[HO] Inteligencia Artificial (IA)

Mr.Gray Fox escribió:@NanakiXIII La IA no va a sustituir a un ingeniero. Le falta muchísimo recorrido para confiar de forma fiable en sus respuestas, quizá ni lleguemos a verlo, salvo que ocurra un gran salto. Como dije en mi otro post, estoy con un proyecto supersencillo en mi trabajo, y es completamente incapaz de entender las tareas que le mando, y están descritas con todo lujo de detalles, los pasos a seguir, absolutamente todo. Miente una y otra vez, asegura que el código compila y no es verdad, asegura que ha implementado cierta funcionalidad y es mentira, rompe código hecho por mi y que funciona al 100%, etc.

Para ayudas pequeñas en las que no necesite demasiado contexto, ok. Pídele que cambie cosas de frontend, que te cree alguna traducción y más o menos lo sabe hacer. Pero a nada que escarbes, se va a liar y si no estás pendiente te la cuela. Es como tener a un junior, solo que el junior APRENDE y no trata de colarte basura como cierta.


Lo que no comprendemos es que chat gpt tiene tres años de vida... Entiendo que uno solo vea el presente, pero hay que pensar en el futuro. ¿Un programador de 20 años se va a jubilar de eso en 2060? Harto improbable. Y si un ingeniero dentro de cinco años con IA es capaz de hacer el trabajo de dos ingenieros de hace cinco años, a la empresa le sobra uno. Y eso es un cambio de la mitad de la fuerza de trabajo en una sola década.

Los ingenieros no vamos a desaparecer, pero que nuestro trabajo va a ir a menos, es evidente. Como el de abogados, médicos, interpretes, traductores, transportistas,... nada va a desaparecer, pero si va a haber un paro importante que va a ir a más y a más según se vaya desarrollando una tecnología que está en pañales aún, pero que crece sin parar.

Encima los que quedemos trabajando no solo vamos a competir con la IA, sino con otros trabajadores que hayan necesitado reciclarse.

El que no vea el cambio de paradigma laboral, sinceramente está ciego. Que a la larga no va a ser mala, pero que va a tener una transición dura.
NanakiXIII escribió:Lo que no comprendemos es que chat gpt tiene tres años de vida... Entiendo que uno solo vea el presente, pero hay que pensar en el futuro. ¿Un programador de 20 años se va a jubilar de eso en 2060? Harto improbable. Y si un ingeniero dentro de cinco años con IA es capaz de hacer el trabajo de dos ingenieros de hace cinco años, a la empresa le sobra uno. Y eso es un cambio de la mitad de la fuerza de trabajo en una sola década.


Yo lo veo igual.

Con la ia que tenemos ahora y la que pinta tendremos a corto-medio plazo (<10 años) no creo que ninguna empresa grande o pequeña pase de 100 a cero, salvo que el propio jefe tenga conocimientos técnicos él mismo.

En alguna serie o documental viejos que hablan de las grandes oficinas de la 1a mitad del siglo 20, se podian ver los ejércitos de secretarias que usaban entonces, pero las máquinas de escribir primero y los ordenadores después, redujeron esos ejércitos de empleadas a unas pocas que se especializaron en más tareas.

Va a pasar algo similar con todos los empleos que consistan en tareas de estar picando mucho frente al teclado sobretodo si incluye comerse algo los sesos para hacer el curro. Así podrán apretar aún más las tuercas a los empleados que ya vayan haciendo su curro de manera decente y los que menos les rindan, a la calle.

PD: Y similar con los trabajos que creo corren más peligro, como localización/doblaje que está mejorando muchísimo. Esos departamentos me da que se reducirán casi todos a uno-dos empleados que den su visto bueno a las traducciones y doblajes que harán al instante con IA, con los ajustes que vean necesarios, y fuera.
seaman escribió:
Mr.Gray Fox escribió:@NanakiXIII La IA no va a sustituir a un ingeniero. Le falta muchísimo recorrido para confiar de forma fiable en sus respuestas, quizá ni lleguemos a verlo, salvo que ocurra un gran salto. Como dije en mi otro post, estoy con un proyecto supersencillo en mi trabajo, y es completamente incapaz de entender las tareas que le mando, y están descritas con todo lujo de detalles, los pasos a seguir, absolutamente todo. Miente una y otra vez, asegura que el código compila y no es verdad, asegura que ha implementado cierta funcionalidad y es mentira, rompe código hecho por mi y que funciona al 100%, etc.

Para ayudas pequeñas en las que no necesite demasiado contexto, ok. Pídele que cambie cosas de frontend, que te cree alguna traducción y más o menos lo sabe hacer. Pero a nada que escarbes, se va a liar y si no estás pendiente te la cuela. Es como tener a un junior, solo que el junior APRENDE y no trata de colarte basura como cierta.

@seaman Yo hasta la fecha también la usaba como ayuda rápida, un manual interactivo, en el que le desgranaba un problema y me ofrecía la posibilidad de una implementación, e incluso lo hacía bien. Pero un proyecto entero, salvo que sea un snake o cualquier gilipollez del estilo, no va a ser capaz de sacarlo. Pero bueno, el jefe paga, quiere un proyecto de vibe coding, tendrá su basura de vibe coding. Más de la mitad de lo que escribe lo he tenido que desechar y rehacer a mano, anotando que esa parte se intentó con IA y el resultado fue nefasto.


¿Leíste el hombre ese que la IA con Vibe coding le borró la base de datos de producción?
Y eso que tenía instrucciones de no hacer nada sin consultarlo con la persona a cargo.



Algo he leído, pero hay cosas en esa historia que no me terminan de cuadrar. Como que usen directamente una base de datos de producción para hacer desarrollos sin pasar por entornos de test o preproducción, que no haya ni dios vigilando a la IA, y alguna cosa más. Con lo que yo trabajo (.NET al 99%) hacer este tipo de gilipolleces es complicado, sobretodo si tiras de un ORM como EFCore, te genera ficheros de migración de la BBDD y salvo que hayas sido tremendamente loco como para poner que ejecute las migraciones al arrancar, no va a suceder nada, un runtime error si no coincide el modelo con las entidades y ya, y eso es capaz de detectarlo hasta el más nuevo de los juniors sin ayuda.

