[HO] Inteligencia Artificial (IA)

Jack Hall escribió:La IA no tiene nada de inteligente, aunque tenga algunas utilidades es como un motor de búsqueda que elige por tí la fuente de las informaciones y las résume, con las preferencias del programador y sus sponsors.
En el àmbito de videos pues copia, mete filtros y reconfigura, es un entertainment.
Luego parece que podria detectar anomalías imperceptibles al ojo humano en radiografías y cosas asi.
Pero réflexion ninguna que yo sepa y adaptación nada para lo que no la programasen.
Me parece que voy a tener que seguir currando a pesar de que con lo que ya existe en informática y robótica ya podríamos estar a la bartola, pero entonces, a quien Iban a mandar?
Nos llevan vendiendo el amoto desde entonces. Mañana en Marte, seguro.



Pues sinceramente, yo tengo amigos que en programación ya usan la IA y no escriben ni una linea.

Abren Claude en el terminal le dicen lo que quieren hacer (conectando con jira o lo que usen) planifican lo que quieren hacer con la IA y cuando están de acuerdo le dice que haga todos los cambios.

Luego le dice que comitee y cree el merge request.

Lo revisa pone comentarios y de vuelta a Claude para que los arregle.

Y te hablo de un senior, y la verdad que la velocidad de desarrollo es increíblemente rápido comparado con hacerlo a mano.

Es triste pero me da la impresión de que va ser el futuro del desarrollo.
_Bender_ escribió:
Jack Hall escribió:La IA no tiene nada de inteligente, aunque tenga algunas utilidades es como un motor de búsqueda que elige por tí la fuente de las informaciones y las résume, con las preferencias del programador y sus sponsors.
En el àmbito de videos pues copia, mete filtros y reconfigura, es un entertainment.
Luego parece que podria detectar anomalías imperceptibles al ojo humano en radiografías y cosas asi.
Pero réflexion ninguna que yo sepa y adaptación nada para lo que no la programasen.
Me parece que voy a tener que seguir currando a pesar de que con lo que ya existe en informática y robótica ya podríamos estar a la bartola, pero entonces, a quien Iban a mandar?
Nos llevan vendiendo el amoto desde entonces. Mañana en Marte, seguro.



Pues sinceramente, yo tengo amigos que en programación ya usan la IA y no escriben ni una linea.

Abren Claude en el terminal le dicen lo que quieren hacer (conectando con jira o lo que usen) planifican lo que quieren hacer con la IA y cuando están de acuerdo le dice que haga todos los cambios.

Luego le dice que comitee y cree el merge request.

Lo revisa pone comentarios y de vuelta a Claude para que los arregle.

Y te hablo de un senior, y la verdad que la velocidad de desarrollo es increíblemente rápido comparado con hacerlo a mano.

Es triste pero me da la impresión de que va ser el futuro del desarrollo.



No niego que vaya a ser el futuro, pero a día de hoy, si una IA hace eso que dices es porque el código debe ser muy facilón. He usado agentes de todo tipo, y ninguno ha funcionado en el código que tenemos. Ya digo que no niego que el futuro esté encaminado a eso, pero todo avanza tan rápido que no dejan afianzar una manera de trabajar cuando ya tienes otras 2.
Creo que no escriben nada nuevo, no crean. Solo copian fragmentos de programas existentes
Yo lo uso también y es cierto que para usuarios avanzados con un contexto claro de lo que quieres, te ahorra muchísimo de picar código ... Ahora como no tengas claro el objetivo ni la experiencia para comprobar el resultado , los pollos que te crea son guapos.

Nosotros por ejemplo no nos dedicamos a la programación "pura" si no que integramos distintas tecnologías plc, robots, erps, bbdd, etc ...

A mí por ejemplo me gusta hacer una primera prueba por mi mismo y una vez tengo claro lo que quiero y como lo quiero lo voy integrando ya con copilot.

Pero sí, quita mucho curro monótono
Quita curro monótono pero no os han reducido las horas de trabajo por lo tanto.
_Bender_ escribió:
Jack Hall escribió:La IA no tiene nada de inteligente, aunque tenga algunas utilidades es como un motor de búsqueda que elige por tí la fuente de las informaciones y las résume, con las preferencias del programador y sus sponsors.
En el àmbito de videos pues copia, mete filtros y reconfigura, es un entertainment.
Luego parece que podria detectar anomalías imperceptibles al ojo humano en radiografías y cosas asi.
Pero réflexion ninguna que yo sepa y adaptación nada para lo que no la programasen.
Me parece que voy a tener que seguir currando a pesar de que con lo que ya existe en informática y robótica ya podríamos estar a la bartola, pero entonces, a quien Iban a mandar?
Nos llevan vendiendo el amoto desde entonces. Mañana en Marte, seguro.



Pues sinceramente, yo tengo amigos que en programación ya usan la IA y no escriben ni una linea.

Abren Claude en el terminal le dicen lo que quieren hacer (conectando con jira o lo que usen) planifican lo que quieren hacer con la IA y cuando están de acuerdo le dice que haga todos los cambios.

