xDarkPeTruSx escribió:No puedo estar a favor de centrales nucleares de fisión.
Solo apoyaré la energía nuclear de fusión, porque es energía limpia y los residuos son más controlables.
Y tampoco estamos a tantos años de que la "Fusión" sea posible.
Según el MIT, iban a tener prototipo este mismo año y comercial en 2028, inyectando ya energía a la red.
Quizás no tan pronto, pero en 10 años es posible que, si bien no digo que estén inyectando a la red, si que haya proyectos comerciales viables y eficientes a la espera de que algún país quiera implementar esa solución.
xDarkPeTruSx escribió:No puedo estar a favor de centrales nucleares de fisión.
Solo apoyaré la energía nuclear de fusión, porque es energía limpia y los residuos son más controlables.
Y tampoco estamos a tantos años de que la "Fusión" sea posible.
Según el MIT, iban a tener prototipo este mismo año y comercial en 2028, inyectando ya energía a la red.
Quizás no tan pronto, pero en 10 años es posible que, si bien no digo que estén inyectando a la red, si que haya proyectos comerciales viables y eficientes a la espera de que algún país quiera implementar esa solución.
xDarkPeTruSx escribió:@Schwefelgelb @alex7__
https://www.xataka.com/energia/china-es ... ia-nuclear
https://www.infobae.com/america/ciencia ... e-demoras/
Y en principio ya se ha hecho una prueba en USA de un reactor donde ha generado más energía de la consumida y se está moviendo el tema.
Quiero decir. Si, llevamos años con la eterna promesa pero en los últimos 5 años ha habido más movimiento que nunca con este tema y ya se han gastado bastantes millones en empezar proyectos y en seguir investigando.
Ya lo último es que estamos a 5 años, pero si, yo también he leído muchas veces que estábamos a 40 años y a 10 años de un reactor de fusión, pero nunca había visto una fecha tan cercana como 5-7 años.
Que seguramente se retrasará o cualquier cosa, pero parece que ahora si que se han dado pasos más sólidos en esa dirección.
(y esta comentado todo esto en el hilo).
GXY escribió:hay diseños mas nuevos de reactor (que tampoco son tan nuevos, son diseños de hace 10 años o mas, pero que si son bastante mas nuevos que los reactores de hace 20, 30, 40 años que estan en servicio) donde se resuelven muchos de esos problemas e incluso pueden utilizar como combustible "residuos" (combustible que ya no es valido para reactores mas antiguos).
pero claro, implementar eso requiere apertura de miras politica de que hay que seguir implementando reactores de energia nuclear, y eso es lo que aqui en españa (y en algunos paises mas) no hay.(y esta comentado todo esto en el hilo).
el problema es tecnico y la resolucion tambien, pero quien tiene el poder de permitir o no "abrir el grifo" es politico y ahi, a base de lobby ecologico, hay un bloqueo. y ese bloqueo no tiene pinta de que se vaya a resolver pronto.![]()
y como ya hemos visto de varias situaciones (dos muy obvias y recientes), las energias renovables estan muy bien, pero no son un remedio universal para todo.
GXY escribió:te aseguro que el coste de problemas derivados como apagones o deficit derivado de tener que comprar toneladas de gas al precio que quiera poner el vendedor, son mucho mayores a la larga.
Schwefelgelb escribió:@eloskuro no, con los nuevos diseños de generadores, los residuos más peligrosos se pueden reutilizar perfectamente.
Por eso algunos decían que igual hay que darle una pensada a los AGP, ya que antes se pensaba encapsularlos de forma que civilizaciones futuras no pudieran acceder a ellos fácilmente sin querer. Pero la gracia es que ahora puedes procesarlos y eliminar lo que se creó en reactores de generaciones anteriores.
eloskuro escribió:Si mereciese realmente la pena se estaria haciendo. Por contra en donde la mayoria de paises se gasta la panoja es en I+D de baterias y su reciclado.