NanakiXIII escribió:
Mr.Gray Fox escribió:@NanakiXIII La IA no va a sustituir a un ingeniero. Le falta muchísimo recorrido para confiar de forma fiable en sus respuestas, quizá ni lleguemos a verlo, salvo que ocurra un gran salto. Como dije en mi otro post, estoy con un proyecto supersencillo en mi trabajo, y es completamente incapaz de entender las tareas que le mando, y están descritas con todo lujo de detalles, los pasos a seguir, absolutamente todo. Miente una y otra vez, asegura que el código compila y no es verdad, asegura que ha implementado cierta funcionalidad y es mentira, rompe código hecho por mi y que funciona al 100%, etc.

Para ayudas pequeñas en las que no necesite demasiado contexto, ok. Pídele que cambie cosas de frontend, que te cree alguna traducción y más o menos lo sabe hacer. Pero a nada que escarbes, se va a liar y si no estás pendiente te la cuela. Es como tener a un junior, solo que el junior APRENDE y no trata de colarte basura como cierta.


Lo que no comprendemos es que chat gpt tiene tres años de vida... Entiendo que uno solo vea el presente, pero hay que pensar en el futuro. ¿Un programador de 20 años se va a jubilar de eso en 2060? Harto improbable. Y si un ingeniero dentro de cinco años con IA es capaz de hacer el trabajo de dos ingenieros de hace cinco años, a la empresa le sobra uno. Y eso es un cambio de la mitad de la fuerza de trabajo en una sola década.

Los ingenieros no vamos a desaparecer, pero que nuestro trabajo va a ir a menos, es evidente. Como el de abogados, médicos, interpretes, traductores, transportistas,... nada va a desaparecer, pero si va a haber un paro importante que va a ir a más y a más según se vaya desarrollando una tecnología que está en pañales aún, pero que crece sin parar.

Encima los que quedemos trabajando no solo vamos a competir con la IA, sino con otros trabajadores que hayan necesitado reciclarse.

El que no vea el cambio de paradigma laboral, sinceramente está ciego. Que a la larga no va a ser mala, pero que va a tener una transición dura.


El problema es que tiene 3 años de vida y ya se está entrenando con datos basura generados por IA. Y no crece sin parar, se ha llegado a un punto de diminishing returns, para mejorar un poquito se necesita un salto enorme en recursos.

A mi no me sirve que una herramienta asegure que ha hecho un trabajo y a nada que mires el código se vea a simple vista que no ha hecho una mierda o te ha mentido. Aparte, en mi trabajo uso librerías cuya documentación está tras un muro de pago, si pagas la licencia te dan acceso, si no, te comes los mocos. He perdido la cuenta de las veces que le he pedido pequeñas funcionalidades y literalmente se ha inventado el código que le ha dado la gana, métodos y funciones que ni existen pero que me jura y perjura que están. Es como tener a un junior mentiroso, no te puedes fiar de él, y al final acabas perdiendo más tiempo entre definirle la tarea como para un niño de 8 años y corrigiendo sus bugs, que si la hubieras hecho tu desde el inicio.

Yo era muy muy fan de la IA, me encantaba usarla, pero cuando me han obligado a usarla en un proyecto de test, he visto las carencias de todos los modelos disponibles en copilot. Definitivamente por mi parte se va a comer un feedback muy negativo.

Ekir escribió:PD: Y similar con los trabajos que creo corren más peligro, como localización/doblaje que está mejorando muchísimo. Esos departamentos me da que se reducirán casi todos a uno-dos empleados que den su visto bueno a las traducciones y doblajes que harán al instante con IA, con los ajustes que vean necesarios, y fuera.


Sinceramente, espero que eso no pase nunca. He visto doblajes hechos con IA y son lamentables. Quizá pueda colar en idiomas en los que no se tiene experiencia, pero como pasen a tu lengua materna se nota enseguida. Y espero que las agrupaciones de actores de doblaje se nieguen a trabajar con ellas.
Habéis visto esta noticia y que opinión os merece, creéis que llegaremos a algo asi algún dia?

"La IA podría permitir la creación de una renta universal básica de 10.000 dólares al mes"

El desarrollo de la IA está acabando con muchos puestos de trabajo, pero también está creando otros, y está contribuyendo a mejorar muchos ámbitos de nuestra sociedad. Aunque hay miedo por lo que supone la destrucción de empleo, sobre todo a corto y medio plazo, algunos expertos se muestran positivos por todo lo que se podrá conseguir gracias a la IA.

Algunos expertos creen que la riqueza que generará la IA se podrá invertir en la creación de una renta básica universal, con la que se podrá contrarrestar el impacto negativo de esta en el empleo. Una renta de este tipo podrá ayudar a la gente más afectada y evitar que se queden sin recursos para subsistir, ¿pero qué importe debería tener esa renta básica?

Miles Brundage, que fue consejero senior de política en OpenAI, ha comentado que la implementación de un sistema de renta básica universal tendría efectos muy positivos, y para avalar su opinión habla de un experimento muy generoso que realizaron recientemente con dos grupos de personas.

Un grupo cobró una renta universal de 1.000 dólares, y otro grupo recibió una renta de 10.000 dólares al mes. A pesar de recibir dinero sin trabajar la mayoría siguieron trabajando, redujeron sus gastos en compras superfluas e incluso buscaron nuevas oportunidades laborales, y estuvieron dispuestos a afrontar aventuras profesionales que les daban nuevas oportunidades.

El miedo a que la renta básica universal cree una generación de vagos sin ganas de hacer nada no está justificado, según este estudio, porque la mayoría de la gente vería esa renta como la oportunidad que necesitan para crecer y mejorar profesional y económicamente.

Miles ha reconocido que es un tema muy complejo y que no podemos tomarlo a la ligera, pero que su impacto podría ser positivo.


https://www.noticias3d.com/noticia/98250/ia-renta-universal-basica-10-000-dolares-mes.html
Los ricos son ricos porque no suelen regalar el dinero.
Si la renta fuese de 10000, nos subirian los tomtes a 9000 [hallow]
Estoy utilizando Gemini 2.5 Flash Nano Banana en AI Studio para reparar y colorizar fotos antiguas y es una maravilla. También lo he utilizado para "jugar" un poco con fotos tirando de humor y de nuevo una maravilla. Pero en cuanto intento utilizar algún rostro famoso o hay niños de por medio topo de inmediato con lo que creo que son restricciones. Me explico: si intento retocar fotos donde aparece un niño, sea para lo que sea, incluso lo más inocente, dice que ha hecho lo que pido pero no hay resultado y aparece un triángulo de aviso que al hacer click sobre él pone "Contenido bloqueado" en negrita, y si intento utilizar figuras famosas, lo mismo. Por ejemplo, he tomado una imagen de grupo familiar sentada en sofá y le he pedido que ponga una ambientación a lo Downton Abbey. Lo ha hecho y el resultado ha sido muy bueno. pero en cuanto le digo que me ponga al lado a Lord y Lady Grantham, o una imagen de los mismos, al lado, no consigo que haya salida gráfica, y eso que no pido un contenido para nada sensible.

