Centrales nucleares?

1, 2, 3, 4, 5
Encuesta
Postura con las centrales nucleares
12%
38
23%
72
66%
209
Hay 319 votos.
No puedo estar a favor de centrales nucleares de fisión.

Solo apoyaré la energía nuclear de fusión, porque es energía limpia y los residuos son más controlables.


Y tampoco estamos a tantos años de que la "Fusión" sea posible.

Según el MIT, iban a tener prototipo este mismo año y comercial en 2028, inyectando ya energía a la red.

Quizás no tan pronto, pero en 10 años es posible que, si bien no digo que estén inyectando a la red, si que haya proyectos comerciales viables y eficientes a la espera de que algún país quiera implementar esa solución.
xDarkPeTruSx escribió:No puedo estar a favor de centrales nucleares de fisión.

Solo apoyaré la energía nuclear de fusión, porque es energía limpia y los residuos son más controlables.


Y tampoco estamos a tantos años de que la "Fusión" sea posible.

Según el MIT, iban a tener prototipo este mismo año y comercial en 2028, inyectando ya energía a la red.

Quizás no tan pronto, pero en 10 años es posible que, si bien no digo que estén inyectando a la red, si que haya proyectos comerciales viables y eficientes a la espera de que algún país quiera implementar esa solución.

La energía de fusión lleva estando a 40 años vista desde hace 50 años.

Los reactores de fisión han dejado de ser PowerPoint y se están implementando ya actualmente. Disponen de protecciones pasivas, por lo cual un fallo lleva el reactor a parada, no a una excursión de energía y muchos de ellos permiten utilizar combustible gastado para producir energía, es decir, reducen los residuos nucleares, no los aumentan.
xDarkPeTruSx escribió:No puedo estar a favor de centrales nucleares de fisión.

Solo apoyaré la energía nuclear de fusión, porque es energía limpia y los residuos son más controlables.


Y tampoco estamos a tantos años de que la "Fusión" sea posible.

Según el MIT, iban a tener prototipo este mismo año y comercial en 2028, inyectando ya energía a la red.

Quizás no tan pronto, pero en 10 años es posible que, si bien no digo que estén inyectando a la red, si que haya proyectos comerciales viables y eficientes a la espera de que algún país quiera implementar esa solución.


Cada año estamos a 10 años de la posibilidad de un reactor de fusión, mientras tanto debemos de seguir construyendo de fisión.
@Schwefelgelb @alex7__

https://www.xataka.com/energia/china-es ... ia-nuclear

https://www.infobae.com/america/ciencia ... e-demoras/


Y en principio ya se ha hecho una prueba en USA de un reactor donde ha generado más energía de la consumida y se está moviendo el tema.

Quiero decir. Si, llevamos años con la eterna promesa pero en los últimos 5 años ha habido más movimiento que nunca con este tema y ya se han gastado bastantes millones en empezar proyectos y en seguir investigando.


Ya lo último es que estamos a 5 años, pero si, yo también he leído muchas veces que estábamos a 40 años y a 10 años de un reactor de fusión, pero nunca había visto una fecha tan cercana como 5-7 años.


Que seguramente se retrasará o cualquier cosa, pero parece que ahora si que se han dado pasos más sólidos en esa dirección.
xDarkPeTruSx escribió:@Schwefelgelb @alex7__

https://www.xataka.com/energia/china-es ... ia-nuclear

https://www.infobae.com/america/ciencia ... e-demoras/


Y en principio ya se ha hecho una prueba en USA de un reactor donde ha generado más energía de la consumida y se está moviendo el tema.

Quiero decir. Si, llevamos años con la eterna promesa pero en los últimos 5 años ha habido más movimiento que nunca con este tema y ya se han gastado bastantes millones en empezar proyectos y en seguir investigando.


Ya lo último es que estamos a 5 años, pero si, yo también he leído muchas veces que estábamos a 40 años y a 10 años de un reactor de fusión, pero nunca había visto una fecha tan cercana como 5-7 años.


Que seguramente se retrasará o cualquier cosa, pero parece que ahora si que se han dado pasos más sólidos en esa dirección.

