Se han juntado varias cosas, pero también la memoria nos juegan malas pasadas.
En 2008 había menos adelantamientos, los coches estaban cargados de apéndices y eran bastante dependientes de la aero. De hecho, el cambio de 2009 fue en la línea de simplificar la aerodinámica, y, si no fuera sido por el doble difusor, habríamos tenido coches muchos más lentos que los de 2008 pero esto un poco acortó distancias, y lo que hizo RB a partir de entonces, con escapes soplados y permitió mantener el nivel (esos años estuvieron cargados de ingenios (doble difusor, F-duct (el abuelo del DRS, que este año muere), escapes soplados, efecto coanda etc). Y ya luego, con los nuevos motores, la superioridad de Mercedes nos quitó 7 años de diversión, en las que ya sabías quien iba a ganar antes de empezar los L1.
Otro cambio que hubo fue el tema de los respostajes. Desde 2010 estos se prohibieron (en pro de la seguridad y de los costes). Con estos, tenías una variable más que abría exponencialmente el abanico estratégico... Pero claro, también se abre la estrategia de "ahorrar combustible".
Y con esto hilo con el "ahorrar neumático". Esto, en realidad, también fue algo que se hizo un poco a posta, para que hubiera diferencias de velocidad entre compuestos y que esto favoreciera adelantamientos.
Y claro, llegamos a una F1 en el que el caudal instantaneo máximo de combustible está capado, la cantidad de litros restringidas, los neumáticos se deshacen... y tienes que invertir más de 20 segundos para cambiarlos, a costa de adelantar en pista, si puedes, con estos barcos.
Y si encima perdemos las carreras de agua, que eran, de lejos, las más entretenidas... (os imaginais un Canada 2010 ahora?) Pero que en la era de 2008 también había carreras infumables. Y en general, creo que siempre las ha habido.
Mi opinión: Hay demasiadas cosas en las que pueden (y deben) ahorrar: Neumáticos, gasolina, carga de la batería etc. La nueva F1 debería permitir a los coches ir siempre al máximo (motores de combustión simples, sean turbo o no, al máximo con un pequeño kers y sin límites de gasto de combustible). Por otra parte deberían ser ligeros (esto último ayuda), y más pequeños, que permitan adelantar en pista sin un diferencial de 3s... Así de verdad sería interesante cambiar el neumático para ir más rápido.
Esperemos que la normativa de 2026 mejore, esta vez para siempre, el tema de seguir la estela del coche de delante. Quizás, de forma involuntaria, los distintos modos de carga (es decir, el modo de baja carga) elimine la dependencia de aire limpo y evite tener una larga estela de aire sucio. El único (y gran problema) de esta regulación son los (nuevos) motores. Son una mierda, el motor eléctrico no tiene energía disponible más de la que genera el de combustión y, luego, es capaz de recuperar. Es como un hibrido "normal", sin se phev, que al final, si vas en carretera, tienes "un peso muerto", Pues aquí igual, la recarga sólo se podrá hacer a partir de frenadas o porque "enchufes la dinamo" para cargar la batería, lo cual penaliza al ICE, lo cual hace que el coche vaya mas lento...
Ya lo dijeron cuando se anunció la normativa, pero corremos el riesgo de ver coches que sigan acelerando en las curvas para cargar la batería... como falle la electrónica en una curva en Monaco... no va a ser divertido...
Ea, ya lo he soltado todo... un poco desordenado... pero que cada uno coja lo que quiera