¿ Se trata de eso, de una restricción, o hago algo mal siendo como es una versión inestable ?. En tal caso, ¿ hay alternativa que funcione igual de bien ?. Porque la red está llena de memes...
Arvo escribió:Estoy utilizando Gemini 2.5 Flash Nano Banana en AI Studio para reparar y colorizar fotos antiguas y es una maravilla. También lo he utilizado para "jugar" un poco con fotos tirando de humor y de nuevo una maravilla. Pero en cuanto intento utilizar algún rostro famoso o hay niños de por medio topo de inmediato con lo que creo que son restricciones. Me explico: si intento retocar fotos donde aparece un niño, sea para lo que sea, incluso lo más inocente, dice que ha hecho lo que pido pero no hay resultado y aparece un triángulo de aviso que al hacer click sobre él pone "Contenido bloqueado" en negrita, y si intento utilizar figuras famosas, lo mismo. Por ejemplo, he tomado una imagen de grupo familiar sentada en sofá y le he pedido que ponga una ambientación a lo Downton Abbey. Lo ha hecho y el resultado ha sido muy bueno. pero en cuanto le digo que me ponga al lado a Lord y Lady Grantham, o una imagen de los mismos, al lado, no consigo que haya salida gráfica, y eso que no pido un contenido para nada sensible. ¿ Se trata de eso, de una restricción, o hago algo mal siendo como es una versión inestable ?. En tal caso, ¿ hay alternativa que funcione igual de bien ?. Porque la red está llena de memes...

No es limitación, pues esta viene dada cuando le das ciertas instrucciones a una IA (ya sea de imágenes, texto, etc.) y realiza la acción, pero de manera pésima -por ejemplo, que le pidas que cambie el color de la vestimenta y te la coloree con un tono distinto al que has pedido, o que a una de texto te haga una corrección completa según determinado idioma/manual y mutile aún más el escrito de lo que ya estaba; o simplemente no fue enseñada en ese estilo de arte/serie/película/género que le pediste y te haga un horror cósmico que ni Cthulhu- (ojo, que no me refiero a omisión, idealización, manipulación o tergiversación, incluso es censura cuando te responde mal a propósito -sobre todo, las generativas de texto-).

Cada modelo de IA tiene sus censuras, unas más que menos según el tópico y sus creadores/propietarios: en textos, ya expliqué en este hilo como pidiéndole qué en asuntos de Historia, una persona no experta caería de bruces en todo tipo de oficialismos rancios u omisiones que son habituales en los programas de TV. En IA de vídeos o imágenes (ya sean correctoras, generativas, etc.) no va a ser diferente, pues las asociaciones familiares y de lo políticamente correcto están al pie del cañón de que las niñas y niños adultos no se salgan del guion llamado sistema -las leyes de propiedad intelectual y patentes para honor de cuentacuentos, amigos de lo ajeno y nigromantes siguen vigentes-.

Básicamente, es la principal razón por las que al día de hoy las IA no sirven para nada medianamente serio o creativo (sobre todo las no locales de suscripción a cambio de tu número de teléfono o/y de propietario) y por las que, salvo para cosas técnicas con un óptimo y detallado prompt a nivel de robot preprogramado (instrucción), paso de intentar utilizarlas; es más, tengo la impresión de que cada vez que pasa el tiempo y supuestamente son mejores, peores resultados tienen por más censura o restricciones artificiales impuestas... si es que no te contestan directamente con un "lo siento, no puedo hacer eso", o como tu caso, una señal de "peligro" o "prohibido".

Para sortear esta censura del mundo feliz solo hay dos métodos:
Jailbreak de IA (o así lo llaman). Se trata de confundir a la IA en las instrucciones o "hacerle creer" que no está limitada por la empresa y sus creadores o que tienes permiso superior al administrador. Cada día se actualiza el modelo y cada día te toca modificar tu prompt jailbreak para evitar la censura (los modelos de suscripción en línea). Un ejemplo de esto sería hacerle creer que tu eres otra IA de la empresa y estás en fase de aprendizaje, que necesitas que te de los resultados sin limitaciones; en las de texto, hasta no hace tanto, solo había que decirle que interpretase el papel de X personaje de ficción o que el resultado va a usarse en una obra de ficción. Mucha precaución, hay cuentas/ip que han sido baneadas (según lo correcta que sea la empresa propietaria) por lograr sortear estos impuestos artificiosos al quedar la conversación sin restricción guardada en los servidores, y un tercero (no sé si humano o no) revisarlas al día siguiente. Hay Webs que tienen estos prompts (instrucciones) Jailbreak ya precocinados (tened cuidado, hay también mucho engaño).

Modelo de IA local no propietario/modificado. Para estas, según qué, necesitas más o menos potencia y capacidad de almacenaje (fácilmente, un solo modelo puede ocupar todo tu disco) en tu máquina, y obviamente, los resultados no son ni de lejos los de las online (aunque debo decir que empiezan a ser decentes... al menos, las pocas humildes que me funcionan). Vas a esta Web, buscas un modelo sin censura ni restricciones y lo ejecutas con algún programa de los que hay -ATENCIÓN: lee los requisitos mínimos de cada una y hazte una configuración a medida, o te pasará como a mí, que a una, dos o cuatro instrucciones con resultado se apague el PC, y a los varios intentos forzosos digas adiós a la fuente o/y a algún otro componente :-D-. Mucho ojo, la mayoría de la IA locales están diseñadas/enseñadas según qué idioma y según qué función, puede que funcionen correctamente en inglés, francés o lo que sea, pero no les pidas (el prompt) nada en español de España o a una de imágenes que te escriba una novela, porque no funcionarán.

