:Donde me recomendáis comprar sobres de cartas de pokemon en tokio?

nuevas? en akihabara "yellow submarine" que te hacen duty free o directamente en los centro pokemon, pero solo te dejan X cantidad al dia por persona
De segunda mano? no te imaginas la especulación que hay [reojillo]
javierpapini escribió:Donde me recomendáis comprar sobres de cartas de pokemon en tokio?


Olvídate. Todo se agota, va por rifas y se agota a primera hora.
Lo que puedas encontrar está a precio de especulación casi al 100% o son sets viejos y de mierda que nadie quiere. Y aún así puede que ni puedas comprar una caja, si no 2-5 sobres por persona tope.

En cuanto a tema cartas desde que empezó el corona Akiba se ha ido poco a poco a la mierda, montones de sitios han cerrado y se han ido reemplazando por tiendas de cartas que venden Pokémon, One Piece y Yugi Oh como norma general. Todas esas tiendas antes eran de temática de anime o electrónica, hoy en día solo venden mierda subida de precio de esos 3 juegos.
AkrosRockBell escribió:
javierpapini escribió:Donde me recomendáis comprar sobres de cartas de pokemon en tokio?


Olvídate. Todo se agota, va por rifas y se agota a primera hora.
Lo que puedas encontrar está a precio de especulación casi al 100% o son sets viejos y de mierda que nadie quiere. Y aún así puede que ni puedas comprar una caja, si no 2-5 sobres por persona tope.

En cuanto a tema cartas desde que empezó el corona Akiba se ha ido poco a poco a la mierda, montones de sitios han cerrado y se han ido reemplazando por tiendas de cartas que venden Pokémon, One Piece y Yugi Oh como norma general. Todas esas tiendas antes eran de temática de anime o electrónica, hoy en día solo venden mierda subida de precio de esos 3 juegos.

¿Sabes de algún lugar decente para conseguir cosas de Yugioh? Algo rollo accesorios, sleeves y tal. Más de que de cartas.

medran_27 escribió:Has mirado aquí: https://esimdb.com/es/japan ?

No sé cuánto tiempo vas a estar, pero me ha sorprendido lo de los 30 euros de diferencia, cuando ese es el precio para una muuy buena esim.

Al final he pillado una esim pero no entiendo del todo cómo funciona. Me ha dejado una guía pero mi duda es...comienzo con el proceso ahora o a pocos días de irme?


HH!!
que yo sepa la esim la activas al llegar a destino donde la vas a usar.
GXY escribió:que yo sepa la esim la activas al llegar a destino donde la vas a usar.

En este caso me da una URL y un pdf. El pdf vale, pero la URL sin Internet complicado. Pregunto si hay algún paso previo antes de ir. Lo que haré es que par de días antes la activare por si acaso.

HH!!
yo creo que si la activas 2 dias antes ya la tendras activa y entonces "perderas dos dias despues".

creo que hay que activarla en el momento. revisa la documentacion que te han enviado, revisa su FAQ y en ultimo extremo les preguntas a ellos, que supongo que tendran soporte.
sanray escribió:
GXY escribió:que yo sepa la esim la activas al llegar a destino donde la vas a usar.

En este caso me da una URL y un pdf. El pdf vale, pero la URL sin Internet complicado. Pregunto si hay algún paso previo antes de ir. Lo que haré es que par de días antes la activare por si acaso.

HH!!

Hazlo el día de antes salvo que tengas 1 mes completo. Si solo tienes 15 días de datos descargala justo antes de coger tu avión porque allí sino no podrás descargarla salvo que te conectes al wifi del aeropuerto. Supongo que las de esa página serán igual a otras así que la tienes que descargar e instalar en tu móvil antes de viajar, yo lo hice el día de antes. Luego allí, al aterrizar la activas y le asignas datos móviles a la esim, es muy intuitivo y creo que tenías que verificar que estaba el roaming activado y alguna pollada más como la apn la que te indicaba la compañía de la tarjeta. En las instrucciones del pdf lo tendrás.

Eso sí, no desesperes sino tienes internet recién activada, a mí me tardó unos 15 minutos en conectar, lo que tardó desde aterrizar hasta bajarme del avión.
@sanray no juego a yugi así que no puedo concretar ninguna tienda pero todo sitio que trate con konami y yugi normalmente suele vender accesorios para el juego
AkrosRockBell escribió:@sanray no juego a yugi así que no puedo concretar ninguna tienda pero todo sitio que trate con konami y yugi normalmente suele vender accesorios para el juego

Pues buscaré cosillas para ver si encuentro algo. Grax

cBS escribió:
sanray escribió:
GXY escribió:que yo sepa la esim la activas al llegar a destino donde la vas a usar.

En este caso me da una URL y un pdf. El pdf vale, pero la URL sin Internet complicado. Pregunto si hay algún paso previo antes de ir. Lo que haré es que par de días antes la activare por si acaso.

HH!!