El primero también es de fisión, el segundo es un prototipo que jamás vertirá energía a la red eléctrica, después de ITER tiene que venir DEMO, luego PROTO, y ya finalmente la fusión comercial. De hecho al principio ITER iba a tener el diseño de DEMO, pero tras tanto retraso y sobre coste, se decidió hacerlo más pequeño y añadir PROTO (cuando se diseñó ITER, después de DEMO ya debía venir la fusión comercial, PROTO no se contemplaba)

https://francis.naukas.com/2024/07/13/s ... uy-pronto/

Y bueno, lo de EEUU fue un poco clic bait, eso ya se consiguió en los años 90 en Europa. De hecho técnicamente mucho más, porque en el NIF hacen el cálculo con la energía que recibe la cápsula, en vez de con la energía necesaria para hacer funcionar los láser, que es varios órdenes de magnitud superior.

https://francis.naukas.com/2022/12/13/s ... -platillo/

Sin entrar en que nadie sabe como obtener electricidad de una central de confinamiento inercial. Si sigue en pie el proyecto es porque la mitad de la financiación es militar, para ver la aplicación de láser ultra potentes en la guerra.
He estado viendo algún video sobre centrales nucleares, y quiero compartir éste video sobre el envenenamiento por Xenón del reactor, que impide reactivar un reactor parado por tres días, cosa que también hay que tener en cuenta, por ejemplo ante un apagón. Al menos con centrales convencionales.



Recomiendo echar un vistazo a este canal, no se prodiga mucho y muchos videos tienen más de un lustro, pero no hay tantos cambios en un sector que se ha de mover lento por fuerza, incluso en China, que prevé crear 150 reactores en los próximos 10 años, algunos de diseño avanzado y novedoso.
hay diseños mas nuevos de reactor (que tampoco son tan nuevos, son diseños de hace 10 años o mas, pero que si son bastante mas nuevos que los reactores de hace 20, 30, 40 años que estan en servicio) donde se resuelven muchos de esos problemas e incluso pueden utilizar como combustible "residuos" (combustible que ya no es valido para reactores mas antiguos).

pero claro, implementar eso requiere apertura de miras politica de que hay que seguir implementando reactores de energia nuclear, y eso es lo que aqui en españa (y en algunos paises mas) no hay. :-| (y esta comentado todo esto en el hilo).

el problema es tecnico y la resolucion tambien, pero quien tiene el poder de permitir o no "abrir el grifo" es politico y ahi, a base de lobby ecologico, hay un bloqueo. y ese bloqueo no tiene pinta de que se vaya a resolver pronto. ZzzZZ

y como ya hemos visto de varias situaciones (dos muy obvias y recientes), las energias renovables estan muy bien, pero no son un remedio universal para todo.
La previsión es a que la energía nuclear se doble, sustituyendo a los combustibles fósiles en generación de energía, especialmente con los SMR, que suponen una inversión mucho menos arriesgada y mucho más escalonada (puedes ir añadiendo reactores poco a poco en vez de hacer toda la inversión de golpe en espera de recuperarla en 40 años... Si alguien no decide hacer una moratoria antes).
GXY escribió:hay diseños mas nuevos de reactor (que tampoco son tan nuevos, son diseños de hace 10 años o mas, pero que si son bastante mas nuevos que los reactores de hace 20, 30, 40 años que estan en servicio) donde se resuelven muchos de esos problemas e incluso pueden utilizar como combustible "residuos" (combustible que ya no es valido para reactores mas antiguos).

Creo que de esos Francia tiene dos, China alguno que otro, no se si EEUU tiene alguno comercial y poco más, aún falta rodaje.

pero claro, implementar eso requiere apertura de miras politica de que hay que seguir implementando reactores de energia nuclear, y eso es lo que aqui en españa (y en algunos paises mas) no hay. :-| (y esta comentado todo esto en el hilo).

el problema es tecnico y la resolucion tambien, pero quien tiene el poder de permitir o no "abrir el grifo" es politico y ahi, a base de lobby ecologico, hay un bloqueo. y ese bloqueo no tiene pinta de que se vaya a resolver pronto. ZzzZZ

y como ya hemos visto de varias situaciones (dos muy obvias y recientes), las energias renovables estan muy bien, pero no son un remedio universal para todo.

No es sólo una problema técnico y político, también de costes, si consiguen abaratar el coste y el tiempo de puesta en marcha sería más fácil.
te aseguro que el coste de problemas derivados como apagones o deficit derivado de tener que comprar toneladas de gas al precio que quiera poner el vendedor, son mucho mayores a la larga.
GXY escribió:te aseguro que el coste de problemas derivados como apagones o deficit derivado de tener que comprar toneladas de gas al precio que quiera poner el vendedor, son mucho mayores a la larga.

Hablaba de la nuclear, que tarda mucho en ser rentable y por tanto es una inversión arriesgada.
Desde que vi una entrevista que hizo The Wild Project a un ingeniero nuclear ha cambiado del todo mi apreciación sobre la energía nuclear. No es el demonio que nos han querido vender. En verdad es incluso una energía limpia. Hasta partidos ecologistas de escandinavia están empezando a apoyarlo.
@Gurlukovich aunque reciclen parte de los residuos los más peligrosos se quedan ahí cientos de años. Y hay que procesarlo, custodiarlo, etc ... Sin contar que como dicen, q montar una central nuclear son unos 10 años de inversión jasta tenerla operativa. Para ese entonces ya tendremos nuevas generaciones de baterias para aprovechar casi toda la energía solar y eolica.

