[HO] Inteligencia Artificial (IA)

Manint escribió:@Namco69 Por curiosidad, ¿cuánto tardaría una IA frente a un humano en reescribirte un código completo con nuevas directrices? Yendo al caso del cliente quisquilloso, podría retocar el código la IA hasta varias veces al día, ¿no?

Yo creo que no es tanto que te escriba el código, es conseguir entender al cliente, las tonterías que pide, hacerle entender por qué eso que pide no es posible, etc .... Sin ir más lejos está misma semana he tenido reuniones para explicar a los de negocio como se comporta su propia aplicación. Es que directamente no me veo a uno de esos diciéndole a la IA que tienen que modificar ( de una forma que la IA lo entienda, porque ya te digo que esa gente es de "hágase mi voluntad" y échale tu imaginación), que luego falle la aplicación por otro lado y la IA con cara de "yo que se, está variable me llega a null", encontrando una casuística no contemplada, explicándoselo al de negocio para que decida que debe hacer, etc... Y aunque consigas que te haga todo, aún tienes que saber leer el código para echar un primer vistazo y ver qué eso tiene un mínimo de sentido.

Sigo opinando que el trabajo de programador no va a desaparecer, vamos a tirar mucho de IA ( ya lo hacemos) para que nos ayude, pero desaparecer, aún quedan años, si es que ocurre.
¿No habían puesto ya el doblaje por IA en Youtube? No lo encuentro en ningún video, solo lo de siempre, activar subtitulos.
Escenas de estilo sitcom, creadas con VEO 3







Sabéis de alguna IA que te diga las funciones en Excel que le pidas?
@baronluigi

Interesante esto. Si al caso vamos, VOE 3 o similares podría crearte un corto animado o comic/manga? es decir, vos tenes la historia, pero no sabes dibujar ni una casita, y le pides a la IA que te haga los personajes, una escena en concreto, paisajes, entre otros cosas, de acuerdo a tus indicaciones; es posible?
SuperRYUO escribió:@baronluigi

Interesante esto. Si al caso vamos, VOE 3 o similares podría crearte un corto animado o comic/manga? es decir, vos tenes la historia, pero no sabes dibujar ni una casita, y le pides a la IA que te haga los personajes, una escena en concreto, paisajes, entre otros cosas, de acuerdo a tus indicaciones; es posible?

yo creo que lo más complicado es la consistencia, te haría los personajes y te irán cambiando cada dos por tres.
@korchopan

Pero ya seria cosa de hacerlo viñeta por viñeta, no? obviamente, tampoco le vas a pedir que te haga un comic de 100 paginas de una sola vez xD supongo tendrá un guardado de imagenes, donde puedas guardar personajes, edificios, paisajes, etc y los use como referencia para crear algunas escenas.

Aunque, tampoco estaria nada mal aprender a usar Krita y apoyarse con la IA en algunas ocasiones...
SuperRYUO escribió:@korchopan

Pero ya seria cosa de hacerlo viñeta por viñeta, no? obviamente, tampoco le vas a pedir que te haga un comic de 100 paginas de una sola vez xD supongo tendrá un guardado de imagenes, donde puedas guardar personajes, edificios, paisajes, etc y los use como referencia para crear algunas escenas.

Aunque, tampoco estaria nada mal aprender a usar Krita y apoyarse con la IA en algunas ocasiones...

bueno, yo estaba pensando en el corto de animación y pienso (desde mi silla de ignorante) al revés de lo que dices, para tener más consistencia lo mejor sería que te lo hiciese todo de un tirón. Si le mandas crear otra escena o viñeta distinta con el mismo personaje que una creada anteriormente es más difícil que el personaje no tenga cambios llamativos.
@korchopan

Ah perdon! pensé me estaban hablando del comic, y resulta que era del corto animado. Pues si, saldria mejor pedirle que haga todo de una vez, aunque deberia ser algo menor a 5 minutos por lo que estoy viendo en algunos cortos de youtube que han salido muy bien.

Aunque, supongo que si tomas ese corto como una escena de una animación mas duradera, tambien podria funcionar. Yo la verdad le veo mas utilidad, para los que no sabemos nada de dibujo, el apoyo de la IA en un comic o representar una escena tipo novela ligera.

No sé muy bien como funcionaria la cosa, pero sería bastante rompedor, ya que los escritores no tendrian que depender tanto de artistas o dibujantes para representar cierta escena de su historia.
kechua escribió:Sabéis de alguna IA que te diga las funciones en Excel que le pidas?


¿Copilot o ChatGPT? Ya sería raro que no lo haga la primera.
Manint escribió:
kechua escribió:Sabéis de alguna IA que te diga las funciones en Excel que le pidas?


¿Copilot o ChatGPT? Ya sería raro que no lo haga la primera.



Ok gracias
¿Os pasa que, cuando usáis ChatGPT, se ralentiza esa ventana del navegador y se aceleran los ventiladores? Esto me hace sospechar que esté utilizando mi propia CPU para el cómputo. Aunque me parece muy raro.
SirAzraelGrotesque escribió:¿Os pasa que, cuando usáis ChatGPT, se ralentiza esa ventana del navegador y se aceleran los ventiladores? Esto me hace sospechar que esté utilizando mi propia CPU para el cómputo. Aunque me parece muy raro.