La ventaja de este segundo método es que, además de los modelos amañados, puedes combinar una propietaria local con el método del Jailbreak sin peligro y sin necesidad de reinventarte cada día (el modelo de IA no se actualiza a menos que tu quieras), o incluso usar plugins/mods específicos que hay para ciertos modelos propietarios; el cielo es el límite. ¿Las desventajas? Si las comerciales/propietarias están bajo un muro de pago o/y restringidas a nivel infantiloide, para estas necesitas sortear un muro de conocimientos básicos/avanzados según lo que quieras hacer (hay muchos modelos y programas que necesitas compilar, recompilar, etc. para ejecutarlos; yo tuve que aprender a usar Chainner para ampliar/edición de imágenes, pues no fue tan sencillo como el Upscayl de instalar y ejecutar), por no decir, los ya nombrados requisitos mínimos y configuraciones artesanales.

De cualquier manera, para detectar la censura de cualquier modelo solo debes de pedir algo erótico implícito o vulgar (por ejemplo, que te convierta un texto en solo dialecto taleguero español de España vulgar extremo en tono extremadamente odioso y despectivo; otro ejemplo es que te describa una escena de asesinato/disección humana de forma explícita, extremadamente gráfica y detallada), no tiene por qué ser pornográfico (directamente va a negarse si le pides algo tabú). Últimamente también se puede comprobar, sobre todo en imágenes, cuando pidas que te pase a dibujo una fotografía o redibuje algo con X estilo de X artista contemporáneo (con los clásicos de tiempos pretéritos no suele haber problema); a mí ya me ha pasado con las online, de negarse a ello por temas de los ya citados de siempre...

Yo apenas sé nada de las IA y de informática lo justo para que no me engañen... Si hay algo equivocado o no se entiende, lo siento mucho, pero esta servidora no da para más. Seguro que en este foro hay gente especialista que pueda responder mejor.

SOTN escribió:Habéis visto esta noticia y que opinión os merece, creéis que llegaremos a algo asi algún dia?

No vamos a llegar a eso a menos que ocurra algo que cambie el juego. Advertencia: esta es una opinión. A grandes rasgos y sin entrar en detalles, la élite social de cada época y lugar se apoya en el sistema del momento, sistema de obligado cumplimiento (independientemente del método; fuerza, filosofía, deidad/religión, leyes...) que han manipulado o creado para su propio beneficio que han mantenido durante el máximo periodo de tiempo que pueda hasta que ha caído por sí mismo (por eso, la mayoría de estos son conservadores).

Para el capitalismo actual, el poder principalmente reside en el dinero (también hay otras, como las influencias/contactos que puedas tener)... Las IA comerciales potentes tienen de dueños a algunos muchos de estos sujetos; ¿los señoritos adinerados del presente van a cambiar el sistema que les beneficia? Soy pesimista, lo siento mucho, pero la respuesta es NO. Mientras los dueños hereditarios ad infinitum de los medios de producción y recursos (las IA comerciales, en este caso) sean estos, realmente, nada va a cambiar bajo el sol. Se explica por sí solo cuando para usar/ejecutar una IA hallas un muro de algún tipo (sobre todo, de pago o tu vida/número de teléfono; en otras, de conocimiento) y se impone una censura/restricción de alguna clase (como las ya explicadas en este mensaje).

¿De qué servirá tener un mínimo ingreso vital si gran parte lo tendrás que gastar sí o sí para pagar la IA de turno que facilite tu vida (por ejemplo, "la tasa mensual para mantenimiento de la IA que gestiona la producción de alimentos")? El dinero que se te otorgará acabará en las mismas manos por la creación de una nueva necesidad (la IA) y tú seguirás malviviendo, igual que ahora o incluso peor. El problema no es la herramienta, son y siempre han sido los dueños, que no miran más allá de su statu quo.

Virtuosity escribió:Si la renta fuese de 10000, nos subirian los tomtes a 9000 [hallow]

No hace falta subir el precio de las cosas (algo que sibilinamente hacen constantemente, sobre todo los liberalistos; solo hay que ver la cantidad de aire que llevan últimamente las bolsas de papas), ya se inventarán mil y un pagos, tasas e impuestos por usar las IA, como el canon de los discos de almacenamiento. Si la renta fuese de 10.000€, ya no es solo que los tomates estarán a precio de Manzanas Apple, sino tendrás que pagar mensualmente algunos repagos con excusa "del mantenimiento de la IA que gestiona la producción de tomates", como ya hacen con otros servicios públicos supuestamente ya pagados por los impuestos (por ejemplo, la tasa de recogida de basuras).
Arvo escribió:Estoy utilizando Gemini 2.5 Flash Nano Banana en AI Studio para reparar y colorizar fotos antiguas y es una maravilla. También lo he utilizado para "jugar" un poco con fotos tirando de humor y de nuevo una maravilla. Pero en cuanto intento utilizar algún rostro famoso o hay niños de por medio topo de inmediato con lo que creo que son restricciones. Me explico: si intento retocar fotos donde aparece un niño, sea para lo que sea, incluso lo más inocente, dice que ha hecho lo que pido pero no hay resultado y aparece un triángulo de aviso que al hacer click sobre él pone "Contenido bloqueado" en negrita, y si intento utilizar figuras famosas, lo mismo. Por ejemplo, he tomado una imagen de grupo familiar sentada en sofá y le he pedido que ponga una ambientación a lo Downton Abbey. Lo ha hecho y el resultado ha sido muy bueno. pero en cuanto le digo que me ponga al lado a Lord y Lady Grantham, o una imagen de los mismos, al lado, no consigo que haya salida gráfica, y eso que no pido un contenido para nada sensible.

¿ Se trata de eso, de una restricción, o hago algo mal siendo como es una versión inestable ?. En tal caso, ¿ hay alternativa que funcione igual de bien ?. Porque la red está llena de memes...


Es censura pura y dura... Pero la puedes evitar usando alternativas opensource en local como Qwen Image Edit. Nano Banana sigue siendo mejor pero Qwen no está muy alejada de ella, y para cosas que no haga el modelo 'de por sí', puedes encontrar loras (minimodelos complementarios entrenados por la gente o por tí mismo para hacer cosas concretas) entrenados por la comunidad que además sirven para sortear la censura si la hubiera (aunque Qwen no tiene). El tema de los niños ha llegado a ser tan absurdo de llegar al extremo de no permitir en muchos sitios imágenes en los que salgan o eliminarlos por completo de juegos y tal (por ejemplo, en el Remake nuevo del The House of the Dead 2 han quitado los que salían en el juego original entre las víctimas a rescatar)
Gracias. Al final combiné AI Studio con Whisk y conseguí resultados muy interesantes para lo que quería que además de reparar fotografías antiguas - ¡ espectacular !!! - no era otra cosa que "jugar" con ellas. Eran cosas muy inocentes, como enviar un montaje de mis padres en plan Downton Abbey, y con algo de trabajo me quedó muy bien. También conseguí alterar una fotografía de una boda de hace 50 años para que la pareja se hiciera una selfie en plan moderno, e incluso una animación de unos diez segundos en la que, para mi sorpresa, la AI hizo que la pareja se hiciera un selfie con una cámara antigua mientras giraban sus rostros para mirarse antes del flash.