Si mereciese realmente la pena se estaria haciendo. Por contra en donde la mayoria de paises se gasta la panoja es en I+D de baterias y su reciclado.
@eloskuro no, con los nuevos diseños de generadores, los residuos más peligrosos se pueden reutilizar perfectamente.

Por eso algunos decían que igual hay que darle una pensada a los AGP, ya que antes se pensaba encapsularlos de forma que civilizaciones futuras no pudieran acceder a ellos fácilmente sin querer. Pero la gracia es que ahora puedes procesarlos y eliminar lo que se creó en reactores de generaciones anteriores.
Schwefelgelb escribió:@eloskuro no, con los nuevos diseños de generadores, los residuos más peligrosos se pueden reutilizar perfectamente.

Por eso algunos decían que igual hay que darle una pensada a los AGP, ya que antes se pensaba encapsularlos de forma que civilizaciones futuras no pudieran acceder a ellos fácilmente sin querer. Pero la gracia es que ahora puedes procesarlos y eliminar lo que se creó en reactores de generaciones anteriores.



Ningún reactor de cuarta generación podrá reciclar todos los residuos de fisión y actínidos menores. Consiguen reciclar parte. El resto a seguir almacenandolos miles de años.

Además que estamos en las mismas. Hasta montar uno de esos, que la mayoria no pasan de prototipo nos plantearíamos en 2035/2040

Lo unico minimamente lógico a estas alturas seria esperar a las primeras cebtrales de Fusión, que no saldrán hasta 2050, que generan muchos menos residuos radioactivos, por menos años(decenas de años en vez de miles), combustible mas accesible y bastante mas seguras.

Mientras tanto solar, eólica y mejorar baterias

La fisión es una tecnologia muerta.
Los reactores rápidos pueden transmutar actínidos, pasando unos pocos siglos hasta alcanzar la emisión del uranio natural.

Y eso de los residuos, porque se lo utilizado, pueden llegar a reducir un 95% los desechos. Aunque no quisieras utilizarlos para obtener energía, sería recomendable para reducir varios órdenes de magnitud los desechos actuales.

Por eso la energía de fisión está más viva que nunca, con centenares de reactores proyectados, algo no visto en casi 30 años.

Incluso con los de tercera generación, sigue siendo la única forma de obtener energía obligada a gestionar los desechos, las otras las tiran a los vertederos o directamente a la atmósfera.
eloskuro escribió:Si mereciese realmente la pena se estaria haciendo. Por contra en donde la mayoria de paises se gasta la panoja es en I+D de baterias y su reciclado.

Haciéndolo están, China va a multiplicar sus centrales nucleares (y son capaces de hacerlas en cinco años), y no por eso no invierten en baterías. Si llega uno bien, si llega otro, también, si llegan los dos, cojonudo.
Gurlukovich escribió:
eloskuro escribió:Si mereciese realmente la pena se estaria haciendo. Por contra en donde la mayoria de paises se gasta la panoja es en I+D de baterias y su reciclado.

Haciéndolo están, China va a multiplicar sus centrales nucleares (y son capaces de hacerlas en cinco años), y no por eso no invierten en baterías. Si llega uno bien, si llega otro, también, si llegan los dos, cojonudo.


Nuclear

Monto invertido: En 2024, la inversión en infraestructura nuclear alcanzó un récord de 146.9 mil millones de yuanes (aproximadamente 20.7 mil millones de USD). En 2025, se aprobaron 10 nuevos reactores con una inversión de 200 mil millones de yuanes (27.45 mil millones de USD).

Renovables
Monto invertido: En 2024, China destinó 625 mil millones de USD
eloskuro escribió:
Gurlukovich escribió:
eloskuro escribió:Si mereciese realmente la pena se estaria haciendo. Por contra en donde la mayoria de paises se gasta la panoja es en I+D de baterias y su reciclado.

Haciéndolo están, China va a multiplicar sus centrales nucleares (y son capaces de hacerlas en cinco años), y no por eso no invierten en baterías. Si llega uno bien, si llega otro, también, si llegan los dos, cojonudo.


Nuclear

Monto invertido: En 2024, la inversión en infraestructura nuclear alcanzó un récord de 146.9 mil millones de yuanes (aproximadamente 20.7 mil millones de USD). En 2025, se aprobaron 10 nuevos reactores con una inversión de 200 mil millones de yuanes (27.45 mil millones de USD).

Renovables
Monto invertido: En 2024, China destinó 625 mil millones de USD

¿Y en baterías cuánto han invertido?