Es imposible que desde el navegador haga eso.
seaman escribió:
SirAzraelGrotesque escribió:¿Os pasa que, cuando usáis ChatGPT, se ralentiza esa ventana del navegador y se aceleran los ventiladores? Esto me hace sospechar que esté utilizando mi propia CPU para el cómputo. Aunque me parece muy raro.


Es imposible que desde el navegador haga eso.


Ya, si lo sé. Pero sin embargo es un hecho que, en mi equipo, se ralentiza la ventana y que, con cada consulta, se aceleran los ventiladores. ¿Qué puede ser?
seaman escribió:
SirAzraelGrotesque escribió:¿Os pasa que, cuando usáis ChatGPT, se ralentiza esa ventana del navegador y se aceleran los ventiladores? Esto me hace sospechar que esté utilizando mi propia CPU para el cómputo. Aunque me parece muy raro.


Es imposible que desde el navegador haga eso.

A mí me ha pasado muchas veces en chats con muchísimo contexto (literalmente meses de pedirle tareas relacionadas), pero hoy mismo me ha ocurrido en un chat nuevo al pedirle que me analizara un txt con medio millón de tokens. Esto en un Xeon de doce núcleos y 32 GB de RAM. Y sí, todos sabemos que el procesado lo hace OpenAI, no nuestro ordenador...
@SuperRYUO @korchopan

Lo que hace la gente ( y en esos videos se ve) es capturar el último fotograma de la última creación y crear desde ahí.

Otro videos.



Dudeman Guymanington escribió:
seaman escribió:
SirAzraelGrotesque escribió:¿Os pasa que, cuando usáis ChatGPT, se ralentiza esa ventana del navegador y se aceleran los ventiladores? Esto me hace sospechar que esté utilizando mi propia CPU para el cómputo. Aunque me parece muy raro.


Es imposible que desde el navegador haga eso.

A mí me ha pasado muchas veces en chats con muchísimo contexto (literalmente meses de pedirle tareas relacionadas), pero hoy mismo me ha ocurrido en un chat nuevo al pedirle que me analizara un txt con medio millón de tokens. Esto en un Xeon de doce núcleos y 32 GB de RAM. Y sí, todos sabemos que el procesado lo hace OpenAI, no nuestro ordenador...


A ver, voy a explicar algo.
Si tú pones mucho texto o tienes que cargar cosas, se irán haciendo llamadas al servidor, eso lo hace el navegador y si se hace muchas llamadas o es mucha información. Habrá que pasar muchos datos por lo que el navegador va a exigir memoria pero no está haciendo ningún proceso de chatgpt.
Esto puede ser interesado porque Apple se ha quedado atrás en el desarrollo de IA, pero parece ser que ha visto que los supuestos modelos con razonamiento se hunden ante problemas complejos y dejan de asignar recursos pese a estar disponibles, lo cual sugiere que no estaban razonando.

baronluigi escribió:@SuperRYUO @korchopan

Lo que hace la gente ( y en esos videos se ve) es capturar el último fotograma de la última creación y crear desde ahí.



Bastante interesante, muchas gracias por los videos. Esto me motiva hacer unas pruebas a ver que tal.

Saludos.
Schwefelgelb escribió:Esto puede ser interesado porque Apple se ha quedado atrás en el desarrollo de IA, pero parece ser que ha visto que los supuestos modelos con razonamiento se hunden ante problemas complejos y dejan de asignar recursos pese a estar disponibles, lo cual sugiere que no estaban razonando.



Habría que ver cómo de complejos son esos problemas, y si los podría resolver un humano.
Hacía mucho tiempo que no escribía en este foro, pero ayer vi este vídeo que me desconcertó un poco. No entiendo por qué hay tanto miedo a que se acabe el trabajo.



La inmensa mayoría detestamos ir día tras día a un lugar en el que no queremos estar para hacer cosas que no queremos hacer para personas que ni conocemos. Si trabajar fuera tan "bueno" los ricos y los políticos serían los más trabajadores, las loterías del Estado no existirían y los pobres tendrían vetado el trabajo a no ser que pagaran por él.

La transición puede ser incierta e incluso dura, pero si finalmente la humanidad se libra del trabajo y se dedica a hacer lo que realmente desea hacer, esto será el cielo en la tierra. El fin del dinero, las deudas, los robos... El fin del capitalismo que destruye todo a su paso, la eficiencia energética más absoluta, el fin de la contaminación y el despilfarro...

Hay quien menciona lo de la “Agenda 2030” y esa “cita amenazante” que dice “no tendrás nada y serás feliz”. ¿Y QUÉ? ¿Y QUÉEEE? Si en realidad no tenemos nada, todo es “alquilado”, y quien cree tener algo sueña. Como dicen algunos, estamos de paso y de aquí no nos llevamos nada.