Luego le dice que comitee y cree el merge request.

Lo revisa pone comentarios y de vuelta a Claude para que los arregle.

Y te hablo de un senior, y la verdad que la velocidad de desarrollo es increíblemente rápido comparado con hacerlo a mano.

Es triste pero me da la impresión de que va ser el futuro del desarrollo.


Pues esos seniors tienen la pinta de que pueden ser sustituidos.
Que no te digo llegado un tiempo nos eliminen a todos.
Pero si todo lo hacen con Claude para que los quieren.

thedarkman escribió:Yo lo uso también y es cierto que para usuarios avanzados con un contexto claro de lo que quieres, te ahorra muchísimo de picar código ... Ahora como no tengas claro el objetivo ni la experiencia para comprobar el resultado , los pollos que te crea son guapos.

Nosotros por ejemplo no nos dedicamos a la programación "pura" si no que integramos distintas tecnologías plc, robots, erps, bbdd, etc ...

A mí por ejemplo me gusta hacer una primera prueba por mi mismo y una vez tengo claro lo que quiero y como lo quiero lo voy integrando ya con copilot.

Pero sí, quita mucho curro monótono


O cuando no se lo inventan tranquilamente.
Es verdad que para algunas cosas son muy buenas y te ahorras mucho curro.
Yo lo intento cuando puedo.
Desde hace varias semanas vengo dándole vueltas a la idea de que la IA en su apartado del uso de agentes, va en contra de uno de los postulados del Manifiesto Agile. Me explico:
En el manifiesto Agile, se habla y cito "personas sobre máquinas" pero el uso de agentes va en contra de esto al querer reemplazar las personas en todo lo posible, mediante el uso de agentes.
Me he encontrado algunos canales de Youtube con doblaje. Espero que no se hayan hecho por IA, porque es una put mierd. Poned el canal de audio en español y lo vereis.



Si esto es lo que nos va a ofrecer la IA para el doblaje, apaga y vámonos.
Rokkie escribió:Desde hace varias semanas vengo dándole vueltas a la idea de que la IA en su apartado del uso de agentes, va en contra de uno de los postulados del Manifiesto Agile. Me explico:
En el manifiesto Agile, se habla y cito "personas sobre máquinas" pero el uso de agentes va en contra de esto al querer reemplazar las personas en todo lo posible, mediante el uso de agentes.


Entonces habrá que repensar el manifiesto Agile. Aunqeu al final todo depende de la validación de un humano...
Me parece una cutrez que los de mureka no permitan hacer upgrade del plan de pago basico al pro. Por no permitir no deja ni comprarlo a full price si aun te dura la suscripción vigente (esté cancelada o no).

Piedras sobre su tejado. Si yo ahora quiero volver a suscribirme al basico o al pro incluso para cuando venza el que tengo cancelado que peosiga no deja. Es decir, tendria que esperar que caduque para hacerlo. Solo puedes añadir creditos, pero claro, para el mes vigente y sin cambio de modalidades.

Seguro que enviando un email te lo apañan a mano pero paso. Es tan ridículo que algo tan normal no esté contemplado... tanta IA y tan poco de la "i" [+risas]
_Bender_ escribió:
Jack Hall escribió:La IA no tiene nada de inteligente, aunque tenga algunas utilidades es como un motor de búsqueda que elige por tí la fuente de las informaciones y las résume, con las preferencias del programador y sus sponsors.
En el àmbito de videos pues copia, mete filtros y reconfigura, es un entertainment.
Luego parece que podria detectar anomalías imperceptibles al ojo humano en radiografías y cosas asi.
Pero réflexion ninguna que yo sepa y adaptación nada para lo que no la programasen.
Me parece que voy a tener que seguir currando a pesar de que con lo que ya existe en informática y robótica ya podríamos estar a la bartola, pero entonces, a quien Iban a mandar?
Nos llevan vendiendo el amoto desde entonces. Mañana en Marte, seguro.



Pues sinceramente, yo tengo amigos que en programación ya usan la IA y no escriben ni una linea.

Abren Claude en el terminal le dicen lo que quieren hacer (conectando con jira o lo que usen) planifican lo que quieren hacer con la IA y cuando están de acuerdo le dice que haga todos los cambios.

Luego le dice que comitee y cree el merge request.

Lo revisa pone comentarios y de vuelta a Claude para que los arregle.

Y te hablo de un senior, y la verdad que la velocidad de desarrollo es increíblemente rápido comparado con hacerlo a mano.

Es triste pero me da la impresión de que va ser el futuro del desarrollo.

Ya tiene que ser básico el código para poder hacer eso. Si me llegara a pasar, tendría claro que tengo que reciclarme y pensar algo en lo que no pudiera ser tan fácilmente sustituible a corto plazo.
Yo uso mucho la IA con temas de código, pero aunque a ratos me sorprende lo bien que entiende las cosas, demsiadas veces hay que saber muy bien por dónde la guias. Y para esto también tienes que saber con qué estas trabajando, no te lo hace alguien que no sepa del oficio.