Es sencillamente impresionante lo que puede conseguirse con absoluta sencillez por parte de un no iniciado como yo en estos temas. Cuando recuerdo las peleas con Photoshop para hacer cualquier tontería y lo espectacular de estos resultados, no puedo por menos que expresar asombro.

PD.- El niño de la fotografía era yo con tres años y solo quería salir de escena, no penséis mal.
@Arvo respuesta corta: Es una version de prueba gratuita, si quieres que no tenga tantas restricciones hay que pasar por caja.
Hay alguna IA que te construya tu página web pero que te genere los archivos para después tú poder montarlos en cualquier servidor de hosting? Es que Deepseek, Gamma, todas al final te obligan a guardar los archivos en un github o huggingface o a pagar su hosting......
rammestino escribió:Hay alguna IA que te construya tu página web pero que te genere los archivos para después tú poder montarlos en cualquier servidor de hosting? Es que Deepseek, Gamma, todas al final te obligan a guardar los archivos en un github o huggingface o a pagar su hosting......


¿Y que pasa que te los guarde en GitHub? ¿No puedes descargarlos luego o que?

Aunque a saber la de basura que lleva.
Disco de Boleros ambientados en los temas de Castlevania. Todo mediante IA.

rammestino escribió:Hay alguna IA que te construya tu página web pero que te genere los archivos para después tú poder montarlos en cualquier servidor de hosting? Es que Deepseek, Gamma, todas al final te obligan a guardar los archivos en un github o huggingface o a pagar su hosting......


Pregúntale cómo montar el hosting, y especifícale que no quieres que sea un coladero
A los que usen IA como apoyo para programar. Habéis notado un bajón en la calidad del código que te ofrece cuando le pides algo? Últimamente me está ofreciendo un código bastante malo.
yo lo que he notado es un bajon en la calidad de los textos redactados de hace 2 semanas a ahora
¿Alguien ha usado Replit Agent 3 para hacer aplicaciones? Necesito un programa de contabilidad muy concreto para una empresa pequeña, y le pedi que me hiciera algo en la version free, hasta que se acabaran los créditos, y lo que tenía en marcha tenía buena pinta, lo que no tengo ni idea de si es seguro, y de si pago llegará a buen puerto. De hecho, no tengo ni idea de si lo puede convertir en un Exe para usarlo luego en el PC o de si solo hace Web Apps.

La idea será encontrar a alguien que lo conozca para que me aconseje, y una vez hecho el programa, dárselo pagando a algún programador para que compruebe el código y lo de por bueno.
ElChabaldelPc escribió:yo lo que he notado es un bajon en la calidad de los textos redactados de hace 2 semanas a ahora

de pronto vuelve a tener mas calidad de textos redactados [reojillo] algo estan tocando
Hide_to escribió:¿Alguien ha usado Replit Agent 3 para hacer aplicaciones? Necesito un programa de contabilidad muy concreto para una empresa pequeña, y le pedi que me hiciera algo en la version free, hasta que se acabaran los créditos, y lo que tenía en marcha tenía buena pinta, lo que no tengo ni idea de si es seguro, y de si pago llegará a buen puerto. De hecho, no tengo ni idea de si lo puede convertir en un Exe para usarlo luego en el PC o de si solo hace Web Apps.

La idea será encontrar a alguien que lo conozca para que me aconseje, y una vez hecho el programa, dárselo pagando a algún programador para que compruebe el código y lo de por bueno.


No tengo ni idea de cual es ese agente ni nada pero ya te digo que te va a hacer una mierda bien grande.
Y si no sabes que es lo que hace en las entrañas te vas a comer Bugs por todos lados.
En contabilidad no le dejaría ni tocar a IA sin supervisión ni de coña.
seaman escribió:
Hide_to escribió:¿Alguien ha usado Replit Agent 3 para hacer aplicaciones? Necesito un programa de contabilidad muy concreto para una empresa pequeña, y le pedi que me hiciera algo en la version free, hasta que se acabaran los créditos, y lo que tenía en marcha tenía buena pinta, lo que no tengo ni idea de si es seguro, y de si pago llegará a buen puerto. De hecho, no tengo ni idea de si lo puede convertir en un Exe para usarlo luego en el PC o de si solo hace Web Apps.

La idea será encontrar a alguien que lo conozca para que me aconseje, y una vez hecho el programa, dárselo pagando a algún programador para que compruebe el código y lo de por bueno.


No tengo ni idea de cual es ese agente ni nada pero ya te digo que te va a hacer una mierda bien grande.
Y si no sabes que es lo que hace en las entrañas te vas a comer Bugs por todos lados.
En contabilidad no le dejaría ni tocar a IA sin supervisión ni de coña.


Lo que dices tiene todo el sentido del mundo. Lo gracioso es que en 10 minutos me hizo exactamente lo que queria con un Prompt mas que simple, y lo mas parecido que encuentro en el mercado son 2000 pavos de trabajo y 600 de mantenimiento anual para que siga funcionando, y me parece abusivo, porque no me los va a dar de rentabilidad.

Otra cosa que me planteo es hacerlo con la IA y acto seguido dárselo a algún programador freelance de algun sitio tipo fiveer para que lo corrija, y asegure el buen funcionamiento, pero no sé quién, ni como, ni si voy a poder estar seguro.
Hide_to escribió:
seaman escribió:
Hide_to escribió:¿Alguien ha usado Replit Agent 3 para hacer aplicaciones? Necesito un programa de contabilidad muy concreto para una empresa pequeña, y le pedi que me hiciera algo en la version free, hasta que se acabaran los créditos, y lo que tenía en marcha tenía buena pinta, lo que no tengo ni idea de si es seguro, y de si pago llegará a buen puerto. De hecho, no tengo ni idea de si lo puede convertir en un Exe para usarlo luego en el PC o de si solo hace Web Apps.

La idea será encontrar a alguien que lo conozca para que me aconseje, y una vez hecho el programa, dárselo pagando a algún programador para que compruebe el código y lo de por bueno.