El trabajo no nos dignifica. Eso es un cuento para que deseemos realizarlo. La realidad es que siempre buscamos la forma de hacer el menor trabajo posible inventando máquinas y estrategias de eficiencia que lo reduzcan al mínimo. Y si la IA logra reducirlo hasta hacerlo desaparecer, ¿por qué eso sería malo?

Cuando haces lo que realmente quieres hacer, eso no se llama trabajo. Y la IA y la robótica no te quitarían lo que realmente quieres hacer. Al contrario, te permitirían hacerlo con una libertad que ahora desconocemos.

Sí, sé que me enfoco solo en lo bueno. La transición puede ser complicada y hasta dura, según cómo administremos los acontecimientos. Pero si el resultado final es el fin de toda la mierda que nos hace infelices, es un proceso por el que vale la pena pasar. Y quizás ni siquiera sea tan malo como auguran muchos.
¿Es verdad que todo lo que se ve en este video no es real, incluida las personas? ¿que todo se ha creado escribiendo un texto y la IA genera los objetos y personas? Seria muy fuerte, no?

Salchichonio escribió:Hay quien menciona lo de la “Agenda 2030” y esa “cita amenazante” que dice “no tendrás nada y serás feliz”. ¿Y QUÉ? ¿Y QUÉEEE? Si en realidad no tenemos nada, todo es “alquilado”, y quien cree tener algo sueña. Como dicen algunos, estamos de paso y de aquí no nos llevamos nada.

Hace 5 años habría entendido esto, pero ahora que ya no es posible alquilar para vivir para mucha gente, aun crees en la agenda 2030.
No tendrás nada y serás esclavo.

Si currando no llega mucha gente a fin de mes, cuando no haya curro, de verdad crees que será mejor?
No entiendo por qué hay tanto miedo a que se acabe el trabajo


Hay sociólogos optimistas, que piensan que la tecnología abolirá el trabajo y la gente dedicará su vida a la realización personal, al arte, al estudio o a pasar el tiempo. Entiendo que esa es tu visión; todos generosamente subsidiados y rodeados de opciones y comodidades.

Pero hay otros escenarios. Si los ricos no necesitan clases populares porque el trabajo se hace solo, pueden dejarlas caer. La alta tecnología hará inutiles las huelgas e imposibilitará la resistencia, generando indefensión. O sea, que si los ricos quieren se producirá el mundo utópico del primer párrafo. Y si no la cosa puede ir desde una distopía de vagos hambrientos y desesperados sin acceso a nada, hasta un genocidio social programado. Incluso si empieza bien puede acabar mal en cuanto los que mandan pulsen un interruptor.

Si no te perturba ni un poquito es que no estás contemplando todas las posibilidades. El que no tiene nada solo es feliz mientras se lo dan.
Señor Misterio escribió:Pero hay otros escenarios. Si los ricos no necesitan clases populares porque el trabajo se hace solo, pueden dejarlas caer. La alta tecnología hará inutiles las huelgas e imposibilitará la resistencia, generando indefensión. O sea, que si los ricos quieren se producirá el mundo utópico del primer párrafo. Y si no la cosa puede ir desde una distopía de vagos hambrientos y desesperados sin acceso a nada, hasta un genocidio social programado. Incluso si empieza bien puede acabar mal en cuanto los que mandan pulsen un interruptor.


Se entiende que todo sucederá poco a poco. Podría ser que los sectores que primero pierdan sus empleos recibieran una paga o algo así. Y, poco a poco, a medida que se va introduciendo robótica, llegaría un momento en el que para un empresario tener un empleado no tendría sentido. Pero si lo piensas bien, llegaría un momento en el que ser empresario tampoco tendría sentido.

Esto que estamos diciendo es pura especulación. Pero lo seguro es que no sucedería de un día para otro. Es decir, los movimientos de los ricos para aislarse del resto de la humanidad y dejarla morir de hambre probablemente se verían venir, dando tiempo a actuar al resto para impedirlo. Hasta sus guardaespaldas podrían rebelarse ante la inminencia de su "obsolescencia". Y basta con que solo unos pocos de esos poderosos "compartan lo que tienen" (ante el absurdo de dejar morir al resto pudiendo las máquinas abastecernos a todos de una forma mil veces más eficiente que nuestro sistema actual), para que todos podamos acceder a esa tecnología. Total, no perderían ni ganarían nada.

¿Es esto muy optimista? Quién sabe. Lo que sí sabemos es que el hecho de que suceda progresivamente puede darnos tiempo a gestionar de forma razonable el cambio. También se puede gestionar a lo Doctor Muerte, pero a ver cómo reaccionaría el resto mientras observa cómo se prepara su funesto destino. Difícilmente podrían hacerlo totalmente a escondidas sin que nada se filtrara. Y, lo dicho, aunque lo consiguieran, ¿qué sentido tendría?
Un programa a lo videos de primera, hecho con IA

Salchichonio escribió:Hacía mucho tiempo que no escribía en este foro, pero ayer vi este vídeo que me desconcertó un poco. No entiendo por qué hay tanto miedo a que se acabe el trabajo.