Quizá en 10 años sean capaces de producir baterías baratas como churos como hacen con los paneles, pero si no, van a necesitar una energía de base para la noche, días nublados y sin viento, que ahora mismo es un 60% carbón.
Igual hay futuro para la nuclear en España, los medios empiezan a allanar el camino:

https://www.google.com/amp/s/elpais.com ... utType=amp
Schwefelgelb escribió:Igual hay futuro para la nuclear en España, los medios empiezan a allanar el camino:

https://www.google.com/amp/s/elpais.com ... utType=amp

Visto como lo pintan de que "cuando Fulanito se tiró por el barranco parecía una buena idea pero ahora ya no es cool, no necesariamente por el misterioso apagón causado por no sabemos qué" pues no se que decirte.
Gurlukovich escribió:
Schwefelgelb escribió:Igual hay futuro para la nuclear en España, los medios empiezan a allanar el camino:

https://www.google.com/amp/s/elpais.com ... utType=amp

Visto como lo pintan de que "cuando Fulanito se tiró por el barranco parecía una buena idea pero ahora ya no es cool, no necesariamente por el misterioso apagón causado por no sabemos qué" pues no se que decirte.

Jamás van a admitir que fue un error, pero no me imagino un artículo así en lo país sin que haya habido telefonazo desde arriba.
Schwefelgelb escribió:Jamás van a admitir que fue un error, pero no me imagino un artículo así en lo país sin que haya habido telefonazo desde arriba.


agree

esta clarisimo que hubo un error (o mas bien una cadena de errores) y que estan mirando como hacer un "retroceder y mirar otras opciones"

de todos modos, ojo. el articulo solo habla de no liquidar las centrales existentes. de construir nuevas no se ha dicho nada.
GXY escribió:
Schwefelgelb escribió:Jamás van a admitir que fue un error, pero no me imagino un artículo así en lo país sin que haya habido telefonazo desde arriba.


agree

esta clarisimo que hubo un error (o mas bien una cadena de errores) y que estan mirando como hacer un "retroceder y mirar otras opciones"

de todos modos, ojo. el articulo solo habla de no liquidar las centrales existentes. de construir nuevas no se ha dicho nada.

Sí, pero no es poco.
El problema es que cada vez que toman decisiones sin ningún estudio salvo el de cuanto se van a llevar pues se desmantelan fábricas, se pierden técnicos e ingenieros, se anulan los mantenimientos y luego marcha atrás y a invertir de nuevo dinero público de ese que no hay nunca salvo cuando aparece.
Al final, uno que es muy mal pensado acaba creyendo que lo hacen adrede. Incompetentes si, pero corruptos aún más.
Schwefelgelb escribió:
Gurlukovich escribió:
Schwefelgelb escribió:Igual hay futuro para la nuclear en España, los medios empiezan a allanar el camino:

https://www.google.com/amp/s/elpais.com ... utType=amp

Visto como lo pintan de que "cuando Fulanito se tiró por el barranco parecía una buena idea pero ahora ya no es cool, no necesariamente por el misterioso apagón causado por no sabemos qué" pues no se que decirte.

Jamás van a admitir que fue un error, pero no me imagino un artículo así en lo país sin que haya habido telefonazo desde arriba.

Yo no me imagino ni las recetas de Iturriaga sin telefonazo. Pero en ninguna parte hay precisamente convencimiento ni buenas razones, ninguna más que para cerrarlas, es según sople hoy el viento, y el viento puede cambiar fácil.
Gurlukovich escribió:
Schwefelgelb escribió:
Gurlukovich escribió:Visto como lo pintan de que "cuando Fulanito se tiró por el barranco parecía una buena idea pero ahora ya no es cool, no necesariamente por el misterioso apagón causado por no sabemos qué" pues no se que decirte.

Jamás van a admitir que fue un error, pero no me imagino un artículo así en lo país sin que haya habido telefonazo desde arriba.

Yo no me imagino ni las recetas de Iturriaga sin telefonazo. Pero en ninguna parte hay precisamente convencimiento ni buenas razones, ninguna más que para cerrarlas, es según sople hoy el viento, y el viento puede cambiar fácil.

El tema es que desde hace unos años en viento sopla en este sentido, incluso entre la izquierda.
a dia de hoy si quitas las nucleares dejas 1/4 - 1/5 del pais sin energia, y eso si no se cae todo abajo como paso en abril.
Jack Hall escribió:El problema es que cada vez que toman decisiones sin ningún estudio salvo el de cuanto se van a llevar pues se desmantelan fábricas, se pierden técnicos e ingenieros, se anulan los mantenimientos y luego marcha atrás y a invertir de nuevo dinero público de ese que no hay nunca salvo cuando aparece.
Al final, uno que es muy mal pensado acaba creyendo que lo hacen adrede. Incompetentes si, pero corruptos aún más.