Gurlukovich escribió:eloskuro escribió:Si mereciese realmente la pena se estaria haciendo. Por contra en donde la mayoria de paises se gasta la panoja es en I+D de baterias y su reciclado.
Haciéndolo están, China va a multiplicar sus centrales nucleares (y son capaces de hacerlas en cinco años), y no por eso no invierten en baterías. Si llega uno bien, si llega otro, también, si llegan los dos, cojonudo.
eloskuro escribió:Gurlukovich escribió:eloskuro escribió:Si mereciese realmente la pena se estaria haciendo. Por contra en donde la mayoria de paises se gasta la panoja es en I+D de baterias y su reciclado.
Haciéndolo están, China va a multiplicar sus centrales nucleares (y son capaces de hacerlas en cinco años), y no por eso no invierten en baterías. Si llega uno bien, si llega otro, también, si llegan los dos, cojonudo.
Nuclear
Monto invertido: En 2024, la inversión en infraestructura nuclear alcanzó un récord de 146.9 mil millones de yuanes (aproximadamente 20.7 mil millones de USD). En 2025, se aprobaron 10 nuevos reactores con una inversión de 200 mil millones de yuanes (27.45 mil millones de USD).
Renovables
Monto invertido: En 2024, China destinó 625 mil millones de USD
Schwefelgelb escribió:Igual hay futuro para la nuclear en España, los medios empiezan a allanar el camino:
https://www.google.com/amp/s/elpais.com ... utType=amp
Gurlukovich escribió:Schwefelgelb escribió:Igual hay futuro para la nuclear en España, los medios empiezan a allanar el camino:
https://www.google.com/amp/s/elpais.com ... utType=amp
Visto como lo pintan de que "cuando Fulanito se tiró por el barranco parecía una buena idea pero ahora ya no es cool, no necesariamente por el misterioso apagón causado por no sabemos qué" pues no se que decirte.
Schwefelgelb escribió:Jamás van a admitir que fue un error, pero no me imagino un artículo así en lo país sin que haya habido telefonazo desde arriba.
GXY escribió:Schwefelgelb escribió:Jamás van a admitir que fue un error, pero no me imagino un artículo así en lo país sin que haya habido telefonazo desde arriba.
agree
esta clarisimo que hubo un error (o mas bien una cadena de errores) y que estan mirando como hacer un "retroceder y mirar otras opciones"
de todos modos, ojo. el articulo solo habla de no liquidar las centrales existentes. de construir nuevas no se ha dicho nada.
Schwefelgelb escribió:Gurlukovich escribió:Schwefelgelb escribió:Igual hay futuro para la nuclear en España, los medios empiezan a allanar el camino:
https://www.google.com/amp/s/elpais.com ... utType=amp
Visto como lo pintan de que "cuando Fulanito se tiró por el barranco parecía una buena idea pero ahora ya no es cool, no necesariamente por el misterioso apagón causado por no sabemos qué" pues no se que decirte.
Jamás van a admitir que fue un error, pero no me imagino un artículo así en lo país sin que haya habido telefonazo desde arriba.
Gurlukovich escribió:Schwefelgelb escribió:Gurlukovich escribió:Visto como lo pintan de que "cuando Fulanito se tiró por el barranco parecía una buena idea pero ahora ya no es cool, no necesariamente por el misterioso apagón causado por no sabemos qué" pues no se que decirte.
Jamás van a admitir que fue un error, pero no me imagino un artículo así en lo país sin que haya habido telefonazo desde arriba.
Yo no me imagino ni las recetas de Iturriaga sin telefonazo. Pero en ninguna parte hay precisamente convencimiento ni buenas razones, ninguna más que para cerrarlas, es según sople hoy el viento, y el viento puede cambiar fácil.
Jack Hall escribió:El problema es que cada vez que toman decisiones sin ningún estudio salvo el de cuanto se van a llevar pues se desmantelan fábricas, se pierden técnicos e ingenieros, se anulan los mantenimientos y luego marcha atrás y a invertir de nuevo dinero público de ese que no hay nunca salvo cuando aparece.