No tengo ni idea de cual es ese agente ni nada pero ya te digo que te va a hacer una mierda bien grande.
Y si no sabes que es lo que hace en las entrañas te vas a comer Bugs por todos lados.
En contabilidad no le dejaría ni tocar a IA sin supervisión ni de coña.


Lo que dices tiene todo el sentido del mundo. Lo gracioso es que en 10 minutos me hizo exactamente lo que queria con un Prompt mas que simple, y lo mas parecido que encuentro en el mercado son 2000 pavos de trabajo y 600 de mantenimiento anual para que siga funcionando, y me parece abusivo, porque no me los va a dar de rentabilidad.

Otra cosa que me planteo es hacerlo con la IA y acto seguido dárselo a algún programador freelance de algun sitio tipo fiveer para que lo corrija, y asegure el buen funcionamiento, pero no sé quién, ni como, ni si voy a poder estar seguro.


Si lo vas a usar para ti en modo amateur, adelante.
Si lo vas a usar para ti, en algo profesional. La contabilidad es jodida, que te calcula mal algún decimal en una operación y no te das cuenta y estás jodido.

Una persona puede revisarlo pero quién te asegura que funciona.
Necesitas una batería de pruebas para ver qué funciona y aún así habrá bugs.

Un programa sin errores no existe en su primera versión te lo haga una IA o te lo haga Perico de los palotes.
Peeero si te lo hace una IA, a ver cómo lo arreglas.
seaman escribió:
Hide_to escribió:
seaman escribió:
No tengo ni idea de cual es ese agente ni nada pero ya te digo que te va a hacer una mierda bien grande.
Y si no sabes que es lo que hace en las entrañas te vas a comer Bugs por todos lados.
En contabilidad no le dejaría ni tocar a IA sin supervisión ni de coña.


Lo que dices tiene todo el sentido del mundo. Lo gracioso es que en 10 minutos me hizo exactamente lo que queria con un Prompt mas que simple, y lo mas parecido que encuentro en el mercado son 2000 pavos de trabajo y 600 de mantenimiento anual para que siga funcionando, y me parece abusivo, porque no me los va a dar de rentabilidad.

Otra cosa que me planteo es hacerlo con la IA y acto seguido dárselo a algún programador freelance de algun sitio tipo fiveer para que lo corrija, y asegure el buen funcionamiento, pero no sé quién, ni como, ni si voy a poder estar seguro.


Si lo vas a usar para ti en modo amateur, adelante.
Si lo vas a usar para ti, en algo profesional. La contabilidad es jodida, que te calcula mal algún decimal en una operación y no te das cuenta y estás jodido.

Una persona puede revisarlo pero quién te asegura que funciona.
Necesitas una batería de pruebas para ver qué funciona y aún así habrá bugs.

Un programa sin errores no existe en su primera versión te lo haga una IA o te lo haga Perico de los palotes.
Peeero si te lo hace una IA, a ver cómo lo arreglas.


Partimos de que es algo relativamente fácil de hacer, en el sentido de que es una tarifa fija por 200 clientes y al programa solo hay que darle un múltiplo de esa tarifa para cada uno, cada 2 meses y que emita las 200 facturas.

Es fácil de hacer el repaso. El programa tiene que permitir crear una base de datos de esos 200 clientes con sus datos, algunas características propias y en todo caso cuenta bancaria, emitir la factura, y sacar una vez haya yo repasado todo manualmente el archivo para exportar los recibos al banco.

Vamos, que no es algo muy difícil de comprobar si lo ha hecho bien o mal, pero da coraje porque hay datos de gente de por medio. Ahora mismo anda funcionando en excel, como buena parte de los cimientos de este mundo. Pero es terriblemente manual y quería simplificarlo para hacerle un favor a un familiar.
Es que me sorprende que el precio te parezca caro cuando es una aplicación a medida. Lo que deberías buscar es algo que esté ya hecho rollo saas que me extraña que no haya nada parecido.
Lo que le veo futuro si siguen las empresas emperradas con la IA va a ser la ciberseguridad. Porque yo he trabajado ya con varios que abusan de ella y la seguridad es nula.
baronluigi escribió:Disco de Boleros ambientados en los temas de Castlevania. Todo mediante IA.


Qué locura. [flipa]

¿Se sabe con qué herramienta lo han hecho?
Hide_to escribió:
seaman escribió:
Hide_to escribió:
Lo que dices tiene todo el sentido del mundo. Lo gracioso es que en 10 minutos me hizo exactamente lo que queria con un Prompt mas que simple, y lo mas parecido que encuentro en el mercado son 2000 pavos de trabajo y 600 de mantenimiento anual para que siga funcionando, y me parece abusivo, porque no me los va a dar de rentabilidad.

Otra cosa que me planteo es hacerlo con la IA y acto seguido dárselo a algún programador freelance de algun sitio tipo fiveer para que lo corrija, y asegure el buen funcionamiento, pero no sé quién, ni como, ni si voy a poder estar seguro.


Si lo vas a usar para ti en modo amateur, adelante.
Si lo vas a usar para ti, en algo profesional. La contabilidad es jodida, que te calcula mal algún decimal en una operación y no te das cuenta y estás jodido.

Una persona puede revisarlo pero quién te asegura que funciona.
Necesitas una batería de pruebas para ver qué funciona y aún así habrá bugs.

Un programa sin errores no existe en su primera versión te lo haga una IA o te lo haga Perico de los palotes.
Peeero si te lo hace una IA, a ver cómo lo arreglas.


Partimos de que es algo relativamente fácil de hacer, en el sentido de que es una tarifa fija por 200 clientes y al programa solo hay que darle un múltiplo de esa tarifa para cada uno, cada 2 meses y que emita las 200 facturas.

Es fácil de hacer el repaso. El programa tiene que permitir crear una base de datos de esos 200 clientes con sus datos, algunas características propias y en todo caso cuenta bancaria, emitir la factura, y sacar una vez haya yo repasado todo manualmente el archivo para exportar los recibos al banco.

Vamos, que no es algo muy difícil de comprobar si lo ha hecho bien o mal, pero da coraje porque hay datos de gente de por medio. Ahora mismo anda funcionando en excel, como buena parte de los cimientos de este mundo. Pero es terriblemente manual y quería simplificarlo para hacerle un favor a un familiar.


Has oido hablar de verifactu?
shinigamizanp escribió:Es que me sorprende que el precio te parezca caro cuando es una aplicación a medida. Lo que deberías buscar es algo que esté ya hecho rollo saas que me extraña que no haya nada parecido.
Lo que le veo futuro si siguen las empresas emperradas con la IA va a ser la ciberseguridad. Porque yo he trabajado ya con varios que abusan de ella y la seguridad es nula.