Pero no estamos como en Alemania, aquí solo se han desmentelado tres centrales, más otras tantas que se dejaron sin terminar antes de cargar material nuclear por la moratoria y los atentados de ETA.

E incluso en Alemania replantean echar marcha atrás.
Yo creo que hace falta un mix energético, pero la moda es que cada político viene con su lobby.
Mañana vendrá uno del nuclear y te desmantela el fotovoltaico, Luego uno con el hidrógeno, etc.
Cuando se ha acumulado experiencia con una tecnología, se han abaratado los costos y mejorado la producción descubren que es muy tóxica. Apuesto a que dentro de no mucho descubrirán que la producción de paneles y baterías contamina mucho y a cambiar de nuevo, pero siempre por una causa noble e imprebisible.
La producción de petroleo sigue aumentando mientras tanto aunque ya ha superado su pico no sé cuantas veces. A ver si se acaba ya de una vez.
oferta y demanda: menos hay, más caro se vende.
@Jack Hall creo que estás imaginando un problema que no existe, en Francia mismamente tienen un huevo de fotovoltaica, pese a ser el país conocido por la nuclear.

Y bueno lo del tema de la contaminación de los paneles y el no reciclaje de los molinos lleva descubierto muchos años. Toda opción conlleva tradeoffs, no se debe mirar si es mala en sí, sino si es mala en comparación con la alternativa.
La energía está en todos lados y las formas de transformarla son infinitas. Un equilibrio entre combustibles fósiles, nuclear, eólico, fotovoltáico, hídraulico, geotérmico, hasta pedaleando.
Lo que no es lógico es hablar mucho del bién del planeta y de energías sucias y aumentar constantemente los consumos de energía:
importar alimentos de las antípodas en lugar de consumir local.
Optimizar el uso de los servidores internet que consumen enormemente para diversiones superfluas.
Limitar las aplicaciones de smartphones que consumen mucho y guardar las económicas, porque cargar decenas de millones de mobiles cada dos dias consume mucho.
Utilizar el aire acondicionado para estar a 22 grados todo el año.
Las soluciones son miles pero limitan el comercio que como es sabido, importa más que todo el resto.
Luego si el problema no existe entonces que dejen de recortar el gasto público en sectores esenciales y de prohibir esto o lo otro.
Alemania para el nuclear y quema carbón, y en diez años debrá recontruir de cero las centrales nucleares habiendo perdido la experiencia y pidiendo ayuda a China.
Jack Hall escribió:La energía está en todos lados y las formas de transformarla son infinitas. Un equilibrio entre combustibles fósiles, nuclear, eólico, fotovoltáico, hídraulico, geotérmico, hasta pedaleando.


el mix lo puedes reducir a que tiene 3 patas: Termica, Nuclear y Renovables. Tienes que elegir 2. Y se supone que Termicas es la que mas contamina y además mas dependiente hace a los paises que no extraen petroleo de tener que importar petroleo/combustibles

Lo que no es lógico es hablar mucho del bién del planeta y de energías sucias y aumentar constantemente los consumos de energía


el consumo de energia hay varios aspectos por el que aumenta a lo largo del tiempo de manera normal ya solo por avance de la civilizacion.

ademas si dejamos de utilizar fuentes termicas para cocinar, calentar agua y calefaccion, y lo sustituyes por electrico, pues aumenta el consumo electrico
y a eso sumale aire acondicionado y cargar vehiculos electricos.

importar alimentos de las antipodas en vez de consumir local


esto quienes lo estan imponiendo son los comerciantes, que son los que sacan tajada con el trasiego de mercancias.
desde el punto de vista pais (y mas aun considerando empleo local) nos interesa mucho mas producir todo lo posible localmente.

Optimizar el uso de los servidores internet que consumen enormemente para diversiones superfluas.


los videojuegos siempre han sido de las aplicaciones que mas recursos consumen en cualquier sistema informatico. eso era asi hace 40 años y es asi hoy dia.

Limitar las aplicaciones de smartphones que consumen mucho y guardar las económicas, porque cargar decenas de millones de mobiles cada dos dias consume mucho.


cargar un smartphone, a reventar muchisimo, son 22W durante 8 horas. (y lo estoy tirando largo). levanta el router de casa a ver cuanto consume, que ese esta encendido todo el dia...

Utilizar el aire acondicionado para estar a 22 grados todo el año.


es lo que tiene vivir en sitios calidos y no querer morirte de calor. ¿que no deberiamos habernos concentrado poblacionalmente en sitios como dubai o phoenix? pues no te digo que no, pero...

Las soluciones son miles pero limitan el comercio que como es sabido, importa más que todo el resto.


para cierta gente, especialmente la que gana dinero con ello, el comercio lo es todo, porque es de donde saca dinerin, claro. si no sacaran dinerin iba a comerciar Rita.