Al final, uno que es muy mal pensado acaba creyendo que lo hacen adrede. Incompetentes si, pero corruptos aún más.
Jack Hall escribió:La energía está en todos lados y las formas de transformarla son infinitas. Un equilibrio entre combustibles fósiles, nuclear, eólico, fotovoltáico, hídraulico, geotérmico, hasta pedaleando.
Lo que no es lógico es hablar mucho del bién del planeta y de energías sucias y aumentar constantemente los consumos de energía
importar alimentos de las antipodas en vez de consumir local
Optimizar el uso de los servidores internet que consumen enormemente para diversiones superfluas.
Limitar las aplicaciones de smartphones que consumen mucho y guardar las económicas, porque cargar decenas de millones de mobiles cada dos dias consume mucho.
Utilizar el aire acondicionado para estar a 22 grados todo el año.
Las soluciones son miles pero limitan el comercio que como es sabido, importa más que todo el resto.
Luego si el problema no existe entonces que dejen de recortar el gasto público en sectores esenciales y de prohibir esto o lo otro.

Alemania para el nuclear y quema carbón, y en diez años debrá recontruir de cero las centrales nucleares habiendo perdido la experiencia y pidiendo ayuda a China.
Blackfedora escribió:Resulta difícil justificar el respaldo a las centrales nucleares; sin embargo, la falacia alcanza su culmen cuando se las presenta como una forma de energía limpia.
Me parece lamentable el resultado.
Schwefelgelb escribió:Blackfedora escribió:Resulta difícil justificar el respaldo a las centrales nucleares; sin embargo, la falacia alcanza su culmen cuando se las presenta como una forma de energía limpia.
Me parece lamentable el resultado.
Más bien resulta difícil no justificarlas, es la única fuente de energía que está obligada a gestionar sus residuos.
A las fotovoltaicas y eólicas no se les obliga a gestionar sus desechos contaminantes no reciclables. La térmica directamente vierte los desechos a la atmósfera.
Por lo que sí, la nuclear es la más limpia, tanto por emisiones, como por trazabilidad de los residuos.
Blackfedora escribió:Schwefelgelb escribió:Blackfedora escribió:Resulta difícil justificar el respaldo a las centrales nucleares; sin embargo, la falacia alcanza su culmen cuando se las presenta como una forma de energía limpia.
Me parece lamentable el resultado.
Más bien resulta difícil no justificarlas, es la única fuente de energía que está obligada a gestionar sus residuos.
A las fotovoltaicas y eólicas no se les obliga a gestionar sus desechos contaminantes no reciclables. La térmica directamente vierte los desechos a la atmósfera.
Por lo que sí, la nuclear es la más limpia, tanto por emisiones, como por trazabilidad de los residuos.
Menudo despropósito de respuesta. La nuclear jamás será limpia.
Limpia es la fotovoltaica, en su funcionamiento NO produce NINGÚN tipo de residuo, por ejemplo.
Es absurdo.
¿Le extraña que este obligada a gestionar sus residuos? Muy limpia,¿verdad?
En fin, saludos
Blackfedora escribió:Schwefelgelb escribió:Blackfedora escribió:Resulta difícil justificar el respaldo a las centrales nucleares; sin embargo, la falacia alcanza su culmen cuando se las presenta como una forma de energía limpia.
Me parece lamentable el resultado.
Más bien resulta difícil no justificarlas, es la única fuente de energía que está obligada a gestionar sus residuos.
A las fotovoltaicas y eólicas no se les obliga a gestionar sus desechos contaminantes no reciclables. La térmica directamente vierte los desechos a la atmósfera.
Por lo que sí, la nuclear es la más limpia, tanto por emisiones, como por trazabilidad de los residuos.
Menudo despropósito de respuesta. La nuclear jamás será limpia.
Limpia es la fotovoltaica, en su funcionamiento NO produce NINGÚN tipo de residuo, por ejemplo.
Es absurdo.
¿Le extraña que este obligada a gestionar sus residuos? Muy limpia,¿verdad?
En fin, saludos