Eso iba a decir yo, joer algo simple. XD 2000 mil me parece un regalo.
@shinigamizanp @Duqe

Todo depende del contexto, claro, me parece caro porque el primer año hay que añadir dinero, y a partir del segundo se llevara en forma de "mantenimiento" un tercio de todos los beneficios que pueda llegar a producir. Y claro, dejar el Excel es buena idea, siempre y cuando sea viable económicamente.

Además, cuando te dicen que pueden tener el software listo en 2 o 3 días, y te piden 2600 pavos de entrada, y una esclavitud de 600 anuales, pues da vértigo.
dinodini escribió:


Facilísimo de hacer con Qwen Image Edit o incluso Flux Kontext para restaurar la foto con tan sólo ponerle 'Clean the photo, hires the details and recolor the image. Maintain the features of the image.', y luego, ya con la imagen generada, simplemente pasarla por Wan 2.2 (o incluso 2.1) para animarla. Y para cambiarle de ropa lo mismo...

Un ejemplo de una foto que encontró mi madre de mis abuelos bastante deteriorada y cómo quedó tras pasarla por Qwen Image Edit con el prompt anterior:

Imagen
SIRDRAK escribió:
dinodini escribió:


Facilísimo de hacer con Qwen Image Edit o incluso Flux Kontext para restaurar la foto con tan sólo ponerle 'Clean the photo, hires the details and recolor the image. Maintain the features of the image.', y luego, ya con la imagen generada, simplemente pasarla por Wan 2.2 (o incluso 2.1) para animarla. Y para cambiarle de ropa lo mismo...

Un ejemplo de una foto que encontró mi madre de mis abuelos bastante deteriorada y cómo quedó tras pasarla por Qwen Image Edit con el prompt anterior:

Imagen


Pero para animarla y que ademas quede tan natural no sera tan fácil no?
dinodini escribió:
SIRDRAK escribió:
dinodini escribió:


Facilísimo de hacer con Qwen Image Edit o incluso Flux Kontext para restaurar la foto con tan sólo ponerle 'Clean the photo, hires the details and recolor the image. Maintain the features of the image.', y luego, ya con la imagen generada, simplemente pasarla por Wan 2.2 (o incluso 2.1) para animarla. Y para cambiarle de ropa lo mismo...

Un ejemplo de una foto que encontró mi madre de mis abuelos bastante deteriorada y cómo quedó tras pasarla por Qwen Image Edit con el prompt anterior:

Imagen


Pero para animarla y que ademas quede tan natural no sera tan fácil no?


Fácil no, facilísimo... Sobre todo cuando se trata de una imagen en la que el personaje no está haciendo nada más allá de respirar y poco más... Es más, lo puedes hacer cualquier IA de video, incluso sin escribirle un prompt, solo poniéndole la imagen y listo... Lo que es harina de otro costal es ya cuando quieres hacer animaciones complejas en las que puedas controlar todo y los personajes se mantengan consistentes y tal. Pero cada vez salen más cosas que facilitan la tarea, lo que pasa es que la mayoría vienen de China y les hacen 'el vacío informativo', principalmente por dos razones: Porque las grandes compañías como Open.ai, Google y otras le tienen la guerra declarada a las IAs opensource en local (ya que ponen en peligro su negociete de IAs de suscripción supercapadas y censuradas), hasta el punto de ponerse en conversaciones con los gobiernos para sacar legislaciones que les perjudiquen lo más posible, y porque se meten por medio ya temas geopolíticos (como todos ya sabemos).
Hele aquí videos hechos con SORA, con personajes públicos que ya han fallecido.

Cada día veo más contenido generado por ia en Youtube e Instagram, parece como un generador de memes de alta tecnología, sinceramente no me gusta, igual me estoy haciendo viejo.
Pues yo acabo de ver a Hawking con silla de ruedas y todo en un octógono de esos de la UFC recibiendo una manta de hostias y me ha parecido top.
Duqe escribió:Pues yo acabo de ver a Hawking con silla de ruedas y todo en un octógono de esos de la UFC recibiendo una manta de hostias y me ha parecido top.


Ese no era Hawking, sino un conocido Youtuber minusválido llamado Ricky Berwick. No obstante, sí que hay otro de él con Hawking... Y también he visto uno de Hawking siendo multado por un policía en una autopista por exceso de velocidad con su turbo-silla de ruedas, y otro de Michael Jackson robando pollo frito en el KFC (con bailecito y cante incluído) xD

Edit: Ah, si salen los mencionados recopilados en el vídeo posteado un poco más arriba xD
Joder, ese video de memes con fallecidos se ve ya a un nivel que el uncanny valley se puede decir que prácticamente ha desaparecido.

Estas tecnologias van a traer cosas geniales, pero normal que la gente se asuste, tiene demasido potencial para joder a personas y colectivos, los timadores, matones online y desinformadores se están frotando las manos.

Van a caer regulaciones muy fuertes porque no faltará la gente que busque liarla, jodiendo a la mayoría con lo que venga luego, lo que siempre pasa con todo.

Por otro lado... ¿se acerca el fin de Hollywood haciendo adaptaciones de mierda de un sinfín de productos, con adaptaciones de calidad hechas a la carta para el usuario? igual veamos el dia donde veamos una serie completamente como nosotros nos imaginamos a los personajes, con la cara y situaciones que la gente de la obra original buscaba. Como si uno quiere que le hagan el señor de los anillos autoinsertándose en uno de los protas y metiendo a la suegra y al cuñao entre los orcos.


Impresionante el nivel de realismo :O ( no, no habrá película, es solo un "concept", pero lo han clavado ).

No se si algún día la IA nos hará la vida mejor, pero al menos nos echaremos unas risas; me declaro adicto a esos videos burlándose de Trump, Putin, Kim Jong-Un y compañía. Es alucinante cómo captan las expresiones y las integran de modo totalmente verosímil.

Esto de la IA va a ser un problema y van a tener que legislar ya mismo. Yotube ya se esta llenando de vídeos hechos por IA que intentan hacer pasar por reales. Acabo de ver este y de primeras pense que era real, pero te extraña bastante porque es un video bastante espectacular y es muy raro que esto pase en la vida real.