Luego si el problema no existe entonces que dejen de recortar el gasto público en sectores esenciales y de prohibir esto o lo otro.


es que educando a los niños en literatura y matematicas y cuidando ancianitos no se gana dinerin :o

Alemania para el nuclear y quema carbón, y en diez años debrá recontruir de cero las centrales nucleares habiendo perdido la experiencia y pidiendo ayuda a China.


Alemania en tema de gestion de mix energetico son imbeciles y la jugada les ha hecho retrofire. pero bueno... hay que decir en su defensa que la RDA era (y es) lignito-landia asi que lo del carbon ya lo venian teniendo de serie.
Resulta difícil justificar el respaldo a las centrales nucleares; sin embargo, la falacia alcanza su culmen cuando se las presenta como una forma de energía limpia.

Me parece lamentable el resultado.
Blackfedora escribió:Resulta difícil justificar el respaldo a las centrales nucleares; sin embargo, la falacia alcanza su culmen cuando se las presenta como una forma de energía limpia.

Me parece lamentable el resultado.

Más bien resulta difícil no justificarlas, es la única fuente de energía que está obligada a gestionar sus residuos.

A las fotovoltaicas y eólicas no se les obliga a gestionar sus desechos contaminantes no reciclables. La térmica directamente vierte los desechos a la atmósfera.

Por lo que sí, la nuclear es la más limpia, tanto por emisiones, como por trazabilidad de los residuos.
Schwefelgelb escribió:
Blackfedora escribió:Resulta difícil justificar el respaldo a las centrales nucleares; sin embargo, la falacia alcanza su culmen cuando se las presenta como una forma de energía limpia.

Me parece lamentable el resultado.

Más bien resulta difícil no justificarlas, es la única fuente de energía que está obligada a gestionar sus residuos.

A las fotovoltaicas y eólicas no se les obliga a gestionar sus desechos contaminantes no reciclables. La térmica directamente vierte los desechos a la atmósfera.

Por lo que sí, la nuclear es la más limpia, tanto por emisiones, como por trazabilidad de los residuos.


Menudo despropósito de respuesta. La nuclear jamás será limpia.

Limpia es la fotovoltaica, en su funcionamiento NO produce NINGÚN tipo de residuo, por ejemplo.

Es absurdo.

¿Le extraña que este obligada a gestionar sus residuos? Muy limpia,¿verdad?

En fin, saludos
es la mas limpia en su funcionamiento, si.

luego al cabo de 10 años adonde van las placas de celulas fotovoltaicas ¿?

pues eso.
Blackfedora escribió:
Schwefelgelb escribió:
Blackfedora escribió:Resulta difícil justificar el respaldo a las centrales nucleares; sin embargo, la falacia alcanza su culmen cuando se las presenta como una forma de energía limpia.

Me parece lamentable el resultado.

Más bien resulta difícil no justificarlas, es la única fuente de energía que está obligada a gestionar sus residuos.

A las fotovoltaicas y eólicas no se les obliga a gestionar sus desechos contaminantes no reciclables. La térmica directamente vierte los desechos a la atmósfera.

Por lo que sí, la nuclear es la más limpia, tanto por emisiones, como por trazabilidad de los residuos.


Menudo despropósito de respuesta. La nuclear jamás será limpia.

Limpia es la fotovoltaica, en su funcionamiento NO produce NINGÚN tipo de residuo, por ejemplo.

Es absurdo.

¿Le extraña que este obligada a gestionar sus residuos? Muy limpia,¿verdad?

En fin, saludos

La nuclear es más limpia en su funcionamiento, aunque solo sea porque ocupa mucho menos sitio.
@Blackfedora Depende de donde pongas el nivel de "limpio".

Eolica:Toneladas de fibras compuestas que no se sabe que hacer con ellas una vez terminada la vida util.
Fotovoltaica: Cada 20 años ha de cambiarse la instacion solar completa, el reciclaje de estos esta en pañales mas de lo mismo.

Estas dos hay que añadir la enorme superficie que ocupan y que para ponerlas al mismo nivel que las convencionales se han de crear baterias electricas ya siendo presas reversibles con el obvio impacto ecologico o baterias al uso que tienen un numero de ciclos limitado y contaminan bastante.

Termica:Emisiones de CO2.
Nuclear:Desechos radiactivos peligrosos, que con nueva tecnologia de 4º generacion esta en el orden de 100-200 años de contencion.

Geotermica: emisiones de sulfuros.