Se van a cargar muchos puestos de trabajo pero de lo que quiera la empresa de turno para usarla, siempre hará falta una persona que sepa de lo suyo, que transmita todo lo que se tenga que hacer a la IA, y luego supervisar el resultado, vamos que "desaparecer" dudo que desaparezca ningún oficio, más bien se tendrán que especializar muchos curros que necesitaban muchas personas haciendo algo similar en un mismo departamento y que ahora serán menos, usando más todo esto.

A partir de ayer, los becarios en temas que requieran usar mucho el ordenador, necesitarán uno en vez de tres, y el que pillen tendrá que darle a la IA como un esclavo a modo de becario avanzado.
Ekir escribió:Se van a cargar muchos puestos de trabajo pero de lo que quiera la empresa de turno para usarla, siempre hará falta una persona que sepa de lo suyo, que transmita todo lo que se tenga que hacer a la IA, y luego supervisar el resultado

Es como tener un becario que hace las cosas googleando ... luego tienes que mirarlo todo bien, pq un pequeño error la podría liar parda.
@654321 por eso veo claro que desaparecer, lo que es desaparecer, no lo hará ningún tipo de puesto de trabajo.

Siempre harán falta seniors y becarios, los primeros para dar vistos buenos y los segundos para que la maquinaria del mercado laboral siga girando.

Que por cierto, al parecer en Amazon AWS, que tienen porrón de servidores de multinacionales importantes, echaron a bastante gente por "automatizar procesos" dias antes de que les petasen sus servicios hace poco, pero hay bastante salseo entre los que dicen si fueron unos pocos cientos (pocos para la tocho empres que son) o muchos más.
Ekir escribió:Que por cierto, al parecer en Amazon AWS, que tienen porrón de servidores de multinacionales importantes, echaron a bastante gente por "automatizar procesos" dias antes de que les petasen sus servicios hace poco, pero hay bastante salseo entre los que dicen si fueron unos pocos cientos (pocos para la tocho empres que son) o muchos más.

Esa es otra, las que se están liando en muchas empresas por la "prisa" por despedir a la gente en vez de ir poco a poco, validando las cosas echas por la IA ... a coger palomitas.
Ekir escribió:@654321 por eso veo claro que desaparecer, lo que es desaparecer, no lo hará ningún tipo de puesto de trabajo.

Siempre harán falta seniors y becarios, los primeros para dar vistos buenos y los segundos para que la maquinaria del mercado laboral siga girando.

Que por cierto, al parecer en Amazon AWS, que tienen porrón de servidores de multinacionales importantes, echaron a bastante gente por "automatizar procesos" dias antes de que les petasen sus servicios hace poco, pero hay bastante salseo entre los que dicen si fueron unos pocos cientos (pocos para la tocho empres que son) o muchos más.

Y los seniors se generan de forma espontanea entonces? Un becario haciendo basura necesitas pasos intermedios y años para capacitarse también.

En lo que describís esas posiciones no existen.
exitfor escribió:
Ekir escribió:@654321 por eso veo claro que desaparecer, lo que es desaparecer, no lo hará ningún tipo de puesto de trabajo.

Siempre harán falta seniors y becarios, los primeros para dar vistos buenos y los segundos para que la maquinaria del mercado laboral siga girando.

Que por cierto, al parecer en Amazon AWS, que tienen porrón de servidores de multinacionales importantes, echaron a bastante gente por "automatizar procesos" dias antes de que les petasen sus servicios hace poco, pero hay bastante salseo entre los que dicen si fueron unos pocos cientos (pocos para la tocho empres que son) o muchos más.

Y los seniors se generan de forma espontanea entonces? Un becario haciendo basura necesitas pasos intermedios y años para capacitarse también.

En lo que describís esas posiciones no existen.


Ese es el problema.
Muchas veces tienes junior o intermedios que van pillando experiencia y cosas porque el senior de turno se va a otra empresa a cobrar más pasta y te hace un lío.
Cuáles son las señales de que existe una burbuja financiera con la IA y los riesgos que conlleva

En un evento llamado DevDay de OpenAI realizado este mes, el director de esa empresa, Sam Altman, hizo lo que rara vez hacen los directivos tecnológicos estadounidenses hoy en día: respondió a las preguntas de los periodistas.

"Sé que es tentador escribir la historia de la burbuja", me dijo Altman, sentado junto a sus principales colaboradores. "De hecho, creo que hay muchos aspectos de la inteligencia artificial que están en plena ebullición ahora mismo".
El tema de las IA… menudo mundo ese… veremos cómo acaba. Porque ya empiezan con planes premium y tonterías varias 🤦🏻‍♂️
Acabará como la burbuja inmobiliaria, y las que queden pues estarán pues operativas por así decirlo nose si me explico bien, pero vamos que al paso que vamos tendremos que acabar conviviendo por desgracia con la IA que acaben viviendo, en fin veremos lo que nos deparará.
719 respuestas
111, 12, 13, 14, 15