La inmensa mayoría detestamos ir día tras día a un lugar en el que no queremos estar para hacer cosas que no queremos hacer para personas que ni conocemos. Si trabajar fuera tan "bueno" los ricos y los políticos serían los más trabajadores, las loterías del Estado no existirían y los pobres tendrían vetado el trabajo a no ser que pagaran por él.

La transición puede ser incierta e incluso dura, pero si finalmente la humanidad se libra del trabajo y se dedica a hacer lo que realmente desea hacer, esto será el cielo en la tierra. El fin del dinero, las deudas, los robos... El fin del capitalismo que destruye todo a su paso, la eficiencia energética más absoluta, el fin de la contaminación y el despilfarro...

Hay quien menciona lo de la “Agenda 2030” y esa “cita amenazante” que dice “no tendrás nada y serás feliz”. ¿Y QUÉ? ¿Y QUÉEEE? Si en realidad no tenemos nada, todo es “alquilado”, y quien cree tener algo sueña. Como dicen algunos, estamos de paso y de aquí no nos llevamos nada.

El trabajo no nos dignifica. Eso es un cuento para que deseemos realizarlo. La realidad es que siempre buscamos la forma de hacer el menor trabajo posible inventando máquinas y estrategias de eficiencia que lo reduzcan al mínimo. Y si la IA logra reducirlo hasta hacerlo desaparecer, ¿por qué eso sería malo?

Cuando haces lo que realmente quieres hacer, eso no se llama trabajo. Y la IA y la robótica no te quitarían lo que realmente quieres hacer. Al contrario, te permitirían hacerlo con una libertad que ahora desconocemos.

Sí, sé que me enfoco solo en lo bueno. La transición puede ser complicada y hasta dura, según cómo administremos los acontecimientos. Pero si el resultado final es el fin de toda la mierda que nos hace infelices, es un proceso por el que vale la pena pasar. Y quizás ni siquiera sea tan malo como auguran muchos.


Pero la renta básica esa de la que se habla cuánto dinero tendríamos al mes, porque hay que pagar donde vivir más comida y algún gasto más. Es que si no te dan 600€ ni que vivas en un pueblo no te alcanza, de cuanto se habla que si la IA destruye tanto trabajo que no podamos encontrar uno, cuanto nos darian de la renta esa, se está dando ya a la gente?
dinodini escribió:¿Es verdad que todo lo que se ve en este video no es real, incluida las personas? ¿que todo se ha creado escribiendo un texto y la IA genera los objetos y personas? Seria muy fuerte, no?



Si se ve asi ahora, imaginate en 5 años.
VySe escribió:
dinodini escribió:¿Es verdad que todo lo que se ve en este video no es real, incluida las personas? ¿que todo se ha creado escribiendo un texto y la IA genera los objetos y personas? Seria muy fuerte, no?



Si se ve asi ahora, imaginate en 5 años.


Yo lo que quiero son los putos traductores en tiempo real, que no los veo. Meta ha sacado unas gafas a la venta pero no termina de convencer su calidad de traducción en tiempo real. Aparte que yo no quiero unas gafas sino un pinganillo al oido. Y youtube lleva hablando ya hace bastante tiempo de la traducción automatica de los videos de su canal pero esto sigue sin llegar. [+furioso]

Aparte de ver videos chulisimos hecho con IA, y de montajes de famosos con su cara, no estoy viendo otra utilidad de la IA que se este aplicando a la vida diaria.
dinodini escribió:
VySe escribió:
dinodini escribió:¿Es verdad que todo lo que se ve en este video no es real, incluida las personas? ¿que todo se ha creado escribiendo un texto y la IA genera los objetos y personas? Seria muy fuerte, no?



Si se ve asi ahora, imaginate en 5 años.


Yo lo que quiero son los putos traductores en tiempo real, que no los veo. Meta ha sacado unas gafas a la venta pero no termina de convencer su calidad de traducción en tiempo real. Aparte que yo no quiero unas gafas sino un pinganillo al oido. Y youtube lleva hablando ya hace bastante tiempo de la traducción automatica de los videos de su canal pero esto sigue sin llegar. [+furioso]

Aparte de ver videos chulisimos hecho con IA, y de montajes de famosos con su cara, no estoy viendo otra utilidad de la IA que se este aplicando a la vida diaria.


Pues dale una vuelta.
Joder, un corto muy interesante

Hola buenas!
Alguien puede recomendarme algún canal de youtube donde aprender a automatizar procesos con ia para utilizarlo en el trabajo?

Si buscas en youtube son todo canales que al final no dicen nada o quieren venderte un curso para hacerte rico….

Muchas gracias!!!
MrShyGuy escribió:Hola buenas!
Alguien puede recomendarme algún canal de youtube donde aprender a automatizar procesos con ia para utilizarlo en el trabajo?

Si buscas en youtube son todo canales que al final no dicen nada o quieren venderte un curso para hacerte rico….

Muchas gracias!!!