En resumen lo unico limpio que existe es no generar la energia, pero si el hecho es que el mundo cada vez consume mas energia y de ella se quiere que todas las fuentes provengan de la electrica hace falta generar energia electrica de todas las fuentes posibles como el caso de China(que aparte de lo expuesto anteriormente os "olvidais" de que tambien esta inaugurando centrales de carbon).
china es responsable de ~30% de las emisiones mundiales de CO2 y sabeis cuantos acuerdos internacionales al respecto ha suscrito, ¿verdad?

efectivamente: ninguno.

si a china le sumas india, brasil, rusia y paises emergentes como iran, pakistan, malasia o vietnam, nos ponemos en ~>50% mundial de emisiones de CO2

en otras palabras: que sin esos paises reduciendo emisiones, ya podemos correr la union europea, corea, japon, EEUU y canada, que no evitamos nada a nivel global. y de esos paises EEUU tampoco reducen emisiones un carajo (y canada en industria extractiva tampoco)...

pd. a dia de hoy los residuos tanto de eolica como de solar basicamente van a "vertedero", van a vertederos propios, pero a hacer pilas con el material y ya. de ahi no se recicla practicamente nada.

acoplarle baterias a instalaciones solares y eolicas tiene el recorrido que tiene (sigamos extrayendo y consumiendo litio, yuhu!) y para gran produccion es un despiporre de recursos. y las presas reversibles tampoco son la panacea. en el hierro la mitad de dias del año tienen que seguir tirando de la central termica "de backup" porque con la eolica + presa no da. ademas de las cocinas de butano y calefactores de parafina porque las casas estan limitadas a 3.5KW maximo, y por la noche fuera de las 2 calles principales te iluminas con la linterna del movil, porque se conserva energia no encendiendo alumbrado publico. se vende la moto de que la isla funciona 100% renovables pero eso no se cumple ni 30 dias al año. el resto del tiempo hay que traer diesel en barco desde tenerife, porque tampoco hay ni gasoducto, ni oleoducto ni refineria.
Blackfedora escribió:
Schwefelgelb escribió:
Blackfedora escribió:Resulta difícil justificar el respaldo a las centrales nucleares; sin embargo, la falacia alcanza su culmen cuando se las presenta como una forma de energía limpia.

Me parece lamentable el resultado.

Más bien resulta difícil no justificarlas, es la única fuente de energía que está obligada a gestionar sus residuos.

A las fotovoltaicas y eólicas no se les obliga a gestionar sus desechos contaminantes no reciclables. La térmica directamente vierte los desechos a la atmósfera.

Por lo que sí, la nuclear es la más limpia, tanto por emisiones, como por trazabilidad de los residuos.


Menudo despropósito de respuesta. La nuclear jamás será limpia.

Limpia es la fotovoltaica, en su funcionamiento NO produce NINGÚN tipo de residuo, por ejemplo.

Es absurdo.

¿Le extraña que este obligada a gestionar sus residuos? Muy limpia,¿verdad?

En fin, saludos


Tu lo has dicho, la fotovoltaica no produce residuos en su funcionamiento. En su construcción y posterior desmontado, eso ya es otra cosa. Puestos a poner pegas, ambas tienen el mismo problema de origen (minería de materiales, o te piensas que los paneles surgen de la nada), solo que a las nucleares se las obliga a mantener los residuos bajo control, y a los paneles fotovoltaicos no.

Y sí es limpia desde el momento en el que puedes construir una al lado de una ciudad y que no cambie absolutamente nada. El ejemplo más claro lo tengo cerca de casa, la central térmica de Compostilla II, cerrada recientemente, que daba hasta asco pasar cerca de la zona, y daba igual lo que le hicieran, hasta se le pusieron grupos de ciclo combinado y esa mierda seguía echando basura a toneladas cada año. Ahora compara con una nuclear, que la puedes poner en el quinto pino si quieres, y lo único que sale de ella es vapor de agua de la refrigeración.

¿Hay energías más limpias? Si, la termoeléctrica es superlimpia, pero te quedas vendido por la noche o en días en los que no haya suficiente luz. Necesitas una base de energía que no dependa del medio ambiente para poder producir energía.

¿Hidroeléctrica? Cojonuda, si no tienes en cuenta el destrozo medioambiental que supone su construcción o si ignoras que su "combustible" debe caer del cielo.

¿Eólica? No la puedes poner en cualquier sitio, requiere de un viento constante, y su mantenimiento es un infierno logístico, tengo conocidos que trabajan en ello.