YT y otras plataformas se va a inundar de videos falsos y se va a tener que poner coto a ello. Escenas de la guerra de Ucrania falsas, payasadas de políticos que son falsas y que hace circular simpatizantes de la oposición para dañar la imagen de ese político, y mil historias mas que nos vamos a encontrar por la que se va a intentar engañar a todo el mundo.
dinodini escribió:Esto de la IA va a ser un problema y van a tener que legislar ya mismo. Yotube ya se esta llenando de vídeos hechos por IA que intentan hacer pasar por reales. Acabo de ver este y de primeras pense que era real, pero te extraña bastante porque es un video bastante espectacular y es muy raro que esto pase en la vida real.



YT y otras plataformas se va a inundar de videos falsos y se va a tener que poner coto a ello. Escenas de la guerra de Ucrania falsas, payasadas de políticos que son falsas y que hace circular simpatizantes de la oposición para dañar la imagen de ese político, y mil historias mas que nos vamos a encontrar por la que se va a intentar engañar a todo el mundo.

Es realmente impresionante. Entre Sora, Grok, Veo3, etc. Se está inundando internet de vídeos fake, muchos de ellos tan realistas que es muy muy complicado saber si son falsos o no.









nartolome escribió:...

Menuda locura. He estado en ese hilo de forocoches y es una salvajada. Fotos de famosas desnudas, fotos de desconocidas desnudas, etc, etc.

He estado pensando en lo que dice el compañero @dinodini pero creo que esto no se puede legislar de ninguna manera. Los vídeos +18 están prohibidos en Youtube, pero los vídeos falsos no, ni los vídeos hechos con IA... Youtube no puede ponerle freno a esto de ninguna forma sin cargarse media plataforma.

Si denuncias o prohíbes OpenAI, pues ocupará su lugar Grok, y si no Meta, y si no Veo3... Y si legislas para prohibir vídeos de IA en EEUU pues será una plataforma China (o varias) las que permitan a los usuarios hacer vídeos falsos con IA, y si no los rusos, los indios, los pakistaníes... Y si no pues las IA open source. ¿De qué sirve prohibirlo aquí en la UE? A no ser que capes Youtube o las redes sociales de USA...

Esto no hay manera de frenarlo, vamos hacia el abismo. En pocos años internet se va a llenar hasta los topes de vídeos falsos que no habrá forma humana de saber si son creados por IA o no. Tal vez los creados por USA, pero no los creados por China o por "vete a saber dónde" (a no ser que el youtuber actúe de buena fe y diga que son falsos). Esto es aún peor que intentar frenar la piratería.
El otro día estaba escuchando en un programa de radio que se estima que en pocos años tendremos mas contenido generado y modificado por IAs que originales ... Y el problema será que llegado un punto, existirán tantas modificaciones sobre modificaciones de las modificaciones que los documentos originales se diluirán.

No sé, suena apocalíptico y seguramente no será para tanto .... ¿O sí?

A ver cuando una noticia de alguna IA que se lleve el Novel se economía, literatura ...
thedarkman escribió:El otro día estaba escuchando en un programa de radio que se estima que en pocos años tendremos mas contenido generado y modificado por IAs que originales ... Y el problema será que llegado un punto, existirán tantas modificaciones sobre modificaciones de las modificaciones que los documentos originales se diluirán.

No sé, suena apocalíptico y seguramente no será para tanto .... ¿O sí?

A ver cuando una noticia de alguna IA que se lleve el Novel se economía, literatura ...

Vamos a flipar. Recuerda que Sora se anunció en febrero de 2024, antes de esa fecha los vídeos hechos con IA eran así:

Imagen

Y en un año y ocho meses ya has visto hasta donde se ha llegado, es una COMPLETA LOCURA... Que aún no son perfectos, pero el salto ha sido ENORME ¿Te imaginas como estarán en otros 2 años? Si a día de hoy ya cuesta identificar los vídeos falsos hechos con IA... Y aún está la cosa en pañales como aquel que dice. [flipa]

A mí porque la IA me gusta mucho y tengo mucha curiosidad por saber hasta dónde se puede llegar, pero sé que el destino puede ser muy turbio... La gente a la que no le guste la IA (como por ejemplo el compañero @GXY ) estará flipando en colores. [carcajad]
thedarkman escribió:El otro día estaba escuchando en un programa de radio que se estima que en pocos años tendremos mas contenido generado y modificado por IAs que originales ... Y el problema será que llegado un punto, existirán tantas modificaciones sobre modificaciones de las modificaciones que los documentos originales se diluirán.

No sé, suena apocalíptico y seguramente no será para tanto .... ¿O sí?

A ver cuando una noticia de alguna IA que se lleve el Novel se economía, literatura ...


Ya se dice que las nuevas IA no avanzan tan rápido porque se entrenan ya con contenido entrenado por IA.
Las IAs van a ser un antes y un después en la venta de datos privados para usos comerciales.

Prácticamente todos los chupi comerciales de mi empresa la usan (copilot) hasta para comprar el papel higiénico ...

La IA imagino que tendrá toda esa información de quien es quien y que compra y a quien ... Si por ejemplo, yo sé que Pepe Pérez compra cada mes 100 toneladas de aluminio a la empresa A a un coste X .. Imaginad esa info en manos de la empresa B competencia de A.

I no soy un conspiranoico de las IAs, soy un conspiranoico de la grandes tecnológicas.
paco_man escribió: pero sé que el destino puede ser muy turbio... La gente a la que no le guste la IA (como por ejemplo el compañero @GXY ) estará flipando en colores.


es lo que tiene que me importen mas las consecuencias para las personas que un adelanto tecnologico que ademas, en muchos aspectos practicos, su utilidad es cuestionable.

pero parece ser que por lo visto necesitabamos mas brainrots (entre otras cosas).
La IA no tiene nada de inteligente, aunque tenga algunas utilidades es como un motor de búsqueda que elige por tí la fuente de las informaciones y las résume, con las preferencias del programador y sus sponsors.
En el àmbito de videos pues copia, mete filtros y reconfigura, es un entertainment.
Luego parece que podria detectar anomalías imperceptibles al ojo humano en radiografías y cosas asi.
Pero réflexion ninguna que yo sepa y adaptación nada para lo que no la programasen.
Me parece que voy a tener que seguir currando a pesar de que con lo que ya existe en informática y robótica ya podríamos estar a la bartola, pero entonces, a quien Iban a mandar?
Nos llevan vendiendo el amoto desde entonces. Mañana en Marte, seguro.
706 respuestas
111, 12, 13, 14, 15