Hay muchisimos, puedes aprender, que si que la mayoria incluso de estos venden cursos pero solo haciendo sus tutoriales aprendes.


https://www.youtube.com/@ai-foundations

https://www.youtube.com/@va360-valen

https://www.youtube.com/@MigueBaenaIA

https://www.youtube.com/@KevinBelier

Este tiene un grupo de telegram y te ayuda desinteresadamente con las dudas también :

https://www.youtube.com/@lluis154

Y para cualquier duda le preguntas a chatgpt, claude o google ai studio y si no con google ai studio en tiempo real te dice todo hablado a traves de video.
Si no tambien te puedes descargar los canales enteros, pasar las transcripciones texto plano y tratarlos, resumirlas, etc... con python o como desees, y crear gpt's o proyectos a medida si eres plus y asi te sacan de dudas.
@pararapapa2
Genial!
Con esto me basta y me sobra para empezar. Por lo que he visto un poco funciona bastante bien lo de pedirle a la propia ia que te de instrucciones para aprender algo. Ahora a ver como lo puedo aplicar a mi propio trabajo para ganar tiempo y recursos
Salchichonio escribió:Hacía mucho tiempo que no escribía en este foro, pero ayer vi este vídeo que me desconcertó un poco. No entiendo por qué hay tanto miedo a que se acabe el trabajo.



La inmensa mayoría detestamos ir día tras día a un lugar en el que no queremos estar para hacer cosas que no queremos hacer para personas que ni conocemos. Si trabajar fuera tan "bueno" los ricos y los políticos serían los más trabajadores, las loterías del Estado no existirían y los pobres tendrían vetado el trabajo a no ser que pagaran por él.

La transición puede ser incierta e incluso dura, pero si finalmente la humanidad se libra del trabajo y se dedica a hacer lo que realmente desea hacer, esto será el cielo en la tierra. El fin del dinero, las deudas, los robos... El fin del capitalismo que destruye todo a su paso, la eficiencia energética más absoluta, el fin de la contaminación y el despilfarro...

Hay quien menciona lo de la “Agenda 2030” y esa “cita amenazante” que dice “no tendrás nada y serás feliz”. ¿Y QUÉ? ¿Y QUÉEEE? Si en realidad no tenemos nada, todo es “alquilado”, y quien cree tener algo sueña. Como dicen algunos, estamos de paso y de aquí no nos llevamos nada.

El trabajo no nos dignifica. Eso es un cuento para que deseemos realizarlo. La realidad es que siempre buscamos la forma de hacer el menor trabajo posible inventando máquinas y estrategias de eficiencia que lo reduzcan al mínimo. Y si la IA logra reducirlo hasta hacerlo desaparecer, ¿por qué eso sería malo?

Cuando haces lo que realmente quieres hacer, eso no se llama trabajo. Y la IA y la robótica no te quitarían lo que realmente quieres hacer. Al contrario, te permitirían hacerlo con una libertad que ahora desconocemos.

Sí, sé que me enfoco solo en lo bueno. La transición puede ser complicada y hasta dura, según cómo administremos los acontecimientos. Pero si el resultado final es el fin de toda la mierda que nos hace infelices, es un proceso por el que vale la pena pasar. Y quizás ni siquiera sea tan malo como auguran muchos.

No tendremos que trabajar y dedicaremos todo nuestro tiempo al ocio, ya lo he leído en algunos artículos. Las facturas nos las pagará Chatgpt?
El año que viene ya llegan a Europa los primeros taxis sin piloto. En China ya hay más de 100 camiones y quieren hacer 5000 para el año que viene.
Se va a ir mucha gente a la calle y va a ser más rápido de lo que creemos.
Nos están queriendo vender una utopía maravillosa, los actores, guionistas y dobladores han sido los primeros que han visto el peligro.
Prejubilaciones para tanta gente es completamente inviable, si alguno de esos gurús sabe cómo se va a pagar todo que lo diga.
friskes escribió:
Salchichonio escribió:Hacía mucho tiempo que no escribía en este foro, pero ayer vi este vídeo que me desconcertó un poco. No entiendo por qué hay tanto miedo a que se acabe el trabajo.



La inmensa mayoría detestamos ir día tras día a un lugar en el que no queremos estar para hacer cosas que no queremos hacer para personas que ni conocemos. Si trabajar fuera tan "bueno" los ricos y los políticos serían los más trabajadores, las loterías del Estado no existirían y los pobres tendrían vetado el trabajo a no ser que pagaran por él.

La transición puede ser incierta e incluso dura, pero si finalmente la humanidad se libra del trabajo y se dedica a hacer lo que realmente desea hacer, esto será el cielo en la tierra. El fin del dinero, las deudas, los robos... El fin del capitalismo que destruye todo a su paso, la eficiencia energética más absoluta, el fin de la contaminación y el despilfarro...

Hay quien menciona lo de la “Agenda 2030” y esa “cita amenazante” que dice “no tendrás nada y serás feliz”. ¿Y QUÉ? ¿Y QUÉEEE? Si en realidad no tenemos nada, todo es “alquilado”, y quien cree tener algo sueña. Como dicen algunos, estamos de paso y de aquí no nos llevamos nada.

