Rvilla87 escribió:GordonFreeman escribió:Bueno, me estoy obsesionando con el tema, y ahora no solo veo la franja ligeramente oscura esa, sino también una más clara más grande justo abajo, correspondiente a la barra de url del navegador y el explorador de Windows, aunque no se ve por ejemplo jugando, solo cuando hay una pantalla gris o marrón. Pero claramente eso es un quemado. Y eso que esa barra de URL está siempre de color gris porque como digo, tengo Windows en modo oscuro. El caso es que si esto está así en un año, ¿cómo va a estar en 2 o 3? Bueno, pues va a tocar tirar de garantía.
En fin, dejo esto por aquí como aviso, no compréis un monitor OLED a no ser que lo uséis SOLO para jugar y ver películas/series. NO LO COMPRÉIS si vais a darle también un uso normal de escritorio como yo. Las medidas estas de OLED care no sirven para nada, es puro marketing.
Voy empezar a mirar monitores Mini-LED.
Sobre lo remarcado de que solo cuando aparece pantalla gris, te lo quise decir y se me pasó. Te quería decir que para comprobar quemados,
como bien hace rtings (donde todos los OLEDs ya los tienen quemados, TVs y los 3 monitores),
lo suyo es probar mostrando a pantalla completa diferentes colores, ya que algunos son mas visibles en unos colores que en otros, y precisamente el gris es 1 de ellos donde se suele ver mas claramente.
¿Que para contenido real apenas suele afectar y eso es lo bueno, pero como dices, si con tan poco tiempo ya es visible el quemado, qué es de esperar en unos años mas? Y bueno, que lo de en contenido real apenas afecta, sí y no, como veas/juegues a algo que en esa parte muestre algo gris, suerte con ello. Justo le pasó a un amigo con un QD-OLED Alienware AW3423DW con menos de 2 años, estábamos jugando a un juego coop, nos lo pasamos y se queja de que abajo del todo de los créditos lo veía blanco y quedaba fatal, que ya podían los desarrolladores haber usado fondo negro y no mas tirando a grisáceo (yo lo veía mas bien negro). No entendía lo que me decía hasta que me pasó una foto:
Usaba la pantalla unas 10h al día y apenas usaba HDR. Pero claro, cometió el gran "error", hablando de monitores OLED, de no ocultar automáticamente la barra de windows. Lo entrecomillo porque ya conocía el problema pero pensó que al sacar ya monitores OLED tendrían mas protección que las TVs ya que un monitor está mas pensado para uso de PC y tiene muchísimos elementos fijos. Pues nada, quemado igual y en relativamente poco tiempo.
Y dicho todo esto, hay gente que dice que lo usa como si nada (con protecciones como lo de ocultar barra y mas truquitos) y muchas horas y todo perfecto. Sin saber exactamente cómo lo usan es difícil saber si puede ser un caso parecido al que nosotros podamos darle o no, por eso me parece complicado saber con seguridad si en nuestro caso tendremos problemas o no.
Personalmente yo me quedo con los datos claros de rtings que aunque sea algo desproporcionado para muchos, se acerca bastante a mi uso de la pantalla (TV en mi caso) que al uso que puede hacer un desconocido que a saber hasta qué punto explica bien o no su caso de uso quizás exagerando que hace demasiado uso para venderlo bien o incluso sin saber bien cómo comprobar el quemado (como te ha pasado al llevarte la sorpresa de ver mas claramente el quemado en gris).
Por contra, mi TV miniled con mas de 3 años de uso ni rastro de quemados y bien comprobado sobre varios colores, por si alguien lo duda. Y también lo digo por si alguien ha leído a algún fanático de OLED que suelta bulos diciendo que las pantallas no OLED también se queman o se estropean queriéndolas equiparar (tuve una discusión con 1 foreros sobre eso y a saber a cuántos habrá engañado). Porque sí, las no OLED también se joden como se puede ver en rtings, pero fijaos en cuáles tienen defectos: las OLED todas sin excepción quemadas por los carteles fijos y luego las no oled de peor categoría/calidad que están casi rotas o con graves problemas de "manchas". La mayoría de no oled de calidad pasan los años y como si nada.