Hazlo el día de antes salvo que tengas 1 mes completo. Si solo tienes 15 días de datos descargala justo antes de coger tu avión porque allí sino no podrás descargarla salvo que te conectes al wifi del aeropuerto. Supongo que las de esa página serán igual a otras así que la tienes que descargar e instalar en tu móvil antes de viajar, yo lo hice el día de antes. Luego allí, al aterrizar la activas y le asignas datos móviles a la esim, es muy intuitivo y creo que tenías que verificar que estaba el roaming activado y alguna pollada más como la apn la que te indicaba la compañía de la tarjeta. En las instrucciones del pdf lo tendrás.

Eso sí, no desesperes sino tienes internet recién activada, a mí me tardó unos 15 minutos en conectar, lo que tardó desde aterrizar hasta bajarme del avión.

Justo era lo que necesitaba saber. Gracias.

GXY escribió:yo creo que si la activas 2 dias antes ya la tendras activa y entonces "perderas dos dias despues".

creo que hay que activarla en el momento. revisa la documentacion que te han enviado, revisa su FAQ y en ultimo extremo les preguntas a ellos, que supongo que tendran soporte.

No me molesta perder 1-2 días, pero igualmente gracias por responder,

HH!!
@sanray yo no recuerdo exactamente el procedimiento (HolaFly) creo que tenía que instalarla en el móvil y para activarla tenía que “encender” esa red.
Recuerdo haber instalando la esim mientras estaba de escala en barajas, activarla creo que al llegar a Japón, pero tampoco recuerdo exactamente si lo hice así o la active directamente en barajas.
sanray escribió:
GXY escribió:que yo sepa la esim la activas al llegar a destino donde la vas a usar.

En este caso me da una URL y un pdf. El pdf vale, pero la URL sin Internet complicado. Pregunto si hay algún paso previo antes de ir. Lo que haré es que par de días antes la activare por si acaso.

HH!!

La esim la puedes activar cuando quieras, normalmente usa el slot de la segunda sim del móvil y puedes escoger que sim usar. Yo siempre la activo en el aeropuerto antes de volar, si es en europa con el roaming no tengo problema, si es fuera de europa con el wifi del aeropuerto. Pero siempre lo hago el mismo día de volar (mismamente este año he echo escala en Alemania y allí he activado la esim con los datos normales de mi sim, la he dejado en standby y he seguido usando mi sim normal hasta volar)
Otro tema es mirar que vuestro teléfono acepte esim, que las gana bajas o bajas/media de los teléfono no los suele aceptar.
El mio es compatible. Me sorprendería que no lo fuera xD

HH!!
Buenas!

En mi último viaje pasé por la región de Tohoku, que no es muy conocida para los turistas, y os quería recomendar varios sitios que visitamos.
Fuimos en noviembre, que coincidía con la época del momiji

  • Templo Yamadera (Yamagata). Templo construido en la montaña. Tienes que ir subiendo unas escaleras por el monte hasta llegar arriba, y ahí está al borde de un precipicio con unas vistas espectaculares.
    Imagen

    Cuando bajas (o antes de subir) hay varios restaurantes en la zona, todos con muy buena pinta. Yo recomiendo en el que estuve, se llama Taimenseki.

  • Ginzan Onsen (Obanazawa). Es una especie de aldea en medio de la montaña, pero en realidad pertenece a Obanazawa, que es una ciudad que está al lado.
    Está todo construido en torno a un rio. Con pequeños puentes de madera que lo cruzan. Recuerda de alguna forma a Chihiro.
    En este sitio hay ryokans, restaurantes, tiendas de souvenirs, una mina de plata a modo de atracción turística, y un onsen que está en una zona alta, y que para mi es parada obligatoria. Tiene baño interior y otro al exterior. En google maps lo podeis encontrar por "Soba and Waterfall Takimi-kan"
    No hace falta hacer noche en Obanazawa para llegar a este sitio. Desde Yamagata, cogiendo tren y luego bus llegas.
    Imagen

  • Matsushima (Sendai). Es un pueblo costero con una serie de islas que lo rodean. Hay un puente que cruza el mar hasta una de ellas.
    Además, hay un templo (Entsuin) que en noviembre hace un juego de luces por la tarde-noche, y músicos en directo (el día que fui había un tio tocando el violín). Muy recomendable ir cuando aun es de día para dar una vuelta y cruzar el puente que comento, y ya cuando anochece ir al templo.
    Ojo, si vais en para el juego de luces, se forma una buena cola.
    Imagen


  • Ciudad de Sendai. Templo Rinnoji y ruinas del castillo de Sendai.

Si pasáis alguna vez por Aomori, recomiendo un Onsen llamado "Asamushi Hot Spring Sight Seeing Information Center". El momento del atardecer es epectacular visto desde ahi.
sanray escribió:
GXY escribió:que yo sepa la esim la activas al llegar a destino donde la vas a usar.

En este caso me da una URL y un pdf. El pdf vale, pero la URL sin Internet complicado. Pregunto si hay algún paso previo antes de ir. Lo que haré es que par de días antes la activare por si acaso.

HH!!

Yo he usado una eSIM de esim4travel, la instalé el día anterior de llegar a destino (con WiFi en casa) y al aterrizar a destino activé el roaming y ya está. Los 30 días que duraba se iniciaron en el momento en que consiguió conectarse a la red.
6542 respuestas
1127, 128, 129, 130, 131