El trabajo no nos dignifica. Eso es un cuento para que deseemos realizarlo. La realidad es que siempre buscamos la forma de hacer el menor trabajo posible inventando máquinas y estrategias de eficiencia que lo reduzcan al mínimo. Y si la IA logra reducirlo hasta hacerlo desaparecer, ¿por qué eso sería malo?

Cuando haces lo que realmente quieres hacer, eso no se llama trabajo. Y la IA y la robótica no te quitarían lo que realmente quieres hacer. Al contrario, te permitirían hacerlo con una libertad que ahora desconocemos.

Sí, sé que me enfoco solo en lo bueno. La transición puede ser complicada y hasta dura, según cómo administremos los acontecimientos. Pero si el resultado final es el fin de toda la mierda que nos hace infelices, es un proceso por el que vale la pena pasar. Y quizás ni siquiera sea tan malo como auguran muchos.

No tendremos que trabajar y dedicaremos todo nuestro tiempo al ocio, ya lo he leído en algunos artículos. Las facturas nos las pagará Chatgpt?
El año que viene ya llegan a Europa los primeros taxis sin piloto. En China ya hay más de 100 camiones y quieren hacer 5000 para el año que viene.
Se va a ir mucha gente a la calle y va a ser más rápido de lo que creemos.
Nos están queriendo vender una utopía maravillosa, los actores, guionistas y dobladores han sido los primeros que han visto el peligro.
Prejubilaciones para tanta gente es completamente inviable, si alguno de esos gurús sabe cómo se va a pagar todo que lo diga.

La única esperanza de que exista un futuro en el que una IA china que haya alcanzado la superinteligencia no decida acabar con nuestros hijos/nietos es, precisamente, el colapso económico que vendrá mucho antes y que vamos a vivir nosotros mismos. Una crisis mundial sin precedentes desestabilizará por completo todo el sistema del que dependen las compañías de IA, y sin dinero ni recursos, difícilmente habrá terminators disparando rayos láser.
@friskes Fácil. Con los propios recursos que generará el sistema de inteligencia+robótica. Pero tal como dijo el compañero, esto debe ser planteado a largo plazo, no al corto. La transición debe ser de manera lenta y controlada. Por eso precisamente no creo que haya tenerle miedo al cambio, simplemente permanecer atentos e ir adaptándonos.
SirAzraelGrotesque escribió:Fácil. Con los propios recursos que generará el sistema de inteligencia+robótica..

Con los recursos que generará el sistema te refieres a los beneficios que ganarán las empresas al ahorrarse las nóminas de los trabajadores? Habría que ver cómo se gestiona eso, yo no lo veo tan sencillo.
friskes escribió:No tendremos que trabajar y dedicaremos todo nuestro tiempo al ocio, ya lo he leído en algunos artículos. Las facturas nos las pagará Chatgpt?
El año que viene ya llegan a Europa los primeros taxis sin piloto. En China ya hay más de 100 camiones y quieren hacer 5000 para el año que viene.
Se va a ir mucha gente a la calle y va a ser más rápido de lo que creemos.
Nos están queriendo vender una utopía maravillosa, los actores, guionistas y dobladores han sido los primeros que han visto el peligro.
Prejubilaciones para tanta gente es completamente inviable, si alguno de esos gurús sabe cómo se va a pagar todo que lo diga.


No se va a acabar el trabajo. Se van a acabar los actuales trabajos... igual que no quedan casi trabajos como los de hace 70 años. Habrá nuevos trabajos, diferentes, con mayor requerimiento de habilidades/conocimientos y mejor pagados.

La IA lo único que es es un aumento de productividad, como ha ido ocurriendo en el capitalismo desde la 1ª rev industrial.
https://www.newyorker.com/culture/open- ... -than-this

Os dejo un interesante artículo que, tras la decepción que ha supuesto GPT-5, explora la posibilidad de que la IA no esté avanzando al ritmo esperado y que nunca llegue a ser tan buena como nos imaginamos, al menos en lo que respecta a los LLM. Actualmente los modelos de lenguaje ya están entrenándose con morralla de datos sintéticos sin saber que lo son -porque se les han acabado las fuentes de calidad y en internet cada vez hay más contenido copiado y pegado de Chat-GPT sin miramientos-, mientras que el problema de las alucinaciones y datos falsos sigue sin solucionarse. Parece que empieza a haber un estancamiento. En cambio, las IA más especializadas, las aplicaciones militares y los generadores de imágenes, audio y vídeo siguen avanzando a buen ritmo; habrá que ver en qué momento se estancan también.