La nuclear tiene todas las ventajas de la térmica, y no depende de un suministro casi constante de combustible ni del clima. Dependiendo del modelo, recargas combustible cada 2-5 años. Y algunas incluso tienen reactores que aprovechan parte de los desechos para seguir produciendo energía (échale un ojo a MOX, no todo el combustible nuclear se gasta). Aparte de los subproductos altamente peligrosos, genera otros muchos de gran utilidad, como Cesio-137 y Estroncio-90 que se usan en la medicina nuclear. O el mismo Plutonio-238, que es IMPRESCINDIBLE para misiones espaciales donde los paneles solares son inútiles (como en las sondas Voyager), y actualmente tenemos un grave problema de escasez de este elemento, debido precisamente al cierre masivo de centrales nucleares, que era su principal fuente de obtención.
Todas las fuentes de energia tienen sus ventajas e inconvenientes por lo que lo más logico es diversificarlas. Querer prohibir ciertas de ellas es imposible con los consumos actuales o al menos contraproducente porque la toxicidad, polución o desventajas se van a desplazar de un sitio a otro; si quitas el nuclear para pasar al fotovoltaico disminuyes la polución radiactiva pero aumentas la polución del agua, su utilización, la extracción minera…
En Francia han sido casi independientes energéticamente gracias al nuclear y durante ese tiempo pues han ahorrado billones que otros paises han gastado en combustibles fósiles.
Sería interesante comparar las muertes, enfermedades y perjuicios del nuclear con respecto a las otras fuentes de energía e igualmente los beneficios generados por cada una de ellas.
Otro hecho a resaltar es que la radioactividad liberada por el accidente de Chernobil es 500 veces menor que la liberada por los 2000 ensayos de armas atómicas en nombre de la paz.
También creo que se pone el acento sobre la radioactividad pero lo que hoy en dia mata son los pesticidas, la polución del agua, la del aire, los productos quimicos añadidos en la agricultura y ganadería, etc. y los accidentes radioactivos son casi siempre generados por negligencias culpables para aumentar la rentabilidad.
No soy defensor del nuclear pero es el sujeto del hilo, evidentemente no se pueden acumular millones de toneladas de desechos radioactivos y ese es su principal inconveniente al que hay que encontrar una solución.
Mientras tanto, los que manejan el cotarro no promueven el ahorro energético sino al contrario, porque la energía es una fuente de ingresos descomunal y es, por así decir, el nervio de la guerra.
Ahora lo siento pero hay que hacer autocrítica, nos comportamos como niños consentidos, si queremos vivir como maharajas pues tiene sus contrapartidas. No digo todo o nada pero a ver:
Antes no había aire acondicionado y sobrevivíamos, que sea un progreso es verdad pero es que ahora se va en camiseta en enero y nos resfriamos en agosto, no se puede criticar todo y luego no renunciar a ningún lujo.
Los coches consumen demasiado pero queremos un SUV (se mueven 2000 kilos para transportar 80) con mil accesorios que no tienen nada que ver con el transporte, se puede conducir sin pantalla tactil, sin asiento calefactable, sin cámara atrás...
Un modem consume mucho menos que un router, millones de smartphones consumen un huevo, y una inmensidad del consumo de los servidores internet no concierne nada esencial, casi todo diversión, cada vez peor pan y mejor circo.
Y así con todo. 1w + 1w + 1W... = demasiado consumo.
Yo insisto en que se ha expuesto un debate sobre una postura que no existe. Incluso Francia tiene una barbaridad de fotovoltaica instalada, me suena que más que nuclear.

En España con mantener lo que tenemos y convertir el gas en nuclear sería más que suficiente (equivaldría a doblar la nuclear, que no es poco, pero perfectamente asumible). La fotovoltaica es barata, con suficiente energía de base debe suponer la mayor parte del mix, para abaratar la factura.
Puede ser cierto pero en España el aumento del fotovoltaico a nivel de particulares ha sido posible porque la energía se revierte en la red ,( lo que exije una gran reactividad en la gestión), y por las subvenciones. Si se instalasen baterías los costos económicos y ecológicos serian muy superiores.
Los parques solares ocupan inmensas superficies donde no habrá ni bosques, ni agricultura y donde la luz del sol no llega al suelo, lo que traerá repercusiones todavía no estimadas.
También se requiere una gran coordinación para evitar lo que pasó pero las empresas productoras no colaboran como debiesen.
Se depende del silicio y otras materias primas que conllevan sus poluciones respectivas y hay que estimar la vida útil de los paneles y su reciclaje.
Se sigue dependiendo de paises extranjeros y de precios aleatorios de importación y estaria bien al menos producir aqui los paneles.
El apagón hubiese durado mucho más si Marruecos y Francia no nos hubiesen ayudado.
En Francia hace 2 años el 64,82% de la electricidad era nuclear, 4,35 solar, 10,26 eólica,11,9 hidráulica y 6% de gas.
@Jack Hall perdón, lapsus. Me refería a renovable en general. Tiene un 46% de renovable instalada y un 41% de nuclear. Hablo de instalada, porque evidentemente muchas renovables no están produciendo todo el tiempo.
244 respuestas
1, 2, 3, 4, 5