No cabe duda de que la IA va a seguir mejorando, pero si todo esto que nos han vendido de AGI y robots que te limpian el váter no llega en un plazo de tiempo razonable y los inversores se empiezan a hacer caquita, vamos a tener un estallido de burbuja muy majo.
Dudeman Guymanington escribió:https://www.newyorker.com/culture/open-questions/what-if-ai-doesnt-get-much-better-than-this

Os dejo un interesante artículo que, tras la decepción que ha supuesto GPT-5, explora la posibilidad de que la IA no esté avanzando al ritmo esperado y que nunca llegue a ser tan buena como nos imaginamos, al menos en lo que respecta a los LLM. Actualmente los modelos de lenguaje ya están entrenándose con morralla de datos sintéticos sin saber que lo son -porque se les han acabado las fuentes de calidad y en internet cada vez hay más contenido copiado y pegado de Chat-GPT sin miramientos-, mientras que el problema de las alucinaciones y datos falsos sigue sin solucionarse. Parece que empieza a haber un estancamiento. En cambio, las IA más especializadas, las aplicaciones militares y los generadores de imágenes, audio y vídeo siguen avanzando a buen ritmo; habrá que ver en qué momento se estancan también.

No cabe duda de que la IA va a seguir mejorando, pero si todo esto que nos han vendido de AGI y robots que te limpian el váter no llega en un plazo de tiempo razonable y los inversores se empiezan a hacer caquita, vamos a tener un estallido de burbuja muy majo.


Yo he estado viendo que ya hay algunas empresas de vibe coding que dicen que no les sale rentable.
Dudeman Guymanington escribió:https://www.newyorker.com/culture/open-questions/what-if-ai-doesnt-get-much-better-than-this

Os dejo un interesante artículo que, tras la decepción que ha supuesto GPT-5, explora la posibilidad de que la IA no esté avanzando al ritmo esperado y que nunca llegue a ser tan buena como nos imaginamos, al menos en lo que respecta a los LLM. Actualmente los modelos de lenguaje ya están entrenándose con morralla de datos sintéticos sin saber que lo son -porque se les han acabado las fuentes de calidad y en internet cada vez hay más contenido copiado y pegado de Chat-GPT sin miramientos-, mientras que el problema de las alucinaciones y datos falsos sigue sin solucionarse. Parece que empieza a haber un estancamiento. En cambio, las IA más especializadas, las aplicaciones militares y los generadores de imágenes, audio y vídeo siguen avanzando a buen ritmo; habrá que ver en qué momento se estancan también.

No cabe duda de que la IA va a seguir mejorando, pero si todo esto que nos han vendido de AGI y robots que te limpian el váter no llega en un plazo de tiempo razonable y los inversores se empiezan a hacer caquita, vamos a tener un estallido de burbuja muy majo.


ya paso lo mismo con tecnologias disruptivas anteriores, como la sintetizacion (y el reconocimiento) de voz, o los graficos generados por computador.

personalmente, me parece un escenario razonable.
@GXY En este caso hay una vuelta de tuerca mas que en otras tecnologias, si muchos profesionales son reemplazados por IAs, las IAs dentro de 10 años con que se entrenaran ?

Para sintesis/reconocimiento de voz siempre podrás conseguir fácilmente mas voces para entrenar, pero con esto los datasets de entrenamiento generados por humanos no crecerán, y alimentar IAs con datasets generados por IAs podría llegar a pasar que en algún momento hubiese regresión.
Yo llevo dos semanas con un pequeño proyecto del curro en el que han pedido explicitamente que se haga a golpe de IA. La cantidad de mierda que genera para una tarea sencilla no tiene ni nombre. Me paso más rato corrigiendo los errores que genera que realmente avanzando en el proyecto.

Si este es el futuro que espera a los desarrolladores, no le tengo ningún miedo. Una tarea descrita hasta la extenuación, con todas las directrices establecidas, con toda la arquitectura montada, y a nada que le pides, empieza a crear clases sin sentido, métodos que no funcionan o funcionan mal y no te das cuenta hasta que lo pruebas, etc.

Por mi parte se pueden ir al cuerno, es una herramienta, pero estoy seguro de que un carpintero no espera que un martillo le clave todos los clavos automáticamente con sólo decírselo. Lo siento por los juniors y gente que empieza, porque si tiran de IA para todo, se van a comer una cantidad de bugs que no van a ver venir ni van a saber arreglar.
Ahora encontré en Google este articulo, sobre la ia gratuita, espero os sirva inteligencia artificial gratis


Un saludo
Mr.Gray Fox escribió:Yo llevo dos semanas con un pequeño proyecto del curro en el que han pedido explicitamente que se haga a golpe de IA. La cantidad de mierda que genera para una tarea sencilla no tiene ni nombre. Me paso más rato corrigiendo los errores que genera que realmente avanzando en el proyecto.

Si este es el futuro que espera a los desarrolladores, no le tengo ningún miedo. Una tarea descrita hasta la extenuación, con todas las directrices establecidas, con toda la arquitectura montada, y a nada que le pides, empieza a crear clases sin sentido, métodos que no funcionan o funcionan mal y no te das cuenta hasta que lo pruebas, etc.

Por mi parte se pueden ir al cuerno, es una herramienta, pero estoy seguro de que un carpintero no espera que un martillo le clave todos los clavos automáticamente con sólo decírselo. Lo siento por los juniors y gente que empieza, porque si tiran de IA para todo, se van a comer una cantidad de bugs que no van a ver venir ni van a saber arreglar.


Es que está claro que no estamos en ese punto.
Yo lo uso como consulta y como orientarme cierto momento pero cuando digo que haga ciertas cosas, siempre mete alguna cagada.
Findeton escribió:
friskes escribió:No tendremos que trabajar y dedicaremos todo nuestro tiempo al ocio, ya lo he leído en algunos artículos. Las facturas nos las pagará Chatgpt?
El año que viene ya llegan a Europa los primeros taxis sin piloto. En China ya hay más de 100 camiones y quieren hacer 5000 para el año que viene.
Se va a ir mucha gente a la calle y va a ser más rápido de lo que creemos.
Nos están queriendo vender una utopía maravillosa, los actores, guionistas y dobladores han sido los primeros que han visto el peligro.
Prejubilaciones para tanta gente es completamente inviable, si alguno de esos gurús sabe cómo se va a pagar todo que lo diga.


No se va a acabar el trabajo. Se van a acabar los actuales trabajos... igual que no quedan casi trabajos como los de hace 70 años. Habrá nuevos trabajos, diferentes, con mayor requerimiento de habilidades/conocimientos y mejor pagados.

La IA lo único que es es un aumento de productividad, como ha ido ocurriendo en el capitalismo desde la 1ª rev industrial.


Precisamente la IA viene a sustituir al ingeniero, no al fontanero.
La IA entra de lleno en los trabajos bien remunerados con alta cualificación. Son los manuales de baja cualificación los que están más a salvo, curiosamente... por lo menos hasta que la robótica alcance el nivel de la IA.
@NanakiXIII La IA no va a sustituir a un ingeniero. Le falta muchísimo recorrido para confiar de forma fiable en sus respuestas, quizá ni lleguemos a verlo, salvo que ocurra un gran salto. Como dije en mi otro post, estoy con un proyecto supersencillo en mi trabajo, y es completamente incapaz de entender las tareas que le mando, y están descritas con todo lujo de detalles, los pasos a seguir, absolutamente todo. Miente una y otra vez, asegura que el código compila y no es verdad, asegura que ha implementado cierta funcionalidad y es mentira, rompe código hecho por mi y que funciona al 100%, etc.

Para ayudas pequeñas en las que no necesite demasiado contexto, ok. Pídele que cambie cosas de frontend, que te cree alguna traducción y más o menos lo sabe hacer. Pero a nada que escarbes, se va a liar y si no estás pendiente te la cuela. Es como tener a un junior, solo que el junior APRENDE y no trata de colarte basura como cierta.

@seaman Yo hasta la fecha también la usaba como ayuda rápida, un manual interactivo, en el que le desgranaba un problema y me ofrecía la posibilidad de una implementación, e incluso lo hacía bien. Pero un proyecto entero, salvo que sea un snake o cualquier gilipollez del estilo, no va a ser capaz de sacarlo. Pero bueno, el jefe paga, quiere un proyecto de vibe coding, tendrá su basura de vibe coding. Más de la mitad de lo que escribe lo he tenido que desechar y rehacer a mano, anotando que esa parte se intentó con IA y el resultado fue nefasto.
Mr.Gray Fox escribió:@NanakiXIII La IA no va a sustituir a un ingeniero. Le falta muchísimo recorrido para confiar de forma fiable en sus respuestas, quizá ni lleguemos a verlo, salvo que ocurra un gran salto. Como dije en mi otro post, estoy con un proyecto supersencillo en mi trabajo, y es completamente incapaz de entender las tareas que le mando, y están descritas con todo lujo de detalles, los pasos a seguir, absolutamente todo. Miente una y otra vez, asegura que el código compila y no es verdad, asegura que ha implementado cierta funcionalidad y es mentira, rompe código hecho por mi y que funciona al 100%, etc.

Para ayudas pequeñas en las que no necesite demasiado contexto, ok. Pídele que cambie cosas de frontend, que te cree alguna traducción y más o menos lo sabe hacer. Pero a nada que escarbes, se va a liar y si no estás pendiente te la cuela. Es como tener a un junior, solo que el junior APRENDE y no trata de colarte basura como cierta.

@seaman Yo hasta la fecha también la usaba como ayuda rápida, un manual interactivo, en el que le desgranaba un problema y me ofrecía la posibilidad de una implementación, e incluso lo hacía bien. Pero un proyecto entero, salvo que sea un snake o cualquier gilipollez del estilo, no va a ser capaz de sacarlo. Pero bueno, el jefe paga, quiere un proyecto de vibe coding, tendrá su basura de vibe coding. Más de la mitad de lo que escribe lo he tenido que desechar y rehacer a mano, anotando que esa parte se intentó con IA y el resultado fue nefasto.


¿Leíste el hombre ese que la IA con Vibe coding le borró la base de datos de producción?
Y eso que tenía instrucciones de no hacer nada sin consultarlo con la persona a cargo.
667 respuestas
110, 11, 12, 13, 14